icon-avatar
Buscar

20/12 | El Economista elEconomista.es

Neus Monllor: "Hay que poner alfombra roja a los jóvenes que quieran incorporarse al campo"

Consultora agrosocial y coordinadora de la Red de Espacios Test Agrarios de España, Neus Monllor ha participado en los primeros encuentros de la alimentación 'unoconcinco' de la Fundación Daniel y Nina Carasso en el taller sobre las 'Cadenas de valor sostenibles: de la producción al consumo, del mundo rural al mundo urbano' para abordar la creación de cadenas de alimentación más justas, modelo en el que los jóvenes y las personas que se incorporal al sector tienen un papel clave y para el que necesitan más apoyos en un nuevo paradigma agrosocial.

20/12 | El Economista elEconomista.es

Los alimentos suben un 22% en el campo antes de llegar al súper

El coste de la energía, la crisis del petróleo, la guerra de Ucrania y el crecimiento constante de la inflación han hecho que los productos más básicos se encarezcan cada vez más. Los alimentos continúan disparados al mayor nivel desde enero de 1994 y anotaron en noviembre un alza del 15,3%. Así, si se comparan los datos del mes pasado con los de 2021, el mayor aumento de precio se aprecia en los aceites (55,9%), el azúcar (50,2%), las harinas y otros cereales (37,6%) y la mantequilla (37,5%). Al comparar los datos entre noviembre y octubre se aprecia el mayor encarecimiento en el aceite de oliva (9%), seguido del azúcar (5,7%). Legumbres y hortalizas se anotaron la mayor caída de los precios (-8,3%).

13/12 | El Economista elEconomista.es

La alfalfa deshidratada se promociona en Vietnam

La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) explicó las propiedades y ventajas de la alfalfa deshidratada española ante más de 60 personas de asociaciones sectoriales del país, propietarios de granjas lecheras, directivos y gerentes de empresas de compra e importación de alimentación animal.

21/11 | El Economista elEconomista.es

Precio de los cereales: ¿continuará el rally alcista?

La geopolítica y, en concreto, el conflicto Ucrania-Rusia, la oferta y la demanda y la inflación son algunos de los elementos que están generando incertidumbre en el mercado de los cereales y oleaginosas, pero que hacen prever una mayor estabilidad dentro de un entorno de precios altos.

21/11 | El Economista elEconomista.es

La nueva PAC aterriza en el campo con más costes de producción y carga burocrática

El inicio de la primera campaña agrícola en la que se aplicará el nuevo modelo siembra el desconcierto y la incertidumbre en el sector por la complejidad y el carácter antiagronómico de algunas exigencias medioambientales que habrá que cumplir para mantener el nivel de ayudas con los 'inputs' disparados.

15/11 | El Economista elEconomista.es

La DOP Cariñena cierra la vendimia con 80 millones de kilos de uva recogida

La denominación de origen protegida ha recogido un 9% más de millones de kilos de uva en relación a 2021, fecha en el que se vendimiaron 73,4 millones de kilos y un 23% más que las primeras estimaciones de cosecha con las que se preveía alcanzar los 65 millones de kilos de uva.

11/11 | El Economista elEconomista.es

Posos de café convertidos en abono ecológico para los viñedos

La empresa oscense Defeder, especializada en el desarrollo de productos 100% ecológicos para la agricultura y alimentación animal, va a reutilizar los posos de café procedentes de las máquinas de vending para su utilización como abono ecológico que, por sus propiedades, tendrá una gran utilidad en los viñedos de la zona del Somontano, en Huesca.

2/11 | El Economista elEconomista.es

Convocados 8,6 millones en la línea de apoyo a los seguros agrarios para agricultores aragoneses

El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la convocatoria de subvenciones al coste de contratación de los seguros agrarios para el ejercicio 2022 por un valor de 8,6 millones de euros de fondos propios del Gobierno de Aragón, que se suman al montante de subvención que aporta el Ministerio de Agricultura a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA).

31/10 | El Economista elEconomista.es

El PAR pide una normativa clara y estable en la quema de residuos agrícolas sin perjudicar a los agricultores

El Partido Aragonés (PAR) va a defender en el próximo pleno de la Diputación Provincial de Huesca la regulación y soluciones para tratamiento de las tradicionales quemas de los residuos vegetales y restos de podas en las explotaciones agrarias de acuerdo con las necesidades de los agricultores y sin que les suponga inconvenientes ni perjuicios. De esta manera, se incide en una norma clara, estable y favorable al sector agrario aragonés.

26/10 | El Economista elEconomista.es

La agrivoltaica promueve la biodiversidad en las plantas renovables

Aloe vera, tomillo, brócoli o pimientos entre las plantas fotovoltaicas. Los terrenos que ocupan éstas son también un lugar propicio para la biodiversidad. A la generación de una electricidad respetuosa con el medio ambiente se suma su sensibilidad por el entorno y la comunidad. Nos referimos a la agrivoltaica, que lo que hace es devolver el uso agrícola al suelo de las plantas renovables. Colaborar en vez de competir, ese es el espíritu detrás de cada acción detrás de este concepto que unifica la energía solar y la agricultura.

17/10 | El Economista elEconomista.es

Los dueños de Gestamp desembarcan en el cultivo del pistacho

Los hermanos Riberas participan junto a la familia propietaria de Eurosemillas y el exconsejero delegado de Planasa Alexandre Darbonne en Grupo Treemond, dedicado al cultivo del nuevo oro verde español. Cuentan ya con 4.000 hectáreas en Castilla-La Mancha y Portugal, aunque la previsión es llegar a 6.000.