icon-avatar
Buscar

1/06 | El Economista elEconomista.es

ACS y Mundys negocian inyectar más fondos a Abertis para sumar activos

ACS y Mundys, la antigua Atlantia, negocian inyectar más fondos a Abertis para impulsar su crecimiento internacional. La concesionaria de autopistas afronta una etapa expansiva tras dos años focalizada en consolidar las adquisiciones materializadas en México y Estados Unidos y, para ello, cuenta con el apoyo consensuado de sus accionistas.

2/02 | El Economista elEconomista.es

ACS y FCC negocian por la Ciudad de la Justicia con el día 15 como plazo límite

El Gobierno de la Comunidad de Madrid negocia contrarreloj con las constructoras interesadas para tratar de culminar con éxito el proceso de adjudicación del contrato de concesión para la construcción, conservación y explotación. Tras fracasar la licitación abierta –por dos veces– el pasado otoño, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso invitó en enero a una decena de compañías a participar en el procedimiento negociado sin publicidad.

17/01 | El Economista elEconomista.es

ACS se 'come' su potencial tras tocar máximos de 2021

Las ligeras subidas en bolsa con las que ACS inició la semana, pese a no ser abultadas -del 0,6%-, le sirvieron a la constructora española para seguir su estela alcista y mantener los niveles de enero de 2021 que ostenta desde las últimas sesiones.

4/01 | El Economista elEconomista.es

ACS ultima la compra a Shikun & Binui del 21,6% de la SH 288 de Texas por 400 millones

ACS mantiene negociaciones avanzadas con Shikun & Binui para adquirir el 21,62% que tiene el grupo israelí en la autopista de peaje de Texas (Estados Unidos) SH 288 y tomar así el 100% de la concesionaria de la infraestructura, denominada Blueridge Transportation Group. La compañía que preside Florentino Pérez presentó en septiembre una oferta por 400 millones de euros para hacerse con esta participación y Shikun & Binui acaba de recibir las autorizaciones regulatorias necesarias para poder cerrar la transacción.

23/11 | El Economista elEconomista.es

Bankinter y ACS, los únicos del Ibex en máximos anuales

El Ibex ya sueña con la posibilidad de cerrar el año en positivo después de que el rebote que está viviendo lo haya acercado a los 8.713 puntos con los que inició este ejercicio y la banca española también se ha hecho eco de las ganancias del índice nacional -las entidades financieras se impulsan cerca de un 7% en las últimas tres sesiones y ya rebotan un 29% desde los mínimos anuales-. A apenas una semana de finalizar noviembre, el Ibex se revaloriza un 4,6% y Bankinter y ACS se colocan como los únicos valores del selectivo de las 35 que sitúan sus cotizaciones en máximos del año.

15/11 | El Economista elEconomista.es

Inditex, Cellnex, Santander... Dónde comprar los valores de 'La Cartera de elEconomista.es'

La Cartera de elEconomista.es se ha destapado como una estrategia realmente rentable dentro del conjunto de herramientas que propone este medio. La gestión activa está resultando exitosa a la hora de batir al mercado y desde el inicio de esta cartera ya se anota cerca de un 10%, uniendo plusvalías y dividendos cobrados. La actual composición cuenta con nueve valores. Sin embargo, en Cellnex hay una doble posición, por lo que la exposición actual al mercado es del 100%.

13/09 | El Economista elEconomista.es

Cruce de caminos para ACS

Con unas ventas en 2021 cercanas a los 28.000 millones de euros, ACS es una de las mayores constructoras del mundo y la primera por facturación internacional. Cuenta con una plantilla de más de 120.000 personas y una importante presencia en Norteamérica (59% de los ingresos) y en Asia pacífico (22%).

31/08 | El Economista elEconomista.es

ACS toma el control de una autopista en Texas y Ferrovial se hace con otra

ACS se ha hecho con el control de la autopista de peaje SH 288 de Texas (Estados Unidos), una operación valorada en 900 millones de euros. La constructora de Florentino Pérez se adjudicó este contrato por 52 años en 2015 a través del consorcio integrado por la filial de concesiones Iridium y la estadounidense ACS Infrastructure Development, junto a Dragados USA.

5/08 | El Economista elEconomista.es

ACS crece en Canadá con el contrato para un tren ligero de 3.750 millones

ACS continúa cosechando éxitos en Norteamérica. El grupo que preside Florentino Pérez construirá la Línea Verde del tren ligero de Calgary, en Canadá. Se trata de uno de las mayores iniciativas de infraestructuras proyectadas en el país, con un valor que alcanza los 4.900 millones de dólares canadienses (3.750 millones de euros al cambio actual). La compañía española se ha asegurado el contrato al concurrir, a través de sus filiales Dragados y Flatiron, en los dos consorcios que han resultado finalistas en la licitación, una estrategia habitual del grupo que lidera el también presidente del Real Madrid.

14/06 | El Economista elEconomista.es

El dividendo es la medicina de las caídas

Las fuertes caídas bursátiles asustan a los inversores por una lógica que ha sido estudiada en numerosos estudios físicos: las sensaciones que provocan la pérdidas duplican en impacto a la satisfacción de ganancia generada por la dopamina.

19/05 | El Economista elEconomista.es

La paz de Atlantia y ACS impulsa a Abertis

El amago de opa de ACS sobre Atlantia desató la guerra entre estas dos compañía y paralizó la actividad en Abertis, donde italianos y españoles se reparten el capital. Por fortuna, los dos socios han sellado la paz y se han comprometido a apoyar a la operadora de origen catalán en las futuras adquisiciones de autopistas que pretenda acometer.

14/05 | El Economista elEconomista.es

El dividendo de Mapfre da un 5% en su pago del último día de mayo

Mapfre vuelve a brillar en materia de dividendos. Ha dejado atrás la pandemia y con cargo a 2021 la aseguradora ha decidido recuperar el dividendo de 2019, por un total de 0,145 euros brutos por acción. Esto le convierte en la firma con una de las mayores rentabilidades por dividendo de todo el sector asegurador europeo, con cerca del 8%, frente a una media del 4,5% de retorno. Ahora lo que le falta por pagar es el complementario. Lo hará el próximo 31 de mayo, por un importe de 0,085 euros brutos por título. Para poder acceder al pago se ha fijado como fecha de corte el día 27, con lo que se necesitaría tener acciones de la compañía, como tarde, la sesión previa antes del cierre. Consulte aquí El calendario de dividendos de la bolsa

8/04 | El Economista elEconomista.es

'La Cartera' fija en Iberdrola un 'stop' de protección del 5%

Ha costado varios meses pero La Cartera de elEconomista ya se ha conseguido reponer de las pérdidas que cargaba en los últimos tiempos, pero que en ningún momento han socavado la confianza en una herramienta que hace de editorial de la inversión para los lectores, avalada siempre por las recomendaciones de los analistas. Con la recuperación de parte de la penalización en algunos valores como Ence o Cellnex y la rentabilidad de nuevas posiciones como Repsol y, sobre todo Iberdrola, el rendimiento de esta estrategia desde su inicio en febrero del año pasado ha vuelto al positivo y supera el 2%.

21/01 | El Economista elEconomista.es

El patito feo tiene bastante de cisne: un tercio del Ibex 35 tiene un 20% de potencial

La incertidumbre y la volatilidad fueron hasta la fecha la tónica habitual en los principales parqués mundiales. La expectación ante una respuesta más agresiva de la esperada para combatir la inflación por parte de la Fed -que podría suponer más subidas de tipos de las proyectadas por el mercado- ha provocado que muchos valores hayan recortado el precio de su acción en lo que va de año a pesar del buen ritmo que reflejaron en los últimos pasos de 2021.

8/01 | El Economista elEconomista.es

Iberdrola defiende ante el juez que Villarejo fue quien espió a Galán

Los servicios jurídicos de Iberdrola han presentado un recurso de Reforma ante el Juzgado Central de Instrucción número 6 en el que reiteran al juez que debe investigar quién ordenó al comisario Villarejo espiar a su defendido, Ignacio Galán, y a José Folgado, ya fallecido, en la comida que mantuvieron hace años en la localidad zamorana de Barcial del Barco y que se recoge en los papeles de Villarejo.

31/12 | El Economista elEconomista.es

ACS cierra la venta de su negocio industrial a Vinci por 4.902 millones de euros

La constructora española ACS ha informado este viernes, 31 de diciembre, de la ejecución de la venta de su división industrial (Cobra) al grupo francés Vinci por 4.902 millones de euros. Una operación que anunció a principios del pasado abril, pero para la que no recibió las autorizaciones pertinentes hasta octubre y noviembre. Así, la compañía presidida por Florentino Pérez consigue in extremis que la milmillonaria venta se incluya en las cuentas del ejercicio de 2021.

7/12 | El Economista elEconomista.es

ACS pedirá daños y perjuicios por el cierre de Castor

ACS se prepara para pedir una indemnización por daños y perjuicios por el cierre del almacén Castor. La Audiencia Provincial de Castellón absolvió hace unos días a Recaredo del Potro y José Luis Martínez Dalmau, presidente y consejero delegado de Escal UGS, promotora de esta infraestructura, de varios delitos contra el medio ambiente y los recursos naturales, con riesgo para la vida e integridad física de las personas, dando alas, tal y como publica Cinco Días, a la compañía que capitanea Florentino Pérez para exigir una compensación.

26/11 | El Economista elEconomista.es

Veinte compañías españolas con la mejor recomendación ofrecen ya dividendos superiores al 4%

Falta un mes para dar por cerrado el año llamado a ser el de la "recuperación" o "salida" de la pandemia. Ahora, vista la cercanía con el 31 de diciembre, este objetivo se trasladará a 2022 para cuando se esperan ya beneficios normalizados y, por ende, también los dividendos. Quien quiera crear hoy una cartera que le genere rentas atractivas en los próximos ejercicios debe saber que una veintena de firmas del Mercado Continuo cuentan con retribuciones superiores al 4% y con el respaldo del consenso de analistas, gracias a una recomendación de compra o muy próximo a serla. Consulte aquí el calendario de próximos dividendos de la bolsa española

9/11 | El Economista elEconomista.es

Abertis coloca a México como tercer mercado por delante de España y Brasil

La reversión al Estado de las autopistas de peaje al finalizar sus contratos y la ausencia de oportunidades de inversión en España han propiciado un vuelco en la distribución geográfica de la actividad de Abertis. La concesionaria de origen catalán aún tiene este año el mercado español como su segundo mayor por ingresos -antes de la pandemia incluso llegó a ser el primero- y resultados operativos, solo por detrás de Francia. Pero en 2021, ya sin la concesión de Acesa -AP-7 en los tramos entre la frontera francesa y Tarragona y AP-2 Zaragoza-Barcelona- e Invicat -C-32 Barcelona-Montmeló y C-31 y C-32 Montgat-Tordera-, que revirtieron el pasado 31 de agosto al Estado y a la Generalitat de Cataluña, respectivamente, España pasará a ser el cuarto mercado para el grupo propiedad de Atlantia y ACS, escalando al segundo lugar del podio Chile y al tercero México, donde entró en 2020 con la compra de Red de Carreteras de Occidente (RCO).

12/10 | El Economista elEconomista.es

El dividendo de ACS, con un 8%, dobla al del sector de las infraestructuras

ACS cumple en 2021 una década retribuyendo a sus accionistas bajo la fórmula del dividendo flexible. Y su modo de celebrarlo es la de contar con el pago más rentable del sector de infraestructuras sobre el parqué patrio, ya que, teniendo en cuenta los precios actuales, su rentabilidad roza el 8% ya este año y la superará con holgura el próximo ejercicio. Esto implica multiplicar por más de dos veces el retorno medio de sus comparables nacionales, Ferrovial, FCC y Sacyr, ya que OHL sigue sin pagar dividendos. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

1/09 | El Economista elEconomista.es

OHLA-ACS: alianza útil en un país difícil

ACS y OHLA unen fuerzas en EEUU para ganar la concesión que construirá la línea de tren rápido entre el aeropuerto de Nueva York y Manhattan.