icon-avatar
Buscar

29/09 | El Economista elEconomista.es

Quién es quién en el juicio de Bankia: 34 acusados contra dos peritos judiciales

La Audiencia Nacional dio el pistoletazo de salida a un macrojuicio en noviembre de 2018 que por primera vez, tras seis años, unió a Bankia y su expresidente, Rodrigo Rato, en el mismo bando. Paradójicamente, Bankia ejercía la acusación particular contra Rato y los otros 63 ya condenados por las visas opacas por haberle causado un perjuicio al patrimonio de la entidad, pero entonces el banco también se sentó en el banquillo de los acusados junto al que fue su presidente por la salida a bolsa de la entidad.

24/09 | EFE elEconomista.es

El interventor de Bankia niega que las cuentas de 2011 ocultaran un "cadáver"

San Fernando de Henares (Madrid), 24 sep (EFE).- La defensa del interventor de Bankia Sergio Durá ha rechazado este martes ante la Audiencia Nacional que las cuentas anuales de 2011 fueran falseadas, y ha negado que los 3.000 millones de pérdidas que afloraron en la reformulación de éstas fueran un "cadáver" que los nuevos gestores encontraran escondido "debajo de la alfombra".

28/11 | EFE Ecoley

La Fiscalía avala las acusaciones en Bankia y las defensas lamentan la indefensión

San Fernando de Henares (Madrid), 28 nov (EFE).- La Fiscalía Anticorrupción ha mantenido las acusaciones particulares en el juicio al expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, y otras 33 personas por la salida a bolsa de Bankia, por afectar "a la comunidad" y no sólo al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

28/11 | EFE Ecoley

La Fiscalía rechaza la 'doctrina Botín' y pide mantener a las acusaciones en Bankia

San Fernando de Henares, 28 nov (EFE).- La Fiscalía Anticorrupción ha rechazado hoy aplicar en el juicio por la salida a Bolsa de Bankia la denominada "doctrina Botín", que supondría eliminar del proceso a las acusaciones populares, al considerar que el presunto perjuicio derivado de dicha operación no se limitó únicamente al Fondo de Reestructuración Bancaria (FROB).

27/11 | El Economista elEconomista.es

Bankia pone en duda las acusaciones particulares y pide expulsarles del juicio

El abogado de Bankia en el juicio de la salida a Bolsa de la entidad, Joaquín Burkhalter, ha cuestionado este martes la legitimidad de la mayoría de acusaciones particulares que están personadas en este proceso, ya que considera que no cumplen las condiciones para ser parte, de modo que ha solicitado al tribunal que clarifique esta situación de cara al inicio de la vista oral. El banco sólo reconoce a 205 perjudicados, a los que ofrece ya abonarles la indemnización.

26/11 | EFE Ecoley

Comienza el juicio por la salida a Bolsa de Bankia con las cuestiones previas

San Fernando de Henares (Madrid), 26 nov (EFE).- La Audiencia Nacional ya ha dado comienzo a la primera sesión del juicio contra el expresidente de Bankia Rodrigo Rato y otros 33 acusados por la salida a Bolsa de la entidad en 2011, una vista que se iniciará con las cuestiones previas planteadas por las partes.

26/11 | EFE Ecoley

Comienza el juicio por la salida a Bolsa de Bankia con las cuestiones previas

San Fernando de Henares (Madrid), 26 nov (EFE).- La Audiencia Nacional ya ha dado comienzo a la primera sesión del juicio contra el expresidente de Bankia Rodrigo Rato y otros 33 acusados por la salida a Bolsa de la entidad en 2011, una vista que se iniciará con las cuestiones previas planteadas por las partes.

25/11 | EFE Ecoley

Comienza el juicio por la salida a bolsa de Bankia con Rato en el banquillo

Madrid, 25 nov (EFE).- La Audiencia Nacional juzgará desde mañana la salida a bolsa de Bankia, por la que se sentarán en el banquillo una treintena de exdirectivos, incluido su expresidente, Rodrigo Rato, que por primera vez desde que empezó a cumplir condena por las tarjetas "black" saldrá de prisión por unas horas.

23/11 | EFE elEconomista.es

Tribunal da la razón a Adicae y ordena reintegro masivo por cláusulas suelo

Madrid, 23 nov (EFE).- La Audiencia Provincial de Madrid ha fallado a favor de la asociación de consumidores Adicae en el marco de su macrodemanda por cláusulas suelo contra unas 40 entidades, a las que obliga a devolver "todas las sumas percibidas" de forma indebida desde el comienzo de la contratación.

22/11 | El Economista elEconomista.es

Bankia buscará acogerse a la 'doctrina Botín' en el juicio por su salida a bolsa

Bankia y su matriz BFA afrontan el juicio por la salida a bolsa de la entidad, que comienza el próximo lunes 26, con el objetivo de acogerse a la doctrina Botín. Este criterio consiste en que una persona física o jurídica no puede ser juzgada si no hay acusación por parte de la Fiscalía y la Abogacía del Estado (como es el caso), pese a que haya acusación popular. En la causa por los presuntos delitos de falsedad de cuentas y estafa a los inversores están imputados Bankia, BFA, Deloitte y 33 exdirectivos del banco, entre ellos el expresidente, Rodrigo Rato.

10/11 | El Economista elEconomista.es

La 'guerra' por la tasa hipotecaria se batallará en el Constitucional y Europa

Las asociaciones de consumidores y los clientes individuales que han firmado un contrato hipotecario siguen buscando vías para reclamar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD). El cambio jurisdicional del Tribunal Supremo que devolvió al cliente la obligación de afrontar el tributo y el posterior intento del Gobierno de zanjar el tema sin retroactividad al cambiar la ley fiscal y estipular que la banca pagará la tasa no han cerrado el melón de las reclamaciones que abrió el alto tribunal el pasado 18 de octubre.

10/11 | EFE elEconomista.es

Impuesto de las hipotecas: la guerra no ha terminado

Madrid, 10 nov (EFE).- El real decreto aprobado esta semana por el Gobierno para que sea la banca la que pague el impuesto de las hipotecas no cierra del todo la controversia, porque no elimina la posibilidad de que reclamen quienes lo han abonado hasta ahora.

7/11 | EFE Ecoley

El Gobierno aprobará mañana que la banca pague el impuesto hipotecario

Madrid, 7 nov (EFE).- El Gobierno aprobará mañana en el Consejo de Ministros un real decreto para asegurar que sean los bancos, y no los clientes, los que asuman el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD) de las hipotecas, ha adelantado hoy el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

7/11 | EFE Ecoley

El Gobierno aprobará mañana que la banca pague el impuesto hipotecario

Madrid, 7 nov (EFE).- El Gobierno aprobará mañana en el Consejo de Ministros un real decreto para asegurar que sean los bancos, y no los clientes, los que asuman el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD) de las hipotecas, ha adelantado hoy el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

7/11 | El Economista elEconomista.es

Los despachos de abogados abrirán la batalla por lo civil para que el cliente reclame el impuesto de las hipotecas

La reacción del Gobierno a la decisión del Supremo no ha tardado ni 24 horas y esta misma mañana el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha anunciado que cambiará la ley para que sea la banca quien pague a partir de ahora el impuesto de las hipotecas, pese al fallo de ayer del Tribunal, que determinó que era el cliente quien debía asumir el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Con todo, los despachos de abogados no cierran la puerta a que los usuarios de un contrato hipotecario puedan reclamar el impuesto. De hecho, la falta de quórum de la totalidad del Pleno de la Sala de lo Contencioso Administrativo del órgano judicial se ve como una vía de enganche en la que amparar las demandas. Los bufetes especializados en este tipo de reclamaciones aseguran que, tras el nuevo giro del Supremo que marca que el cliente debe seguir pagando la tasa hipotecaria, quedan abiertas dos vías, la civil y la de Europa.

7/11 | EFE elEconomista.es

El Gobierno cambiará la ley para que el banco pague el impuesto hipotecario

Madrid, 7 nov (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy que cambiará la ley para que sea la banca y no el cliente el que deba pagar el impuesto sobre actos jurídicos documentados (AJD) en la firma de una hipoteca, tras la polémica decisión adoptada en la víspera por el Tribunal Supremo.

6/11 | EFE Ecoley

El Supremo atribuye al cliente el impuesto de hipotecas tras un agrio debate

Madrid, 6 nov (EFE).- El Tribunal Supremo ha acordado hoy, tras dos días de enconado debate que se ha prolongado durante cerca de 16 horas, que los clientes continúen asumiendo el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD) de las hipotecas, tal y como había mantenido hasta el pasado 16 de octubre.

6/11 | EFE elEconomista.es

Los clientes critican el paso atrás del Supremo sobre el impuesto hipotecario

Madrid, 6 nov (EFE).- Abogados y asociaciones de consumidores han lamentado hoy la decisión del Tribunal Supremo de cargar al cliente con el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD) en una hipoteca en contra del criterio conocido el pasado 18 de octubre que se lo atribuía a la banca.