icon-avatar
Buscar

18/03 | El Economista elEconomista.es

La Generalitat y Acciona llevan el pleito por ATLL al Supremo

Ni la Generalitat de Catalunya ni Acciona quedaron conformes con el fallo del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) sobre el conflicto por Aigües Ter Llobregat (ATLL). La justicia condenó al Govern al pago de 304 millones de euros de indemnización por la privatización fallida de la concesionaria; una cifra que quedaba muy lejos de los más 1.000 millones que exigía la cotizada, que tiene vendidos los derechos del pleito al fondo Fortress. Ambas partes han recurrido la sentencia al Tribunal Supremo en busca de que se estimen todos sus argumentos.

27/01 | El Economista elEconomista.es

Agbar crea un 'hub' en Valencia para la digitalización de la gestión del agua

El grupo Agbar, a través de Hidraqua con la que opera en la Comunidad Valenciana, ha inaugurado las instalaciones de su hub de innovación Dinapsis en La Marina de Valencia. El nuevo centro está integrado en la red de centros de transformación digital desplegada por el grupo en todo el territorio nacional para la gestión del agua, la salud ambiental y la transición ecológica.

15/12 | El Economista elEconomista.es

El TSJC condena al 'Govern' a devolver 304 millones por la venta de ATLL

La privatización de Aigües Ter Llobregat (ATLL) acabará saliendo a devolver para la Generalitat. La venta de la concesionaria diseñada por el Gobierno de Artur Mas en 2012 debía servir para inyectar 1.000 millones de euros a las arcas catalanas, pero el dinero no solo no llegó, sino que le tocará pagar. El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) ha emitido un fallo en el que obliga a la Generalitat a devolver 304 millones de euros en el contencioso abierto hace cuatro años después de que los tribunales anulasen su adjudicación a un consorcio liderado por Acciona.

12/12 | El Economista elEconomista.es

Balance de la fuga de sedes cinco años después: Cataluña pierde 4.671 empresas y 12 cotizadas

El mundo empresarial respondió con dureza al referéndum del 1 de octubre de 2017 en Cataluña. Miles de empresas se valieron de un decreto aprobado de urgencia por el Gobierno para llevarse la sede social fuera del territorio. No solo las grandes, también compañías de medio y pequeño tamaño usaron la vía de escape. Con la rebaja de la tensión soberanista, el camino de salida está cada vez menos transitado, por el territorio no logra todavía atraer más sociedades de las que se marchan. En el último lustro, hasta 4.671 se han mudado. Y los motivos políticos no son la única justificación, lamentan organizaciones empresariales.

24/11 | El Economista elEconomista.es

Actuaciones en el sector hídrico para un mundo más sostenible

Agbar, parte del grupo Veolia, está sensibilizado acerca de la importancia de cuidar el medioambiente y, especialmente, los recursos hídricos, hacia los cuales se orienta gran parte de su actividad. Por ello, ha llevado a cabo distintos proyectos relacionados con la sostenibilidad.

16/06 | El Economista elEconomista.es

Avanza la cultura del derecho al agua

Desde un punto económico y social, la pandemia aceleró radicalmente la manera en que las personas y las empresas interactuaban hasta el momento, y gracias a la tecnología y a la implantación del teletrabajo, muchos colectivos no vieron afectado su modus vivendi, al no sufrir una caída significativa de su fuente de ingresos. Tampoco se vieron muy afectados aquellos colectivo dependientes del Estado, tal fue el caso de los funcionarios y de los pensionistas. También se salvaron moderadamente los trabajadores que pudieron compensar su inactividad mediante los ERTE. Sin embargo, otro tipo de colectivos, sí vio reducidos sus ingresos de una manera muy significativa, me estoy refiriendo al colectivo con rentas mas bajas que quedó en una situación de pobreza o exclusión social. Así, en el periodo 2019/2020, según un estudio de Funcas, el porcentaje de personas en situación de privación material severa aumentó en España desde el 4,7% de 2019 (2,189 millones) al 7% de la población en 2020, (3,259 millones), lo que supone mas de un millón de personas. El incremento rompió con la tendencia a la baja de esta lacra social desde el máximo del 7,1% alcanzado en 2014.

1/06 | El Economista elEconomista.es

Aigües de Barcelona gana 4,9 millones, pero deja sin dividendo a Criteria y Agbar

Aigües de Barcelona cerró 2021 con un beneficio de 4,9 millones de euros, un 25,6 % más que en 2020, aunque "como medida de prudencia financiera" no repartirá dividendos este año entre sus accionista: CriteriaCaixa, Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y Sociedad General de Aguas de Barcelona (SGAB).

29/04 | El Economista elEconomista.es

Proyectos para mejorar la calidad de vida en las ciudades

Agbar se compromete con la salud y el bienestar de las personas, a través del desarrollo de soluciones punteras para la transformación ecológica de las ciudades en torno a la mejora de la resiliencia urbana, la gestión sostenible del agua, los recursos naturales y la salud ambiental.

22/04 | El Economista elEconomista.es

Tecnología puntera en el sector del agua para afrontar el cambio climático

Agbar, compañía especializada en la gestión sostenible del agua, los recursos naturales y la salud ambiental, ha desarrollado soluciones tecnológicas para minimizar el impacto del calentamiento global. Además, presentó al Gobierno 75 proyectos punteros en el marco de los fondos europeos 'Next Generation'

7/06 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

El compromiso de Aguas Andinas con el medioambiente: lograr una ciudad más resiliente y sustentable

Aguas Andinas reafirma su férreo compromiso con la entrega de servicios medioambientales que permitan contar con una ciudad cada vez más sustentable y resiliente para enfrentar los efectos del cambio climático. Ello, a través de un modelo de economía circular y la permanente readaptación que permiten contar con más infraestructura y un abastecimiento robustecido de cara a la población, en armonía con el medio ambiente.

5/06 | El Economista elEconomista.es

Agbar promueve la naturalización de sus infraestructuras

Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De su salud depende directamente la de nuestro planeta y sus habitantes, una preocupación agudizada estos últimos meses en el contexto actual de crisis sanitaria provocada por el Covid-19. Como destaca Naciones Unidas, ecosistemas sanos ayudan a protegernos de las enfermedades, pues la diversidad de especies hace más difícil la propagación de patógenos.

27/04 | El Economista elEconomista.es

Repsol acogerá la Ecoplanta de Enerkem y Agbar en Tarragona

Repsol se ha unido al proyecto de Ecoplanta de Enerkem y Agbar en Tarragona y la acogerá en su polígono petroquímico norte para crear sinergias. Será la primera instalación en la Península Ibérica que transformará residuos sólidos urbanos no reciclables en metanol, que servirá de materia prima para plásticos y biocombustibles, prevé abrir a finales de 2025 y la inversión superará los 250 millones estimados inicialmente.

7/01 | El Economista elEconomista.es

Veolia garantiza todo el empleo en Agbar cuando tome el control de Suez

"Sí, por supuesto" ha respondido Antoine Frérot, consejero delegado de Veolia, a las preguntas de la prensa sobre si pensaba garantizar el empleo de Agbar, filial de Suez, cuando tome el control de esta compañía tras culminar la opa en marcha, algo previsto en un plazo de nueve a 15 meses. También ha reclamado a la opada que no venda la compañía catalana.

21/12 | El Economista elEconomista.es

Foment del Treball distingue a Ángel Simón como Empresario del Año

Foment del Treball distingue a Ángel Simón, presidente de Agbar, con la Medalla de Honor al Empresario del Año, al reconocer principalmente su defensa de la colaboración público-privada y los esfuerzos por garantizar el acceso al agua y al saneamiento, un servicio considerado esencial.

5/10 | El Economista elEconomista.es

Engie vende su 29,9% en Suez a Veolia por 3.400 millones sin poner condiciones

Engie ha aceptado la oferta de Veolia para comprarle el 29,9% de Suez por unos 3.400 millones de euros, lo que le aportará una plusvalía de 1.800 millones antes de impuestos en los resultados de este 2020. La empresa no establece ninguna condición a Veolia -especifica que podrá lanzar una opa hostil por el resto del capital- e informa de que destinará los fondos a crecer en renovables y a desarrollar infraestructuras.

7/10 | El Economista elEconomista.es

Suez ve "irregularidades" en la entrada de Veolia en su capital

Suez ha reaccionado contra la adquisición de Veolia a Engie del 29,9% de su capital, calificando la operación, "hostil" y denunciando que se ha realizado con "irregularidades", a la par que ratifica su intención de defenderse. El Gobierno galo ha lamentado las condiciones de la operación y cree que no tendrá éxito sin acuerdo: "los matrimonios forzados no funcionan".

17/08 | Servimedia elEconomistaAmerica.com

Suez consigue la primera acreditación en España por detectar la presencia del Covid-19 en aguas residuales

Suez España, mediante su laboratorio de análisis y soluciones ambientales Labaqua, ha sido reconocido por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) por su labora de detección y cuantificación del Covid-19 mediante técnicas rápidas PCR para monitorizar en aguas residuales. Esto la convierte en la primera empresa en obtener dicho reconocimiento.

27/03 | El Economista elEconomistaAmerica.com

Suez: compromiso en la lucha contra el cambio climático

Por su propia actividad, Suez es un actor clave en la acción por el clima. En España, su plan estratégico pasa por el impulso de la reutilización del agua y la economía circular, así como la protección de los ecosistemas.

3/03 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Aguas Andinas completa la selección de asesores en el proceso de venta de Essal

En el marco del proceso de venta de su participación accionaria en la Empresa Sanitaria de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal), iniciado en enero pasado, Aguas Andinas ha completado la fase de selección de asesores en esta operación. Santander ha sido el banco de inversión elegido para canalizar el envío de información y la recepción de propuestas.