icon-avatar
Buscar

11/04 | Europa Press - ChanceInformalia

La presentadora Silvia Jato y Alberto Fabra, ex presidente de la Generalidad Valenciana, se han casado

La presentadora Silvia Jato ha sorprendido a todos sus seguidores en redes sociales con una fotografía en la que ha anunciado su compromiso con Alberto Fabra: "Una foto lo dice todo. Ayer, Alberto y yo, nos dimos el 'Sí, quiero' y lo comparto con vosotros, los que me queréis y siempre me acompañáis" comenzaba diciendo en el texto que compartió con la imagen en la que mostraba las alianzas. Llega pues la felicidad a esta pareja después de que hace un año el político superara el coronavirus.

4/05 | El EconomistaInformalia

Silvia Jato, emocionada después de que su novio Alberto Fabra haya superado el coronavirus: "Han sido momentos horribles"

Silvia Jato lució la mejor de sus sonrisas este domingo en Instagram, donde anunció que su novio, el político Alberto Fabra, ha superado el coronavirus. La presentadora confesó que han pasado "momentos horribles" y agradeció a los sanitarios su importante labor durante estos días. El ex presidente de la Comunidad Valenciana estuvo ingresado en el hospital de Castellón desde finales del mes de marzo.

24/03 | El EconomistaInformalia

La angustia de Silvia Jato: su novio, el expresidente valenciano Alberto Fabra, en la UCI por coronavirus

La presentadora vive momentos de máxima preocupación después de que su novio, el expresidente de la Generalitat Valenciana Alberto Fabra, fuera trasladado a la UCI debido a un empeoramiento de su salud. El político, que sale con Silvia Jato desde hace cuatro años, ingresó el pasado martes con síntomas compatibles al COVID-19 y resultó positivo en coronavirus. Su estado ha empeorado en las últimas horas.

19/12 | El EconomistaInformalia

Miguel Ángel Silvestre reaparece tras la muerte de su padre: "Estuve con él hasta el último momento"

Tres días después de darle el último adiós a su padre, Miguel Ángel Silvestre (36) ha asistido a la inauguración de la nueva tienda de Porcelanosa en Castellón, un compromiso que había adquirido hace tiempo: "Mi padre me presentó a la familia Colonques. Él era una persona que le daba mucha importancia al compromiso y a la palabra. Sé que sería el primero que querría que yo hoy estuviera aquí celebrando la vida, porque la vida continúa", dijo.

1/09 | El EconomistaInformalia

Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana, sale con Gabriela Bravo, su consejera de Justicia

Era un secreto a voces no solo en Valencia sino en ambientes políticos y jurídicos a nivel nacional. Ya a principios de verano, algunos medios ponían negro sobre blanco el "rumor" de que una relación "más personal" que profesional, afectaba  a Puig y Bravo. Hubo quien recordaba lo que ocurrió en su día con Zaplana o con Alberto Fabra. El predecesor de Puig en la presidencia de la Generalitat convive con la conocida periodista Silvia Jato. La presión de este run run llevó a Ximo Puig a separarse de la mujer con la que está casado, la periodista Amparo Panadero, y madre de los dos hijos del político socialista, uno de los cuales les va a hacer abuelos. Ximo y su esposa no comparten casa desde el pasado mes de julio, cuando él se quitó el anillo.

26/06 | Europa Press EcoDiario

El PP tumba dos mociones en el Senado sobre medios en catalán por "faltar el respeto a la seña de identidad valenciana"

El PP ha tumbado en el Senado con su voto en contra dos mociones sobre la reciprocidad de los medios de comunicación en catalán y sobre la reciprocidad de emisiones de canales de televisión en distintas comunidades autónomas con vínculos culturales y lingüísticos, al entender que ambas faltaban el respeto "a la propia seña de identidad valenciana" hablando de catalanoparlantes.

13/06 | Europa Press EcoDiario

Comienza en Corts la tramitación para modificar la ley de expresidentes de la Generalitat

El pleno de les Corts ha aprobado por unanimidad tramitar una propuesta de Podemos para modificar la ley del estatuto de los expresidentes de la Generalitat Valenciana con el objetivo de que dejen de ser miembros natos del Consell Jurídic Consultiu (CJC) , recortar privilegios y arbitrar mecanismos de retirada de derechos y recursos en caso de condena por un delito contra la administración pública.

7/06 | Europa Press EcoDiario

CGT presenta un recurso en el Tribunal de Estrasburgo por el ERE de RTVV

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha presentado un recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra la sentencia del Tribunal Supremo de octubre de 2017 en la que confirmaba la de la Audiencia Nacional que declaraba "ajustado a derecho" el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por Radio Televisión Valenciana (RTVV).

23/05 | EFE Ecoley

Zaplana pide su libertad por enfermedad mientras la UCO registra sus oficinas

Valencia/Madrid, 23 may (EFE).- La defensa de Eduardo Zaplana ha solicitado a la juez que ordenó ayer su detención que lo ponga en libertad debido a la leucemia que padece, una petición a la que se ha opuesto la Fiscalía, mientras la investigación, a la espera de que los arrestados pasen este jueves a disposición judicial, se ha centrado hoy en el despacho que el exministro tenía en Telefónica.

23/05 | El Economista elEconomista.es

Zaplana y el último varapalo al PPCV a un año de las autonómicas: tres de sus cuatro expresidentes, imputados

A solo un año de la celebración de elecciones autonómicas, la nueva causa judicial contra antiguos líderes del PPCV supone un varapalo para los intentos del partido de recuperar el Gobierno valenciano. La detención de Eduardo Zaplana arroja un saldo demoledor para la fuerza en la región: tres de los cuatro presidentes del PP en la Generalitat Valenciana -Francisco Camps, José Luis Olivas y, ahora, Zaplana- se encuentran imputados en causas judiciales. El cuarto, Alberto Fabra, que se mantiene al margen de estas investigaciones, perdió la presidencia tras 20 años de liderazgo popular.

22/05 | EFE Ecoley

Zaplana, segundo expresident valenciano del PP detenido y tercero investigado

Valencia, 22 may (EFE).- Eduardo Zaplana es el segundo expresident de la Generalitat Valenciana del PP, de los cuatro con los que ha contado este partido en la Comunitat, detenido y el tercero investigado por la justicia por posibles delitos relacionadas con la corrupción.El expresident de la Generalitat y exministro de Trabajo ha sido detenido este martes, junto con otras personas, en una operación contra el blanqueo de capitales que dirige el juzgado número 8 de València.Zaplana se convierte así en el tercer expresident de la Generalitat investigado por la justicia después de que ya lo fueran José Luis Olivas, quien ejerció el cargo entre 2002 y 2003, y Francisco Camps, que fue president entre 2003 y 2011, cuando dimitió por la conocida como "causa de los trajes" del caso Gürtel, de la que fue absuelto.Además, es el segundo expresident detenido, después de que en 2015 lo fuera Olivas por las operaciones de Bancaja en el Caribe mexicano.Olivas, quien también fue presidente del Banco de Valencia (2004-2011) y Bancaja (2004-2012), renunció en 2017 "expresa y voluntariamente" a todos sus honores como exjefe del Consell, tras confirmarse la pena de año y medio a la que fue condenado por falsedad y delito contra la Hacienda Pública.Sin embargo, todavía sigue encausado en el caso Bankia, banco del que fue vicepresidente, y en la investigación sobre la concesión de préstamos de Bancaja para el proyecto "Grand Coral", en el Caribe mexicano, causa por la que fue detenido en junio de 2015, junto a otros cuatro exdirectivos de la extinta caja de ahorros valenciana.Olivas fue concejal del PP en el primer equipo de gobierno de Rita Barberá, y conseller y vicepresidente de la Generalitat con Eduardo Zaplana como president, a quien sucedió en 2002 cuando este fue designado ministro de Trabajo y Asuntos Sociales por José María Aznar.Ostentó el cargo como jefe del Consell hasta un año más tarde, mientras que en 2004 fue nombrado presidente de Bancaja. La integración de la caja en Bankia lo elevó como vicepresidente de esta entidad, solo por debajo de Rodrigo Rato, aunque en 2011 presentó su dimisión, pocos días después de la intervención del Banco de Valencia por parte del Banco de España.Francisco Camps, por su parte, dimitió en julio de 2011 como president de la Generalitat después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) decretara la apertura de juicio oral contra él y otros cargos de su Administración en la conocida como "causa de los trajes" del caso Gürtel.En mayo de 2009 fue imputado en esta causa, por la que dimitió dos años más tarde (dos meses después de ser reelegido como president por mayoría absoluta), y de la que finalmente fue absuelto en enero de 2012.No es ésta, sin embargo, la única causa sobre la que ha tenido que responder Francisco Camps desde que cesó como president, ya que acumula actualmente tres investigaciones (antes imputaciones) en sendos casos que investigan diferentes aspectos de su etapa al frente de la Generalitat.Las dos primeras se refieren a supuestas irregularidades en la organización de los grandes premios de Fórmula Uno en Valencia, en el llamado caso Valmor, y además se encuentra investigado por prevaricación en la causa relativa a las presuntas irregularidades detectadas en contratos de la fundación que organizó la visita de Benedicto XVI a Valencia en 2006.Camps podría igualmente ser investigado dentro de la causa conocida como la "rama valenciana del Gurtel", en la que se investiga la financiación irregular del PP valenciano, y en la que el expresidente fue señalado por varios acusados como el artífice de ello.El único expresident de la Generalitat del PP que no tiene problemas con la justicia es Alberto Fabra, quien sucedió a Camps en 2011 y ejerció el cargo hasta 2015, cuando el PP perdió el Gobierno de la Generalitat.

22/05 | Europa Press EcoDiario

Zaplana, el hombre que marcó una época en el PPCV, tercer presidente de la Generalitat del PP investigado por corrupción

El expresidente de la Generalitat Valenciana entre 1995 y 2002 y exministro de Trabajo y Asuntos Sociales con el gobierno de José María Aznar y el hombre que marcó el despegue de los 'populares' en la Comunitat, Eduardo Zaplana, ha vuelto este martes a primera línea mediática, que abandonó en 2008 cuando dejó de ser portavoz del PP en el Congreso, a raíz de su detención por blanqueo de capitales, malversación y prevaricación en una investigación coordinada por el Juzgado de instrucción número 8 de València y la Fiscalía Anticorrupción.

18/05 | EFE Ecoley

Camps afirma que nadie le dijo que la Fórmula 1 en Valencia fuese deficitaria

Valencia, 18 may (EFE).- El expresident de la Generalitat Francisco Camps ha asegurado en su declaración ante la jueza que investiga supuestas irregularidades en la organización de la Fórmula 1 en Valencia que ninguno de sus vicepresidentes Vicente Rambla y Gerardo Camps le informó de que este acontecimiento fuese deficitario ni nadie le dijo que no fuese rentable.

3/05 | EFE EcoDiario

Alberto Fabra y Gerardo Camps defienden la gestión en Feria Valencia

Valencia, 3 may (EFE).- El expresident de la Generalitat Alberto Fabra y el exconseller de Economía y Hacienda Gerardo Camps han defendido la gestión llevada a cabo por el Ejecutivo autonómico en Feria Valencia durante el segundo plan de ampliación y modernización de la institución ferial.

3/05 | Europa Press EcoDiario

Fabra dice que imagina que la factura del PP con Feria Valencia "no será la única" pagada a través del juzgado

El expresidente de la Generalitat Valenciana Alberto Fabra ha señalado este jueves que el PP y el PPCV tenían "discrepancias" sobre quién debía abonar a Feria Valencia la factura, de más de 500.000 euros, por la celebración del Congreso del partido en 2008 y ha indicado que se imagina que "no será la única factura en la Comunitat que se ha pagado a una entidad a través del juzgado".