La Asociación Nacional Catalana renovó el pasado fin de semana a su cúpula con la elección de Dolors Feliu como su nueva presidenta. Pero que nadie piense que la organización secesionista va a poner los pies en la tierra para recuperar la relación -y a poder ser las subvenciones- con la Generalitat. Para que nadie eche de menos a Elisenda Paluzie, la nueva líder no ha tardado ni dos días en poner fecha a la independencia de Cataluña: febrero de 2025. Feliu, que presenta su currículum como jurista, activista y, ahora también, pitonisa, elige esta fecha porque coincidirá con los próximos comicios al Parlamento de Cataluña, que ve como el mejor momento para que se proclame el divorcio de España. Teniendo en cuenta que aliñó el vaticinio con críticas a ERC, Junts y la CUP por no estar a la altura del mesiánico mandato de la ANC, nadie se la ha tomado muy en serio. Aunque entre los constitucionalistas se apunta que el único que puede dar pábulo a la denostada asociación es el expresident y europarlamentario Carles Puigdemont, muy afanado montando su Consell de la República. Sí, la misma que en el mundo real solo duró 56 segundos. Solo le falta que le den calendarios, comentan.14/02 | El Economista
elEconomista.es
La ANC, ¿condenada a la irrelevancia?Hace unos días, la Generalitat de Cataluña decidió poner final a los cortes en la Meridiana de Barcelona que la Asamblea Nacional Catalana (ANC) lleva convocando cada semana desde la sentencia del procés. O al menos trasladarlos a una calle aledaña ante el hartazgo de los vecinos, transeúntes y empresas que llevan protestando dos años por el trastorno que les supone el numerito de los de Elisenda Paluzie. Pero a la ANC esto no le ha sentado nada bien, y ha lanzado una ofensiva contra ERC, Junts y CUP por traicionar el independentismo. Y como demostración de fuerza organizó una concentración ante el Parlamento de Cataluña este pasado sábado. Una cita que solo congregó a 800 personas, lo cual para los estándares de hace años es un resultado preocupante que se suma a los pinchazos de los últimos meses, como la Diada. A fin de cuentas, el único sentido de su existencia es su poder de convocatoria. Así lo aseguran fuentes del nacionalismo catalán, que avisan de que el panorama político ha cambiado en los dos últimos años y ciertas actitudes y modos son una molestia para sus intereses. Desde la ANC avisan de que no se dan por vencidos. No pueden tratarnos como a los tontos útiles y dejarnos tirados, se quejan.
La ANC atraviesa un momento difícil. Cada vez es más patente su pérdida de poder de convocatoria en las calles y de relevancia en la sociedad catalana. Los interesados en la causa se encomiendan directamente a ERC, así que los de Elisenda Paluzie buscan alternativas para frenar su declive. Y creen haber encontrado una luz al final del túnel en la reforma laboral. Uno de los frentes abiertos de cara a la tramitación parlamentaria es la posibilidad de imponer, vía enmienda y frente a lo pactado con la patronal y los sindicatos, la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales. Esto, además de complicar enormemente la negociación colectiva, daría mucho más poder a los sindicatos regionales frente a las grandes centrales sindicales, UGT y CCOO, que ya se las ven y se las desean ante organizaciones como ELA en el País Vasco. Y ahí entra el plan de Paluzie, que no es otro que crear su propio sindicato independentista para agitar la calle. Otra cosa muy distinta es que los republicanos, que lideran las negociaciones con Unidas Podemos precisamente con este mismo objetivo, tengan la menor intención de cederles la batuta.12/01 | El Economista
elEconomista.es
El independentismo catalán sufrió esta semana ha sufrido uno de sus mayores fracasos de convocatoria desde el inicio del procés. La Asamblea Nacional Catalana (ANC) vio en las últimas declaraciones del excomisario Villarejo sobre el papel del CNI en los atentados de Barcelona de 2017 la ocasión de volver a sacar músculo en la calle con una manifestación "espontánea". Pero se encontró con que su llamada apenas reunió a 100 fieles. Y eso que no faltaron ni la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ni otros pesos pesados como el exconsejero indultado Jordi Turull o incluso el fundador de la organización terrorista Terra Lliure Frederic Bentanachs, cada vez más asiduo a estos eventos. La ANC intenta minimizar el "pinchazo" con su habitual estrategia de bombardeo en las redes sociales, pero de puertas para adentro, todo son caras largas. "Lo de Villarejo no tiene mucha credibilidad, pero algo así nunca había sido un problema para los nuestros, hasta ahora", se comenta en las filas indepes.15/11 | El Economista
elEconomista.es
Tras cargar contra el consumo de carne y prohibir la publicidad en horario infantil de algunos alimentos, Alberto Garzón dio la semana pasada un paso más en su cruzada por fomentar una alimentación saludable. Así, el ministro de Consumo presentó un libro de recetas titulado Comida rápida, barata y saludable, escrito por la nutricionista Marián García y editado por el propio Ministerio. Como era más que previsible, son multitud los comentarios críticos en las redes a raíz de la insólita situación que supone que Consumo se ocupe de dar consejos culinarios. De hecho, a día de hoy persisten aún las bromas en Internet que comparan al ministro con algunos de los cocineros televisivos más populares. Pero las críticas no se limitan al ámbito de las redes sociales. Por lo que se comenta en el Congreso, en círculos políticos también se cuestiona que Garzón no participe en absoluto en temas de gran calado, como la subida de la luz, y se dedique a asuntos como este del libro de cocina. Es inadmisible que Consumo ignore los problemas que para los ciudadanos genera el alto precio energético y gaste dinero público en estas cosas, dice un veterano político. Su punto de vista no es aislado. Es más, se rumorea que en el propio Gobierno también hay ministros del PSOE que no entienden qué pinta Consumo publicando un libro de recetas.13/10 | El Economista
elEconomista.es
La Asamblea Nacional Catalana (ANC) tenía dos objetivos que cumplir en la conmemoración del referéndum del 1-O. El primero, recuperar su poder de convocatoria, muy dañado tras el fiasco de la Diada. El segundo, lograr que ERC estuviera presente en los actos para recomponer una relación que está dañada desde hace meses. No pudo ser. El organismo liderado por Elisenda Paluzie volvió a fracasar con una pírrica asistencia de independentistas en las movilizaciones. Y tampoco logró que los principales líderes de ERC acudieran, conformándose con una representación de segunda fila. Junts per Catalunya sí que respondió, pero Esquerra volvió a dejarnos de lado, se quejan desde la ANC, evidenciando la brecha que se ha abierto en el independentismo catalán. Por lo que se dice, esta división molesta especialmente al equipo de Paluzie, que contempla cómo sus esfuerzos por recuperar la relación con la formación liderada por Pere Aragonès son en vano. Nosotros mantenemos el mismo discurso. Es ERC quien ha cambiado, añaden en la ANC.4/10 | El Economista
elEconomista.es
Alarma en el secesionismo tras sus últimos fiascos
Tras el pinchazo de la pasada Diada, el independentismo tenía puestas todas sus esperanzas de recuperar poder de convocatoria con los actos realizados en conmemoración del cuarto aniversario del 1-O. Con el objetivo de incrementar la pobre cifra de 400.000 asistentes a la Diada, la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y políticos como la presidenta del Parlament, Laura Borràs, habían hecho un llamamiento al secesionismo para recuperar la fuerza en las calles e implementar el resultado del referéndum. A pesar de las llamadas a la movilización, solo 7.000 manifestantes secundaron los eventos conmemorativos del referéndum ilegal. Ni que decir tiene que este nuevo pinchazo preocupa en los cuarteles generales secesionistas, especialmente en la ANC. De hecho, cuentan que su presidenta, Elisenda Paluzie, ya muestra, sobre todo en privado, un importante malestar por las raquíticas cifras de asistentes. Es más, cuentan que este nuevo fracaso hace pensar a los líderes secesionistas que afrontan un problema ya serio de pérdida de poder de convocatoria.14/09 | El Economista
elEconomista.es
Grietas en el secesionismo tras la frustrada Diada
Las malas perspectivas en cuanto a asistencia que había depositadas en la manifestación del pasado día 11 con motivo de la Diada de Cataluña se confirmaron con claridad. Es más, las 400.000 personas que, según la Asamblea Nacional Catalana (ANC), participaron en las movilizaciones (108.000 para la Guardia Civil) supone la peor cifra de asistencia en una década. Pues bien, los rumores apuntan a que esta decepción está generando importantes grietas entre las asociaciones y los partidos independentistas. Desde la ANC, donde existe un importante enfado por la manifiesta pérdida de poder de convocatoria, se acusa a ERC y Junts del fracaso. Falta un proyecto común que una al independentismo, dicen en la organización presidida por Elisenda Paluzie, donde ya califican de inútil la mesa negociadora entre el Gobierno y la Generalitat. Por su parte, los partidos políticos descargan toda la responsabilidad en la ANC. Cuando acudían millones a las movilizaciones por la Diada, la ANC se ponía todas las medallas. Ahora que las cifras son negativas, echa balones fueran y acusa a los partidos, contestan desde ERC. Las mismas fuentes indican que en estos momentos no existen vías de entendimiento en este conflicto interno que vive el procés tras la Diada.6/09 | El Economista
elEconomista.es
Es ya público que el Ministerio del Interior gastará medio millón de euros para incrementar y mejorar su presencia en las redes sociales. Hasta ahora, el departamento liderado por Fernando Grande-Marlaska presentaba perfiles en cuatro entornos sociales: Facebook, Twitter, Flickr y YouTube. Pero el uso y aprovechamiento que hace de algunos de ellos era, a todas luces, escaso. Un buen ejemplo es Flickr, donde la última instantánea del Ministerio data de 2018, o Facebook, donde la publicación más reciente de Interior está fechada en enero de 2020. Esta baja utilización contrasta con las de otros organismos que dependen del Ministerio, como la Guardia Civil o la Policía, que sí sacan partido a sus perfiles en redes y se encuentran incluso entre los más populares para los internautas españoles. Con todo, en círculos políticos se comenta que el verdadero objetivo de este nuevo contrato no es aprovechar mejor las oportunidades que las redes sociales ofrecen al Ministerio, sino limitar y paliar el desgaste que acumula el propio ministro Marlaska. Tras polémicas como la referida a la devolución de menores a Marruecos, su popularidad está en horas muy bajas, añaden.17/06 | El Economista
elEconomista.es
El pasado día 9 el Ministerio de Trabajo reconocía en sus perfiles de redes sociales que se había visto afectado por un ataque informático. Dicen que el causante de los problemas es Ryuk, el mismo virus que infectó los sistemas de los Servicios de Empleo a comienzos de marzo y que obligó a desactivar la web del Sepe durante varias semanas, provocando además retrasos en el cobro de las prestaciones a miles de parados. Con la idea de evitar que un colapso semejante ocurriera, Trabajo se afanó en comunicar desde el primer momento que "se estaba operando para solucionar el problema lo antes posible", añadiendo además que "la infección solo afecta a sus sistemas internos" y no al Sepe. A pesar de los anunciados esfuerzos, corren rumores que indican que el departamento liderado por Yolanda Díaz no se ha recuperado por completo del daño provocado por este nuevo ataque de los piratas. Cuentan que la prueba de ello está en la suspensión de una de las reuniones semanales que celebra el comité encargado de realizar el seguimiento de los cambios que Díaz quiere aplicar en la reforma laboral de 2012. "Siempre se reúnen en la sede del Ministerio, pero esta semana ha sido imposible que hicieran su trabajo debido a los constantes problemas informáticos", indican fuentes cercanas a Trabajo. "Aún no saben si los problemas estarán resueltos en los próximos días", añaden.27/05 | El Economista
elEconomista.es
El empresario independentista Pere Barrios, que optó sin éxito a la presidencia de Pimec hace tres meses con una candidatura apoyada por la ANC, ha decidido aparcar sus orientaciones políticas y lanzar una nueva patronal para pymes y autónomos apolítica y ultraliberal, con propuestas como abaratar un 50% el despido o limitar derechos sindicales.
El Ayuntamiento de Girona empezará a remitir sus liquidaciones del IVA a la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) en vez de a la estatal a partir del próximo trimestre, adhiriéndose a la campaña de soberanía fiscal de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) JoPagoACatalunya (Yo pago en Cataluña).
La reunión celebrada el miércoles pasado entre José Luis Ábalos y Pablo Iglesias no ha generado avances respecto a la Ley de Vivienda. Las posiciones de ambos siguen enfrentadas, ya que el ministro de Transportes, con buen criterio, se niega a incluir la regulación de los alquileres en el texto que el vicepresidente exige. Ante este bloqueo cuentan que Iglesias quiere volver a puentear a Ábalos y sentarse a negociar la Ley directamente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. No es la primera vez que Iglesias pretende pasar por encima de Ábalos. De hecho, a primeros de mes ya lo intentó tras comprobar la fortaleza del ministro, que aguantó sin inmutarse la presión que Iglesias orquestó a través de las múltiples declaraciones polémicas realizadas por miembros de Podemos respecto a la Ley de Vivienda. Entonces la estrategia del vicepresidente fracasó y nada hace indicar que ahora vaya a obtener un resultado diferente. Así lo indican al menos desde Moncloa al avisar de que los esfuerzos de Iglesias tienen otra vez pocos visos de prosperar, porque la confianza que el presidente tiene en Ábalos es total.11/02 | El Economista
elEconomista.es
Al igual que hizo con la Cámara de Comercio de Barcelona (Cambra), la Asociación Nacional Catalana (ANC) planea también obtener el control de la patronal de las pymes de la región (Pimec). Para lograrlo, la organización independentista presidida por Elisenda Paluzie se presentará a las elecciones que Pimec celebra este mes bajo la candidatura Eines Pimec, liderada por Pere Barrios. Pero cuentan que el objetivo real de la ANC va más allá de poner a Pimec al servicio del procés, como ya hiciera con la Cambra al aupar a Joan Canadell a la Presidencia. En concreto, el plan pasa por utilizar Pimec como herramienta para terminar con Foment del Treball, la gran patronal catalana no independentista liderada por Josep Sánchez Llibre. La estrategia es que Pimec se erija como la única gran representante de las empresas ante la Generalitat, lo que condenaría a Foment a su desaparición, indican en el mundo independentista. Las mismas fuentes añaden que si conquistan Pimec, sin duda el éxito del plan pasa por que el futuro Govern que salga de las elecciones del domingo sea también independentista. Necesitamos la plena complicidad de la Generalitat para acabar con Foment, dicen. 4/02 | El Economista
elEconomista.es
El próximo Día Internacional de la Mujer, el 8-M, promete volver a ser conflictivo. En 2020, la polémica se centró en la manifestación que el Gobierno permitió a pesar de que el virus ya había llegado a España. Ahora la controversia se centrará en la previsible pugna que, dicen, se desatará entre la Justicia e Irene Montero. La causa está en las prisas que la ministra de Igualdad tiene para presentar, precisamente el 8-M, la Ley Orgánica de Garantía Integral de Libertad Sexual, conocida como ley del sí es sí, sobre el consentimiento en las relaciones íntimas. Para lograrlo, se rumorea en ámbitos jurídicos que Montero está presionando tanto al Ministerio de Justicia como alConsejo General del Poder Judicial (CGPJ). Cuentan que dicha presión está generando un importante malestar entre los magistrados, que piden más tiempo para pronunciarse sobre una norma que es muy compleja. La ley del sí es sí implica cambios en el Código Penal y obliga incluso a reformas económicas, lo que compete a varios ministerios. No es una norma que se pueda aprobar en cuatro días sin un estudio pormenorizado, dicen desde el CGPJ. Parece que la ministra solo persigue intereses puramente políticos, pero la Justicia tiene la obligación de ir más allá, añaden.26/10 | El Economista
elEconomista.es
La Asamblea Nacional Catalana ha tocado hueso con la Universitat Autònoma de Barcelona(UAB) en su lucha por situar al independentismo al frente de las instituciones. Y eso que la presidenta de la organización, Elisenda Paluzie, exacerbó al secesionismo al afirmar en agosto que no se podía permitir que las dos universidades más grandes de Cataluña (UAB y la Universitat de Barcelona) estuvieran en manos de rectorados constitucionalistas. A pesar de su arenga, la ANC ha sido incapaz de presentar una candidatura que pudiera hacer frente a la del catedrático Javier Lafuente, que sin hacer mención alguna al independentismo en su programa, saldrá elegido el próximo viernes al ser el único candidato que se ha presentado. Cuentan que este fracaso ha dolido y mucho en la ANC hasta el punto de que la propia Paluzie se está planteando liderar una candidatura indepe de cara a las elecciones del próximo noviembre de la Universitat de Barcelona, ya que es catedrática de Economía de esa universidad. Por lo que se comenta en la ANC, el objetivo es evitar otra derrota como la de la UAB. Con todo, comentan que Paluzie no sabe aún si dará el paso, ya que una derrota de una candidatura liderada por ella misma sería aún más dolorosa que no presentar batalla.14/09 | El Economista
elEconomista.es
Cuando el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo anunció que por primera vez en décadas agosto sería hábil en el ámbito judicial, surgieron muchas voces contrarias a la medida. Entonces se criticó que convertir el mes pasado en laboral judicialmente hablando no solucionaría el colapso en los tribunales, que era el objetivo que Campo perseguía. Pues bien, una vez concluido el verano, el tono de la polémica vuelve a incrementarse. La causa es un mensaje del Ministerio de Justicia en redes sociales, felicitándose por la razonable actividad del pasado mes, con más de 110.000 escritos iniciadores de demandas y más de 436.000 de trámite. Son precisamente estos datos lo que han enervado a los magistrados, ya que los consideran hinchados. Por lo visto, la mayoría de los documentos presentados son escritos ya preparados, que siempre se mandan para evitar que se agoten plazos en los procesos judiciales, pero que no los resuelven. Descontando este tipo de escritos, la actividad ha sido ridícula y la medida un fracaso, además de generar contratiempos en la profesión, dicen desde un despacho de abogados. Por mucho que diga Campo, agosto sigue siendo un mes inútil para el mundo jurídico, añade.8/09 | El Economista
elEconomista.es
El acto que la pasada semana se celebró en la Casa América protagonizado por Pedro Sánchez sigue dando mucho que hablar. A él asistió buena parte del Ejecutivo y los empresarios más importantes del Ibex 35. Como es habitual en este tipo de eventos, los corrillos que se crearon antes y después de la intervención del presidente fueron vigilados con lupa. Una de las conversaciones que no pasó desapercibida fue la que protagonizaron la ministra de Igualdad, Irene Montero, y la presidenta del Santander Ana Botín. Según cuentan los testigos, la charla entre ambas fue muy animada. Pero lo que más llamó la atención fue el interés de Montero por alargar su encuentro con Botín. De hecho, dicen que despachó a varios periodistas allí presentes que la interpelaron con la excusa de que no tenía tiempo para ellos. Por desgracia para los intereses de la titular de Igualdad, el encuentro terminó en cuanto apareció en escena Yolanda Díaz. Parece que ese momento fue el que aprovechó Botín para excusarse con Montero e iniciar otro corrillo con la ministra de Trabajo. Algunos de los allí presentes comentaron que este fin de la charla no satisfizo a Montero que parecía tener aún mucho que decir a la presidenta del Santander.7/09 | El Economista
elEconomista.es
La presidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, ha anunciado una "movilización presencial muy descentralizada" repartida por Cataluña para celebrar la Diada el 11 de Septiembre, la cita anual del independentismo, que este año vendrá marcada por la pandemia de coronavirus.
La reelección el sábado de Elisenda Paluzie al frente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) revalida las pretensiones de la entidad soberanista para instigar a la defensa de la vía de la unilateralidad y alcanzar la independencia de Cataluña.
El lunes el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell, aseguró en redes sociales estar interesado en la política activa. Su anuncio no causó sorpresa alguna, ya que son conocidas sus ansias por liderar algún proyecto independentista. Pero ahora sus palabras cobran mayor relevancia por el mero hecho de ser el elegido por Carles Puigdemont para comandar alguna de las candidaturas de Junts per Catalunya, y por contar con el apoyo de la ANC de Elisenda Paluzie. Ni que decir tiene que la mera posibilidad de que Canadell cumpla su deseo de entrar en política genera una enorme inquietud en el mundo empresarial catalán. No en vano fue el responsable de supeditar la Cambra al servicio al procés nada más hacerse con su presidencia, sin importarle que el resto de instituciones económicas le hayan dado la espalda. Es más, no lo dudó un instante al apoyar el boicot de la ANC a los empresarios no afines con la causa independentista. Su paso a la política sería un muy mala noticia para todos por el poder que ya acumula, afirma un empresario. 16/06 | El Economista
elEconomista.es
e comenta en la Policía Nacional y entre los Mossos dEsquadra que se espera un verano tranquilo desde el punto de vista de las protestas independentistas catalanas. En ambos cuerpos dicen que han llegado noticias de que a las organizaciones independentistas les preocupa el impacto que la pandemia del coronavirus está teniendo en el sector turístico catalán, que es básico para provincias como Gerona. De ahí que quieran evitar cualquier atisbo de conflictividad para no espantar al turista nacional, que ahora consideran necesario para salvar sus propias economías. Es curioso que ahora quieran a los españoles, dicen en la Policía. Por lo que se cuenta fue la ANC de Elisenda Paluzie la que sugirió al resto del movimiento independentista esta especie de tregua que, dicen, ha sorprendido a sus propios militantes. Tanto es así que existe el temor a que el ala más radical del procés, la más ligada a la CUP y los CDR, no siga las directrices marcadas por las organizaciones y trate de crear su propio calendario. A pesar de ello, la Policía considera que durante el verano solo habrá incidentes aislados y que el separatismo tratará de volver a tomar las calles en otoño, cuando se acerque los aniversarios del 1-O y la sentencia del procés. 14/05 | El Economista
elEconomista.es
Es sabido que Unidas Podemos está detrás del lanzamiento del diario digital La Última Hora. También es conocido que Pablo Iglesias pidió a los suyos que se viralizara el lanzamiento del proyecto y que la directora del mismo, Dina Bousselham, era una antigua dirigente de la formación morada en Madrid cercana al propio Iglesias. Pero lo que se desconoce hasta ahora es que, según cuentan, el propio vicepresidente del Gobierno está reclamando a su partido que aporte dinero para financiar el proyecto. De hecho, se dice que hay una campaña a través de las aplicaciones de mensajería instantánea que Podemos utiliza, que ha sido orquestada por el propio Iglesias, con el fin de recaudar dinero para lograr que el medio de comunicación pueda sobrevivir sin publicidad. Pues bien, dicen que esta campaña ha creado un importante malestar en el seno de Podemos. Por lo visto, hay muchos miembros del partido, dirigentes incluidos, que no comulgan con la estrategia del vicepresidente Iglesias de contar con un medio parcial, e incluso mantenido por el propio partido. "No nos pueden obligar a sostener a un equipo de periodistas con el que no todos tenemos cercanía", dice un importante responsable de la formación morada.28/02 | El Economista
elEconomista.es
Este sábado 29 de febrero tendrá lugar el acto La República en el centro del mundo en el Parque de Exposiciones de Perpiñán (Francia), en el que intervendrán el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y los exconsejeros también huidos de la justicia española tras el 1-O Toni Comín y Clara Ponsatí. El actual presidente de la Generalitat, Quim Torra, también los acompañará.
Hace seis años Torra era un pequeño editor catalanista. Luego fue agente de seguros. Hace una década llegó a liderar una plataforma independentista radical. Por esa época, participó en la interposición internacional de querellas contra España, aunque ninguna prosperó. Torra se sentó en el Palau de la Generalitat porque allí lo puso el fugado Puigdemont (ambos son del conocido como clan de la Costa Brava). También gozaba del apoyo incondicional de la ANC y de Òmnium Cultural.
Los trabajadores del Aeropuerto de Barajas tardarán tiempo en olvidar la jornada del lunes. Durante ese día tuvieron lugar dos sucesos que conmocionaron el aeródromo: el aterrizaje de emergen- cia de un avión de Air Canada y el cierre del espacio aéreo por dos horas debido a la presencia de drones. Desde la Policía hay quien indica que el impacto que provocaron los drones se podría haber evitado. El Gobierno aprobó un sistema de neutralización hace seis meses. Pero todavía no está funcionando, dicen. Al parecer, el Ejecutivo anunció en agosto la inversión de 300.000 euros para un dispositivo que habría anticipado la presencia de los aparatos y, con ello, evitado el cierre del aeródromo. Fuentes relacionadas con Interior dan pistas sobre el retraso del escudo antidrones: Está visto que la persistencia del Gobierno en funciones es lo que ha dilatado los procesos en el departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska. Las mismas fuentes añaden que la orden actual es acelerar el arranque del sistema, para evitar episodios como el del pasado lunes. 24/01 | El Economista
elEconomista.es
La Asociación Nacional Catalana (ANC) avanza en su estrategia de controlar las instituciones catalanas para ponerlas al servicio del procés. Ya dirige la Cámara de Barcelona a través de Joan Canadell. Pero ahora se comenta que aspiran a entrar en el mundo universitario. En concreto, en la Universidad de Barcelona. Eso sí, los rumores apuntan a que en esta ocasión será la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, la que se encargará personalmente de liderar el asalto y se presentará a las elecciones que se celebrarán en noviembre para elegir al nuevo rector del centro. Paluzie cuenta en su haber con un currículo intachable, repleto de Masters. A ello hay que sumar que conoce la institución ya que fue decana durante ocho años en la Facultad de Economía de la Universidad de Barcelona. Pero Paluzie también tiene argumentos en su contra. Para empezar, todos en la Universidad conocen su objetivo de convertir al centro en otro altavoz del procés lo que, sin duda, le restará apoyos. Con todo, lo más importante es que la propia Paluzie cuenta con importantes enemigos dentro del mundo independentista, que podrían no estar de acuerdo en que dirija la Universidad de Barcelona. El más importante de ellos es Oriol Junqueras que, según cuentan, "ni se habla con Paluzie".20/01 | El Economista
elEconomista.es
La Asociación Nacional Catalana ha cerrado la web llamada Consum Estratègic que en realidad es una plataforma a través de la cual esta asociación independentista enumera las empresas que, en su opinión, no comulgan con la causa soberanista. ¿Objetivo? Animar a los consumidores a no adquirir los productos de estas compañías. A la misma conclusión ha llegado la Justicia que es la que finalmente ha obligado a clausurar dicha página web tras las investigaciones realizadas a partir de una denuncia de Foment del Treball, que acusaba a la ANC de competencia desleal. Pues bien, según se comenta en la asociación indepe la decisión judicial solo ha provocado un "cese provisional" de la página, ya que la intención del organismo presidido por Elisenda Paluzie es reabrir Consum Estratègic en cuanto sea posible. De hecho, desde el entorno independentista, se dice que la ANC ya trabaja en distintas maniobras con la que tratarán de saltarse la medida judicial. "Es una evidencia que seguirán tratando de señalar a todos aquellos que crean que no apoyan el procés", se lamenta un empresario que aparece en el listado.17/01 | El Economista
elEconomista.es
La ANC anunció este jueves el cese provisional de la campaña Consum Estratègic y el cierre de su página web asociada a través de una circular enviada a todos sus socios. Se trata de una campaña que promovía la contratación de servicios de empresas "que favorecen la economía catalana" y que, después de recibir la denuncia de Foment del Treballpor conducta anti competitiva en julio del año pasado, la justicia ha ordenado detener de manera cautelar.
El Juzgado Mercantil número 11 de Barcelona ha ordenado a la ANC el cese de su campaña Consum Estratègic, dirigida a la promoción de la compra de productos de empresas independentistas, y el cierre de su página web. Se trata de una medida cautelar que la entidad soberanista ya ha anunciado que recurrirá, para lo que tiene un plazo de 20 días.