icon-avatar
Buscar

19/03 | Europa Press EcoDiario

La Biblioteca Nacional acoge la exposición 'Cosmos' de la mano de Covap

El mundo científico, el universo y la naturaleza son el eje central de 'Cosmos' --hasta el 9 de septiembre--, una exposición de la Biblioteca Nacional de España, en colaboración con Covap, que recorre la obra de grandes matemáticos, físicos y naturalistas de la historia, desde el nacimiento de la astronomía hasta la exploración espacial.

14/03 | El Economista EcoDiario

Stephen Hawking, un milagro médico que dedicó su vida a la ciencia y murió el día del número Pi

El astrofísico británico Stephen Hawking, que desafió las expectativas de una muerte temprana para convertirse en el científico más popular del mundo, ha fallecido a los 76 años tras un empeoramiento de su salud en los últimos meses. El corazón de Hawking "se apagó en su sueño", como ha dicho una fuente de la Universidad de Cambridge, el 14 de marzo, el día del número Pi, dejando atrás un legado imprescindible para aproximarse al universo.

14/03 | EFE EcoDiario

Stephen Hawking: Adiós a un símbolo de la ciencia, el humor y la divulgación

Madrid, 14 mar (EFE).- Stephen Hawking, fallecido con 76 años, no solo pasará a la historia por su innegable aportación a la Física, sino que, como su predecesor alemán Albert Einstein, es ya un icono mundial, gracias a su carácter desenfadado y a una inestimable labor divulgativa con la que ha conseguido 'contagiar' a miles de jóvenes.

14/03 | El Economista EcoDiario

Muere Stephen Hawking a los 76 años, una de las mentes más brillantes de la humanidad

El famoso físico británico Stephen Hawking, una de las mejores mentes científicas del mundo, ha muerto este miércoles a la edad de 76 años, confirmó su familia en un comunicado. En la declaración, sus hijos Lucy, Robert y Tim informaron de que falleció en paz en su casa de Cambridge, en el Reino Unido, en las primeras horas de este miércoles. Las celebridades se despiden del físico británico.

14/03 | EFE EcoDiario

Curiosidad y sentido del humor, el paso de Hawking por España

Madrid, 14 (EFE).- Stephen Hawking, considerado por muchos como la mente más brillante tras Albert Einstein, hizo gala en sus numerosas visitas a España de una cualidad que se supone a todo científico, una enorme curiosidad que le llevó a alargar sus estancias más allá de los compromisos oficiales y a dejar sobradas muestras de su sentido del humor.

14/03 | Europa Press EcoDiario

Astrofísicos españoles destacan la "genialidad" y "brillantez" de Hawking y apuntan a Kip S. Thorne como sucesor

Prestigiosos astrofísicos españoles como el descubridor de Proxima b, Guillem Anglada-Escudé; el director del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), Antxon Alberdi; y el director del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Rafael Rebolo, han despedido al físico teórico y astrofísico Stephen Hawking, destacando su "genialidad", su "brillantez" y su "lucha". Además, han coincidido en señalar a un posible sucesor: Kip S. Thorne, Premio Nobel de Física 2017 por su contribución al descubrimiento de las ondas gravitacionales.

14/03 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Google celebra con doodle el Día del Pi con una deliciosa receta

El buscador de Google celebra este miércoles el Día de Pi (3.14…), una constante matemática que representa la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro, utilizada en campos como la física y las matemáticas.

14/03 | EFE EcoDiario

Hawking, autor de gran parte de los descubrimientos de la astrofísica moderna

El físico teórico británico Stephen William Hawking, fallecido hoy a los 76 años en su casa de Cambridge, es autor de buena parte de los descubrimientos de la astrofísica moderna, como las nueva teoría del espacio-tiempo y la radiación de los agujeros negros.Nacido en una familia de intelectuales en Oxford, Gran Bretaña, el 8 de enero de 1942, en 1959 inició sus estudios universitarios en la Universidad de Oxford. Después se doctoró en Física Teórica y Cosmología en Cambridge.En 1963 le diagnosticaron un tipo de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa progresiva que con el paso del tiempo llegó a impedirle moverse y hablar y le llevó a utilizar un sofisticado método electrónico para poder comunicarse con los demás.Tras obtener su doctorado, se dedicó a la investigación y a la enseñanza en los colegios mayores de Gonville y Caius.En 1977 ingresó en el Departamento de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica de Cambridge, donde fue nombrado profesor de Física Gravitacional.En 1980 accedió a la titularidad de la cátedra Lucasiana de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica, la más importante de Cambridge, que ocupó Isaac Newton en 1663.En 1985 contrajo una grave neumonía en Suiza y los médicos aconsejaron retirarle la máquina que le mantenía con vida. Trasladado urgentemente al Reino Unido, fue sometido a una traqueotomía que le salvó la vida pero le dejó sin voz.Desde 2005 sólo pudo comunicarse moviendo un músculo bajo su ojo con el que accionaba un sintetizador de voz.Hawking trabajó durante toda su vida en desentrañar las leyes que gobiernan el universo y, junto a su colega Roger Penrose, mostró que la teoría de la relatividad de Albert Einstein implica que el espacio y el tiempo han de tener un principio, que denominó "big bang", y un final dentro de los agujeros negros.A mediados de la década de 1970 descubrió también que la combinación de las leyes de la mecánica cuántica y de la relatividad general desmentían incluso que los agujeros negros fuesen completamente negros, pues emitían una radiación, conocida desde entonces como "radiación Hawking".Considerado el heredero de Einstein, revolucionó la Física con sus teorías del espacio-tiempo, el big bang y la radiación de los agujeros negros, que reflejó en su obra "Breve historia del tiempo", publicada en 1988 y que se convirtió en un gran éxito a nivel mundial, con más de 25 millones de ejemplares vendidos.Fue también un divulgador científico conocido por sus teorías sobre los agujeros negros y la formación del universo. Entre 1993 y 1996 trabajó en la serie de televisión de la BBC "El universo de Stephen Hawking", basado en su libro "Una breve historia del tiempo".En 2004, tras reconsiderar su propia teoría sobre los agujeros negros, expuso una nueva, que cuestiona que los mismos sean una especie de pozo sin fondo, como él mismo había mantenido.En abril de 2005 presentó mundialmente desde Oviedo (España) la obra "Brevísima historia del tiempo", que simplifica y actualiza la anterior "Breve historia del tiempo", y que se publicó antes en castellano que en inglés.Otros de sus libros son: "La estructura a gran escala del espacio-tiempo" (1973), escrito junto con George Ellis; "Relatividad general: Revisión en el ventenario de Einstein" (1979), con Werner Israel; "300 Años de Gravedad" (1987), también con Israel; "Agujeros negros y pequeños universos" (1993); "Historia del tiempo de Stephen Hawking: una guía del lector" (1993), recopilado por Gene Stone; "Cuestiones cuánticas y cosmológicas" (1995) y "La naturaleza del espacio y el tiempo" (1996) -ambos con Roger Penrose-; "Denboraren historia laburra" (1995); y "El universo en una cáscara de nuez" (2000).Pese a la minusvalía que padecía, Hawking dio numerosas muestras de energía y vitalidad. Así, por ejemplo, invitado por la compañía estadounidense Zero Gravity, el 26 de abril de 2007 realizó un vuelo a la estratosfera en el que pudo experimentar la ingravidez.En marzo de 2008 publicó "La clave secret

14/03 | EFE EcoDiario

El físico británico Stephen Hawking fallece a los 76 años

Londres, 14 mar (EFE).- El famoso físico británico Stephen Hawking, una de las mejores mentes científicas del mundo, murió hoy a la edad de 76 años, confirmó su familia en un comunicado al que ha tenido acceso Efe.

14/03 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Fallece el físico británico Stephen Hawking a los 76 años

El reconocido físico británico Stephen Hawking murió este miércoles a los 76 años, anunciaron sus hijos en un comunicado. Hawking, cuyo libro "Historia del tiempo", publicado en 1988, se convirtió en un superventas y lo catapultó al estrellato, dedicó su vida a desentrañar los misterios del universo.

14/03 | AFP EcoDiario

Fallece el físico británico Stephen Hawking a los 76 años

El físico británico Stephen Hawking, que falleció el miércoles a los 76 años, era el científico más popular del mundo desde Albert Einstein, un genio que desveló secretos del universo y luchó contra una terrible enfermedad (Duración 00:01'46")

13/03 | El Economista elEconomista.es

Cómo revalorizar las pensiones públicas

Antes de comenzar a analizar las diferentes propuestas políticas del IRP, índice de revaloración de las pensiones, más comúnmente conocido, en estos últimos días, por el famoso 0,25%, permítanme que haga un breve resumen sobre la situación actual de nuestro país en base al asunto de referencia. En España hay 8.699.056 de pensionistas, situándose la pensión media en 1.077,52€euros, lo que supone que la nómina de las pensiones en el presente ejercicio sea en torno a los 8.925 millones de euros al mes. Entre 2008 y 2018, la pensión máxima a la que puede acceder un jubilado se ha revalorizado un 8,2%, mientras que la pensión media en el mismo periodo de tiempo se ha incrementado en casi un 33%, por la presión al alza que ejercen las pensiones de los nuevos jubilados.

22/02 | EFE elEconomistaAmerica.com

Gran Telescopio Milimétrico, del Big Bang a los agujeros negros desde México

Atzitzintla (México), 22 feb (EFE).- Escudriñar el origen del universo o probar la existencia de los agujeros negros son dos de las tareas a las que el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) de México, el más grande en su tipo del mundo, dedicará su tiempo este 2018, al completarse 20 años de trabajos.

17/02 | EFE elEconomistaAmerica.com

Asperger, una "discapacidad invisible" sin diagnosticar en 20 % de los casos

México, 17 feb (EFE).- Comportamientos antisociales y conductas poco afectivas son algunas características del Síndrome de Asperger, que en al menos 20 % de los casos no se llega a diagnosticar por la complejidad de sus síntomas, por lo que es considerada una "discapacidad invisible".

15/02 | EFE EcoDiario

Alumnos de la escuela Douglas dicen basta y piden un mayor control de armas

Parkland (EEUU), 15 feb (EFE).- Alumnos de la escuela Marjory Stoneman Douglas, en Parkland (sur de Florida), donde este miércoles se produjo una matanza que se saldó con 17 víctimas mortales, urgieron hoy a los políticos estadounidenses a tomar medidas para lograr un mayor control en la venta de armas.

13/02 | El Economista EcoDiario

El juguete que logró desconcertar al mismísimo Albert Einstein

Seguramente conozcas el pájaro bebedor como un juguete que ha adornado escritorios de oficina durante décadas. Sin embargo, cualquier persona con conocimiento científico y con algo de experiencia en termodinámica sabrá que este dispositivo merece más crédito del que realmente tiene; hasta el propio Albert Einstein fue incapaz de encontrar un mecanismo físico que explicara ese comportamiento.

7/02 | El Economista elEconomista.es

Las Stem también tienen nombre de mujer

Este domingo se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, momento muy apropiado para hablar de ciencia y de feminismo -entendido ya por todos como igualdad de género y algo a lo que aspirar-. Ahora bien, cuando decimos "ciencia", nos referimos a todas las ciencias, ya que tendemos a pensar solo en las exactas o naturales, invisibilizando así todavía más el trabajo de muchas investigadoras y profesoras. Pero centrémonos hoy en el caso concreto de las exactas, las conocidas como STEM.

27/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

Materia oscura, enigma para el ser humano que cambiaría percepción del mundo

México, 27 ene (EFE).- El universo sigue siendo algo sumamente desconocido para el ser humano. De entre sus muchos enigmas hay uno que históricamente desconcierta a la comunidad científica desde hace más de 300 años y que, de resolverse, cambiaría la percepción del mundo tal y como lo conocemos: es la llamada materia oscura.

11/01 | Europa Press EcoDiario

Educación.- Siete institutos de la provincia realizan este curso intercambios formativos en el extranjero

Alrededor de un centenar de estudiantes de la provincia de Sevilla de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de primero de Bachillerato realizan durante el curso 2017/18 intercambios escolares en centros educativos de países de habla inglesa, francesa y alemana, con el objetivo de reforzar el aprendizaje de idiomas y mejorar la competencia lingüística del alumnado.

10/01 | Europa Press EcoDiario

Nuevos tratamientos y métodos de detección reducen drásticamente las muertes por cáncer de mama

El cáncer de mama, desde quimioterapias hasta compuestos específicos, están disponibles para uso clínico, y la tecnología de mamografía ha evolucionado al mundo digital. Estos cambios están marcando una diferencia en la cantidad de mujeres que mueren de cáncer de seno, según una red multiinstitucional de investigadores que han modelado el efecto del cribado y el tratamiento del cáncer de mama sobre las tasas de mortalidad.

8/01 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Ángel Aguirre no buscará diputación federal ante presión por Ayotzinapa

El exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, retiró su intención para competir por una candidatura a diputado federal en el siguiente proceso electoral debido a la presión por la violencia que afectó al estado durante su mandato y por los hechos que llevaron a la desaparición de 43 normalistas de la escuela rural de Ayotzinapa. 

5/01 | EFE EcoDiario

Los Reyes inician la cabalgata bajo la lluvia y con trajes tradicionales

Madrid, 5 ene (EFE).- Los Reyes Magos de Oriente, ataviados con trajes tradicionales, con sus barbas, coronas y capas de siempre, han iniciado bajo una lluvia constante la cabalgata por el paseo de la Castellana, formada por trece carrozas y un cortejo de 2.000 personas, que terminará en Cibeles donde el rey Melchor leerá su discurso.

5/01 | Europa Press EcoDiario

Horario y recorrido de la Cabalgata de Reyes Magos de Madrid

La Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente llegará a Madrid este viernes a las 18:30 horas. Comenzará en Nuevos Ministerios esquina plaza San Juan de la Cruz y recorrerá el paseo de la Castellana, la plaza del Doctor Gregorio Marañón, la glorieta de Emilio Castelar, la plaza de Colón y el paseo de Recoletos hasta la plaza de Cibeles, donde finalizará en torno a las 21 horas.