icon-avatar
Buscar

9/12 | El EconomistaInformalia

Estos adornos navideños con la cara de Abel Caballero triunfan en Vigo: ¿cuánto cuestan?

Desde hace unos años, Vigo se ha erigido como uno de los centros neurálgicos de la Navidad en España. Mucha culpa la tiene su alcalde, Abel Caballero. El socialista ha vuelto a poner toda la carne en el asador instalando once millones de luces led. Además, la ciudad gallega presume de tener la noria más alta y la pista de hielo más grande de todo nuestro país. El presupuesto total es de casi un millón de euros.

10/11 | El EconomistaInformalia

Cuándo se encienden las luces de Navidad en las ciudades (aparte de Madrid y Vigo)

La Navidad ya esta aquí. Las ciudades más importantes de nuestro país ultiman los últimos preparativos para encender su iluminación de cara a estas Fiestas que llegan con una notable mejoría de la pandemia gracias a la vacunación. Las calles se volverán a llenar de gente, ya sin restricciones a la movilidad. 

5/11 | El Economista elEconomista.es

Abel Caballero: "La cifra que se debe pagar por la plusvalía municipal es un tercio de la actual"

Según dice, lleva 15 años sin cogerse un solo día de vacaciones. "Y ahora menos que estamos en plena reactivación postcovid y preparando nuestra la ciudad para la iluminación navideña, que va a suponer cinco millones de visitas", señala. De Abel Caballero (Pontearas 1946) se ha dicho que, a una edad en la que la mayoría de los políticos están jubilados, él vive su cénit profesional con una actividad frenética y una agenda de vértigo, imposible para el común de los mortales. Pero no se queja. Si le das a elegir prefiere el contacto con los ciudadanos y patearse la calle a la frialdad de la moqueta y los conciliábulos en los despachos. Su doble actividad como alcalde de Vigo (el más votado de toda España) y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) pone el broche de oro a un curriculum dedicado plenamente a la "cosa pública" donde ha sido de todo desde Diputado a ministro, candidato a la xunta de Galicia por el PSdeG-PSOE, incluso presidente de la Autoridad portuaria.

17/08 | El Economista elEconomista.es

Abel Caballero: "El Estado nos va a dar 5.000 millones a fondo perdido, ¿cómo le vamos a decir que no?"

Según dice, lleva 15 años sin cogerse un solo día de vacaciones "y ahora menos que estamos tomando a diario medidas contra el Covid y tengo que estar en permanente contacto con los ciudadanos". De Abel Caballero (Pontearas, 1946) se ha dicho que, a una edad en la que la mayoría de los políticos están jubilados, el vive su cénit profesional con una actividad frenética y una agenda de vértigo, imposible para el común de los mortales que ha mantenido aun en plena pandemia, pero no se queja. Si le das a elegir prefiere el, contacto con los, ciudadanos y patearse la calle a la frialdad de la moqueta y los conciliábulos en los despachos.Su doble actividad como alcalde de Vigo (el más votado de toda España) y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) pone el, broche de oro a un curriculum dedicado plenamente a la "cosa pública" donde ha sido de todo desde Diputado a Ministro , candidato a la Xunta de Galicia por el PSdeG-PSOE , incluso presidente de la Autoridad portuaria. Es plenamente consciente de que, en los últimos días, ha estado en el ojo del huracán porque su voto de calidad en la FEMP ha permitido que el gobierno se quede con el remanente de los ayuntamientos, lo que ha provocado una auténtica rebelión. Sin embargo no da marcha atrás, insiste en que la medida es beneficiosa para los municipios "además de recuperar el remanente recibirán 5.000 millónes más, pero todos tienen la opción de mantenerse en el sistema actual". Afirma que el gobierno no le ha dado ninguna indicación y si lo hiciera yo no lo aceptaría, que no necesita el dinero de los remanentes para que le salgan las cuentas y que todo obedece a una campaña política para desgastarlos. Reconoce las discrepancias con Podemos "tenemos serias diferencias, eso es una obviedad" pero augura una legislatura larga "Pedro Sánchez llegará al final de su mandato", sentencia.

13/08 | El Economista elEconomista.es

Almeida: "No necesitamos que Sánchez nos diga dónde tenemos que gastar el dinero"

Alcalde de Madrid, abogado del Estado y uno de los líderes más sólidos y respetados del Partido Popular, José Luis Martínez Almeida ha conversado con elEconomista sobre la última gestión del presidente de la FEMP, Abel Caballero. La firma del alcalde de Vigo, en un acuerdo pendiente del voto del Congreso de los Diputados, trae de cabeza a la práctica totalidad de alcaldes por el uso de los ahorros municipales, y por las obligaciones y restricciones para recibir esta ayuda. El regidor de la Villa y Corte discute que sea Pedro Sánchez quien decida en qué y cómo invertir el remanente de los ayuntamientos. Considera Almeida injusto que los municipios que no tengan dinero en Tesorería no puedan llegar a esa partida. Reprueba que se aligere la regla de gasto en 2020, y en cambio, en 2021 -lo que para él será el peor año de esta crisis-, no se aplique la misma receta. Reprende al Gobierno por pedir a la UE que no se impongan condiciones a la hora de percibir los fondos, pero en cambio, él sí los exija a los alcaldes españoles. No olvida tampoco a Caballero, cuya actitud y cambios de opinión no entiende. En alusión a los fondos europeos, advierte que, como no haya una buena distribución de los 140.000 millones no va a haber recuperación. En fase de nuevos rebrotes o inicio de una segunda oleada, Martínez Almeida sostiene que Madrid sí va a poder resistir esta crisis, pero sin dejar atrás que desde el coronavirus, las arcas municipales han perdido ya 400 millones en ingresos. Eso sí, subraya: "No nos podemos permitir otro confinamiento general que paralice otra vez la actividad económica".Señor alcalde, el presidente del Gobierno ha dicho en Mallorca que tiene disposición a negociar con los ayuntamientos el decreto que firmó con el presidente de la FEMP. ¿Qué opina al respecto?Las palabras de Sánchez obedecen únicamente, a que ha constatado que no tiene mayoría suficiente para sacar adelante ese real decreto. No parece un ofrecimiento de querer llegar a un acuerdo, sino que ha constatado que no tiene votos suficientes. A partir de ahí, habrá que ver hasta dónde y cuándo quiere negociar. Lo que espero es que quiera negociar con el PP.

12/08 | El Economista elEconomista.es

Jorge Azcón (alcalde de Zaragoza): "Es una broma pesada que Hacienda te cobre por los intereses de tus ahorros"

Jorge Azcón, portavoz del PP en la Federación Española de Municipios y Provincias, y antes que este cargo, alcalde de Zaragoza, la quinta ciudad más grande de España, y ahora una de las más golpeadas por los rebrotes del coronavirus, analiza para elEconomista las razones del gran desacuerdo de la mayoría de alcaldes del país, contrarios al decreto firmado entre la FEMP y el Gobierno. Y es que, de no modificarse el decreto -recalca Azcón-, supone la entrega de los ahorros municipales al Estado, es decir, de unos 15.000 millones de euros, a cambio de una ayuda de 5.000. Y eso en el mejor de los casos, porque lo que subraya este abogado es que tal decreto no contempla ayudas para aquellos ayuntamientos, como el suyo, el de Granada, Murcia, o Lleida, entre otros, que no tienen ni un solo euro de superávit, luego no tienen manera de obtener un céntimo para la reconstrucción local. Advierte además, que es un riesgo para los ayuntamientos entregar su dinero ahora mismo al Estado, si finalmente el decreto no prospera en el Congreso. El edil de Zaragoza también piensa, que los regidores socialistas, que hoy están callados siguiendo la disciplina de Ferraz, acabarán hablando. Y entonces la rebelión -calcula- será de todas las fuerzas políticas sin excepción, por mucho que lo rebata Abel Caballero, presidente de la FEMP, y cuyo voto de calidad ha dado pie al polémico decreto-ley para la reconstrucción.

6/08 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno relaja en el BOE el acuerdo con la FEMP y se da 15 años en vez de 10 para devolver los remanentes a los ayuntamientos

La letra pequeña del decreto que posibilita a los ayuntamientos disponer de su superávit para hacer frente al covid-19 ha disgustado aún más a las entidades locales que ya se oponían al acuerdo entre la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) y el Gobierno. En el texto recogido en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles se desarrolla que el Estado tendrá 15 años a partir de 2022 para devolver a los consistorios sus remanentes, cuando en el acuerdo inicial se hablaba de 10.

26/07 | El Economista elEconomista.es

Los Ayuntamientos se rebelan contra Hacienda para proteger su superávit

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Abel Caballero, ha plantado al Gobierno en la reunión que habían de tener con el Ministerio de Hacienda, liderado por la María Jesús Montero, para negociar la utilización del superávit y los remanentes de los ayuntamientos en superávit para hacer frente a la crisis del coronavirus. Para algunos alcaldes la propuesta del Ejecutivo no es suficientes y exigen al Gobierno central.

4/05 | El Economista elEconomista.es

Los ayuntamientos solicitan que les devuelvan 10.000 millones retenidos

La ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (creada por el Gobierno de Mariano Rajoy) es un duro corsé en las finanzas de las entidades locales (municipios, diputaciones, cabildos...) a las que exige guardar los superávits presupuestarios, si los hubiese, en cuentas corrientes y les prohibe su utilización. El objetivo de tan férrea medida es conseguir embridar el déficit público de las cuentas conjuntas de las tres administraciones del Estado. Pero ahora aspiran a recuperar una parte de, al menos, 10.000 millones de euros.

11/02 | El Economista elEconomista.es

Montero amplia la regla de gasto y deja sin 750 millones de IVA a los ayuntamientos

La Comisión Nacional de la Administración Local (CNAL), de la que forman parte los ministerios de Hacienda y el de Política Territorial y Función Pública y las corporaciones locales, aprobó este lunes por unanimidad los objetivos de déficit, deuda y regla de gasto para 2020, con un incremento de una décima, hasta el 2,9%.

26/11 | El Economista elEconomista.es

Los ayuntamientos presionan a Montero para liberar los 5.000 millones de superávit

Los ayuntamientos han reclamado al Ministerio de Hacienda que les permita invertir sus 5.000 millones de euros de superávit de 2019 en inversiones financieramente sostenibles, y que apruebe para ello un decreto ley, puesto que no habrá Presupuestos del Estado aprobados a corto plazo por la ausencia de Gobierno.

12/09 | El Economista elEconomista.es

Abel Caballero: "Pedro Sánchez no quiere un Gobierno a cualquier precio"

De Abel Caballero (Ponteareas, 1946) se ha dicho que, a una edad en la que la mayoría de los políticos están jubilados, él vive su cénit profesional con una actividad frenética y una agenda de vértigo que incluye una media de 250 actos al mes. Desde que fue elegido alcalde de Vigo, en 2007, no se ha cogido un solo día de vacaciones y no se queja. Prefiere el contacto con los ciudadanos y la calle a la frialdad de la moqueta y los despachos: "En Navidad estuvo una media de tres horas diarias en la calle haciéndose fotos con quienes se lo pedían", comenta una de sus colaboradoras. Su doble actividad como alcalde de Vigo (el más votado de toda España) y presidente de la FEMP -será reelegido por otros cuatro años el próximo día 21- pone el broche de oro a un currículum dedicado plenamente a la "cosa pública" donde ha sido de todo: diputado, ministro, candidato a la Xunta de Galicia por el PSdeG-PSOE , incluso presidente de la Autoridad Portuaria. Dice que Podemos tiene en su mano decidir si habrá o no nuevas elecciones y que Pedro Sánchez no formará Gobierno a cualquier precio.