La capital de la Toscana, Florencia, va a poner punto y final a los alquileres turísticos tipo Airbnb en el centro histórico de la ciudad, a los que se les va a dedicar una identificación específica.
Brian Chesky es cofundador de Airbnb, junto a Nathan Blecharczyk y a Joe Gebbia. En un reciente evento llevado a cabo en la Escuela de Postgrado de Negocios de Stanford, el primero admitió que fue gracias a unas cajas de cereales que Airbnb comenzó a captar inversiones.
Airbnb ha registrado el primer beneficio neto de su historia tras ganar 1.900 millones de dólares (1.780 millones de euros) en 2022. Además, cerró el ejercicio con unos ingresos de 8.399 millones de dólares (7.820 millones de euros), un 40,2% más que en 2021, cuando facturó 5.992 millones de dólares (5.578 millones de euros).
La conocida plataforma de alojamientos para turistas Airbnb publicó en el mes de enero una lista con los sitios del mundo más demandados por sus usuarios. Los 13 espacios seleccionados cuentas con el estatus de "más deseados" se alcanza cuando dicho alojamiento permanece 10 semanas en la lista.
La aplicación Buscoresi, plataforma de reserva y contratación de plazas en residencias para estudiantes, ha alcanzado el centenar de establecimientos, lo que representa la quinta parte (20%) del total de las plazas en que existen en España, con más de 500.000 usuarios en 2022, con valor de contrataciones de 4 millones de euros.
El pasado miércoles, la plataforma para alojamientos Airbnb introdujo el programa Apartamentos Airbnb-friendly en Estados Unidos, para que los arrendatarios puedan encontrar un apartamento, en más de 25 mercados, en el que subarrendar una habitación o todo el piso mientras no estén. Los mismos pueden acudir al sitio especializado del programa de la compañía para buscar propiedades según su localización.
El pasado jueves día 30 de junio la plataforma de software Airbnb, que oferta alojamientos principalmente para turistas, decretó una prohibición de carácter permanente para poner punto y final a las fiestas en los apartamentos que oferta.
A diferencia de los hoteles, en las facturas de Airbnb aparece el desglose del cobro del alojamiento por día, la comisión de la aplicación y, en muchos casos, un cobro por limpieza. Este último, suele ser el precio que ponen los anfitriones para poder dejar la vivienda en condiciones para recibir a otro huésped. Sin embargo, algunos propietarios exigen una limpieza "extra" en sus casas.
La plataforma para reservar apartamentos turísticos y vacacionales, Airbnb, ha anunciado que va a comenzar a implementar en Canadá y Estados Unidos una nueva tecnología para detectar cuando el alquiler de un alojamiento es para hacer una fiesta, dicha acción está prohibida desde 2020.
El inicio de la pandemia cambió para siempre, en menor y menor medida, algunos conceptos en torno al trabajo. El de la ubicación, con el teletrabajo y los formatos híbridos es, desde luego, el que más parece haber llegado para quedarse en algunos sectores. Por ello, también en los últimos meses hemos visto cómo algunos países se intentaban posicionar con ayudas fiscales o facilidades para atraer a emprendedores, en busca de conseguir también que trasladaran su negocio.
AIRBNB se ha convertido en una de las plataformas más exitosas del momento, la cantidad de alojamientos de todos los tipos y precios hace que sea una de las opciones favoritas de los usuarios, sin embargo, puede ocurrir que nos llevemos una sorpresa cuando lleguemos a nuestro alojamiento porque las fotos o los comentarios engañaban.
El Padrino es uno de los clásicos del cine por muchos motivos. En primer lugar, por su espectacular reparto. Por esta trilogía han pasado actores tan emblemáticos como Marlon Brando, Al Pacino, Diane Keaton, James Cann, John Cazale o Robert De Niro.
La libre prestación de servicios en el Mercado ünico comunitario es compatible con la obligación que tienen las plataformas de alquiler turístico de recoger y comunicar información a Hacienda, así como retener el impuesto exigible a las personas físicas no residentes en el Estado miembro, titulares de los inmuebles que se arriendan por periodos inferiores a los 30 días mensuales.
Es compatible una normativa que obliga a las plataformas de alojamiento turístico, como Airbnb, a facilitar información tributaria a Hacienda con la prohibición de restringir la libre circulación de servicios en la Unión, según determina el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en sentencia de 27 de abril de 2022.
Airbnb, la plataforma dedicada a la oferta de alojamientos a particulares y turísticos, está buscando a una persona que quiera vivir en Sambuca di Sicilia, uno de los pueblos más bonitos de Italia, gratis durante un año. Quien sea el elegido podrá ir acompañada de un amigo, su pareja o su familia (compuesta, como máximo, por dos adultos y dos niños en total) y disfrutará de las ventajas de ser el anfitrión.
Falta poco para que lleguen las Navidades, unas fechas para reunirse con los amigos, hacer planes en familia y continuar con algunos hábitos que ya son toda una tradición, como hacer la cuenta atrás hasta Nochebuena con un calendario de adviento o comer roscón de Reyes. También son días en los que las cadenas de televisión aprovechan las vacaciones escolares para emitir películas de temática navideña, como ocurre con Solo en casa.
Verano y piscinas van siempre de la mano. Los hay quienes pueden disfrutar de ellas en su casa, quienes las buscan en un hotel y, desde los últimos meses, quienes las disfrutan alquilándolas por días como si de una casa se tratase. Todo gracias a Swimmy, una aplicación similar a Airbnb que promueve el alquiler de estas instalaciones de particulares bajo un procedimiento y precio muy sencillo.
Los magnates del cambiante mundo de los inmuebles han hallado una nueva fórmula de inversión: crear una cartera masiva de viviendas que poder alquilar a través de Airbnb. ReAlpha, plataforma de inversión estadounidense, estaría buscando gastar hasta 1.500 millones de dólares, incluida la deuda, para comprar alquileres a corto plazo.
Airbnb está buscando dar con 12 personas con posibilidad de teletrabajar para una nueva campaña llamada 'Vive donde quieras', y que quiere servir para fomentar la vida nómada a través de los alojamientos que ofrece en su red.
"He cometido más errores que nadie, pero he aprendido de todos ellos", reconoce Masayoshi Son, fundador de SoftBank. Pese a ello, el CEO del grupo tecnológico japonés no se rinde y está convencido de que invertir en inteligencia artificial será todo un éxito. "Me arriesgo por la IA", admite en una entrevista en Barron's.
Bien curtido entre los escándalos de la Administración de Bill Clinton, donde militó como portavoz y abogado, Chris Lehane, actualmente Vicepresidente de Políticas Públicas Globales y Comunicación se ha convertido en el directivo más influyente de Airbnb además de uno de los hombres de confianza de su consejero delegado, Brian Chesky.
Las críticas que Pedro Sánchez ha recibido de su plan 2050 han sido constantes por la incoherencia que supone definir un futuro a "larguísimo plazo" cuando aún no se ha solucionado el presente, que está protagonizado por la crisis del Covid. Cuentan que uno de los colectivos que con mayor énfasis ha mostrado su enfado es el de los profesores. Para empezar, critican que el plan 2050 del Gobierno no aporte solución alguna a los múltiples problemas que padece el sistema educativo español. "El plan no dice nada al respecto de la interinidad del profesorado ni de qué se va a hacer para que dejemos de aparecer a la cola en los informes PISA", se quejan en un sindicato de profesores. Los docentes también presentan dudas al respecto de la reducción de 800.000 estudiantes para 2050 que anunció el presidente. "No se sabe a qué expertos ha consultado. Parece todo de ciencia ficción", aseguran. No obstante, el aspecto que más ha irritado a los profesores es que se les ofrezca una hoja de ruta a 30 años vista para la Educación cuando ni siquiera les han explicado cómo tienen que implantar la Ley Celaá, que ya está aprobada, a partir del próximo curso. Se comenta que los sindicatos ya han elevado sus quejas al equipo de la ministra Isabel Celaá. "Estamos a la espera de respuestas", dicen.21/04 | El Economista
elEconomista.es
Desde el año pasado, Estados Unidos experimenta una oleada de estrenos en bolsa. Si en 2020 más de 480 compañías decidieron probar suerte, en lo que llevamos de año más de 426 han hecho lo propio, bien a través de una operación pública de venta (OPV) convencional, una salida directa o fusionándose con una sociedad de compra con fines especiales (más conocidas como SPACs, por sus siglas en inglés).
Si, por sí sola, la evolución de Airbnb en bolsa desde que debutó en Wall Street en diciembre de 2020 da auténtico vértigo, por comparación con su principal rival da mucho más.
La empresa de alquileres turísticos y de corta duración Airbnb perdió 4.585 millones de dólares (3.770 millones de euros) en 2020, debido al impacto de la pandemia de covid-19 que afectó enormemente a la industria del turismo. Este fue el año de su debut como empresa cotizada en Wall Street.
"Si la puse en tu radar y te salió bien, estoy realmente feliz por ti. Sin embargo, lo que está sucediendo ahora debería tener repercusiones", advirtió Michael Burry -el primero que apostó contra las hipotecas basura en 2007 y al que hizo popular la película La Gran Apuesta- en relación a la locura desatada en torno a GameStop y otras empresas analógicas en riesgo de quiebra y acechadas por los fondos buitre en Wall Street, mientras Elon Musk, el fundador de Tesla, aprovechaba para espolear sus acciones en Twitter.