La etiqueta 'verde' hace meses que se ha colado como coletilla en la mayoría de los sectores de la economía. Hoy todo es ecológico y sostenible; desde los yogures hasta las vigas para la construcción. El sector del acero no iba a ser diferente. Y en un momento en el que cada vez son más los clientes que miden las emisiones a la hora de adquirir sus productos, este apellido cobra especial importancia. El problema llega cuando ni el propio sector se pone de acuerdo sobre qué es acero verde. A falta de una normativa común, cada empresa barre casa y promulga estándares que beneficien a sus mediciones. Así, Acerinox y Arcelormittal respaldan la asociación Responsible Steel mientras que Celsa es uno de los fundadores de Global Steel Climate Council (GSCC). Evidentemente, cada uno defiende su organización y acusa a la otra de ser poco fiable.
Acerinox ha ganado 136 millones de euros en el primer trimestre de 2023, una cifra un 49% inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior según reflejan las cuentas que ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Pese a la contracción del negocio, Acerinox destaca que entre enero y marzo se ha observado una clara mejoría con respecto al cuarto trimestre de 2022, "demostrando un cambio de tendencia".
A falta de los últimos resquicios, antes de que acabe el año Ferrovial será una empresa neerlandesa. Pese a que en un primer vistazo puede parecer que la decisión de la compañía de infraestructuras está motivada por las ventajas fiscales que ofrece el país frente a España, Ferrovial defiende que la motivación es otra: buscan dar el salto a la bolsa de Estados Unidos, su principal mercado.
Acerinox tiene un objetivo claro en su futuro a corto plazo: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En concreto, esperan recortarlas un 20% para 2030 en comparación con 2015. Hasta el momento han conseguido reducirlas un 8% pese a que en 2022 se produjo un leve aumento del 2% en comparación con 2021.
Acerinox ganó 556 millones de euros en 2022, un 2,8% menos si se compara con los 572 millones que ganó en 2021, según comunicó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compañía explica que la caída del beneficio se ha producido como consecuencia del deterioro de activos de su fábrica Bahru Stainless por un importe de 204 millones de euros.
Acerinox acaba de cerrar un año histórico -a falta de publicar sus resultados el próximo 28 de febrero- y acaba de anunciar una decisión estratégica en favor de su presencia en EEUU que le aleja todavía más si cabe de la fábrica europea, con sede en Los Barrios (Cádiz). El gigante del acero inoxidable invertirá 244 millones de dólares en su factoría de North American Stainless (NAS), en el estado de Kentucky.
La desaceleración mundial en 2023 va a impedir a Acerinox repetir los históricos resultados del ejercicio anterior, pero eso no evitará que la compañía se apunte otro tanto a su favor: la acerera conseguirá generar caja neta este año, por primera vez en más de tres décadas.
Las cotizadas españolas apuran el plazo para confirmar una tradición que vuelve cada año por estas fechas, como el turrón, y no es otra que un calendario repleto de dividendos. Ayer fue el turno de Bankinter y Elecnor que cerraron el día 28 como el señalado para premiar a sus accionistas. El corte será el día 23. La entidad que capitanea María Dolores Dancausa distribuirá 0,083 euros brutos como tercer pago a cuenta de 2022, siendo este un 61% superior al del ejercicio pasado. En 2021 el dividendo fue de 24 céntimos. Con el abono de diciembre Bankinter habrá distribuido 0,221 euros, a falta del complementario de marzo. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española
La Cartera de elEconomista.es se ha destapado como una estrategia realmente rentable dentro del conjunto de herramientas que propone este medio. La gestión activa está resultando exitosa a la hora de batir al mercado y desde el inicio de esta cartera ya se anota cerca de un 10%, uniendo plusvalías y dividendos cobrados. La actual composición cuenta con nueve valores. Sin embargo, en Cellnex hay una doble posición, por lo que la exposición actual al mercado es del 100%.
La temporada de resultados ha traído consigo mejoras en la retribución al accionista ante beneficios históricos para algunas empresas del Ibex. Es el caso de Acerinox, Repsol, Sabadell e Iberdrola que mejoran sus pagos con cargo a los resultados que prevén en 2022.
Acerinox ha cerrado los tres primeros trimestres del año manteniendo la tendencia del ejercicio. Tanto en el primer trimestre como en el segundo la acerera ha cerrado con cifras históricas. El caso del tercer trimestre no iba a ser una excepción.
Acerinox se había establecido dentro de la cartera Top 10 por Fundamentales como un activo inamovible. Así lo había demostrado su permanencia en la misma durante 14 meses consecutivos, desde su entrada el 21 de julio del 2021.
El temor a una recesión en Europa cada vez resuena con más fuerza y títulos puramente cíclicos como Acerinox lo están recogiendo en precio. La compañía que capitanea Bernardo Velázquez perforó ayer sus mínimos anuales y, con ello, los títulos cayeron a niveles que no se veían desde diciembre de 2020, en los 8,13 euros.
El decepcionante dato de inflación en el mes de agosto en EEUU, de 8,3% (se esperaba que se redujera hasta el 8,1%), ha revivado los temores de recesión y, con ello, las compañías dedicadas al sector acerero han sufrido una nueva sacudida en el parqué bursátil por el miedo a una caída de la demanda.
La industria sigue sufriendo las consecuencias de los disparatados precios de la energía en España. Acerinox acaba de anunciar un nuevo ERTE (Expediente temporal de regulación de empleo) en su fábrica de Acerinox Europa, situada en la pedanía de Los Barrios, en Algeciras, ante los elevados costes del precio de la luz. Fuentes de la compañía reconocen que a cierre del primer semestre del año la factura de la electricidad en España ya superó el sobrecoste de todo 2021, próximo a los 100 millones de euros. Y las previsiones auguran un segundo semestre todavía más complicado, según estas mismas fuentes.
Arcelor y Acerinox, las dos acereras del selectivo, tuvieron ayer un papel protagonista dentro del índice y no precisamente por sus buenas cifras. Las negativas perspectivas sobre la demanda mundial de acero para este año perjudicaron a las cotizaciones de los dos componentes siderúrgicos, que ya venían de caer el viernes, con Acerinox dejándose un 2,7% en la sesión del lunes y alcanzando pérdidas del 4,4% intradía, y cerró como el cuarto valor más bajista y ArcelorMittal descendiendo otro 0,3% que también alcanzó pérdidas intradía del 4%.
Acerinox ha logrado en el primer semestre del año un beneficio de 609 millones de euros, lo que supone triplicar los 203 millones conseguidos en la primera mitad del año pasado. De esta manera, la acerera ha logrado el mejor resultado semestral de su historia.
Las compañías dedicadas al acero del Ibex 35 también se han visto arrastradas por la corrección del mercado, hasta el punto de anotarse en la sesión de ayer las caídas más notorias dentro del selectivo español. Con este último paso atrás, corrigen más de un 10% de media ante el temor a que se contraiga la economía.
Acerinox ha asegurado que las negociaciones con Aperam para una fusión "se han acabado" y ha considerado que una posible OPA hostil "no es pensable" en un sector como el siderúrgico, muy vigilado por los riesgos de competencia en cualquier operación de concentración.
Dos días después de que Acerinox comunicara el fin de las conversaciones con Aperam el consenso de mercado ha reforzado su convencimiento sobre el potencial de la acerera española, en valoraciones que llegan hasta los 22 euros por acción, lo que implicaría doblar su precio actual.
Acerinox confirmó este lunes la ruptura de las conversaciones con Aperam, propiedad de la familia Mittal (con un 40% del capital), en una operación que, a ojos de mercado, ha durado dos sesiones y cuatro días, aunque los contactos se han prolongado por varias semanas al menos. Según ha podido saber elEconomista, Aperam habría dado el primer paso en su intención de lanzar una opa sobre el 100% del capital de Acerinox, pero ni las formas ni el precio han convencido al consejo de administración de la compañía que, de manera unánime, votó no a seguir adelante con las negociaciones, incluida la familia March, que cuenta con el 18% a través de Corporación Financiera Alba. Fuentes financieras apuntan a que Aperam habría puesto sobre la mesa un "bajísimo rango de valoración" para la acerera española, por debajo de los 14 euros sobre los que se ha especulado en el mercado desde que saltó un primer rumor de opa el pasado miércoles.
Acerinox no creará un 'gigante inoxidable' con Aperam. Así lo ha decidido hoy por unanimidad el consejo de administración de la empresa española. Tras la noticia, el precio de sus acciones cae en bolsa, llegando a bajar más del 4%.
Acerinox y Aperam, exfilial de ArcelorMittal de acero inoxidable y en la que todavía controla cerca del 40% del capital, confirmaron ayer conversaciones para valorar lo que, a priori, sería una posible fusión de igual a igual entre ambas compañías. Ahora bien, lo que el mercado descontó el viernes, a falta de que aporten claridad sobre las discusiones, es que podría ser Acerinox la encargada de liderar una operación corporativa, a tenor de la caída en bolsa, que llegó a ser del 6,9% una vez se levantó la cotización a las 11:15 horas (aunque finalmente cerró con una corrección del 3,12%, hasta los 11,81 euros) frente a la subida del 5% de Aperam, que también cotiza en el Mercado Continuo. En caso de que la convergencia entre ambas compañías resultara exitosa el resultado daría lugar a un gigante del acero inoxidable con sello europeo que alcanzaría un ebitda superior a los 2.000 millones de euros en 2022 y con un resultado neto que rebasaría los 1.400 millones de euros, según las estimaciones del consenso. Solo hay nueve compañías en el Ibex 35 (ArcelorMittal, Telefónica, Iberdrola, Repsol, Inditex, Naturgy, Endesa, IAG y Cellnex) que vayan a lograr un beneficio bruto superior este ejercicio, según las previsiones.
Acerinox y Aperam, la antigua división de acero inoxidable de ArcelorMittal, estudian fusionar sus negocios. Es cierto que las conversaciones son preliminares y que la operación podría no salir adelante.
Aperam, la antigua división de acero inoxidable de ArcelorMittal, está estudiando fusionarse con la española Acerinox, una operación que tendría como resultado la creación de un gigante europeo en el sector metalúrgico.
La subida casi vertical que ha protagonizado el Ibex 35 en las últimas sesiones se ha truncado a las puertas de la barrera psicológica de los 9.000 puntos. El selectivo español se estancó en la zona de los 8.900 que alcanzó al cierre de la semana pasada con lo que pospone (en el mejor de los casos) escapar de un entorno bajista para aspirar a niveles de cotización similares a los anotados en marzo de 2020, previo a la irrupción del coronavirus.
Acerinox va camino de repetir por cuarto año consecutivo un dividendo de 0,50 euros brutos por acción que mantuvo, incluso, durante el año de pandemia. La acerera retribuirá con esta cantidad a sus accionistas el próximo de 5 de julio, y, a los precios actuales, ofrece una rentabilidad del 4,2%. Para acceder al pago es necesario tener compradas acciones de la compañía antes del primero de julio, fecha en la que ya cotizarán sin derecho. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española
El nivel alcanzado en las bolsas europeas al cierre del viernes supone mantener la incertidumbre que ha reinado las últimas semanas. Un río revuelto en el que la volatilidad existente dificulta las estrategias a la hora de tomar posiciones (tampoco en Wall Street) dado que la corrección del mercado estos días cada vez tiene más pinta de tornarse en un entorno propiamente bajista. Como dato, el EuroStoxx 50 europeo o el S&P 500 en Estados Unidos ya acumulan fuertes caídas en lo que va de año.