icon-avatar
Buscar

24/08 | El Economista elEconomista.es

La corrupción en Afganistán devora casi 20.000 millones de dólares

Durante casi una década, el Inspector General Especial para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR, por sus siglas en inglés) alertó en sucesivos informes que el fraude, el despilfarro y el abuso se habían enquistado en los 145.000 millones de dólares que los contribuyentes estadounidenses han gastado para reconstruir el país. Tanto es así que estimaba que la mala gestión de los fondos resultó en una pérdida de casi 20.000 millones de dólares desde 2002.

23/08 | El Economista elEconomista.es

Se habla del ejército de asesores de Montero, de efecto Sánchez en Canarias y de firmas en Afganistán

Sin datos del "ejército" de asesores de Montero

El elevado número de asesores con los que cuenta Irene Montero siempre ha sido objeto de polémica. Algo lógico si se tiene en cuenta que la ministra de Igualdad está rodeada de 17 altos cargos, una cifra que supera la de otros quince Ministerios, incluyendo algunos de la importancia de Defensa o Interior. Se comenta, además, que en la oposición no sólo siguen sorprendidos por el gran número de colaboradores que Igualdad acumula. Aseguran que no consiguen datos actualizados y completos sobre las labores de cada uno de ellos. “Muchas veces se le ha preguntado a Montero sobre las funciones de su personal de confianza y siempre ha eludido contestar”, dicen en varios partidos. El último ejemplo de ello estuvo en una respuesta por escrito en el Congreso ante preguntas de Vox. En el texto se leía simplemente: “Las funciones no pueden ser especificadas, al ser tareas de asesoramiento en diversas materias propias del departamento”. Como es previsible las respuestas evasivas no satisfacen a la oposición que, dicen, seguirá intentando que Montero “ofrezca datos sobre su ejército de asesores”. Con todo, las mismas fuentes indican que “no confían” en recibir unas aclaraciones reales por parte de Igualdad.

23/08 | El Economista elEconomista.es

La decadencia de Occidente, ahora

Hace ahora casi un siglo, en 1923, Oswald Spengler exponía por primera vez, en el segundo volumen de su Decadencia de Occidente, la reflexión sobre el ocaso al que se encaminaba nuestra encumbrada civilización occidental. Un planteamiento que hoy se manifiesta en toda su crudeza en la vergonzante retirada de las tropas norteamericanas y del resto de aliados ante el avance de los talibanes y con la pasividad de los gobiernos y de las sociedades occidentales ante el genocidio afgano.

23/08 | El Economista elEconomista.es

Los aliados piden a EEUU que extienda la evacuación más allá del 31 de agosto

La celebración del XX Aniversario de los atentados de las Torres Gemelas, el próximo 11 de septiembre, se verá ensombrecida por la caótica retirada de Afganistán, con un grave problema de logística para poder retirar a los ciudadanos americanos y a su colaboradores y familiares a través del aeropuerto de Kabul, la capital afgana, conquistada por los talibán.

21/08 | El Economista elEconomista.es

La UE agradece a España su labor para redistribuir refugiados de Afganistán

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, han agradecido este sábado la labor de España en la redistribución de refugiados provenientes de Afganistán. El Gobierno español ha creado unas instalaciones temporales de acogida en el aeródromo de Torrejón de Ardoz, desde donde son trasladados a otros países europeos para ser acogidos.

21/08 | El Economista elEconomista.es

Los talibanes heredan un millonario arsenal de guerra de manos de EEUU

Mientras los militares disparaban gases lacrimógenos para controlar la multitud de afganos que intentaban acceder al aeropuerto de Kabul y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, actualizó a la nación sobre los esfuerzos de evacuación, los talibán respondían a las protestas en varias ciudades con disparos y palizas.

21/08 | El Economista Ecoteuve

Siete documentales sobre Afganistán que puedes ver gratis en Internet para entender lo que está pasando

La situación en Afganistán es de pánico desde que el pasado 15 de agosto los talibanes tomasen Kabul. Lograban así el control de Afganistán 20 años después de haber sido expulsados por los estadounidenses. ARTE.tv, la plataforma gratuita de streaming, tiene en su catálogo una colección llamada 'Afganistán, en manos de los talibanes' de 7 reportajes que ponen en contexto la situación política y social que vive el país, y cómo ha llegado al momento actual.

20/08 | El Economista elEconomista.es

Se habla de la Universidad Catalana de Verano, del tuit de Belarra y de los GEO en Kabul

Lluvia de becas para salvar la Universidad Catalana

Es un secreto a voces que la Universidad Catalana de Verano (UCE) concita en sus últimas ediciones un interés cada vez más reducido. Este año brinda un buen ejemplo, con los actos que organizó en la localidad francesa de Prades. Se comenta ya que los ingresos obtenidos por las matrículas de personas interesadas en asistir a las conferencias “no llegan ni al 10% del total”. Es por ello, que el resto tiene que ser aportado por la Generalitat y, de acuerdo con los comentarios que circulan, ya no basta con las generosas subvenciones que el Govern destina a la UCE. Además, se rumorea que este año “ha habido que emplearse a fondo en la concesión de becas”. Ese ha sido el cometido de la Conselleria de Investigación y Universidades, liderada por Gemma Geis, quien se ha enfrentado a una tarea nada fácil. Pese al gran número de ayudas ofertadas y a su evidente generosidad (prácticamente cubren el 80% de los gastos de asistir al campus veraniego de la UCE), ha habido una respuesta muy tibia por parte de los estudiantes catalanes (y de los procedentes de Baleares, también incluidos). En círculos académicos ironizan sobre estas dificultades, poniendo de manifiesto que con “un cartel que incluye ponentes tan apasionantes como Quim Torra o Laura Borràs no sabemos a quién le extraña que nadie quiera ir”.

20/08 | El Economista elEconomista.es

Afganistán y el deterioro de la imagen de EEUU en el mundo

Hay un proverbio japonés que afirma que una reputación de mil años puede depender de la conducta de una hora y tiene razón. La caótica retirada americana de Afganistán ("messy" ha dicho Biden) ante el meteórico avance talibán ha dado un duro golpe no solo a la imagen del actual presidente, que heredó el problema pero es el único responsable del caos de estos últimos días, sino también a su reputación internacional de los atestados Unidos. Y eso es una pésima noticia.

20/08 | El Economista elEconomista.es

Afganistán: los otros talibanes

En sus reflexiones sobre la caída de Kabul en manos de los talibanes resaltaba un compañero en este oficio de la comunicación que lo peor que te puede pasar hoy en el mundo es ser mujer en Afganistán. Las crónicas de quienes pueden contarlo son aterradoras. Éxodos masivos, torturas, mutilaciones, asesinatos y represión especialmente sobre las mujeres a las que se somete a la invisibilidad, a la voluntad de los varones y se les prohíbe cualquier vida pública.

20/08 | El Economista elEconomista.es

Los talibanes tienen acceso a 1.600 millones de dólares anuales gracias al narcotráfico

Mientras los talibán intensificaban el jueves la persecución contra las personas que han trabajado o colaborado con las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN, Washington contó con el respaldo del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otros organismos multilaterales para bloquear el acceso a miles de millones de dólares en fondos y reservas a los talibanes. Sin embargo, la venta de drogas y otras actividades ilícitas amenazan con socavar cualquier presión por parte de la Administración Biden y el resto de aliados occidentales.

19/08 | El Economista elEconomista.es

El tapering y la variante Delta aumentan el riesgo de una pataleta en Wall Street

Los rendimientos de los bonos del Tesoro han bajado, el dólar estadounidense se fortalece y la renta variable comienza a sacudir algunas posiciones de riesgo. Esto ocurre a medida que los inversores comienzan a mostrar su preocupación por el crecimiento y la variante Delta en un momento en que la Reserva Federal parece más que dispuesta a iniciar la retirada de los estímulos tan pronto como este año. Mientras tanto, los resultados empresariales han puesto de relieve la fortaleza de la demanda, pero la persistencia de las limitaciones de la oferta.

18/08 | El Economista elEconomista.es

Estados Unidos congela más de 8.118 millones de euros en activos afganos

Mientras China y Rusia se posicionan para ocupar la brecha que deja Estados Unidos en Afganistán, la Administración del presidente Joe Biden acelera las medidas paliativas ahogar financieramente a los talibanes. De esta forma, en los últimos días, Washington ha congelado casi 9.500 millones de dólares en activos pertenecientes al banco central afgano y ha detenido los envíos de efectivo a la nación.

18/08 | El Economista elEconomista.es

China ambiciona el billón de euros en tierras raras que acoge Afganistán

La derrota de Estados Unidos en Afganistán amenaza con socavar su limitada influencia geoestratégica. Con el ascenso de los talibanes, las infraestructuras energéticas y los recursos naturales de la región están ahora mas en peligro que nunca desde 2001, año en que Washington expulsó al régimen talibán.

17/08 | El Economista elEconomista.es

Se habla de la objeción fiscal, de las vacaciones de Sánchez y de la 'web' de Moncloa

El aún fugado Carles Puigdemont y su entorno promueven, desde el año pasado, la llamada objeción de conciencia fiscal en los círculos secesionistas catalanes. La práctica consiste en que estos contribuyentes informen a la Agencia Tributaria de que se niegan a que sus impuestos sufraguen los gastos de la Casa Real, los Cuerpos de Seguridad y los tribunales. En su lugar, reclaman que ese dinero se destine a CATGlobal, que es en realidad el Consejo de la República controlado por el propio Puigdemont. Fuentes de Hacienda reconocen que en 2020 detectaron un “cierto número de objetores por la República”. Este año, por el contrario, la campaña del IRPF se cerró sin registrar “ni una sola petición” de esta clase. Sin duda, influye la inutilidad de las solicitudes, ya que no está permitido que los contribuyentes reasignen a su antojo las partidas del Impuesto de la Renta. Pero, además, en el mundo independentista hay quien reconoce su “enfado” por la “poca vergüenza” de la que Puigdemont hace gala. “Nos arriesgamos a una inspección de Hacienda para que él obtenga fondos que le permitan seguir viviendo a todo tren en Bélgica”, comentan con enfado en algunos foros digitales relacionados con círculos secesionistas.

17/08 | El Economista elEconomista.es

Sánchez dice que España ya coordina los trámites de la repatriación

Desde el Palacio de la Mareta (en Lanzarote) y, vía Twitter, ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, celebró que la repatriación de los españoles y el personal de la embajada en Afganistán “está en curso”. Así lo indicaba minutos después de que despegase de la base de Zaragoza el segundo avión del Ejército, modelo A400M, tras el que partió en la madrugada del martes y que ya se encuentra en Dubai a la espera de poder llegar a Afganistán. Sobre ello, Sánchez aseguró que el Gobierno de España “está coordinando todos los trámites” para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos a los que van a ir a buscar los militares españoles.