Aeroméxico, la principal aerolínea del país, despedirá a 374 sobrecargos tras una caída del 54.2% en el transporte de pasajeros en 2020 por la crisis de covid-19, según trascendió este jueves.
Grupo Aeroméxico solicitó a las autoridades laborales mexicanas dar por terminados los contratos colectivos con los sindicatos de pilotos y sobrecargos de la compañía debido a la falta de un acuerdo, en medio de su proceso de reestructura financiera.
Los pilotos mexicanos rechazaron una propuesta alterna de reducción de costos de su propio sindicato en medio de las negociaciones laborales con Grupo Aeroméxico para que la principal línea aérea del país acceda a fondos en el marco de su reestructura financiera, dijo el jueves la asociación gremial.
Grupo Aeroméxico, operador de la mayor aerolínea mexicana, dijo el martes que concluyó negociaciones de contratos colectivos con dos sindicatos pero que continúa pláticas con los de sobrecargos y pilotos, como parte de los compromisos para acceder a fondos, parte de un proceso de reestructura financiera.
Entre enero y noviembre, Aeroméxico ha transportado a 8 millones 368,000 pasajeros, esto es 55.8% menos que en el mismo periodo del año pasado, debido al impacto que la pandemia ha tenido en la industria aérea.
Grupo Aeroméxico, que opera la principal línea aérea del país, dijo el lunes que espera seguir recuperando en diciembre parte de su capacidad de vuelo, que se vio seriamente afectada por una caída en la demanda debido a la epidemia de coronavirus.
Grupo Aeroméxico, que opera la mayor línea aérea del país, solicitó autorización a una corte de Estados Unidos para liquidar a 1,830 empleados como parte del proceso de reestructura financiera que inició en junio, según documentos revelados el miércoles por el Poder Judicial estadounidense.
La mexicana Aeroméxico alcanzó este martes un acuerdo con las aerolíneas Latam Colombia y Latam Brasil para que sus clientes puedan comprar vuelos bajo un código compartido, informó la compañía en un comunicado.
Grupo Aeroméxico, que opera la mayor aerolínea del país, informó que una corte estadounidense para el distrito sur de Nueva York aprobó una extensión de 90 días al periodo legal para decidir sobre el futuro de contratos vigentes de arrendamiento de bienes inmuebles, mientras avanza en su reestructuración.
Los ingresos de Aeroméxico se ubicaron en 4,670 millones de pesos en el tercer trimestre del año, una caída de 74.5% en relación al mismo periodo del año pasado.
Las acciones de Grupo Aeroméxico, que opera la mayor línea aérea del país, subieron el lunes a niveles no vistos en seis semanas, luego de que la empresa dio a conocer que recibió autorización final a una solicitud de financiamiento, incluida en su actual proceso de reestructura.
La aerolínea Aeroméxico y la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) acordaron que la liquidación de 616 sobrecargos se hará a más tardar el 30 de octubre.
Aeroméxico acordó este domingo con la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), el despido de 616 sobrecargos debido a la situación financiera que atraviesa la aerolínea por la pandemia de coronavirus.
Grupo Aeroméxico, que opera la mayor aerolínea del país, dijo que recibió autorización de una corte estadounidense para modificar la mayoría de sus contratos de arrendamiento de aeronaves y motores, lo que le permitirá reducir sus costos, mientras continúa con su proceso de reestructuración.
Aeroméxico logró un acuerdo con gigante proveedora de turbosina World Fuel Services (WFS), a quien pagará 14.2 millones de dólares de facturas pendientes.
Aeroméxico recibió hoy los primeros 100 millones de dólares de un financiamiento preferencial de parte de Apollo Global Management que ascendería hasta los 1,000 millones de dólares.
La aerolínea mexicana Aeroméxico operará este mes de septiembre 7,600 vuelos al retomar casi el 75% de su actividad nacional, pero pese a esa recuperación habría planteado a la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) el despido de 1,000 sobrecargos por la crisis del covid-19.
Grupo Aeroméxico, que opera la mayor aerolínea del país, informó que una corte estadounidense para el distrito sur de Nueva York autorizó una solicitud de financiamiento preferencial por hasta 1,000 millones de dólares que le permitirá mantener la liquidez durante su actual reestructuración.
Grupo Aeroméxico dijo que llegó a un acuerdo con tenedores de sus certificados bursátiles para que le otorguen "una espera" de hasta 12 meses a la compañía y se abstengan de cobrar obligaciones financieras.
Aeroméxico solicitó la aprobación de un financiamiento por hasta 1,000 millones de dólares a una corte de los Estados Unidos, para cumplir con sus acreedores y continuar operando.
Grupo Aeroméxico, que opera la principal línea aérea del país, reportó el martes una pérdida neta de 27,422 millones de pesos (1,194 millones de dólares) en el segundo trimestre de 2020.