Madrid, 22 sep (EFE).- A pocos meses de las elecciones regionales de mayo de 2019, la Asamblea de Madrid sigue recibiendo a nuevos diputados como consecuencia de la renuncia de algunos parlamentarios a su cargo, un 'baile de escaños' que han sufrido todos los grupos esta legislatura, pero que lidera el PP con 23 incorporaciones.
Alrededor del 71% de los australianos ha sido víctima de acoso sexual alguna vez en su vida, y uno de cada tres lo ha padecido en su centro de trabajo durante los últimos cinco años, según el estudio de la Comisión de Derechos humanos de Australia.
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados impulsó un punto de acuerdo que fue avalado por el pleno para exhortar a diversas autoridades educativas federales y estatales a suspender, de manera inmediata e indefinida, los procesos de evaluación para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los maestros, así como cualquier procedimiento sancionatorio.
Barcelona, 1 sep (EFE).- Lluis Pasqual, uno de los directores más destacados de la escena española, ha optado finalmente por abandonar la dirección del teatro que fundó en 1976 tras haber sido acusado de seguir "prácticas abusivas contrarias a los derechos laborales", aunque destacados profesionales han salido en su defensa.
Barcelona, 1 sep (EFE).- El colectivo "Dones i Cultura", que en julio pasado acusó por acoso laboral al entonces director del Teatre Lliure Lluís Pasqual, que hoy ha presentado su dimisión, ha exigido que el proceso de su sustitución se lleve a cabo mediante un concurso "público y transparente", que respete la ley de paridad.
Barcelona, 1 sep (EFE).- El presidente del Patronato del Teatre Lliure, Ramon Gomis, y el equipo de la dirección de este equipamiento cultural han lamentado hoy las circunstancias que han llevado a la renuncia de su hasta ahora director Lluis Pasqual, que ha dimitido tras ser acusado de acoso laboral.
Lluis Pasqual ha presentado hoy su dimisión como director del Teatre Lliure, que fundó en 1976, después de que más de 800 profesionales del sector cultural exigieran en julio pasado su cese por "prácticas abusivas a los derechos laborales" y su actitud "despótica" con los trabajadores.
La senadora Celia Cánovas valora interponer una querella criminal por acoso a algunos de los miembros del partido que lidera el novio de Irene Montero, ahora volcado en el cuidado de sus mellizos, nacidos en la semana 27 de gestación el pasado mes de julio e ingresados desde entonces en la UCI neonatal del hospital Gregorio Marañón.
Diversos estudios e investigaciones han comprobado que un grado severo de estrés, afecta la liberación del neurotransmisor dopamina en la región del cerebro que se relaciona con la recompensa y el placer, lo que puede provocar un cuadro de depresión.
Santiago de Chile, 3 jul (EFE).- La ministra chilena de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, afirmó hoy que el país suramericano necesita con urgencia un "cambio cultural" para frenar la violencia contra las mujeres.
Santiago de Chile, 1 jul (EFE).- La plataforma Netflix anunció hoy que revisará sus vínculos con el director chileno de cine Nicolás López, tras las denuncias de varias actrices que lo acusaron de acoso laboral y sexual.
Las primeras ediciones de los principales periódicos llegados a nuestra redacción incluyen, entre otras, las siguientes noticias en sus portadas: EL PAÍS: "El sur de la UE impulsa una gestión migratoria compartida"; "Rato y Bosé entran en la lista de grandes morosos con Hacienda"; "Torra complica la distensión con Cataluña impulsada por Sánchez"; "Podemos y PSOE se enfrentan por el candidato para RTVE ".
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha incidido en la "obligación de reaccionar" ante las agresiones, "cada cual en su ámbito y entorno". En ese sentido, ha señalado la importancia del contexto laboral, "donde pasamos una parte importante de nuestras vidas y donde no podemos ser cómplices de ningún tipo de agresión".
Ciudadanos ha reclamado al Gobierno, a través de una proposición de ley registrada este miércoles en el Congreso, la elaboración de una ley contra la violencia sexual, que esté en consonancia con el Convenio de Estambul y el Pacto contra la violencia de género, y que, además, se revisen las competencias de los juzgados de violencia sobre la mujer para estudiar la posibilidad de que sean ellos quienes se ocupen de este delito.
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla (US) ha aprobado la modificación de su protocolo de acoso introduciendo en el texto mejoras que refuerzan la prevención y agilizan la tramitación de las actuaciones.