Madrid, 10 nov (EFE).- El real decreto aprobado esta semana por el Gobierno para que sea la banca la que pague el impuesto de las hipotecas no cierra del todo la controversia, porque no elimina la posibilidad de que reclamen quienes lo han abonado hasta ahora.
Madrid, 7 nov (EFE).- El Gobierno aprobará mañana en el Consejo de Ministros un real decreto para asegurar que sean los bancos, y no los clientes, los que asuman el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD) de las hipotecas, ha adelantado hoy el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
Madrid, 7 nov (EFE).- El Gobierno aprobará mañana en el Consejo de Ministros un real decreto para asegurar que sean los bancos, y no los clientes, los que asuman el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD) de las hipotecas, ha adelantado hoy el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
La reacción del Gobierno a la decisión del Supremo no ha tardado ni 24 horas y esta misma mañana el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha anunciado que cambiará la ley para que sea la banca quien pague a partir de ahora el impuesto de las hipotecas, pese al fallo de ayer del Tribunal, que determinó que era el cliente quien debía asumir el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Con todo, los despachos de abogados no cierran la puerta a que los usuarios de un contrato hipotecario puedan reclamar el impuesto. De hecho, la falta de quórum de la totalidad del Pleno de la Sala de lo Contencioso Administrativo del órgano judicial se ve como una vía de enganche en la que amparar las demandas. Los bufetes especializados en este tipo de reclamaciones aseguran que, tras el nuevo giro del Supremo que marca que el cliente debe seguir pagando la tasa hipotecaria, quedan abiertas dos vías, la civil y la de Europa.
Madrid, 7 nov (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy que cambiará la ley para que sea la banca y no el cliente el que deba pagar el impuesto sobre actos jurídicos documentados (AJD) en la firma de una hipoteca, tras la polémica decisión adoptada en la víspera por el Tribunal Supremo.
Madrid, 6 nov (EFE).- El Tribunal Supremo ha acordado hoy, tras dos días de enconado debate que se ha prolongado durante cerca de 16 horas, que los clientes continúen asumiendo el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD) de las hipotecas, tal y como había mantenido hasta el pasado 16 de octubre.
El presidente de la asociación de consumidores Adicae, Manuel Pardos, avanzó este martes que la organización analizará a fondo el fallo del Tribunal Supremo sobre impuestos en hipotecas con intención de recurrir en instancias judiciales españolas o europeas aquellos aspectos que puedan ser impugnables.
Madrid, 6 nov (EFE).- Abogados y asociaciones de consumidores han lamentado hoy la decisión del Tribunal Supremo de cargar al cliente con el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD) en una hipoteca en contra del criterio conocido el pasado 18 de octubre que se lo atribuía a la banca.
El Pleno de la sala de lo contencioso está reunido para aclarar quién debe pagar el impuesto de actos jurídicos documentados, los bancos o los clientes, y si esta decisión debe tener efecto retroactivo o no.
El Pleno de la sala de lo contencioso está reunido para aclarar quién debe pagar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), los bancos o los clientes, y si esta decisión debe tener efecto retroactivo o no.
Madrid, 5 nov (EFE).- El Pleno de la sala de lo contencioso está reunido para aclarar quién debe pagar el impuesto de actos jurídicos documentados, los bancos o los clientes, y si esta decisión debe tener efecto retroactivo o no.
Madrid, 29 oct (EFE).- La Audiencia Provincial de Madrid deliberará y fallará hoy la macrodemanda presentada por la asociación de consumidores Adicae para resolver los recursos presentados por la banca en relación con las cláusulas suelo, según ha informado la asociación en un comunicado.
Madrid, 25 oct (EFE).- La asociación de consumidores Adicae ha achacado hoy a "sectores del Tribunal Supremo" y de la política de querer discriminar a millones de hipotecados, al querer limitar la resolución de los gastos hipotecarios a un tema meramente tributario y mitigar sus efectos a los últimos cuatro años.
Madrid, 22 oct (EFE).- El Tribunal Supremo (TS) ha aplazado hoy hasta el próximo 5 de noviembre su decisión sobre el controvertido criterio que atribuye el impuesto de las hipotecas a la banca, que desde que se conoció el fallo, el pasado jueves, ha perdido cerca de 8.200 millones de capitalización en Bolsa.
Madrid, 22 oct (EFE).- El Tribunal Supremo (TS) resolverá el próximo 5 de noviembre sobre la controvertida sentencia de la semana pasada que atribuía a la banca el pago del impuesto de las hipotecas, según se acordó hoy en una reunión extraordinaria con el presidente de la institución, Carlos Lesmes.
Los consumidores expresaron el sábado en la calle su "hastío" frente al "abuso" de la banca por el impuesto y los gastos de constitución de hipotecas tras la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a las entidades bancarias a pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD).
Madrid, 20 oct (EFE).- La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, Adicae, ha convocado hoy a sus asociados a salir a las calles de cinco ciudades españolas para informar y responder a lo que califica como "interesada confusión en relación con el abuso" de los gastos de formalización de hipotecas.