icon-avatar
Buscar

26/11 | El Economista elEconomista.es

Grupo Antolín gana un 86 por ciento menos hasta septiembre

El fabricante español de componentes para automóviles Grupo Antolin cerró los nueve primeros meses del año actual con un beneficio neto de 30,5 millones de euros, lo que supone un retroceso del 86,8% en comparación con los datos de dicho período del año anterior, según datos publicados por la empresa.

12/11 | EFE EcoDiario

Hevia llega a la presidencia de SGAE decidido a evitar un "brexit" de socios

Madrid, 12 nov (EFE).- El gaitero José Ángel Hevia ha sido elegido hoy por la junta directiva salida de las últimas elecciones en la SGAE como su presidente con dos propósitos fundamentales: cumplir con el requerimiento del Ministerio de Cultura sobre su funcionamiento y evitar un "brexit" de socios.

10/11 | El Economista elEconomista.es

Putin resucita al súper pollo soviético como parapeto ante posibles sanciones de Occidente

Vladimir Putin está 'reanimando' a los pollos que alimentaron a los rusos durante los últimos días del comunismo. El proyecto constituye un sistema de protección e independencia alimentaria contra posibles sanciones alimenticias de Estados Unidos, lo que su vez supone un desafío para los criadores de pollos de Occidente, que exportan grandes volúmenes de pollo a Rusia.

7/11 | EFE elEconomistaAmerica.com

Alabama aprueba el poder mostrar los Diez Mandamientos en edificios públicos

Atlanta (EE.UU.), 7 nov (EFE).- Los votantes de Alabama aprobaron este martes una medida para permitir que se muestren los Diez Mandamientos en edificios públicos y escuelas del estado en una consulta popular que formaba parte de las elecciones de medio mandato en Estados Unidos.

4/11 | EFE elEconomistaAmerica.com

Space Camp: ser astronauta es un juego de niños

Huntsville (EE.UU.), 4 nov (EFE).- "De mayor quiero ser astronauta" es algo que dicen muchísimos niños y que solo unos pocos llegan a lograr. Sin embargo, todos los que sueñan con ir al espacio pueden recrearlo en Space Camp, un campamento infantil en Estados Unidos dedicado por completo a los viajes más allá de la Tierra.

3/11 | EFE EcoDiario

Del autobús a las urnas: Los afroamericanos también quieren votar

Washington, 3 nov (EFE).- Un autobús de color negro recorre el sur de Estados Unidos para defender el derecho al voto y denunciar los esfuerzos para evitar que acudan a las urnas los afroamericanos, en la campaña "Black Voters Matter" (Los votantes negros importan), heredera de la lucha contra la segregación racial.

28/10 | EFE elEconomistaAmerica.com

Impuestos, religión y marihuana: los estadounidenses deciden en noviembre

Washington, 28 oct (EFEUSA).- Lejos de los focos de los grandes candidatos, en las próximas elecciones legislativas los estadounidenses están llamados a pronunciarse también sobre asuntos en apariencia mundanos pero que quizás afecten aún más a su día a día, como los impuestos, la religión o el uso de la marihuana.

28/10 | EFE elEconomistaAmerica.com

Impuestos, religión y marihuana: los estadounidenses deciden en noviembre

Washington, 28 oct (EFE).- Lejos de los focos de los grandes candidatos, en las próximas elecciones legislativas los estadounidenses están llamados a pronunciarse también sobre asuntos en apariencia mundanos pero que quizás afecten aún más a su día a día, como los impuestos, la religión o el uso de la marihuana.

21/10 | EFE EcoDiario

Martha Reeves: "Cantar es mi hogar y allí estaré hasta que muera"

Madrid, 21 oct (EFE).- Sumidos aún en la resaca por la muerte de Aretha Franklin, España recibe esta semana la visita de otro icono de Motown Records y de la "música hecha desde el corazón y el alma", Martha & The Vandellas, cuya líder no entiende otra jubilación que la que siguió "la reina del soul".

17/10 | EFE elEconomistaAmerica.com

Frecuencia de tornados varía y puede ser consecuencia del cambio climático

Chicago (IL), 17 oct (EFEUSA).- La frecuencia de los tornados se ha incrementado en los últimos 40 años en el Medio Oeste de los Estados Unidos y disminuido en otras regiones, algo que puede deberse al cambio climático, según un estudio del profesor Víctor Gensini, de la Universidad del Norte de Illinois.