Abengoa, compañía internacional nacida en Sevilla, actualmente en concurso de acreedores y pendiente de un rescate de la SEPI, ha estado presente en la ceremonia de inauguración de la planta desaladora de Rabigh, la mayor desaladora de ósmosis inversa en operación comercial en el mundo, con 600.000 m3/día de capacidad, en cuya construcción ha participado.
El ex presidente de Abengoa, Felipe Benjumea, junto con la familia Delclaux -a través de su vehículo Tekpolio- han llegado a un acuerdo a través de su empresa H2B2 para suministrar a la petrolera colombiana Ecopetrol el diseño y desarrollo de un electrolizador industrial.
Sacyr refuerza su posición en el negocio del agua con dos proyectos de operación y mantenimiento de las desaladoras de Skikda y Honaine, en Argelia. La compañía que preside Manuel Manrique, a través de Sacyr Agua, ha llegado a un acuerdo para conceder un préstamo a Abengoa y ordenar las participaciones de ambas en los contratos de las instalaciones.
El fondo estadounidense Terramar persiste en su interés en Abengoa y ha reformulado su oferta dando un plazo para su aceptación hasta el próximo 31 de diciembre. La compañía andaluza, en concurso de acreedores desde febrero de este año, ha informado de que pedirá permiso a sus acreedores para aceptar la oferta vinculante presentada por la firma americana, que busca hacerse con el control de la filial operativa, Abenewco 1. No obstante, el grupo que ahora preside Clemente Fernández mantiene la puerta abierta a recibir otras propuestas. De hecho, el presidente ha señalado en las últimas semanas la existencia de interés por parte de empresas españolas.
La Cámara de Comercio de Estocolmo se ha declarado incompetente para resolver la demanda de arbitraje en la que Abengoa reclamaba una indemnización cercana a 1.200 millones a España por la reducción de las primas a las energías renovables en 2013, según han informado a Efe fuentes jurídicas, lo que libra al Estado de pagar la cantidad demandada por la eléctrica.
Abengoa Abenewco ha obtenido una nueva autorización de las entidades acreedoras para extender al 19 de noviembre el plazo de vencimiento de los instrumentos de deuda MN2, sujeto a determinadas condiciones, y que finalizaba este viernes 29 de octubre.
Los accionistas minoritarios de Abengoa, cuyos títulos tienen sindicados en la plataforma AbengoaShares, entran en el consejo de administración de Abengoa y Abenewco 1. Clemente Fernández González se sentará en ambos consejos, mientras que José Joaquín Martínez Sieso lo hará en el de la sociedad filial. Su entrada fuerza la dimisión de José Luis López-Bravo como presidente del consejo de la sociedad matriz, por lo que los minoritarios toman el control.
Abengoa Abenewco ha obtenido una nueva autorización de las entidades acreedoras para extender al 8 de octubre el plazo de vencimiento de los instrumentos de deuda MN2, sujeto a determinadas condiciones.
El Juzgado de Instrucción 3 de Sevilla ha imputado al expresidente de Abengoa Felipe Benjumea y a otros dos ex altos cargos de la empresa por los delitos de falseamiento de cuentas anuales y de información económica y contable de sus trabajos en el proyecto del AVE a La Meca.
Abengoa ha obtenido de las entidades acreedoras una nueva prórroga del vencimiento de un contrato de línea de liquidez sindicado y de una emisión de bonos, ambos de marzo de 2017, hasta el próximo 24 de septiembre.
El Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla ha declarado la suspensión de las facultades del consejo de administración de Abengoa que solicitó la administración concursal de la sociedad, la firma Ernst & Young Abogados, que relevará al consejo en la administración de la empresa.
No me sorprende en absoluto porque ya lo esperábamos. Clemente Fernández, el líder de Abengoashares, considera que la decisión del administrador concursal de Abengoa de solicitar la suspensión de las facultades del actual consejo de administración de Abengoa y de sus filiales, entre las que figuraría Abenewco 1, la tenedora de negocios y activos, no cambia los planes de la plataforma de accionistas minoritarios y su socio, el fondo Ultramar, de lanzar una oferta para salvar la compañía.
Abengoashares y el fondo de capital mexicano Ultramar aguardan a la designación de Clemente Fernández, líder de la plataforma de accionistas minoritarios de Abengoa, como presidente de la ingeniería sevillana para lanzar una oferta alternativa a la presentada semanas atrás por el fondo estadounidense Terramar. Es la premisa con la que se han encontrado el ejecutivo cántabro y Ultramar en las distintas negociaciones emprendidas con grupos industriales para armar una propuesta con la que garantizar la viabilidad del grupo.
Los trabajadores de Abengoa han remitido una carta al presidente de la Junta, Juanma Moreno, para pedirle de manera "urgente" el apoyo institucional del Gobierno andaluz ante la situación que viven en una compañía en concurso voluntario de acreedores.
La plataforma de accionistas minoritarios de Abengoa, AbengoaShares, comandada por Clemente Fernández, y el fondo de capital mexicano -y con sede en Londres- Ultramar han reabierto negociaciones con otros grupos industriales para instrumentar una oferta vinculante por Abenewco 1, la filial de la ingeniería andaluza que tiene el grueso del negocio. Este movimiento se produce después de que los hermanos Luis y Mauricio Amodio, dueños de Caabasa, se hayan descolgado de la propuesta conjunta.
La familia mexicana Amodio ha decidido retirarse de la puja por hacerse con el control de Abenewco1, sociedad que aglutina los principales activos y el negocio de Abengoa, han informado desde AbengoaShares, que deberá ahora buscar otro socio industrial para mantener su oferta por la ingeniería.
Los empresarios mexicanos Luis y Mauricio Amodio, el fondo Ultramar y la plataforma de accionistas de Abengoa, Abengoshares, han iniciado una renegociación de la oferta no vinculante que presentaron el pasado mes de marzo para hacerse con el control de Abenewco 1, la filial de Abengoa que ostenta el grueso de los activos, según informan fuentes conocedoras.
Abengoa ha recibido una oferta final por parte del fondo TerraMar para su sociedad Abenewco 1, a la que traspasó los activos y las actividades más valiosos de la matriz, condicionada al rescate de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), por un importe de 249 millones de euros, y a la autorización de los actuales acreedores financieros, según ha informado la compañía.
Abengoa ha aplazado hasta el 21 de mayo los vencimientos de los instrumentos de deuda NM2 con los proveedores del grupo encabezado por Abengoa Abenewco 1, puesto que se ha obtenido la autorización de las entidades acreedores.
El registro de la sede de Abengoa en Sevilla que inició el martes la Guardia Civil en el marco de una investigación judicial y que aún este jueves continuaba, no ha cambiado los planes de los hermanos Luis y Mauricio Amodio (Grupo Caabsa), Ultramar y Abengoashares para tratar de hacerse con el control de Abenewco 1, la filial de la ingeniería andaluza que tiene el grueso del negocio.
Los mexicanos Grupo Caabsa, propiedad de los empresarios Luis y Mauricio Amodio, y Ultramar aspiran a una participación de hasta el entorno del 38% de Abenewco 1, la filial de Abengoa que ostenta el grueso de los activos y del negocio del grupo andaluz.
La Guardia Civil se ha personado este martes en las oficinas centrales de Abengoa en Sevilla en el marco de de una operación ordenada por el juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso 'Abengoa II', Ismael Moreno, y que se encuentra bajo secreto judicial.
La plataforma de accionistas sindicados de Abengoa, AbengoaShares, ha anunciado la presentación de una oferta que aportaría 135 millones de euros de financiación directa a Abenewco 1, sociedad filial de la matriz que concentra los activos del grupo, así como otros 50 millones en avales.
Abengoa ha aplazado hasta el 7 de mayo de 2021 el límite para llegar a un acuerdo de reestructuración de deuda con los proveedores del grupo encabezado por Abengoa Abenewco 1, puesto que se ha obtenido el apoyo mayoritario de los proveedores adheridos al mismo y sin que haya existido oposición por ninguno de ellos a dicha extensión solicitada.
Vivimos en una contradicción permanente. Las vacunas se administran con cuentagotas dentro de la UE, mientras las fábricas producen millones de dosis para otros países, que pagan por ello más dinero. Los europeos podemos viajar por todo el continente, pero no podemos visitar la comunidad autónoma de al lado. Británicos, franceses o alemanes pueden descansar en Mallorca o en las Palmas de Gran Canaria con un PCR negativo, pero si eres españolito, no pasas del aeropuerto. Así respetamos el tratado de Schengen, aunque incumplamos la más elemental norma sobre libertad de movimientos. Es mejor que nos contagie un alemán o un francés que un compatriota, según piensan las autoridades.
Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz, ex presidente ejecutivo de Abengoa, ha sido nombrado nuevo consejero delegado de Talgo a decisión del Consejo de Administración de la compañía y asumirá "las funciones propias" del cargo "con efectos desde el día de hoy", según la información trasladada por la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Abengoa ha presentado formalmente la petición de rescate a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para inyectar 249 millones a su filial Abenewco 1, que tiene todos los activos productivos de la compañía. Para sellar la ayuda financiera pública, la compañía sevillana contará con el apoyo del fondo TerraMar Capital LLC que inyectará 200 millones a cambio de quedarse con el 70% del capital de la filial al final del proceso refinanciación.
Los accionistas minoritarios críticos de Abengoa agrupados bajo la sindicatura Abengoashares piden al Gobierno que rescate a la compañía a través de la SEPI y les dé el mismo trato que a las empresas Duro Felguera o Plus Ultra.
Abengoa Abenewco 1, la sociedad controlada por Abengoa que ostenta el grueso del negocio y los trabajadores del grupo, está reformulando el plan de viabilidad que elaboró en mayo de 2020 el equipo del entonces presidente Gonzalo Urquijo.