El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, le ha dado la razón a Belén Esteban al considerar que las medidas de seguridad del aeropuerto de Barajas son "de chiste".
Desde que Madrid abrió las fronteras al tráfico internacional de pasajeros han llegado a la región 122 personas contagiadas de coronavirus. De estas, únicamente cuatro se han detectado en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, al que algunos políticos como el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, o la vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, se han referido como un auténtico "coladero".
El Ministerio de Sanidad ha ofrecido a la Comunidad de Madrid un convenio para intercambiar información que recopilan Sanidad Exterior y los servicios sanitarios de la región, una medida que no satisface al Gobierno regional que insiste en incrementar los controles a viajeros con la exigencia de un certificado PCR en origen a la hora de embarcar en el caso de los países con incidencia alta de coronavirus.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles 8 de julio ha aumentado las limitaciones para el acceso de viajeros a los edificios terminales de los aeropuertos nacionales e incluye varias obligaciones para los pasajeros, como el uso de mascarillas quirúrgicas o de nivel de protección superior o un control horario que impedirá que accedan con más de seis horas de antelación sobre el vuelo. En Directo | Evolución de la pandemia.
La Comunidad de Madrid ha decidido recurrir la resolución publicada la semana pasada por el Ministerio de Sanidad en la que se especificaban los controles a los que deben someterse los pasajeros del aeropuerto de Barajas al considerar que son "absolutamente insuficientes". En Directo | Evolución de la pandemia.
Iberia aparcará 13 aviones de fuselaje ancho en el aeropuerto de Ciudad Real como medida de ahorro de costes en este periodo de reducción de capacidad ante el cierre de fronteras y la baja demanda.
La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha asegurado este miércoles que el control por el que pasan los viajeros llegados al aeropuerto de Barajas es el mismo que tienen otros grandes aeropuertos europeos como el Charles de Gaulle de París, el de Frankfurt o el de Amsterdam.
El sector inmobiliario arranca la nueva normalidad tras el estado de alarma con el cierre de una operación en el mercado de oficinas y logístico. Los protagonistas son el fondo Hines y Airbus, que acaba de vender su sede ubicada en la A2 de Madrid, a apenas cinco minutos del aeropuerto de Barajas, por 29,2 millones de euros.
Las aerolíneas aceleran los contactos con el Gobierno para evitar que la distancia social en los aviones forme parte del paquete de medidas que la Unión Europea tiene previsto publicar el 13 de mayo para orquestar la reactivación del sector. Representantes de las compañías y de IATA se han reunido así con el Ministerio de Transportes para plantear alternativas que permitan garantizar la seguridad sanitaria y la viabilidad del sector durante la desescalada, como controles de temperatura en los aeropuertos, el uso de mascarillas y la creación de un pasaporte sanitario que certifique el estado de salud de los pasajeros antes de salir de casa.
Aerolíneas como easyJet, IAG o Lufthansa han empezado a retrasar las fechas de recepción de los aviones, cancelar pedidos y acelerar la jubilación de aeronaves para reducir su tamaño y adaptarse a la crisis de la demanda que seguirá a la pandemia del coronavirus. Y es que el sector aéreo europeo da por hecho que tardará más de un año en recuperar los niveles de actividad previos a la emergencia, mientras que en EEUU se habla de cuatro años.
Aena reduce drásticamente la capacidad y operativa de sus aeropuertos ante el desplome de la actividad aérea por la crisis del coronavirus. El domingo pasado, los aeródromos españoles apenas registraron 805 vuelos, frente a los 5.000 diarios que suele haber en un mes de marzo, lo que implica un descenso del tráfico aéreo del 83,9%.
Aena reduce drásticamente la capacidad y operativa de sus aeropuertos ante el desplome de la actividad aérea por la crisis del coronavirus y las restricciones del Gobierno a la movilidad. El domingo pasado, los aeródromos españoles apenas registraron 805 vuelos frente a los 5.000 diarios que suele haber en un mes de marzo normal, lo que implica un descenso del tráfico aéreo del 83,9%, tal y como recogen los datos publicados por Eurocontrol.
La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha detallado este martes que la confirmación de que la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, viajaba a España el pasado 19 de enero, la facilitó pasadas las 20:00 horas la compañía de handling encargada de gestionar el vuelo en Madrid, que es quien tiene esa responsabilidad.
Metro de Madrid ampliará la línea 5 de forma que conectará con el aeropuerto de Barajas, en concreto con las terminales T1, T2 y T3, según anunció el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado,
El juez que investiga el encuentro del 20 de enero en el aeropuerto de Madrid Barajas del ministro de Transportes, José Luis Ábalos, con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, ha pedido al Ministerio del Interior un informe del protocolo de actuación con los pasajeros tras llegar los vuelos.
El expresidente del Gobierno de España, Felipe González, ha considerado este jueves que la vicepresidenta del Gobierno de Venezuela, Delcy Rodríguez, "no debería haber pasado por España".
Ferrovial ha sido seleccionada por Aena para acometer una de las obras de ampliación del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. La multinacional, a través de Ferrovial Agroman, ha resultado adjudicataria del contrato para la construcción de la plataforma de remotos de la T4S, en el aeródromo madrileño. La compañía ejecutará las obras por un importe de 43,2 millones de euros.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el presidente de Iberia, Luis Gallego, presentaron el viernes 7 de febrero Stopover Hola Madrid, un nuevo proyecto que convierte la escala en Madrid en un destino turístico para los pasajeros de la compañía aérea.
Los trabajadores del Aeropuerto de Barajas tardarán tiempo en olvidar la jornada del lunes. Durante ese día tuvieron lugar dos sucesos que conmocionaron el aeródromo: el aterrizaje de emergen- cia de un avión de Air Canada y el cierre del espacio aéreo por dos horas debido a la presencia de drones. Desde la Policía hay quien indica que el impacto que provocaron los drones se podría haber evitado. El Gobierno aprobó un sistema de neutralización hace seis meses. Pero todavía no está funcionando, dicen. Al parecer, el Ejecutivo anunció en agosto la inversión de 300.000 euros para un dispositivo que habría anticipado la presencia de los aparatos y, con ello, evitado el cierre del aeródromo. Fuentes relacionadas con Interior dan pistas sobre el retraso del escudo antidrones: Está visto que la persistencia del Gobierno en funciones es lo que ha dilatado los procesos en el departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska. Las mismas fuentes añaden que la orden actual es acelerar el arranque del sistema, para evitar episodios como el del pasado lunes. 5/02 | El Economista
elEconomista.es
Esta semana el aeropuerto de Barajas cerró su espacio aéreo durante casi dos horas por el avistamiento de un dron. Algo similar ocurrió en Gatwick, el aeropuerto londinense no recibió ni dejó despegar durante casi 24 horas en en diciembre de 2018, justo los días previos a la campaña navideña. París no se queda atrás y tuvo un episodio similar en Charles de Gaulle en 2016. "Está ocurriendo en toda Europa", sentencia Gonzalo de Santisteban, el director del departamento de drones de European Flyers. Parece una realidad imparable.
El lunes fue un día muy movido en el aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez. Los drones que sobrevolaban el lugar y el avión de Air Canadá que tuvo que permanecer varias horas sobre Madrid para realizar un aterrizaje de emergencia provocaron el retraso o la cancelación de muchos vuelos. Entre ellos se encontraba el de Isabel Pantoja.
La del lunes no ha sido una jornada fácil para el tráfico aéreo de Madrid, que se ha visto parado durante más de una hora en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas por la presencia de un dron en las inmediaciones. A esto se ha unido el paso de un Boeing de la compañía Air Canada que ha sobrevolado, por problemas técnicos, el centro de la capital española a una altura muy baja, lo que ha generado confusión e incluso cierto temor entre algunos ciudadanos que han visto una estampa poco habitual. Tras varias horas de confusión, pero siempre con la lógica de "tener todo controlado", la nave ha tocado tierra a las 19.10 horas con las 130 personas de a bordo a salvo.
El aeropuerto de Adolfo Suárez Barajas comienza a recobrar la normalidad poco a poco y ha empezado a permitir la entrada de tráfico tras una hora y media con el espacio aéreo cerrado. El aeropuerto suspendió todos los despegues y aterrizajes por la presencia de drones en sus inmediaciones, según confirmó el Ministerio de Transportes. Ahora el espacio aéreo vuelve a estar abierto en el aeropuerto, pero la recuperación de la actividad se está realizando de forma progresiva, según informan desde Aena y Enaire.
El paso de Delcy Rodríguez, número dos del régimen de Maduro en Venezuela, por el aeropuerto de Madrid Barajas y su reunión con el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, sigue levantando dudas sobre si su tránsito por el aeropuerto conculcó la legalidad internacional. Pese a todas las versiones emitidas desde entonces, el ministro Ábalos reconoció ayer que Rodríguez cambió de avión en Barajas, por lo que sí descendió finalmente del aparato, pisando el suelo del aeropuerto.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha asegurado que mantuvo un encuentro con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, entre "unos 20 y 25 minutos", en los que no les dio tiempo "a tratar nada".
La formación del nuevo Gobierno abre la puerta a que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana acelere los proyectos que llevan tiempo sobre la mesa, como la llegada del AVE a Barajas. La Dirección General de Infraestructuras ya está trabajando en desarrollar el proyecto que tendrá que contar con la colaboración de Adif y Aena y con la coordinación del Gobierno.
El año pasado Thomas Cook quebró afectando directamente a la conectividad de Canarias y Baleares, los destinos en los que la aerolínea concentraba su actividad. Ante esta situación, que llevó al Gobierno a aprobar una serie de ayudas para mitigar los impactos, el presidente de Aena, Maurici Lucena, ha reconocido que la compañía "sufrió presiones" desde varios frentes para que ayudara a cubrir la capacidad que había quedado desierta, por lo que finalmente se vio obligada a diseñar un esquema de incentivos.
Los sindicatos CCOO, USO y CGT han desconvocado la huelga indefinida en el servicio de limpieza te las terminales 1, 2 y 3 del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas prevista para este lunes al ratificar la plantilla el preacuerdo alcanzado entre sindicatos y concesionaria del servicio.