El Partido Popular va a proponer una ley que se centre en la "protección" a las embarazadas para darles "el mayor apoyo psicológico y económico" posible de forma que puedan seguir adelante con la gestación, lo hagan "sin ningún tipo de presión" y eviten así el aborto.
Alberto Guzmán, presidente del Gobierno, y su esposa Ana Chantalle, la primera dama, encarnan la pareja presidencial de Secretos de Estado. Sin embargo, su impecable imagen pública comienza a resquebrajarse cuando, a raíz de un intento de magnicidio, comienzan a salir a la luz datos muy comprometedores sobre su vida privada y su relación con su jefa de Prensa, Paula Campillo.
El presidente del PP, Pablo Casado, ha afirmado que "el período de gracia se ha acabado" para el Gobierno de Pedro Sánchez, después de que haya demostrado que "no tiene apoyos para gobierno", que quiere "tumbar" las "buenas reformas" del Partido Popular, y que es "un desastre"."Al hilo de lo que ha dicho Puigdemont, que el período de gracia había acabado", Casado ha dicho que "por parte del PP el período de gracia se ha acabado", ha dicho a los periodistas ante la estatua de Adolfo Suárez.
Es, no solo amigo personal del nuevo líder del PP, sino uno de sus apoyos fundamentales. Sin embargo, cuando le preguntas si le han ofrecido un puesto en la dirección -finalmente como responsable de Organización del PP-, añade que asumirá "la responsabilidad que se le quiera encomendar" en un momento "ilusionante e histórico". Se le considera en el PP un heterodoxo con un enorme olfato político para ganarse a los ciudadanos y, siendo uno de los vicesecretarios "pata negra" y de los más mediáticos, será una estrella ascendente. Javier Maroto (Vitoria 1972) es amable y educado y hace honor a su profesión de economista, dando a los argumentos una precisión milimétrica. En la entrevista no da puntada sin hilo, define a Pablo Casado como "Macron español" y repite que su objetivo es recuperar los once millones de votos. No hay pregunta sin respuesta y habla sin tapujos al afirmar que la unidad de España, la bajada de impuestos y la lucha contra los independentistas están en el ADN del PP. Insiste en que no hay un giro a la derecha "sino una apuesta por la modernidad", y acusa a Pedro Sánchez de haber "decepcionado a muchos en un tiempo récord". Dice que produce sonrojo el uso del avión oficial para "llevar a un concierto a su mujer".
Tarancón es uno de los pueblos conquenses más conocidos, entre otras cosas por ser un punto de parada de viajeros o cazadores de la zona. El lugar perfecto- a menos de una hora de Madrid por la carretera de Valencia-, para comer o tomar algo y un destino gastronómico en sí mismo.
El exgobernador del Banco de España José María López de Letona y Núñez del Pino falleció este martes por la tarde a los 95 años de edad, según han informado a Europa Press en fuentes del Círculo de Empresarios. La capilla ardiente se ha instalado en el tanatorio La Paz de la localidad de Tres Cantos (Madrid).
La quinta liga consecutiva del Inter Movistar en la liga nacional de fútbol sala este martes propició un momento histórico en la radio: José Ramón de la Morena entrevistó a José María García, fundador del club madrileño, en los micrófonos de El transistor de Onda Cero.
El nombramiento de los nuevos ministros del Gobierno de Pedro Sánchez da lugar a otro de los momentos simbólicos de este tipo de procesos, el traspaso de carteras a los nuevos miembros del Ejecutivo.
Corrían los años 70, cuando este Esteban Tarín, especializado en fabricar carteras, carpetas de despacho y utensilios de escritorio que decoraba con una greca dorada, recibió una llamada con el encargo: "La primera cartera que me encargaron fue para el presidente del gobierno Adolfo Suárez", explica Tarín, quien recuerda que era una pieza "de piel negra, con seis fuelles, asa central y en la solapa grabado el cargo con pan de oro".
El nuevo ministro de Fomento, José Luis Ábalos Meco, ha visto nuevamente recompensada su lealtad a Pedro Sánchez y el peso que ha tenido dentro del PSOE en el último año, un período que ha sorteado como "fontanero" del partido y refrendado con la defensa parlamentaria de la moción de censura contra Mariano Rajoy, como hizo Alfonso Guerra en 1980 contra Adolfo Suárez. De momento, estos son los nombres confirmados del nuevo Gobierno socialista.
Unos 300.000 alumnos se examinarán desde este lunes de las pruebas de Selectividad, la ahora denominada EvAU (Evaluación de Acceso a la Universidad) o EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad), que se celebrará durante la primera quincena de junio en todas las comunidades españolas.
Unos 300.000 alumnos se examinarán desde esta próxima semana de las pruebas de Selectividad, la ahora denominada EvAU (Evaluación de Acceso a la Universidad) o EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad), que se celebrará durante la primera quincena de junio en todas las comunidades españolas.
El ministro de Economía, Industria y Competitividad en funciones, Román Escolano, se va a convertir en el ministro con el segundo mandato más breve desde el inicio de la democracia, ya que hasta hoy ha permanecido en el puesto 2 meses y 25 días (esto es, 86 días).
Lo que ha quedado claro en el debate de la moción de censura es que el centro-derecha está en una situación de recomponerse. En ese espacio político, los partidos son instrumentales; organizaciones para llegar al Gobierno. Su votante no espera la venta de utopías ideológicas, sino la certidumbre de una buena administración, si acaso reformista pero, en ningún caso, rupturista. Al contrario que en la Izquierda o los nacionalismos y, más aún, en los populismos de izquierda y derecha. Los votantes de estos últimos espacios políticos se abrazan a esquemas más preconcebidos y por tanto tienen partidos más estables, incluso centenarios. Y aunque parece claro que la moción de censura saldrá cuando escribo este artículo, lo haga o no, lo que está claro es que la situación no es la misma que antes de este debate y el centro-derecha tendrá que recomponer su figura teniendo en cuenta la naturaleza instrumental de los partidos de este espacio.
"Dimita, señor Rajoy, su tiempo acabó. Y esta moción habrá terminado aquí y ahora". Pedro Sánchez, candidato del PSOE para sustituir al presidente del Gobierno en Moncloa a través de la moción de censura, ha ofrecido a Mariano Rajoy la dimisión como forma rápida de atajar la situación. En caso de no hacerlo, el socialista se ha comprometido a un Gobierno "responsable" que mantendrá los Presupuestos Generales del Estado (PGE) aprobados y ha despertado con este anuncio la mayor crítica de Rajoy a su "asalto".
En casi cuarenta años de democracia, la figura de la moción de censura contra el gobierno había sido utilizada por la oposición hasta 2017 en sólo dos ocasiones: Felipe González contra Adolfo Suárez y Hernández Mancha contra Felipe González. En el último año se ha recurrido a esta posibilidad de nuestro ordenamiento jurídico y parlamentario otras tantas veces. Las mismas en un año que en treinta y nueve. De hecho, el debate de estas dos últimas mociones ha eclipsado o retirado del orden del día político el debate sobre política general que popularmente llamamos del estado de la Nación, que tenía previsto celebrarse en el mes entrante de junio. A un ritmo de una al año, corre peligro de desvirtuarse la importancia y la gravedad que supone convocar y debatir una moción de censura al presidente del gobierno, como ya ha ocurrido con otras resoluciones como la reprobación de miembros del gobierno. Una moción de censura en el peor momento de la democracia.
Mariano Rajoy parece haber pisado un excremento de perro, cuanto más se mueve más extiende el olor. Es el precio que tiene que pagar por haber heredado un partido corrupto de José María Aznar. Lo que ha pasado en las últimas semanas parece el canto del cisne. Los acontecimientos de los últimos días: la detención de Eduardo Zaplana; procesamiento del secretario de Estado de Hacienda Enrique Fernández de Moya y sentencia del caso Gürtel por la que se condena al PP a título lucrativo, permiten pensar que la situación del Gobierno es insostenible. Como en la película dirigida por Mark Frost El peso de la corrupción (1992), es excesivo para poder seguir soportándolo. La situación recuerda a la cuarta y última legislatura de Felipe González, en la que cada día se producía un nuevo escándalo. Resulta evidente que se ha llegado a un final de etapa. Con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y el inminente levantamiento del artículo 155 de la Constitución en Cataluña, parecía que la Legislatura podría ponerse en marcha, pero la corrupción y los jueces han vuelto a descarrilarla, y no está claro quién pueda enderezarla. Solo resulta evidente el final de Mariano Rajoy y que no volverá a presentarse a unas nuevas elecciones.
Madrid, 20 may (EFE).- Un joven de 20 años ha resultado herido de gravedad esta madrugada al ser atacado con un arma blanca durante una reyerta en las fiestas de Torrejón de la Calzada, informó a Efe Emergencias 112 Comunidad de Madrid.
El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha declarado en una entrevista concedida al diario 'ABC' que él no juzga a Cristina Cifuentes porque todos cometen errores.
El Ayuntamiento de Mérida ha ampliado la zona azul de la ciudad con 48 nuevas plazas, que están repartidas entre la Plaza Luis Chamizo, y las calles Pontezuelas y Madrid, que entrarán en funcionamiento en los próximos días, una vez que se instalen los parquímetros.
La villa que fue utilizada como residencia por el político Adolfo Suárez, ubicada en el barrio de Son Vida (Mallorca), ha salido a la venta por 13 millones de euros.
El hall de la tercera ampliación del Congreso de los Diputados, en la madrileña Carrera de San Jerónimo, acoge hasta el próximo 13 de julio la exposición Del aula al escaño. 800 años de la Universidad de Salamanca y 40 de la Constitución de 1978, incluida en la programación del VIII Centenario. La propuesta, inaugurada este jueves por el rector Ricardo Rivero, y la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, sitúa al Estudio salmantino en el trayecto del complicado camino a la democracia y ensalza la trascendente labor realizada por sus estudiantes a lo largo de los siglos. En esa línea, remarca las figuras de alumnos de Salamanca sin cuya aportación, a buen seguro, el sistema democrático no hubiera alcanzado los actuales niveles de madurez.
Se acaba la cuenta atrás para la boda de la primavera, con permiso de Enrique de Inglaterra y Meghan o de Richard Gere y Alejandra Silva. El próximo sábado 21 de abril, otra Alejandra pasará por el altar; ésta, no para casarse con el actor de Pretty Woman pero sí con su príncipe particular. La duquesa de Suárez, hija de Mariam Suárez y del economista Fernando Romero, es la nieta del primer presidente del Gobierno de la Democracia.
A solo cuatro semanas de pasar por el altar, a ninguna novia le sobra tiempo para organizar su boda, pero la hija de la fallecida Mariám Suárez y del economista Fernando Romero, nieta del primer presidente del Gobierno de la Democracia, ha encontrado un hueco para asistir este viernes a un homenaje dedicado a su abuelo, en el cuarto aniversario de su muerte. Alejandra Romero, que se casa el mes que viene, acudió al acto junto a su hermano menor Fernando y su padre, el que fuera yerno de Adolfo Suárez, luciendo un llamativo y precioso anillo de compromiso (en la foto). Es una de las escasas apariciones públicas de la duquesa de Suárez, título nobiliario que el Rey Juan Carlos concedió al protagonista de la Transición.
El PSOE exigirá al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, someterse a una cuestión de confianza en el Parlamento si no consigue aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE), ha anunciado este lunes el secretario general socialista, Pedro Sánchez.
La Universidad de Salamanca cumple 800 años de historia y se alza así como la primera universidad española y la más antigua de las existentes. Su creación data en 1218 y durante toda su trayectoria fue adquiriendo un papel clave en el desarrollo de los estudios universitarios y en el avance científico, pero también se hizo un hueco como uno de los lugares destinados al debate y la reflexión. Se consolidó como un hito en el sistema universitario español y, junto con París, Oxford y Bolonia, en una de las primeras universidades europeas tras conseguir en 1255 la validez universal de sus estudios.
La Universidad de Salamanca estará presente en la feria universitaria AULA Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, que se desarrolla en Madrid desde mañana y hasta el próximo domingo, con un estand en el que dará a conocer su amplia oferta académica en todos los niveles de educación superior. En esta 26ª edición de la que está considerada como la mayor convocatoria dedicada al mundo de la educación en España, la Universidad de Salamanca se mostrará como una universidad que, en su VIII Centenario (fue la primera universidad creada en España, en 1218), se muestra más joven que nunca gracias a los 30000 estudiantes de más de 100 países que cada año visitan sus aulas.
El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, recibió este lunes en Valladolid la Medalla de Oro de las Cortes de Castilla y León, la más alta distinción del Parlamento regional con la que se pretende subrayar "el reconocimiento y el honor que siente por esa Institución, por su prestigio internacional, por su historia, por sus personajes ilustres, por su papel como auténtico motor de la actividad universitaria, del conocimiento, de la investigación, dinamizadora de la ciudad de Salamanca y de Castilla y León, y que cobra de nuevo protagonismo con la organización de su octavo centenario, que culmina en este año 2018.