icon-avatar
Buscar

28/10 | Europa Press elEconomista.es

Airbus gana 2.568 millones en los primeros nueve meses, un 3% menos

Airbus registró un beneficio neto de 2.568 millones de euros durante los nueve primeros meses de 2022, cifra que se sitúa un 3% por debajo de los beneficios de un año antes. Mientras tanto, los ingresos totales siguen al alza con 28.119 millones de euros, un 8% más que en el mismo periodo del año anterior.

25/10 | El Economista elEconomista.es

Airbus dará un bono de 1.500 euros a todos sus empleados pero los sindicatos piden nuevas revisiones salariales

Airbus dará una bonificación de 1.500 euros a sus empleados en España para paliar los efectos de la inflación. Así lo señala el comité de empresa de la compañía en una comunicación a la que ha tenido acceso elEconomista.es. Sin embargo, los sindicatos no están satisfechos con esta decisión y piden que se cumpla con una nueva revisión salarial antes de final de año.

4/08 | El Economista elEconomista.es

Airbus cancela el contrato con Qatar tras la polémica por los fallos de pintura del A350

Punto y aparte. Airbus se ha plantado y ha decidido cancelar los pedidos pendientes que tenía con Qatar Airways tras meses de enfrentamiento por los daños en la pintura de los A350. Se quedan sin entregar, por tanto, 19 aviones A350-1000 del pedido de 38 que habían realizado y que están valorados, según el precio de listing, en unos 7.000 millones de euros.

23/06 | El Economista elEconomista.es

España encarga a Airbus 20 Eurofighter por 2.043 millones

La Agencia de Gestión de Eurofighter y Tornado de la OTAN (NETMA) ha firmado un contrato histórico para la adquisición de 20 aviones Eurofighter de última generación para el Ejército del Aire de España. Conocido como el proyecto Halcón, el pedido cubrirá la entrega de aviones de combate equipados con radar de barrido electrónico (E-Scan), 16 monoplazas y 4 biplazas, lo que permitirá renovar la flota de F-18 que opera España en las Islas Canarias. El contrato tiene un valor de 2.043 millones.

28/05 | El Economista elEconomista.es

El sector de defensa coge más altura con la guerra de Ucrania

La guerra en Ucrania es un drama humanitario cuyas consecuencias aún están por ver también en el plano económico. En este entorno en el que el mercado también se resiente por los estragos del conflicto, varios países se replantean aumentar sus presupuestos en materia de defensa. Esto, junto a las armas que se están enviando para combatir al ejército ruso, ha levantado las previsiones de beneficios para 2022 de las grandes compañías del sector dedicadas a la fabricación y diseño de armamento un 10% de media desde que Putin inició su campaña bélica.

22/05 | El Economista elEconomista.es

IAG cambia de rumbo y deja atrás la era Airbus

"La dependencia de Airbus es poco saludable". Esta fue la frase con la que Willie Walsh, antiguo consejero delegado de IAG, pronunció antes de la pandemia y que ahora, tres años después se ha materializado a través de un macro pedido de 50 aviones de corto radio a Boeing, en concreto, los 737. El encargo está valorado en unos 6.000 millones de euros y contempla la posibilidad de que, en el medio plazo —entre 2025 y 2028— la matriz de compañías como British Airways, Iberia o Vueling y que está a las puertas de adquirir parte de Air Europa aumente el pedido en 100 aeronaves más. Su entonces compañero, el CEO de British Airways, Alex Cruz, reforzó esta idea: "Si tienes 20 o 30 aviones, un solo tipo es importante", "cuando tienes 400 tienes más flexibilidad". Y la flexibilidad se ha impuesto en IAG tres años después de firmar la carta de intenciones.

10/05 | El Economista elEconomista.es

'Sorpasso' histórico de Airbus a Boeing en bolsa tras un descalabro del 10%

Sorpasso histórico entre los dos grandes de la aeronáutica mundial. Airbus finalmente ha logrado superar en valor a su rival y, hasta ahora, empresa más valiosa de la industria, Boeing. A pesar de que el fabricante europeo cede un 1,91% en los últimos compases de las bolsas europeas, Boeing ha abierto con una abrupta caída del 6% que ha provocado que su capitalización bursátil caiga hasta los 79.590 millones de euros frente a los 84.930 millones a los que cotiza su rival.

7/04 | El Economista elEconomista.es

La ciberseguridad es un pilar para la transformación digital de las empresas

La ciberprotección es un factor clave en el proceso de digitalización de las compañías y, por ello, debe ser implementada desde el principio de la actividad empresarial e ir de la mano del negocio para adaptarse por completo a las necesidades y vulnerabilidades. Esta fue una de las conclusiones de los expertos que participaron en el Observatorio sobre Ciberseguridad organizado por elEconomista y patrocinado por Siemens.

10/03 | El Economista elEconomista.es

Airbus alerta de la necesidad de una soberanía estratégica e industrial

Si el Covid ya había dado un vuelco a la industria, la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad de una soberanía estratégica e industrial tanto en el lado de los suministros como en el de la energía o la tecnología. Así lo recalcó este jueves Alberto Gutiérrez, presidente de Airbus España, en un encuentro informativo en el que después de la crisis de demanda que hemos vivido en los últimos dos años, "hay que tener cuidado con la crisis de aprovisionamientos".

8/02 | El Economista elEconomista.es

Airbus selecciona a Aertec como proveedor estratégico de ingeniería de diseño

Aertec ha sido seleccionada por Airbus como proveedor estratégico de servicios de ingeniería, junto a la multinacional india Tech Mahindra. El proceso de selección de proveedores de ingeniería de diseño, ingeniería de fabricación y servicio al cliente EMES3, impulsado por Grupo Airbus, se ha resuelto con la elección, entre otras, de esta alianza tecnológica de empresas como proveedora estratégica, con la que ambas firmas internacionales unen sus capacidades y especialización en ingeniería aeroespacial y digital.

26/01 | El Economista Ecotrader

Airbus ofrece un potencial del 32% en medio de su conflicto con Qatar Airways

El valor de Airbus en bolsa se ha resentido en las últimas sesiones sin que los analistas hayan perdido el interés en la empresa fabricante de aviones. De hecho, el 82% de los expertos que siguen a la compañía recomiendan tomar posiciones en la empresa dedicada al diseño y fabricación de aviones a pesar de que el tráfico aéreo da signos de recuperación todavía muy alejados de los niveles previos a la pandemia.

10/01 | El Economista elEconomista.es

Airbus supera a Boeing y firma 507 ventas en 2021

Airbus está de enhorabuena. El fabricante francés superó durante 2021 a su rival americano Boeing tanto en entregas como en pedidos. Así lo confirmó esta tarde la compañía al presentar sus datos anuales. En concreto, Airbus entregó 611 aeronaves a 88 clientes diferentes -frente a los 302 que había entregado Boeing hasta noviembre-, la mayor parte de ellos, de la familia A320. En el lado de los pedidos, la gala consiguió 771 nuevas ventas, que se quedaron tras las cancelaciones en 507. Los modelos de A320neo volvieron a sobresalir.

10/01 | El Economista elEconomista.es

Nuevo frente legal para Airbus: la empresa ya se juega 1.000 millones en los tribunales

La guerra entre Qatar Airways y Airbus entra en un nuevo escenario. Ambas empresas pelean en los tribunales fallos en la pintura y desperfectos en los encargos del fabricante aeronáutico. La empresa árabe ha reclamado hoy en lo tribunales de Reino Unido 618 millones de dólares y, según Reuters, a la ofensiva legal de la aerolínea se ha sumado una demanda colectiva en la Haya de más de 339 millones de dólares. En total 957 millones de dólares en juego que podrían ascender hasta superar los 1.000 millones.

16/11 | El Economista elEconomista.es

Faury y Calhoun, las nuevas 'alas' de una rivalidad histórica en el aire

Si hay dos empresas que encarnan a la perfección la figura económica del duopolio -modelo de competencia en el que existen únicamente dos empresas productoras que controlan la totalidad de un mercado en concreto-, esas son Airbus y Boeing. Dos gigantes del ámbito aeroespacial que, de manera bilateral, acaparan las ventas de la industria mundial al tener una cuota de mercado conjunta superior al 95%.

8/10 | El Economista elEconomista.es

Las 30 tesis de inversión para dar la vuelta al mundo con 'elEconomista'

Si por algo se distingue ahora el fondo Tressis Cartera Eco30, primer vehículo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, es por la presencia de la tecnología, que impregna la mayor parte de los valores que componen la cartera. Aunque se trata de un fondo equilibrado por distintos sectores, desde el petróleo y las utilities al consumo y las infraestructuras, cada sector es un reflejo de los cambios y las transformaciones económicas e industriales del siglo XXI, en el que las nuevas tecnologías alteran procesos y hábitos de consumo.

17/08 | El Economista Ecotrader

Acerinox y Airbus, cada vez más populares entre los analistas

A pesar de que a simple vista puede parecer que Airbus y Acerinox son dos compañías que tienen pocos, o ningún, punto en común, la realidad es que son varias las similitudes que las acercan. Ambas forman parte del Top 10 por Fundamentales de Eoctrader, herramienta que recoge las compañías con mejor recomendación del mercado, y ambas son también las que más interés han despertado de los analistas en los últimos meses. Según datos de FactSet, de enero a agosto han ganado el seguimiento de seis expertos, pasando de 14 a 20 en el caso de Acerinox y de 17 a 23 en el Airbus.

16/06 | El Economista elEconomista.es

Postales económicas y unos pocos segundos

Son varias postales las de estos días que con perfil político o tintes económicos marcan nuestro acontecer. Mientras la gasolina sube cual cohete, la luz, en uno de esos típicos líos made in Spain se dispara justo después de tanto ruido respecto a la nueva factura, a los pronunciamientos del Gobierno acerca de su abaratamiento, sin que nada de lo dicho dé resultado y el precio de la electricidad en España se encarama al incómodo liderazgo europeo, algo que nadie en su sano juicio acaba de entender. Que si una cosa u otra, lo cierto es que con el famoso recibo de la luz nos encontramos ante otro fracaso más.

8/06 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno elevará a 200 millones el fondo de apoyo a la industria aeronáutica

El Gobierno, Airbus y Tikehau trabajan de forma activa en el fondo de apoyo a la industria aeronáutica, herramienta puesta en marcha a finales del año pasado en el marco de la pandemia del coronavirus. El denominado Aerofondo cuenta ya con 100 millones de euros para invertir y se espera que esta cifra se eleve a los 200 millones de euros a lo largo de este año. Con la reciente autorización de la CNMV, el fondo gestionado por la firma de capital privado Tikehau, puede comenzar a invertir de forma inmediata.