Barcelona, 13 ene (EFE).- El gobierno catalán reactivará a partir de esta semana las reuniones con los 'comunes' para intentar recabar su apoyo a los presupuestos de la Generalitat, y ve "margen" de acuerdo con este grupo parlamentario respecto a la reforma del Impuesto de Sucesiones.
Barcelona, 13 ene (EFE).- El gobierno catalán reactivará a partir de esta semana las reuniones con los 'comunes' para intentar recabar su apoyo a los presupuestos de la Generalitat, y ve "margen" de acuerdo con este grupo parlamentario respecto a la reforma del Impuesto de Sucesiones.
Barcelona, 29 dic (EFE).- La Generalitat abandonará el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) en enero de 2019 para financiarse a través del Fondo de Facilidad Financiera (FFF), otro mecanismo de liquidez habilitado por el Estado, "como paso previo para volver a los mercados".
Barcelona, 29 nov (EFE).- El vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, y miembros de Catalunya en Comú-Podem han iniciado hoy las negociaciones de los Presupuestos de la Generalitat, y mientras el primero ha asegurado que hay acuerdo en nueve de las diez propuestas que ha planteado este grupo, los comunes han avisado de que su apoyo está "muy lejos".
La Generalitat no introducirá nuevos impuestos con el proyecto de ley de presupuestos para 2019 y la correspondiente ley de acompañamiento, aunque sí recuperará tributos cuestionados por el Tribunal Constitucional, como el del ADSL y el de elementos radiotóxicos, que afectaba a las centrales nucleares.
El secretario general del departamento de Vicepresidencia y de Economía del Govern, Albert Castellanos, ha explicado que la Generalitat baraja volver a emitir deuda en los mercados financieros a partir de 2020, aunque supedita este objetivo a que se den una serie de condiciones financieras.
Barcelona, 13 sep (EFE).- La Generalitat ha justificado ante el juez los 6.426 euros que gastó en seis viajes al extranjero, con los que la Guardia Civil sospecha que buscaba formas para financiar Cataluña ante una eventual independencia, alegando que cumplió la ley y actuó en una operativa "normal" como "otras autonomías".
Barcelona, 26 jul (EFE).- La industria genera una quinta parte del Producto Interior Bruto (PIB) catalán, concretamente el 19,7 %, y fue uno de los sectores clave, junto al de los servicios, que impulsó el crecimiento de la economía catalana en 2017, cuando repuntó un 3,4 %.
El primer Consell Executiu del gobierno de Quim Torra ha nombrado este sábado a nuevos secretarios generales, ha ratificado a los otros que componen el ejecutivo y ha reabierto las oficinas del Presidente y Vicepresidente al dejar de estar intervenida la autonomía, según un comunicado de la Generalitat.
Barcelona, 22 abr (EFE).- Las 32 oficinas de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC), 19 de ellas propias y otras 13 compartidas con administraciones locales, se estrenan este año en la campaña de la renta.
Barcelona, 13 mar (EFE).- La Generalitat descubrió el año pasado fraude fiscal por importe de 196,8 millones de euros, una cantidad un 15,7 % superior que la aflorada en 2016, que ascendió a 170,03 millones.
La Agencia Tributaria de Catalunya (ATC) recaudó el año pasado 196,84 millones de euros a través con las acciones del plan de lucha contra el fraude, lo que supone un crecimiento del 15,4% respecto a los 170 millones que se hicieron aflorar en 2016.
La campaña para las elecciones autonómicas catalanas ha arrancado esta madrugada sin que los partidos independentistas, a pesar de la crisis económica que ha provocado la declaración de ruptura, den pasos atrás en sus planes para independizar Cataluña de España. De hecho, tanto ERC como Junts per Catalunya, creen que las elecciones del 21 de diciembre son una manera de confirmar el resultado del referéndum ilegal del 1 de octubre y aseguran que trabajarán para "construir la república", tal como afirmó ayer Marta Rovira, secretaria general de ERC. Lo que varía es el tono dependiendo del auditorio. En un debate celebrado ayer en la patronal de medianas y pequeñas empresas catalanas, Pimec, tanto Junts pel Catalunya como ERC optaron por defender la línea blanda de estos planes, si bien eludieron cualquier responsabilidad por el golpe económico que el desafío independentista ha dado a la economía. En este sentido, Albert Castellanos, secretario de Hacienda de la Generalitat, persona cercana a Oriol Junqueras y miembro de ERC, defendió que su partido se presenta a las elecciones para "defender las libertades básicas y construir un Gobierno fuerte". Sin embargo, niega cualquier responsabilidad en la debilidad económica de Cataluña. "Cuando se intervino la Generalitat teníamos superávit", se defendió; mientras que Ramir de Porrata de Junts per Catalunya, culpaba de la inestabilidad a la aplicación del artículo 155, que, según señaló "fue activado para impedir el referéndum". De Porrata, recordó, además, la tradicional lista de afrentas del Estado español con Cataluña: 40 millones diarios de déficit fiscal y promesas incumplidas en materia de inversiones en infraestructuras; que se sitúan muy lejos del peso de la región en el PIB español. "Desgraciadamente, no contamos con suficientes herramientas para hacerlo solos", señaló, en referencia a que Cataluña no puede por sí misma recaudar todos los impuestos y gestionar el gasto porque no es un estado independiente.Desde que comenzara la campaña, ERC sostiene que su objetivo es construir una "base social más sólida" para alcanzar la independencia y ha moderado su discurso en un movimiento que puede interpretarse como un acercamiento a Catalunya en Comú; pero que también podría variar dependiendo de los resultados electorales.Los Comuns, por su parte, venden su "centralismo", pero no avalan la tesis de que el culpable de la fuga de empresas sea el Gobierno español. "Lo que necesita Cataluña es mirar hacia delante y valorar dónde nos han llevado las decisiones de los unos y los otros. En octubre y noviembre la situación económica ha empeorado y si continuamos con dos bloques enfrentados el 22-D no se saldrá de esta situación", afirmó en Pimec Marc Parés, de Catalunya en Comú. Asimismo, insistió en el papel clave de su partido, ya que los posibles acuerdos se pueden hacer extensibles al Congreso de los diputados. En Catalunya en Comú está integrado Podemos, que ayer presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la aplicación del artículo 155. Hoy, Xavier Domènech, cabeza de lista de Catalunya En Comú a la Generalitat explicará su programa en el Círculo de Economía.
Barcelona, 30 oct (EFE).- El número dos del departamento de Economía, Lluís Juncà, y los secretarios de Economía, Pere Aragonès, y Hacienda, Albert Castellanos, han acudido esta mañana a trabajar a la sede del departamento de Economía de la Generalitat.
La presidenta de Navarra, Uxue Barkos, ha asegurado este jueves en Burdeos (Francia) que la innovación y la investigación son "armas fundamentales" para afrontar el reto del equilibrio territorial y que zonas como el Pirineo "no se despueblen de manera dramática".
La presidenta de Navarra, Uxue Barkos, participa este jueves en el consejo plenario de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, que se celebra en Burdeos (Francia) con representantes del resto de territorios que forman parte de este órgano de cooperación transfronteriza, es decir, Aragón, Cataluña, País Vasco, las regiones francesas de Nouvelle-Aquitaine y Occitanie/Pyrénées-Méditerranée, y el Principado de Andorra.
El candidato de ERC al Congreso, Gabriel Rufián, ha considerado este sábado ante el acuerdo entre el Gobierno de Ada Colau y el PSC: "Pactar con un partido que se hace fotos con Xavier Garcia Albiol e Inés Arrimadas ante el Tribunal Constitucional es muy poco revolucionario".