icon-avatar
Buscar

6/10 | El Economista elEconomista.es

Aragón destinará 64,5 millones de euros al regadío en el nuevo PDR

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha programado en regadío 64,5 millones de euros de gasto público con cargo al nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR 2023-2027), lo que garantiza una inversión total superior a los 120 millones de euros, destinados fundamentalmente a modernización.

6/10 | El Economista elEconomista.es

Ibercaja ofrece una gama de seguros para cubrir los riesgos climáticos y productivos de las explotaciones agropecuarias

Ibercaja, a través de Ibercaja Mediación de Seguros, ofrece cobertura a los riesgos que afectan a las explotaciones agropecuarias en España. La volatilidad de los precios de los suministros agrarios, la escasez en la disponibilidad de recursos productivos y las inclemencias atmosféricas, entre otras cuestiones, están afectando negativamente al sector agrícola.

4/10 | El Economista elEconomista.es

Morón (VOX Aragón): "Tan importante como disminuir la presión fiscal es disminuir el gasto político superfluo"

El portavoz del grupo parlamentario VOX en las Cortes de Aragón, Santiago Morón, ha dicho que "tan importante como disminuir la presión fiscal es disminuir el gasto político superfluo, mejorando la eficiencia del sistema". De esta forma ha respondido a la solicitud remitida por el consejero de Hacienda, Carlos Pérez Anadón, de que los grupos presenten propuestas para hacer frente a la inflación y ayudar a familias y empresas.

26/09 | El Economista elEconomista.es

La Universidad de León y Ficosterra unen fuerzas para mejorar la sanidad y rentabilidad de los cultivos

La Universidad de León (ULE) y la empresa Ficosterra han firmado un acuerdo marco de colaboración para la realización de proyectos y actividades conjuntas en materia de investigación y desarrollo en el campo de la ingeniería, la biotecnología y la economía circular para mejorar con soluciones innovadoras y ecológicas la rentabilidad y sanidad de los cultivos.

21/09 | Europa Press elEconomista.es

La producción de naranja en España será la más baja en los últimos 10 años

La interprofesional española de la naranja y la mandarina, Intercitrus, ha explicado que la producción estimada con ámbito nacional de 5,97 millones de toneladas supone un descenso de un 15,6% respecto a la campaña pasada, y de un 12,8% respecto a la media de las últimas cinco campañas. Se trata de la estimación de producción más baja desde hace diez años.

15/09 | El Economista elEconomista.es

Aragón aporta 9 millones más en ayudas para hacer frente la invasión de Ucrania y las inclemencias meteorológicas

El Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un paquete de medidas por valor de nueve millones de euros para hacer frente a la crisis derivada de la invasión rusa a Ucrania y las inclemencias meteorológicas de los últimos meses. El sector más beneficiado de estas ayudas será el de la fruta, que viene encadenando una serie de episodios adversos, como las heladas tardías del pasado mes de abril.

7/09 | El Economista elEconomista.es

El Itacyl realizará el primer mapa de cultivos de alto detalle a nivel nacional

La Junta de Castilla y León ha acordado la aceptación de la encomienda que se formalizará mediante un convenio para desarrollar una cartografía de coberturas agrarias a nivel nacional a partir de imágenes satelitales que represente los cambios de cobertura del suelo a nivel de los principales cultivos.

30/08 | El Economista elEconomista.es

La alfalfa española vuelve a promocionarse en China

AEFA participará en la XIII edición de la feria China Dairy Exhibition para informar y dar a conocer las principales características de la alfalfa española, sus modos de uso y distintas calidades fabricadas.

30/08 | El Economista elEconomista.es

La sequía encarecerá un 10% el precio de los cereales más usados en alimentación

La sequía, la meteorología adversa, y las altas temperaturas, unidas a la situación de guerra en Ucrania, amenazan con otra fuerte subida del precio de las materias primas agrícolas. Los futuros con vencimiento a diciembre de 2022 de los principales cereales y leguminosa apuntan a una subida de más del 10%.

8/08 | El Economista elEconomista.es

La construcción y la agricultura, los sectores con mayor bajada de la temporalidad

La temporalidad se ha reducido en el segundo trimestre más en aquellos sectores caracterizados por hacer un uso masivo de los contratos temporales como la construcción, donde la tasa de temporalidad cae 13,3 puntos respecto del promedio en los segundos trimestres del período 2008-2021 debido a la práctica desaparición del contrato de obra y servicio; el sector primario, que cae 13 puntos, o la hostelería, donde lo hace en 7,6 puntos, también caracterizadas por su fuerte componente estacional. Así se recoge en un análisis realizado por el Servicio de Estudios de UGT al que ha tenido acceso eE.

28/07 | El Economista elEconomista.es

La inversión en regadíos de los Next Generation con las aportaciones privadas superarán los 700 millones hasta 2026

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado hoy que el regadío sostenible es clave para afrontar los retos del cambio climático en la agricultura y poder mantener en el futuro el modelo de producción de alimentos que dé respuesta a la demanda de la población. Por ello, se realizará una serie obras de mejora en la eficiencia y sostenibilidad de los regadíos, que con las aportaciones privadas superarán los 700 millones hasta 2026.

20/07 | El Economista elEconomista.es

Ibercaja acerca las ayudas del Plan Renove 2022 de maquinaria agrícola a los agricultores

Las ayudas se deberán destinar a la adquisición de tractores, máquinas automotrices y otra maquinaria arrastrada y suspendida, así como cisternas con accesorio de aplicación localizada de purines o dichos accesorios independientemente, todas ellas de uso agrícola, que se sustituirán por un único tractor o maquinaria nuevos del mismo uso y del mismo tipo de aquellos que se vaya a achatarrar de acuerdo con las bases de la convocatoria publicada en el Boletín Oficial del Estado.

15/07 | El Economista elEconomista.es

Vox Aragón apuesta por terminar Monegros II para extender el regadío en esta comarca

El portavoz de VOX en las Cortes de Aragón, Santiago Morón, ha apostado este viernes por terminar el plan de regadíos Monegros II. Se ha reunido con representantes de la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón para conocer su posición en relación al proyecto de ley de dinamización del medio rural.

15/07 | El Economista elEconomista.es

Aragón subvenciona con 21,3 millones la creación de nuevos regadíos

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha publicado este viernes, día 15 de julio, en el Boletín Oficial de Aragón (BOA), la tercera convocatoria enmarcada en el plan de choque emprendido por el Gobierno de Aragón en el año 2016, con el objetivo de finalizar proyectos de creación de regadío que llevaban paralizados durante años por falta de financiación.