Buenos Aires, 8 dic (EFE).- Doce personas secuestradas y desaparecidas por la última dictadura militar argentina (1976-1983), entre ellas tres de las primeras Madres de Plaza de Mayo, fueron recordadas hoy en una misa en la iglesia donde se reunían en Buenos Aires.
Buenos Aires, 21 mar (EFE).- Un informe elaborado por el Servicio Penitenciario Federal (SPF) de Argentina ha generado polémica por recomendar medidas alternativas de prisión para más de un millar de detenidos, entre ellos represores de la dictadura (1976-1983) como Alfredo Astiz, conocido como el "Ángel de la muerte".
Ginebra, 2 mar (EFE).- El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, recordó hoy a todos los responsables de crímenes de guerra en Siria que algún día serán juzgados, como les está ocurriendo actualmente a los autores de vejaciones en países como Argentina o El Salvador.
La prohibición del matrimonio infantil en cinco países o la condena contra Mladic, entre los acontecimientos positivos para las ONG MADRID, 27 (EDIZIONES) Guerras, sequías, terremotos, huracanes... el año 2017 ha dejado muerte y desolación a su paso, así como una cifra récord de personas que han tenido que abandonar sus hogares por distintos motivos. Pero también ha habido buenas noticias que hay que celebrar y que desde Europa Press Internacional hemos querido repasar con las ONG.
La prohibición del matrimonio infantil en cinco países o la condena contra Mladic, entre los acontecimientos positivos para las ONG MADRID, 27 (EDIZIONES) Guerras, sequías, terremotos, huracanes... el año 2017 ha dejado muerte y desolación a su paso, así como una cifra récord de personas que han tenido que abandonar sus hogares por distintos motivos. Pero también ha habido buenas noticias que hay que celebrar y que desde Europa Press Internacional hemos querido repasar con las ONG.
La Haya, 1 dic (EFE).- El Ministerio Público de Argentina apelará el veredicto que declaró "inocente" al piloto de la línea aérea holandesa Transavia y marino retirado Julio César Poch de su participación en los crímenes de la dictadura argentina, confirmó hoy el fiscal Abdel Córdoba.
30/11 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
Un tribunal argentino condenó el miércoles a prisión perpetua a 29 represores de la dictadura militar que gobernó al país entre 1976 y 1983, en una masiva causa por violaciones a los derechos humanos que analizó cerca de 800 casos de secuestros, torturas y asesinatos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
Un tribunal argentino condenó el miércoles a prisión perpetua a 29 represores de la dictadura militar que gobernó al país entre 1976 y 1983, en una macrocausa por violaciones de los derechos humanos que analizó cerca de 800 casos de secuestros, torturas y asesinatos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
29/11 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Un Tribunal Federal ha condenado a cadena perpetua a los ex represores Alfredo Astiz y Jorge Acosta por los delitos de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) de Buenos Aires, uno de los principales centros de detención clandestinos que funcionaron durante la dictadura militar (1976-1983).
Buenos Aires, 29 nov (EFE).- Los exmilitares argentinos Jorge Eduardo Acosta y Alfredo Astiz fueron condenados hoy a prisión perpetua por crímenes cometidos durante la última dictadura en Argentina (1976-1983), en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
Buenos Aires, 29 nov (EFE).- Los exmilitares Jorge Eduardo Acosta y Alfredo Astiz fueron hoy condenados a prisión perpetua en un juicio por crímenes de lesa humanidad en Argentina y que se ha centrado en crímenes cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura (1976-1983).
Buenos Aires, 28 nov (EFE).- Un tribunal oral de Argentina dictará este miércoles sentencia en el que es considerado, por la cantidad de acusados, como el mayor juicio realizado hasta ahora por crímenes cometidos durante la última dictadura (1976-1983), entre ellos los escalofriantes "vuelos de la muerte".
Buenos Aires, 4 oct (EFE).- El exmarino argentino Alfredo Astiz reivindicó el "combate" a la "subversión" desplegado por las fuerzas armadas durante la última dictadura argentina (1976-1983), al hacer uso de sus "últimas palabras" en un juicio que se le sigue a él y a otras 55 personas por delitos de lesa humanidad.
Buenos Aires, Feb 22 (EFE).- The third trial in the "mega-case" for abductions, killings and torture carried out during Argentina's 1976-1983 military regime by teams operating from the Navy Mechanics School in Buenos Aires resumed Monday with a continuation of an explanation of the charges.
Buenos Aires, 22 feb (EFE).- El tercer juicio de la megacausa por crímenes de lesa humanidad en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), que acogió el mayor centro clandestino de detención y torturas de la última dictadura argentina (1976-1983), se reanudó hoy con la continuación de las exposiciones de las querellas.
Buenos Aires, 9 feb (EFE).- El Gobierno de Argentina ha hecho públicos documentos secretos relacionados con la desaparición de la joven sueca Dagmar Hagelin, uno de los casos de desaparecidos a manos de la última dictadura argentina (1976-1983) con una mayor repercusión en el mundo, informaron hoy fuentes oficiales.
23/04 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó las sentencias que los condenan a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura cívico militar.
Buenos Aires, 7 feb (EFE).- El represor argentino Alfredo Astiz, conocido como el "ángel de la muerte", dijo hoy ser víctima de una "persecución política", durante su declaración en el juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura militar.
Buenos Aires, 7 feb (EFE).- El represor argentino Alfredo Astiz, apodado el "ángel de la muerte", dijo hoy ser víctima de una "persecución política", al declarar en el juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma) durante la última dictadura militar.