Abertis ha firmado con UGT y USO el expediente de regulación de empleo (ERE) acordado la pasada semana para 136 trabajadores de las dos autopistas que el próximo 31 de diciembre acaban su contrato de concesión y, tal como ha acordado el Ministerio de Fomento, levantarán su peaje y volverán al Estado, según informó el grupo.
S&P ha colocado en perspectiva negativa, desde estable, la calificación de Atlantia ante la amenaza de que el Gobierno italiano rescinda algunos contratos de concesión de autopistas de la empresa en el país. La agencia de calificación ya rebajó el pasado mes de septiembre la nota de la concesionaria a BBB- cuando su consejero delegado, Giovanni Castellucci, se vio forzado a dimitir tras el escándalo por el derrumbe del puente de Génova. Ahora la ha puesto en revisión.
Abertis ha alcanzado con los sindicatos un acuerdo para aplicar un expediente de regulación de empleo (ERE) para 136 trabajadores de las dos autopistas que el próximo 31 de diciembre acaban su contrato de concesión y, tal como ha acordado el Ministerio de Fomento, levantarán su peaje y volverán al Estado, según informó UGT.
Abertis analizará si ejerce su derecho de oferta preferente para comprar el 49% de Autopistas Metropolitanas (Metropistas), concesionaria que explota dos autopistas en Puerto Rico y que Goldman Sachs ha puesto a la venta, según informaron el lunes fuentes del mercado. La compañía, que declinó hacer comentarios, todavía no ha tomado una decisión sobre la posibilidad de elevar su posición del 51% al 100 por cien de la sociedad. El grupo que controlan Atlantia y ACS anunció el pasado día 11 un acuerdo junto con el fondo de Singapore GIC para comprar al fondo de infraestructuras de Goldman Sachs (GSIP) Red de Carreteras de Occidente (RCO), una de las mayores operadoras de autopistas de México.
La española Abertis ha alcanzado un acuerdo para hacerse con el control de Red de Carreteras de Occidente (RCO). En virtud de la operación, el grupo toma una participación de control del 50.01% en la firma por un importe de 1,500 millones de euros, y su socio en la operación, el fondo soberano de Singapur GIC, otro 30%. De esta forma, ambos se quedan con la participación de 70% que Goldman Sach tenía en la sociedad concesionaria y sobre la que había colgado el cartel de 'se vende'.
Abertis se prepara para pelear por Red de Carreteras de Occidente (RCO), una concesionaria de siete autopistas en México propiedad de Goldman Sachs Infrastructure Partners (GSIP). El fondo estadounidense prevé recibir este mes de octubre las ofertas por esta sociedad, cuyo valor se estima entre los 1.500 y los 2.000 millones de euros, según informan fuentes financieras. El grupo que controlan Atlantia y ACS ya intentó hace dos años adquirir la operadora azteca, pero el proceso finalmente se suspendió.
Goldman Sachs Group Inc.está en conversaciones avanzadas para vender una participación mayoritaria en una de las operadoras privadas de autopistas más grandes de México a Abertis Infraestructuras SA y GIC Pte Ltd., según personas familiarizadas con el asunto.
Abertis encabezará los proyectos por los que pujará en alianza con ACS, su filial Hochtief, y Atlantia. En concreto, para aquellos procesos en los que decidan concurrir juntas, la concesionaria española ostentará el 60% de la participación que abarquen, en conjunto, dentro de los consorcios, mientras que la empresa italiana sumará el 20% y el grupo que preside Florentino, y/o la constructora alemana, el 20% restante.
Abertis ha limitado las inversiones a 282 millones de euros en el primer semestre del año. Esta cifra representa un fuerte descenso con respecto a los 944 millones de euros que registró en el conjunto de 2018, un nivel que ya supuso un recorte del 73,8% con respecto a los 3.600 millones de 2017. No obstante, entonces la compañía estaba muy condicionada por el proceso de oferta pública de adquisición (opa) lanzado por Atlantia y ACS y el deber de pasividad consecuente. Ahora, sin embargo, este efecto ya no existe, toda vez que los nuevos propietarios cerraron la compra en diciembre del pasado ejercicio.
Tras dos años de parálisis por la falta de entendimiento de sus dueños (ACS y Atlantia), Abertis comunicó en septiembre que retomaba su apuesta por crecer en el exterior.