icon-avatar
Buscar

31/05 | El Economista elEconomista.es

El juez adjudica Abengoa a Cox tras rechazar los recursos de Urbas y HSBC

Cox Energy se hace definitivamente con la unidad productiva de Abengoa Abenewco 1, la sociedad que aglutina los principales activos de Abengoa, inmersa en concurso de acreedores. El juez de la Sección Tercera del Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla ha desestimado los recursos de reposición interpuestos, por un lado, por Urbas, empresa que había presentado una oferta y, por otro, por varios acreedores como HSBC y fondos gestionados por Bluemountain y Signature, entre otros.

20/04 | El Economista Ecoley

Medina Cuadros Abogados asesora a Cox Energy en la adjudicación de Abengoa

Medina Cuadros Abogados ha actuado como asesor jurídico exclusivo de Cox Energy en el proceso de adjudicación de las unidades productivas de Abengoa, en el concurso de acreedores conexo de 33 empresas del grupo andaluz, tramitados en el juzgado de lo mercantil número 3 de Sevilla desde el pasado mes de noviembre de 2022.

18/04 | El Economista elEconomista.es

Abengoa termina con ocho años de agonía

Casi ocho años después de que la banca acreedora de Abengoa expulsara a Felipe Benjumea de la presidencia y tras convivir en este tiempo al filo de la quiebra, la ingeniería sevillana, con sus más de 9.505 trabajadores, halla la salvación, al menos de lo que queda de ella, con Cox Energy. La empresa que Barack Obama llegó a elevar a las alturas como estandarte de las energías renovables y que valió más de 3.000 millones de euros en bolsa, zanja una de las crisis más agónicas sufridas por una compañía de su relieve en España. Tras fracasar el intento de rescate por parte del Gobierno, desde su situación concursal el juez ha validado como comprador a Cox, que impulsará su dimensión con el know how de una compañía con 82 años de historia y proyectos en todo el mundo.

18/04 | El Economista elEconomista.es

Cox Energy compra el negocio productivo de Abengoa y mantendrá a sus más de 9.500 trabajadores

Cox Energy se ha impuesto en la puja para hacerse con las unidades productivas de Abengoa, integradas en Abengoa Abenewco 1, en el mundo y se ha comprometido a mantener el empleo de los 9.505 trabajadores. La compañía presentó semanas atrás una oferta para adquirir todas las áreas de negocio de la compañía andaluza inmersa en concurso de acreedores.

13/01 | El Economista elEconomista.es

"Abengoa debe aprender de sus errores para volver a ser lo que fue"

El presidente de Cox Energy, Enrique Riquelme, está dispuesto a darle una nueva vida a Abengoa. El directivo de la compañía de renovables explicó en una entrevista con elEconomista.es que "Abengoa tiene que aprender de los errores del pasado para que vuelva a ser lo que fue".

21/09 | El Economista elEconomista.es

Abengoa atrae a Acciona y grupos galos para su desaladora en Marruecos

Abenewco 1, el vehículo que atesora los proyectos de Abengoa, ha lanzado la venta de uno de sus principales activos en el mundo, la desaladora de Agadir, en Marruecos. La compañía con sede en Sevilla ha impulsado la desinversión del 51% que posee en la sociedad concesionaria que explota la instalación, según indican fuentes del mercado conocedoras de la operación.

15/07 | El Economista elEconomista.es

El fondo Newfoundland se queda con Teyma, la mayor filial de Abengoa, por impago

Abengoa se queda sin su filial uruguaya Teyma, la más importante del grupo andaluz en el mundo. Ante el impago de las obligaciones por parte de la ingeniería, que se halla en concurso de acreedores, el fondo de inversión Newfoundland Capital Management ha ejecutado esta semana sus derechos recogidos en el acuerdo de reestructuración financiera de la sociedad suscrito en 2018, según indican fuentes financieras conocedoras a elEconomista.es.

6/07 | El Economista elEconomista.es

Hacienda embarga las cuentas de Abengoa mientras el Gobierno analiza su salvación

El Ministerio de Hacienda ha embargado todas las cuentas del grupo Abengoa en España, a excepción de las UTES, por un importe de más de 50 millones de euros, indican fuentes de la compañía. Con este embargo el grupo no podrá cobrar ninguna cantidad de sus clientes sin ser ejecutados y se queda sin dinero para abonar las nóminas.

6/07 | El Economista elEconomista.es

Lantania estudia comprar negocios de Abengoa y superará 300 millones de ventas en 2022

Lantania abundará en los próximos años combinando un sólido crecimiento orgánico con la adquisición de empresas en sus nichos de referencia, energías renovables, ciclo integral del agua y transporte sostenible. En este sentido, la compañía que preside Federico Ávila está abierta a participar en un posible proceso de desinversión de las unidades productivas de Abenewco 1, la filial de Abengoa que abarca el grueso de las actividades del grupo.

4/07 | Europa Press elEconomista.es

El Gobierno muestra su "compromiso" de "salvar" Abengoa: "Hay que salvar a las empresas que tienen negocio"

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha confirmado este lunes el "compromiso firme" de las administraciones central y autonómica de "salvar Abengoa apelando a la necesidad de delimitar lo que se quiere recuperar dentro de la multinacional: "Claramente, el negocio de las empresas que tienen carga de trabajo" dentro del complejo conglomerado que conforma Abengoa.

2/07 | El Economista elEconomista.es

Abengoa troceará su negocio y planea ventas a Técnicas Reunidas y Lantania

Abengoa se enfrenta a sus horas más oscuras. La compañía sevillana solicitó el jueves el preconcurso de acreedores para la filial que tiene sus activos, Abenewco 1, y otras 26 compañías. Al mismo tiempo, y de forma paralela pese a no interferir en este proceso, el juez ha enviado a liquidación a la matriz, que solicitó el preconcurso hace más de un año. Ahora, la empresa estudia trocear sus negocios para salvar aquellos que consideran que podrían sobrevivir y analizan ventas a diversas empresas entre las que figuran, según fuentes consultadas por elEconomista.es, Técnicas Reunidas y Lantania.

29/06 | El Economista elEconomista.es

Abengoa se colocaría en el podio de los mayores concursos en España

La negativa del Gobierno, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), de aprobar una ayuda de 249 millones de euros a Abengoa aboca a la ingeniería sevillana a su liquidación. Su presidente, Clemente Fernández, aún confía en salvar algunos de los negocios, pero sin el apoyo estatal las posibilidades se minimizan.

29/06 | El Economista elEconomista.es

Abengoa renuncia a Terramar y roza la quiebra: costará 900 millones al Estado

La Sociedad Española de Participaciones Industriales, Sepi, comunicó ayer oficialmente a Abengoa su negativa a rescatarla con 249 millones de euros. Un portazo esperado tras el Consejo de Ministros del lunes, y que deja a la cotizada andaluza con las alternativas de intentar la salvación por la ley concursal o ir a liquidación. No hay otra. Horas después, la empresa puso en conocimiento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores la resolución definitiva de la Sepi y dio por cerrada la operación de reestructuración prevista con la entrada de Terramar en el accionariado. La oferta del fondo americano estaba condicionada a la aportación del Estado.

28/06 | El Economista elEconomista.es

El alto coste de la quiebra de Abengoa

La negativa del Gobierno, a través de la Sepi, a aprobar la ayuda de 249 millones a Abengoa aboca a la ingeniería sevillana a su liquidación. A ello contribuye también que el fondo estadounidense Terramar anuncia la retirada de su oferta por el 70% del capital, que supondría una inyección de 200 millones para la compañía.

28/06 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno no rescata Abengoa y deja su salvación en el convenio concursal

"Pendiente de resolución" estaba pasado el mediodía de ayer el rescate de Abengoa por parte de la Sepi, en palabras de la ministra portavoz, Isabel Rodríguez. "El órgano que lo tramita está informando su resolución. Las solicitudes se rigen por criterios técnicos", precisó Rodríguez en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en la que dio cuenta de media docena de ayudas sí concedidas por valor de 721 millones de euros. La de Abengoa no estaba en la lista. En la práctica, es un no a la petición de 249 millones de euros de la multinacional sevillana, pues aunque Sepi resuelva ahora positivamente -algo en lo que ya prácticamente nadie confía- sería necesario otro Consejo de Ministros antes del día 30 para dar formalidad a la ayuda. Y no hay otro consejo antes del jueves.

27/06 | El Economista elEconomista.es

Abengoa agota la última bala del rescate de Sepi en el Consejo de Ministros de hoy

Ochenta y un años de historia de Abengoa se resuelven esta semana en medio de una guerra entre la matriz y su filial Abenewco1. Con alternativas que van desde un rescate de la Sepi para las filiales, la vía del concurso de la matriz o, en el peor de los casos, la liquidación. Hoy lunes se reúne el Consejo de Ministros sin que haya trascendido la resolución final de la Sepi al rescate de 249 millones de euros solicitado hace más de un año.

22/06 | El Economista elEconomista.es

La SEPI rechaza rescatar a Abengoa, pero aún le da cinco días para alegar

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha informado a Abenewco 1, filial de Abengoa donde la empresa mantiene sus activos más valiosos, que la dirección del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas considera que no constan acreditados determinados requisitos de elegibilidad para la concesión de la ayuda de 249 millones de euros solicitada.

22/06 | El Economista elEconomista.es

Abengoa trabaja en un plan B ante las reticencias del Gobierno al rescate

La Sociedad Española de Participaciones Industriales, Sepi, mantiene abierto el expediente sobre el rescate de 249 millones solicitado hace 15 meses por Abengoa. Cuando resuelva, dará cinco días a la empresa para que alegue. Es la información que representantes del organismo dependiente del Ministerio de Hacienda transmitieron ayer a representantes de los trabajadores, que les exigían una respuesta ya. No se dispone de ese tiempo, aseguran. En apenas diez días, a partir del 30 de junio, la empresa podría estar en liquidación así que los trabajadores se encerraron en la Sepi hasta que haya resolución. Tanto ellos como el presidente, Clemente Fernández, admiten que el rescate es una opción que a día de hoy está prácticamente descartada y que se está trabajando en distintos ámbitos, en planes B.

20/06 | El Economista elEconomista.es

Sepi tiene once días para otorgar rescates por más de 1.100 millones

El día 30 de junio finaliza el plazo dado por Bruselas para otorgar ayudas a través del Fondo de Rescate para Empresas Estratégicas. A falta de apenas once días, el Consejo Gestor del fondo tiene pendientes de aprobar rescates por valor de unos 1.100 millones de euros, es decir, más del 10% del total del fondo y más de un 20% del importe solicitado por las empresas. Entre ellos destacan tras la aprobación de Celsa, el de Abengoa, que solicitó 249 millones, y el de Ezentis, que se conoció hace solo unos días y tiene un importe de 70 millones.

8/06 | El Economista elEconomista.es

Trabajadores de Abengoa exigen a la Sepi el rescate y "que no se bombardee desde dentro"

Los trabajadores de Abengoa, convocados por los comités de empresa de Abengoa Agua, Abengoa Energía, Solúcar, Inabensa y Abenewco1 CPA (sociedades instrumentales adscritas a Abenewco1, filial que concentra los activos operativos más valiosos de la compañía) iniciaron ayer un calendario de movilizaciones para presionar a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) a que apruebe el rescate de 249 millones de euros de la multinacional andaluza. "Llevamos más de un año esperando y a falta de menos de un mes para que expire el plazo aún no sabemos nada. Si no hay rescate la empresa va a liquidación. Es insoportable para 11.000 familias de la plantilla", indica Laura Rodríguez, del comité de Abengoa Energía.

5/04 | El Economista elEconomista.es

Abengoa participa en la construcción de la mayor desaladora del mundo

Abengoa, compañía internacional nacida en Sevilla, actualmente en concurso de acreedores y pendiente de un rescate de la SEPI, ha estado presente en la ceremonia de inauguración de la planta desaladora de Rabigh, la mayor desaladora de ósmosis inversa en operación comercial en el mundo, con 600.000 m3/día de capacidad, en cuya construcción ha participado.

3/12 | El Economista elEconomista.es

Sacyr apuesta por el negocio del agua con dos contratos de Abengoa

Sacyr refuerza su posición en el negocio del agua con dos proyectos de operación y mantenimiento de las desaladoras de Skikda y Honaine, en Argelia. La compañía que preside Manuel Manrique, a través de Sacyr Agua, ha llegado a un acuerdo para conceder un préstamo a Abengoa y ordenar las participaciones de ambas en los contratos de las instalaciones.

26/11 | El Economista elEconomista.es

Terramar da a Abengoa hasta fin de año para aceptar su oferta

El fondo estadounidense Terramar persiste en su interés en Abengoa y ha reformulado su oferta dando un plazo para su aceptación hasta el próximo 31 de diciembre. La compañía andaluza, en concurso de acreedores desde febrero de este año, ha informado de que pedirá permiso a sus acreedores para aceptar la oferta vinculante presentada por la firma americana, que busca hacerse con el control de la filial operativa, Abenewco 1. No obstante, el grupo que ahora preside Clemente Fernández mantiene la puerta abierta a recibir otras propuestas. De hecho, el presidente ha señalado en las últimas semanas la existencia de interés por parte de empresas españolas.

16/11 | El Economista elEconomista.es

Estocolmo inadmite el laudo de Abengoa contra España por 1.200 millones

La Cámara de Comercio de Estocolmo se ha declarado incompetente para resolver la demanda de arbitraje en la que Abengoa reclamaba una indemnización cercana a 1.200 millones a España por la reducción de las primas a las energías renovables en 2013, según han informado a Efe fuentes jurídicas, lo que libra al Estado de pagar la cantidad demandada por la eléctrica.

1/10 | El Economista elEconomista.es

Los minoritarios de Abengoa logran hacerse con el control y fuerzan la dimisión del presidente

Los accionistas minoritarios de Abengoa, cuyos títulos tienen sindicados en la plataforma AbengoaShares, entran en el consejo de administración de Abengoa y Abenewco 1. Clemente Fernández González se sentará en ambos consejos, mientras que José Joaquín Martínez Sieso lo hará en el de la sociedad filial. Su entrada fuerza la dimisión de José Luis López-Bravo como presidente del consejo de la sociedad matriz, por lo que los minoritarios toman el control.