icon-avatar
Buscar

8/02 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Pensiones de afiliados podrían disminuir con proyecto de reforma de AFP

Las pensiones de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) podrían disminuir con el proyecto de ley congresal de reforma del sistema pensionario en el Perú, sostuvo el asesor de políticas de la Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AAFP), Iván Alonso.

18/01 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

En el último año los trabajadores retiraron $6,2 billones de sus cesantías

Las cesantías, una de las prestaciones salariales más importantes que reciben los trabajadores de menores ingresos en el país, mostraron una vez más ser el ahorro ideal para sortear contingencias como las planteadas por la pandemia del Covid-19, en materia laboral.

30/12 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Congreso: presentan proyecto para retiro del 100 % de fondos de la CTS

El congresista Orlando Arapa Roque, de la bancada Acción Popular, presentó un proyecto de ley para permitir el retiro del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) y declara la libre disponibilidad de dicho recurso en favor del trabajador.

7/12 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Aprueban comisión investigadora por eventual "triangulación" de AFP

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados respaldó la creación de una comisión investigadora, encargada de fiscalizar los actos y resoluciones de la Superintendencia de Pensiones, de la Comisión para el Mercado Financiero y del Servicio de Impuestos Internos.

27/11 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Pensiones: 93% de afiliados a las AFP rechaza que parte de sus ahorros pase a un fondo compartido, según Ipsos

Una encuesta de Ipsos Perú entre un grupo de afiliados a las AFP (en total 7 millones a nivel nacional) revela que un 93% de los ciudadanos consultados prefiere que parte de sus fondos acumulados para su jubilación vaya a una cuenta individual de cada trabajador, como actualmente ocurre en el sistema privado, y no a un fondo compartido.

11/11 | Reuters elEconomistaAmerica Chile

Diputados chilenos aprueban por amplio margen segundo retiro del 10% de fondos previsionales

Un nuevo golpe al gobierno dieron los diputados chilenos al aprobar, por un amplio margen en la votación, un proyecto de ley para un segundo retiro parcial de ahorros para pensiones que ahora deberá ser revisado por el Senado, una iniciativa fuertemente resistida por el ejecutivo, que alerta sobre sus efectos en el gasto público y en las jubilaciones futuras.

4/11 | EFE elEconomistaAmerica Chile

40 años del sistema de pensiones chileno: aciertos y perjuicios

El sistema de pensiones de Chile cumple 40 años entre luces y sombras: alabado y replicado en los 90 en buena parte de Latinoamérica, hoy en día está fuertemente cuestionado por las pírricas jubilaciones que otorga y cada vez son más las voces que piden transitar hacia un modelo más solidario.

2/11 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Presentan proyecto de pensión para enfermos terminales

El proyecto modifica el DL 3.500, sobre sistema de pensiones, para permitir que todo afiliado que sea calificado como enfermo terminal pueda percibir una pensión como renta temporal por el tiempo de sobrevida estimado.

14/10 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Comisión de Economía aprueba retiro de hasta S/17 200 de AFP

Mientras la selección peruana jugaba contra Brasil, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso aprobó el dictamen que permite a afiliados de las AFP retirar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 17 200 soles de sus fondos de pensiones.

17/09 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

En agosto se recuperó ahorro de afiliados a los fondos privados de pensiones

Aunque construir el ahorro pensional toma décadas, y es natural que en el tiempo se presenten algunos ciclos de volatilidades, vale la pena observar lo que ha pasado bajo la coyuntura Covid que, desde marzo pasado, ha generado gran incertidumbre y preocupación por su impacto en el ahorro pensional.