Un segundo proyecto para un nuevo retiro del 10% de las Administradores de Fondos de Pensiones se tomó la discusión en el parlamento, adherentes y opositores a esta propuesta debaten en torno a los riesgos y beneficios que conllevaría esta iniciativa.
Mientras la selección peruana jugaba contra Brasil, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso aprobó el dictamen que permite a afiliados de las AFP retirar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 17 200 soles de sus fondos de pensiones.
Dos Administradoras de fondos de Pensiones, las cuestionadas AFP, fueron sancionados con multimillonarias multas por haber incurrido en irregularidades durante el proceso para el retiro anticipado de jubilaciones, informó la Superintendencia de Pensiones (SP).
5/10 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, reiteró su rechazo a un segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones, afirmando que e no se trata de una "amenaza", sino que son dos cosas incompatibles.
El Banco Central suspenderá algunas medidas especiales adoptadas ante el posible impacto en el sistema financiero del retiro del 10% de los ahorros en fondos de pensiones destinado a mitigar la crisis producida por la pandemia de coronavirus.
El Parlamento chileno inició el debate sobre un proyecto de ley que permitiría un segundo retiro del 10 % de los fondos de pensiones, dos meses después de la aprobación del primero, del que ya se beneficiaron más 9,5 millones de personas y que supuso más 15 mil millones de dólares.
17/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Aunque construir el ahorro pensional toma décadas, y es natural que en el tiempo se presenten algunos ciclos de volatilidades, vale la pena observar lo que ha pasado bajo la coyuntura Covid que, desde marzo pasado, ha generado gran incertidumbre y preocupación por su impacto en el ahorro pensional.
Semana a semana, desde el inicio de la pandemia, en Chile hemos puesto la atención en las pequeñas y grandes mejoras que un océano de indicadores va reflejando; entendemos su importancia como una manera de calibrar el avance hacia la recuperación tan ansiada y su integración con el resto del mundo.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, señaló hoy se podría evaluar la creación de una AFP pública a fin que compita con las AFP privadas, en beneficio de los afiliados y pensionistas.
El presidente Sebastián Piñera afirmó que tres de cada cuatro habitantes del país está recibiendo alguno de los apoyos económicos implementados para contrarrestar los efectos de la pandemia.
En solo cuatro meses, luego de la promulgación de dos decretos de urgencia (D.U.) para el retiro de hasta 2,000 soles de los fondos de pensiones y de la ley para el retiro de hasta el 25%, los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) retiraron 24,263 millones de soles entre ambos procesos, informó la Asociación de AFP (AAFP).
El Gobierno tuvo que reconocer que el retiro del 10% de los fondos previsionales -medida con la que no estaba de acuerdo- está teniendo un impacto "positivo" en la mermada economía del país.
Mientras las AFP ya están comenzando a pagar los fondos previsionales, surgen nuevos antecedentes de cómo se comportaron las distintas plataformas digitales de las compañías durante la histórica jornada del jueves 30 de julio, cuando casi 5 millones de personas solicitaron el retiro del 10% de sus fondos.
11/08 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Un total de 2.291.014 personas ya han recibido el pago de la primera cuota de sus fondos previsionales en el marco del retiro del 10%, iniciativa aprobada para paliar los efectos económicos de la pandemia de la covid-19, operaciones que implican un monto total de 3.103 millones de dólares.
10/08 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
La aprobación al presidente Sebastián Piñera, de acuerdo a la encuesta de Plaza Pública Cadem, se mantiene en el 20% de la semana pasada, cuando registró un repunte de ocho puntos porcentuales.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó que se inició el proceso de transferencias de fondos a las cuentas de afiliados del sistema de pensiones que solicitaron retiro de hasta un 10% de sus fondos previsionales.
La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó el dictamen del proyecto de ley que propone el retiro facultativo del total de los aportes a la Administración de Fondos de Pensión (AFP) para quienes dejaron de realizar aportes o no perciben ingreso debido a la pandemia del coronavirus.
Más de tres millones de chilenos solicitaron, en el primer día del proceso, el retiro parcial de sus fondos previsionales desde la AFP, tras una reforma aprobada para mitigar el impacto económico de la pandemia de coronavirus.
El Banco Central de Chile desplegará un programa de compra de activos por valor de 10.000 millones de dólares (unos 8.500 millones de euros) tras la aprobación de la ley que permite el retiro del 10% de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Más de un millón de personas se lanzaron este jueves a solicitar de manera presencial o por internet el retiro parcial de sus ahorros previsionales, en el primer día del proceso abierto por una reforma aprobada para contener el impacto económico de la pandemia de coronavirus.
30/07 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Desde las 09:00 de la mañana de hoy, jueves 30 de julio, se podrá iniciar el trámite para poder retirar el 10% de los fondos previsionales desde las AFP.
Pocos minutos después de que el Congreso chileno aprobará una ley que permite a las personas retirar el 10% de sus fondos de pensiones, como apoyo en medio de la pandemia de coronavirus, una frase empezó a circular en Twitter: "Vamos por más".
La Asociación de Administradoras de Fondos Privados de Pensiones (AAFP) informó que 3.7 millones de afiliados retiraron el 25% de sus fondos previsionales al 16 de julio, cumplido el plazo de 60 días establecido por ley.
Los expertos y economistas no se ponen de acuerdo y siguen debatiendo sobre el impacto económico que tendrá la ley que, promulgada por el presidente Sebastián Piñera el pasado viernes, que permite el retiro, por única vez del 10% de los fondos previsionales por parte de los chilenos.
La reforma al sistema de pensiones de Chile que se aprobó en el Congreso, que habilita a los ciudadanos a retirar de forma anticipada una parte de sus fondos previsionales, puede abrir la puerta a que se acometa un cambio estructural de todo el modelo, por las voluntades políticas que ha conjugado y por el contexto social en el que se produce.
El Banco Central de Chile advirtió que intensificará su supervisión en los mercados financieros durante las próximas semanas, llegando a desplegar posibles medidas para mitigar disrupciones eventuales, después de que el Senado haya aprobado la ley que permite retirar el 10% de los fondos de pensiones privados.
La Sala de la Cámara apoyó las modificaciones del Senado al texto despachado previamente y que, entre otras materias, esclarecen que el retiro excepcional del 10% de los fondos podrá ser reclamado también por personas pensionadas. Además, se pone un plazo de 365 días y procedimientos para realizar el trámite. De no ser vetada por el Ejecutivo, la iniciativa podría ser promulgada como ley.
El Senado de Chile aprobó el proyecto de ley que permite retirar hasta el 10 por ciento de los fondos provisionales del sistema de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el sistema de pensiones privado de Chile, sin pagar impuestos en el marco del estado de excepción decretado por la pandemia.
La Comisión de Constitución del Senado despachó con indicaciones la iniciativa que busca permitir por vez única el retiro del 10% de los fondos de pensiones, en medio de la crisis económica generada por la pandemia de l acovid-19.
20/07 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
El 82% de los chilenos retirará su 10% de sus fondos de pensiones si el proyecto se aprueba en forma definitiva, con un incremento de 30 puntos porcentuales más que hace dos semanas, de acuerdo a los resultados de la encuesta Plaza Pública Cadem.