El Tribunal Constitucional ha estimado el recurso de amparo de una sociedad incluida en el sistema de notificaciones electrónicas (NEO) de la Agencia Tributaria (Aeat), tras una comunicación certificada, notificada a una menor de edad, sin relación mercantil con la entidad, aunque fuera hija del administrador social.
En los últimos cuatro ejercicios, la mejora del desempeño de los Tribunales Económico-Administrativos (TEA) ha sido continua. El número de reclamaciones resueltas por ejercicio ha pasado de unas 212.000 en 2019 a unas previsiones de resolver unas 252.000 en 2022.
La Agencia Tributaria (Aeat) se ha disculpado, a través de un comunicado, por las molestias ocasionadas por la caída de los servicios en la sede electrónica el pasado 20 de julio, entre la 13 y las 14 horas y anuncia que no impondrá recargos, ni sanciones, por la presentación fuera de plazo de las autoliquidaciones afectadas por esta incidencia.
"Los ingresos por recaudación de impuestos están creciendo el doble de la economía", anunció este viernes el director de la Agencia Tributaria (Aeat), Jesús Gascón, tras explicar que los ingresos tributarios están creciendo, hasta octubre, un 14% más sobre los diez primeros meses de 2020, lo que sitúan la recaudación en tres puntos por encima de los niveles precrisis de 2019.
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (Aeat) ha puesto en marcha su Comisión Consultiva de Ética que tendrá, entre otras funciones, el cumplimiento de la Declaración Institucional del Compromiso Ético de la propia Aeat.
En los procedimientos de gestión e inspección de la Agencia predominan criterios recaudatorios sobre los de justicia tributaria, según un 73% de los asesores fiscales. La encuesta entre los especialistas del Reaf desvela que el 46% de los fiscalistas considera que la Agencia no se adapta al mundo de la empresa y de los contribuyentes, en general.
La Directiva 2019/1023, de 20 de junio, de Marcos de Reestructuración Preventiva, Segunda Oportunidad y Medidas para aumentar la eficacia de los procedimientos concursales, prevé la creación de alertas tempranas para tratar de evitar con antelación suficiente las quiebras empresariales.
Al calcular los intereses de demora que debe abonar el contribuyente que recurre a un procedimiento contencioso-administrativo deben e descontarse los correspondientes al exceso del plazo máximo de 20 días con que cuenta la Administración tributaria para enviar el expediente administrativo al juzgado o tribunal correspondiente, según establece el Tribunal Supremo, en sentencia de 11 de mayo de 2021.