Consultora agrosocial y coordinadora de la Red de Espacios Test Agrarios de España, Neus Monllor ha participado en los primeros encuentros de la alimentación 'unoconcinco' de la Fundación Daniel y Nina Carasso en el taller sobre las 'Cadenas de valor sostenibles: de la producción al consumo, del mundo rural al mundo urbano' para abordar la creación de cadenas de alimentación más justas, modelo en el que los jóvenes y las personas que se incorporal al sector tienen un papel clave y para el que necesitan más apoyos en un nuevo paradigma agrosocial.
El coste de la energía, la crisis del petróleo, la guerra de Ucrania y el crecimiento constante de la inflación han hecho que los productos más básicos se encarezcan cada vez más. Los alimentos continúan disparados al mayor nivel desde enero de 1994 y anotaron en noviembre un alza del 15,3%. Así, si se comparan los datos del mes pasado con los de 2021, el mayor aumento de precio se aprecia en los aceites (55,9%), el azúcar (50,2%), las harinas y otros cereales (37,6%) y la mantequilla (37,5%). Al comparar los datos entre noviembre y octubre se aprecia el mayor encarecimiento en el aceite de oliva (9%), seguido del azúcar (5,7%). Legumbres y hortalizas se anotaron la mayor caída de los precios (-8,3%).
El presidente de Asaja en Castilla y León, Donaciano Dujo, ha cifrado en "no más de 1,5 millones" las hectáreas de cereales de invierno sembradas este año en la Comunidad Autónoma, frente a los casi dos millones de hectáreas de los años precedentes, como consecuencia del aumento de los costes que hacen "tan inviable la sementera".
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente hará efectivo este viernes el segundo pago de las ayudas directas de la PAC 2022, correspondientes a los Regímenes de Pago Básico, Pago Verde, Pequeños Agricultores y Complemento de Jóvenes.
El presidente de ACOR, Jesús Posadas, anuncia una subida de cinco euros más en el ingreso mínimo garantizado para la remolacha de la próxima campaña, superando los 66 euros por tonelada.
La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) explicó las propiedades y ventajas de la alfalfa deshidratada española ante más de 60 personas de asociaciones sectoriales del país, propietarios de granjas lecheras, directivos y gerentes de empresas de compra e importación de alimentación animal.
El municipio zaragozano de Fuentes de Ebro ha organizado la primera edición de sus jornadas técnicas sobre agricultura y agroalimentación, que tendrán lugar del 13 al 17 de diciembre.
El primer año de aplicación del Plan Estratégico de la PAC elaborado por el Ministerio de Agricultura se salda con una enmienda a la totalidad de la mayoría de las Comunidades Autónomas.
Esta red de seguimiento de los mercados de cuatro cereales (trigo blando y duro, cebada, maíz y arroz) en la zona mediterránea ha anunciado en Zaragoza la puesta en marcha de este sistema de alertas ante la crisis de actual en los mercados de granos e insumos.
Es el primer miembro de Vox al frente de una Consejería de Agricultura. Con una amplia trayectoria y reconocimiento en el sector, admite que en sus seis primeros meses ha apostado más por la gestión que por la política, "independientemente de que vayamos marcando poco a poco lo que pensamos en materia de Agricultura".
La planta, situada en la localidad turolense de Ariño, es uno de los centros de fertilizantes más modernos de Europa en el que producirá una nueva categoría de fertilizantes, los leofertilizantes, en los que se aprovechan recursos autóctonos.
La geopolítica y, en concreto, el conflicto Ucrania-Rusia, la oferta y la demanda y la inflación son algunos de los elementos que están generando incertidumbre en el mercado de los cereales y oleaginosas, pero que hacen prever una mayor estabilidad dentro de un entorno de precios altos.
El inicio de la primera campaña agrícola en la que se aplicará el nuevo modelo siembra el desconcierto y la incertidumbre en el sector por la complejidad y el carácter antiagronómico de algunas exigencias medioambientales que habrá que cumplir para mantener el nivel de ayudas con los 'inputs' disparados.
Un proceso pionero permite obtener varios bioproductos con diferentes usos en el sector energético y para las industrias, especialmente, químicas, a partir de estos materiales de desecho.
La denominación de origen protegida ha recogido un 9% más de millones de kilos de uva en relación a 2021, fecha en el que se vendimiaron 73,4 millones de kilos y un 23% más que las primeras estimaciones de cosecha con las que se preveía alcanzar los 65 millones de kilos de uva.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha inaugurado este lunes el I Encuentro Internacional RENOWAGRO, en Zaragoza, donde ha apostado por rentabilizar los purines ganaderos como nutrientes de nitrógeno para la agricultura en el marco de la economía circular, en el horizonte de que el mundo alcance en 2050 los 10.000 millones de habitantes.
La empresa oscense Defeder, especializada en el desarrollo de productos 100% ecológicos para la agricultura y alimentación animal, va a reutilizar los posos de café procedentes de las máquinas de vending para su utilización como abono ecológico que, por sus propiedades, tendrá una gran utilidad en los viñedos de la zona del Somontano, en Huesca.
La Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón, CEHTA, y el Grupo de Cooperación Trufa Negra D'Aragón, han firmado un acuerdo de colaboración por el que ambas organizaciones trabajarán conjuntamente para llevar a cabo acciones entre los socios aragoneses de esta organización empresarial.
El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la convocatoria de subvenciones al coste de contratación de los seguros agrarios para el ejercicio 2022 por un valor de 8,6 millones de euros de fondos propios del Gobierno de Aragón, que se suman al montante de subvención que aporta el Ministerio de Agricultura a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA).
La startup aragonesa ha desarrollado una plataforma para la gestión agrícola inteligente mediante conectividad 5G con el fin de controlar y monitorizar las instalaciones de fertirriego en tiempo real y de forma telemática desde cualquier parte del mundo.
El Partido Aragonés (PAR) va a defender en el próximo pleno de la Diputación Provincial de Huesca la regulación y soluciones para tratamiento de las tradicionales quemas de los residuos vegetales y restos de podas en las explotaciones agrarias de acuerdo con las necesidades de los agricultores y sin que les suponga inconvenientes ni perjuicios. De esta manera, se incide en una norma clara, estable y favorable al sector agrario aragonés.
Aloe vera, tomillo, brócoli o pimientos entre las plantas fotovoltaicas. Los terrenos que ocupan éstas son también un lugar propicio para la biodiversidad. A la generación de una electricidad respetuosa con el medio ambiente se suma su sensibilidad por el entorno y la comunidad. Nos referimos a la agrivoltaica, que lo que hace es devolver el uso agrícola al suelo de las plantas renovables. Colaborar en vez de competir, ese es el espíritu detrás de cada acción detrás de este concepto que unifica la energía solar y la agricultura.
Las charlas organizadas por la entidad para dar a conocer la PAC para el período 2023-2027 llegan a su ecuador y continuarán en los próximos días, llegando a un total de 20 localidades de la provincia turolense.
Zaragoza ha acogido hoy la jornada de Agroseguro con el fin de dar a conocer las novedades del seguro agrario cuya suscripción se realiza durante todo el otoño y que tiene especial relevancia para todo el sector del valle del Ebro.
El Gobierno rebajó el pasado martes de 20 a 10 las jornadas reales cotizadas (peonadas) necesarias para que los trabajadores eventuales de Andalucía y Extremadura puedan acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria (460 euros al mes durante medio año), una medida que contrasta con las dificultades en el campo para encontrar mano de obra.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Ejecutivo aragonés hará efectivo en la primera semana de noviembre el pago del anticipo de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), correspondientes al año 2022.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Luis Planas, ha confiado en que la contención de precios que se ha dado en España en las últimas semanas "acabe reflejándose también en el sector alimentario".
Los hermanos Riberas participan junto a la familia propietaria de Eurosemillas y el exconsejero delegado de Planasa Alexandre Darbonne en Grupo Treemond, dedicado al cultivo del nuevo oro verde español. Cuentan ya con 4.000 hectáreas en Castilla-La Mancha y Portugal, aunque la previsión es llegar a 6.000.
Optimismo generalizado en el sector hortícola español bajo invernadero. La reducción de la producción de Holanda, nuestro principal competidor, por los altos precios de la energía ha disparado el interés de las cadenas de distribución europeas por cerrar acuerdos y garantizarse el abastecimiento en invierno.