icon-avatar
Buscar

12/08 | El Economista elEconomista.es

El verano reactiva los aeropuertos: cierran julio rozando niveles de 2019

El verano ha reactivado la movilidad y los aeropuertos españoles vuelven a llenarse de vida. Los datos de tráfico de los aeropuertos de Aena muestran que durante el último mes se movieron 27,1 millones de pasajeros, cifra que apenas supone una rebaja del 7,9% con respecto al mismo mes de 2019, cuando estas infraestructuras registraron 29,4 millones de usuarios.

7/08 | El Economista elEconomista.es

El turismo del Ibex se prepara para la 'foto' de un verano casi normalizado

Ni la inflación desmedida que afecta a la eurozona en máximos de cuatro décadas, ni la amenaza de una recesión que se espera para el cierre del primer trimestre de 2023 han impedido a los ciudadanos lanzarse a un verano normalizado por primera vez desde 2019. Las dudas recaen ahora sobre qué sucederá en otoño. Aun con todo, a cierre del primer semestre del año, España había logrado que el número de pernoctaciones hoteleras se situase tan solo un 11% por debajo de niveles prepandemia, con casi 132 millones de noches de hotel. Y la previsión tanto del Gobierno como de las patronales es que este verano lleguen, incluso, a superarse las cifras vistas antes del Covid.

3/08 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno habilita a Aena a revisar los precios de las obras por la inflación

El Gobierno corrige el Real Decreto para revisar los costes de las obras públicas y adaptarlos a la situación inflacionaria que se aprobó en marzo y habilita también a Aena para llevar a cabo este procedimiento tras más de cuatro meses en vigor. Así se recoge en el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado ayer tras la decisión del último Consejo de Ministros antes del verano. No es la única modificación, el Ejecutivo también ha aprovechado una de las disposiciones finales del Real Decreto 14/2022 de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte para atender parte de las peticiones de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), la patronal del sector, en lo que al tipo de contratos que pueden ser susceptibles de esta modificación.

1/08 | El Economista elEconomista.es

Aena invertirá 150 millones en las fronteras biométricas y pasará el coste a las aerolíneas

Las colas en los controles de fronteras de ciudadanos extracomunitarios que las aerolíneas llevan denunciando en los últimos meses podrían convertirse en una anécdota de cara al próximo año con la implantación del nuevo sistema de registro biométrico denominado EES (Entry/Exit System). Para tratar de evitar estos problemas, Aena invertirá 150 millones de euros en la implantación de sistemas tecnológicos que agilicen los controles. A posteriori, y a través del próximo DORA –documento de regulación aeroportuaria–, la compañía que gestiona los aeropuertos traspasará estos costes a las aerolíneas a través del sistema de tarifas, tal y como se recoge en el Real Decreto-ley de medidas para el transporte aprobado este lunes.

19/07 | El Economista elEconomista.es

Luis Cid, CEO de Opdenergy: "Los riesgos son asumibles y están alineados con la valoración de salida"

Opdenergy ha despertado una enorme expectación al convertirse en la primera salida a bolsa en 2022 y la primera a la que podrán acudir los inversores minoristas desde el debut de Aena en 2015. La firma solar navarra, que pospuso su debut en 2021, volverá a intentarlo este viernes levantando la modesta cantidad de 200 millones de euros. Luis Cid, CEO de la compañía, charla con elEconomista.es de lo que supone este debut.

15/07 | El Economista elEconomista.es

Solo Ferrovial, Aena y Repsol presentan sus estrategias climáticas a la junta de accionistas

El clima todavía acude poco a las juntas de accionistas españolas. En la temporada de asambleas de 2022, ya culminada, solo tres empresas del Ibex 35 sometieron a votación sus planes o estrategias climáticas. Fueron Aena, Ferrovial y Repsol. Aunque se trata de un voto meramente consultivo, el hecho de que las cotizadas realicen esta práctica supone un ejercicio de transparencia en un momento en el que los inversores vigilan más de cerca que nunca las cuestiones medioambientales. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal 'verde' de elEcoomista.

25/06 | El Economista elEconomista.es

Los hoteles serán los primeros del sector en borrar las caídas del Covid

Hace ya meses que la pandemia dejó de ser la principal preocupación de los inversores tanto por la buena evolución del coronavirus (salvo los últimos casos en China) como por la aparición de otros focos de incertidumbre para la economía, como el repunte de la inflación, la guerra en Ucrania o la aceleración de las subidas de tipos de interés por parte de los grandes bancos centrales.

20/06 | El Economista elEconomista.es

La Generalitat encuentra una nueva vía para entorpecer la expansión de El Prat: amplía las zonas protegidas

El mundo empresarial y el Gobierno se resisten a darlo por perdido, pero lo cierto es que cada vez hay más piedras en el camino para la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat. Si encontrar el consenso político necesario ya parecía una quimera, la nueva propuesta ambiental de la Generalitat dificulta todavía más la propuesta de Aena para alargar la tercera pista del aeródromo catalán.

16/06 | El Economista elEconomista.es

Merlin, P3, Goodman, Eurocor y Selp pasan a la fase final del área logística de Barajas

Aena sigue adelante en el proceso de incorporar un socio para el proyecto del área logística en el Aeropuerto de Madrid Barajas. La compañía que gestiona la infraestructura aeroportuaria ha evaluado técnicamente con más de un 80% a cinco compañías que pasan a la fase final de la adjudicación: P3 GroupSarl, Merlin Properties Socimi, Goodman Lucia Logistics (Spain), Eurocor IX Holdco y Selp European Holding y Selp Spain Spare.

25/05 | El Economista elEconomista.es

Aena invertirá 300 millones en la remodelación integral de Tenerife Sur

Aena ya trabaja en la remodelación integral del aeropuerto de Tenerife Sur. Así lo ha anunciado este mismo miércoles la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. Esta reforma se incluirá en el DORA III, es decir, el plan de inversiones de la compañía pública que comenzará en 2027 y supondrá una inversión inicial estimada de más de 300 millones de euros.

6/05 | El Economista elEconomista.es

Amadeus y Meliá recuperarán antes de lo previsto el beneficio preCovid, en 2023

El sector turístico podría recuperarse antes de lo esperado inicialmente, a tenor del optimismo que invade las últimas cifras de reservas de cara, sobre todo, a la temporada estival. En las últimas semanas las firmas turísticas han ido desmenuzando algunos datos que apuntan a un verano en términos de ocupación muy similar ya a 2019, precios de los billetes de avión que son un 20% superiores a los vendidos en prepandemia y cotizaciones que han dejado atrás el Covid, como es el caso de Meliá Hotels, por encima de los 8 euros.

27/04 | El Economista elEconomista.es

Aena lleva al Supremo el 'no' del Gobierno al reequilibrio de las cuentas por el Covid

Aena lleva al Supremo el rechazo de la Dirección General de Aviación Civil y la Secretaría General de Transportes y Movilidad al reequilibrio de sus cuentas por el Covid. La compañía pública informa, a través de sus cuentas del primer trimestre de 2022, que ha interpuesto un recurso contencioso administrativo para tratar de conseguir el reequilibrio que consideran les corresponde por el impacto de la pandemia con respecto al DORA 2017-2021, y que la CNMC calculó en 1.365 millones de euros. 

27/04 | El Economista elEconomista.es

Aena vuelve al ebitda y la caja positiva y reduce un 60% sus pérdidas

Aena vuelve a la senda de los datos positivos y cierra el primer trimestre con ebitda y caja en números negros. La compañía que encabeza Maurici Lucena cerró esta primera parte del ejercicio con una reducción de las pérdidas del 60%, consiguiendo un resultado neto de -96,4 millones de euros, lo que supone una mejora del 60% frente a los -241,2 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior.

8/04 | El Economista elEconomista.es

Aena construirá tres plantas de geotermia y una de biogás con una inversión de 65 millones

Aena sigue adelante en su estrategia de sostenibilidad con la que invertirá 750 millones de euros hasta 2030 para buscar la neutralidad en carbono de sus aeropuertos. Dentro de este presupuesto, la compañía pública que gestiona estas infraestructuras buscará socios para construir tres plantas de geotermia y una de biogás para conseguir dos de sus objetivos principales, conseguir la citada neutralidad en carbono para 2026 y las cero emisiones netas para 2040. La construcción de estas tres infraestructuras requerirá un presupuesto de unos 65 millones de euros.

23/03 | El Economista elEconomista.es

Las aerolíneas reducen la oferta de asientos para verano en casi cinco millones tras la invasión de Ucrania

Las aerolíneas han repensado parte de su programación de verano en España en el último mes. Si a medidos de febrero Aena barajaba poco más de 220 millones de asientos programados para este verano, ahora la compañía que gestiona los aeropuertos nacionales ha rebajado esta cifra hasta los 215,6 millones. Pese a todo ello, esta cifra supone un incremento del 1,6% frente a la programación final de cierre de temporada de verano de 2019, antes de la pandemia.

3/03 | El Economista elEconomista.es

El aeropuerto de Sevilla estrena ampliación para alcanzar los 10 millones de pasajeros

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha afirmado que las actuaciones para la remodelación del aeropuerto de Sevilla son las más importantes que ha llevado a cabo Aena en sus instalaciones en los últimos 30 años y consagran al aeropuerto de Sevilla como motor económico de la región. Durante el acto de inauguración de la remodelación del aeropuerto de Sevilla, Raquel Sánchez ha asegurado que la obra de ampliación y reforma de la zona sur del edificio terminal del Aeropuerto de Sevilla forman parte de un conjunto de actuaciones que ha contado con un presupuesto global de 26 millones de euros.

23/02 | El Economista elEconomista.es

El polémico Chris Hohn (TCI) sale del consejo de Aena tras reducir su participación

El polémico Chris Hohn, propietario de TCI Advisory Services, abandona el consejo de administración de Aena. Así lo ha comunicado este mismo miércoles a través de una comunicación remitida a la compañía y que esta ha hecho pública a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la que informa de su renuncia para "dedicar más tiempo a la gestión de los fondos de TCI y a sus actividades filantrópicas", lo que no le permite la dedicación que consideraría apropiada para el ejercicio del cargo. TCI ha sido en los últimos años el socio de referencia del Estado en el capital de Aena.

23/02 | El Economista elEconomista.es

Aena reduce sus pérdidas a la mitad y cierra 2021 con 60 millones de números rojos

Aena recupera posiciones tras la Covid-19. El gestor aeroportuario registró unas pérdidas de 60 millones de euros en 2021, lo que supone una reducción del 52,6% respecto a los números rojos que cosechó un año antes. La compañía que encabeza Maurici Lucena elevó sus ingresos en un 6,7%, hasta alcanzar los 2.393,3 millones de euros, según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la mañana de este miércoles. Esta cifra todavía se queda lejos de la que conseguía antes del Covid, cuando los ingresos de 2019 marcaron 4.503 millones.

22/02 | El Economista elEconomista.es

El mercado estima que Aena perderá 66 millones en 2021

Aena seguirá en números rojos a cierre de 2021 y perderá 66 millones de euros. Esta es la cifra de previsiones que estiman los analistas según el consenso de Factset y supondrían una reducción de los números rojos de 60 millones con respecto a 2020, cuando perdió 126,8 millones. En 2019, antes de la irrupción de la Covid, la compañía había conseguido un resultado positivo de 1.442 millones. 

18/02 | El Economista elEconomista.es

La CNMC acepta reducir en un 3,17% las tarifas de Aena tras la lucha con las aerolíneas

Sí habrá rebaja de las tarifas de Aena este 2022. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado una bajada del ingreso máximo anual ajustado por pasajero que cobra el gestor aeroportuario del 3,17%, fijándose en 9,95 euros a partir del próximo mes de marzo. Esta decisión se produce después de meses en los que las aerolíneas han puesto sobre la mesa la necesidad de rebajar los costes para facilitar la recuperación del tráfico tras el Covid.

18/02 | El Economista elEconomista.es

Las aerolíneas programan más asientos que en 2019 este verano y Aena crea incentivos para llenarlos

Las aerolíneas han programado más de 220 millones de asientos con origen o destino en alguno de los aeropuertos de Aena para este verano. Esta cifra supone aumentar la oferta con respecto a la temporada estival de 2019, la última antes de la llegada del Covid-19, y todavía puede aumentar más. Para animar a que estos asientos se llenen, el gestor de la infraestructura ha decidido lanzar una serie de incentivos que, en función de los destinos, pueden llegar a eliminar la totalidad de la tasa de pasajeros que cobra Aena.

12/02 | El Economista elEconomista.es

Los valores más ligeros y los más pesados para subir la montaña de los tipos de interés

Buen calzado, comida y mucha agua es lo mínimo indispensable para hacer frente a una jornada de montaña. Sin embargo, algunos montañeros lo afrontan con mucho más equipaje que cubra cualquier eventual necesidad que pueda surgir. Muchas veces la mejor recomendación es llevar solo lo necesario y no tener que cargar con un peso extra que lastre la subida, sobre todo, cuando las condiciones del terreno no son las mejores.

18/01 | El Economista elEconomista.es

El turismo aporta dos tercios de los puntos que suma el Ibex en 2022

En el último ejercicio el Ibex 35 fue el peor alumno entre los grandes índices de la eurozona. Un menor rendimiento justificado, fundamentalmente, por las dificultades que atravesaron los valores ligados a la movilidad y el turismo (situación que se agravó en la recta final del año por la aparición de ómicron) así como de las eléctricas. Pero en lo que llevamos de 2022 esta situación está empezando a cambiar.