En la presente semana coinciden dos hitos que estimulan las esperanzas sobre un avance hacia el final de la crisis. La eurozona presenciará cómo el BCE reforzará su ya histórico programa de compras masivas de activos, apenas dos días después de que la vacuna anti-Covid de Pfizer deje atrás su fase de pruebas y se aplique ya masivamente en Reino Unido. Se trata, sin duda, de acontecimientos de calado pero cuyo alcance real debe ponerse en contexto.
La petrolera Galp ha registrado pérdidas de 516 millones de euros hasta septiembre, frente a los 283 millones que ganó en el mismo período del año pasado, por la caída del precio del crudo y la crisis sanitaria. En términos ajustados, pierde 45 millones, frente a las ganancias de 403 millones de 2019. Le ha vendido la red de gas natural en Portugal a Allianz por 368 millones.
La petrolera Galp ha registrado pérdidas de 516 millones de euros hasta septiembre, frente a los 283 millones que ganó en el mismo período del año pasado, por la caída del precio del crudo y la crisis sanitaria. En términos ajustados, pierde 45 millones, frente a las ganancias de 403 millones de 2019. Le ha vendido la red de gas natural en Portugal a Allianz por 368 millones.
El dividendo de las grandes aseguradoras europeas hace honor a su nombre y no sólo es más fiable dentro del sector financiero continental, sino también más rentable si se compara con los mayores bancos del Viejo Continente. Los pagos previstos para los diez grandes grupos aseguradores europeos rentarán, de media, un 6,8% con cargo a las cuentas de este año; 3,8 puntos porcentuales más que el de las entidades bancarias, cuya retribución rondará el 4%, teniendo en cuenta que todos ellos han suspendido sus abonos por petición expresa del Banco Central Europeo (BCE). Se espera que el organismo levante el veto a la banca el próximo 1 de enero. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la banca española
Repsol, Alibaba, Apple, Nestlé... Cada vez son más las empresas que apuestan por aplicar la reforestación para reducir el impacto de sus emisiones de CO2, entre otras Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), como la conservación de humedales o el cultivo de carbono con especies agrícolas específicas, tal que las legumbres.
La compañía pagos Wirecard sufre este jueves un nuevo 'batacazo' en bolsa. Sus acciones, cotizadas en el índice Dax 30 de la bolsa de Frankfurt, se han desplomado un 33% en la sesión. La empresa, envuelta en uno de los mayores escándalos empresariales de Alemania por un fraude contable milmillonario, pierde clientes como la cadena de supermercados de descuento Aldi Süd, la aseguradora Allianz y socios como el grupo nipón de telecomunicaciones Softbank.
La aseguradora Allianz va a flexibilizar el pago de sus pólizas de seguros a las pymes y los autónomos, según informan a elEconomista fuentes del sector. La medida, que estaría en marcha mientras dure la crisis del COVID-19, implicará un aplazamiento de hasta dos meses en el pago de aquellas primas vinculadas a la protección del negocio.
La aseguradora alemana Allianz obtuvo en 2019 un beneficio neto atribuido de 7.900 millones de euros, un 6,1% más que un año antes, por el crecimiento en los seguros de vida y salud, y la gestión de activos.
Allianz refuerza sus equipos de atención al cliente y asistencia y activa un teléfono exclusivo para declaración de siniestros y solicitud de peritación (914 100 629).
La aseguradora alemana Allianz tuvo hasta septiembre un resultado neto atribuido de 6.056 millones de euros, un 5% más que un año antes, por el crecimiento en los seguros de vida y salud y la gestión de activos.
Allianz, una de las mayores compañías aseguradoras del mundo, se ha plantado y ha dicho basta a las rentabilidades negativas de los bonos alemanes. Con toda la curva de tipos germana en negativo, la paradoja de buscar refugio en uno de los activos supuestamente más seguros del mundo es que los inversores están dispuestos a pagar a cambio de dejar aparcado allí su dinero. Pero no recibirán nada a cambio si lo mantienen a vencimiento.