La futura liberalización del autobús llega al Congreso de los Diputados. La opción de que las rutas interurbanas de largo recorrido puedan ser explotadas por más de un operador se ha contemplado por primera vez con la Ley de Movilidad Sostenible, que ha recibido ya las enmiendas antes de que llegue a sesión parlamentaria. Los distintos partidos del arco parlamentario se han dividido, al igual que los distintos operadores del mercado, entre el bando que apuesta por una liberalización similar a la que han vivido otros modos de transporte y el que apuesta por mantener el sistema concesional actual, introduciendo mejoras para no descuidar la calidad en la prestación del servicio.
Moventia, compañía catalana controlada por la familia Martí, ha adquirido una participación minoritaria de Movelia, la plataforma digital líder en la comercialización de billetes de autobús en el ámbito estatal cuyo principal accionista es Alsa. La adhesión de este nuevo socio se suma a otras importantes empresas transportistas que componen el accionariado de la compañía y con la que pretenden crear una gran plataforma integral de movilidad sectorial.
Civitatis, la empresa líder en la venta de visitas guiadas y excursiones en español por todo el mundo, y Alsa, el operador de movilidad líder en nuestro país, han sellado una alianza gracias a la cual los viajeros de la compañía de autobuses podrán completar y enriquecer sus viajes con la amplia oferta de experiencias comercializada por Civitatis.
Nuevo triunfo para las empresas españolas en el extranjero. Arabia Saudí ha elegido a Alsa y Moventiapara quedarse con los dos mayores lotes del contrato de autobuses interubanos del país durante, al menos, los próximos diez años. Este contrato tiene una facturación estimada de 1.500 millones de euros durante la primera parte de su vigencia, confirman a elEconomista.es fuentes financieras.
Los autobuses responden al plan de ahorro energético del Gobierno. La empresa de movilidad Alsa se suma a las medidas para luchar contra la inflación y poner coto al gasto energético y desde ayer ofrece bonos multiviaje con un 50% de descuento para viajar a cientos de destinos nacionales atendidos por su red. Es decir, permitirá que miles de ciudadanos que no tienen acceso al transporte ferroviario se beneficien de una reducción en el precio de los abonos pensada para los viajeros recurrentes.
Alsa sigue diversificándose. La empresa de movilidad ha decidido comprar Vitalia, empresa de transporte sanitario con sede en Madrid y delegaciones en Toledo, Alicante y Tenerife. Así lo ha comunicado a última hora de este viernes la propia compañía.
Alsa, en colaboración con Toyota, tiene en marcha un ambicioso proyecto para la puesta en marcha de autobuses de uso metropolitano y de largo recorrido movidos por hidrógeno. Sin duda una ambiciosa propuesta hacia la movilidad de cero emisiones que de momento ya funciona a diario en Torrejon de Ardoz, en Madrid.
Alsa sigue dando pasos adelante en su internacionalización y se lanza al mercado portugués. La compañía de autobuses empezará a operar en Lisboa con una flota de 227 vehículos y una red de 153 líneas. La firma consiguió el año pasado el contrato del Área Metropolitana de Lisboa (AML) que incluía las líneas que conectan la capital portuguesa con Setúbal, Montijo, Palmela, Alcochete, Moita y Barreiro.
Alsadespega tras la pandemia. La compañía asturiana ha conseguido volver a resultados prepandemia durante este primer trimestre tras conseguir elevar las cifras en un 53% con respecto a 2021. Así se refleja en los datos provisionales que ha publicado su matriz, National Express, este mismo martes.
Tras varios años de retraso el Gobierno valenciano ha abierto el melón para renovar las concesiones de las principales líneas de transporte de viajeros por carretera en la región. Un proceso que llega tras la caída de la actividad en el sector por la pandemia y a la que ahora se ha sumado la crisis por los precios del combustible. Un escenario que ha obligado los principales operadores de autobuses en la zona a mover ficha para tratar de mantener las líneas que ya tenían en explotación.
Manuel Cosmen Adelaida, Manolo o Manolín, como le llamaban sus amigos, falleció durante la noche del pasado domingo en Oviedo a los 85 años de edad. El que fuera hombre clave de Alsa junto a su hermano José (Pepe) Cosmen, es recordado por los más cercanos como "un muy buen empresario", "afable y generoso".
Alsa sigue dando pasos adelante para conseguir el contrato del transporte público de Dubai, valorado en unos 1.000 millones de euros. La compañía asturiana ha pasado a la siguiente fase del concurso al que también se han presentado compañías como la francesa Transdev, la italiana Italiabus y la inglesa Stagecoach. Este contrato supondría la entrada de la compañía asturiana en el mercado de Oriente Medio, uno de los que tiene mayores expectativas de crecimiento en este momento para el sector del transporte.
Alsa pasa a la fase final para hacerse con el transporte urbano en Dubai, valorado en más de 1.000 millones. No obstante, la importancia de esta adjudicación va más allá de los 120 millones de ingresos al año que la concesión generaría a Alsa.
Alsa ha cogido la senda de la recuperación y cerró 2021 con un beneficio neto de 35,2 millones de euros. Esta cifra le permite salir de los números rojos a los que tuvo que hacer frente en 2020 cuando el Covid le llevó a unas pérdidas de 105,2 millones.
España tiene por delante una oportunidad de oro para convertirse en un gran hub europeo de servicios digitales. Esta es la conclusión a la que han llegado los ponentes del Observatorio celebrado por elEconomista en el Evolutio Thinking Space, en Madrid. Bajo el título La oportunidad de España de ser un hub europeo de servicios digitales se dieron cita el CEO de Evolutio, Jacinto Cavestany; el director general de Cisco España, Andreu Vilamitjana; el chief digital officer de Grupo Alsa, Carlos Acha Ledesma; el Chief technology officer (CTO) de Cabify, Carlos Herrera, y el director general de Política Digital en la Consejería de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid, Alberto Retana de la Fuente. Todo ello moderado por el director de Digital 4.0 de elEconomista, Antonio Lorenzo.
El hidrógeno ya es una realidad en el transporte de pasajeros por carretera en España. Alsa presentó ayer en Torrejón de Ardoz, Madrid, el primer autobús de hidrógeno que operará en una línea regular en España y que contará con su propia hidrolinera en las instalaciones de la compañía en esta localidad. En la inauguración de esta infraestructura participaron, entre otros, el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, y el CEO de Alsa, la concesionaria del servicio, Francisco Iglesias.
Alsa y Renfe han prorrogado los acuerdos comerciales que ambas compañías tienen suscritos desde 2012 para seguir colaborando en el fomento de la intermodalidad y la operabilidad de sus respectivas rutas comerciales.
Madrid, 21 ene (EFE).- Renfe firmará en el marco de Fitur, feria mundial del turismo que arranca el miércoles, acuerdos con compañías como Iberia, Alsa o Avanza en materia de billetes combinados, una opción que en 2018 usaron unos 6 millones de viajeros.
Madrid, 28 nov (EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, ha puesto el broche a su visita a España con una cena de gala ofrecida por los Reyes, en la que, como guiño a los acuerdos firmados, entre ellos, el de facilitar las exportaciones de carne porcina, han degustado un menú que incluía salmorejo con jamón ibérico.
BlaBlaCar, la popular plataforma para compartir trayectos en coche, ha anunciado hoy la oferta de adquisición a Ouibus, compañía que opera autobuses con 300 destinos europeos.
Pekín, 23 oct (EFE).- La ministra española de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, instó hoy a las empresas españolas en China a buscar la complementariedad para poder competir en un mercado complejo y prioritario como el del país asiático, al tiempo que se comprometió a reforzar la relación institucional a nivel bilateral.
Una pasajera que viajaba en un autobús de la empresa ALSA consiguió este lunes detener el vehículo después de que el conductor del mismo perdiese el control del mismo, tras sufrir un desvanecimiento, según han confirmado a Europa Press fuentes de la compañía.
la jefa provincial de Tráfico en Asturias, Raquel Casado, ha confirmado que la principal hipótesis que se baraja sobre el grave accidente de autobús en Avilés que costó la vida de cinco personas es que el conductor, aún en estado muy grave, sufrió un desvanecimiento.
El conductor del autobús de ALSA siniestrado en Avilés es el herido más grave de los cuatro que permanecen ingresados en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). O.L.M., de 40 años, continúa así en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y está en "estado crítico", según ha explicado el consejero de Sanidad del Gobierno asturiano, Francisco del Busto.
Oviedo, 5 sep (EFE).- Expertos de Tráfico de la Guardia Civil de Asturias han examinado el disco del tacógrafo del autobús siniestrado en Avilés con tecnología que incorpora microscopios y han confirmado que el vehículo circulaba a "entre 80 y 90 kilómetros por hora", han asegurado a Efe fuentes del caso.
Avilés, 4 sep (EFE).- Un desvanecimiento del conductor es la principal hipótesis con la que trabaja la Guardia Civil para esclarecer las causas del accidente en el que ayer murieron cinco personas y otras cuatro sufrieron lesiones graves o muy graves al empotrarse un autobús contra el pilar de un paso elevado en Avilés.
El director de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, ha avanzado hoy que está en la agenda del Ejecutivo bajar el límite de velocidad máxima de 100 km/h en las carreteras secundarias con el objetivo de homologar a España con otros países europeos como Francia, que recientemente lo ha reducido a 80 km/h. Asimismo, Navarro se ha mostrado partidario de aumentar el número de radares en las vías a fin de acrecentar la seguridad.
Oviedo, 4 sep (EFE).- El Sector de Tráfico de la Guardia Civil ha asumido la investigación del accidente del autobús de Alsa, ayer en Avilés, y dirige su principal objetivo a determinar si el conductor pudo haber sufrido una indisposición que le impidiera controlar el vehículo antes de empotrarse contra el pilar del paso elevado.
La empresa ALSA, a la que pertenece el autobús siniestrado ayer en Avilés con un balance de cinco fallecidos y 16 personas heridas, ha manifestado este martes que el conductor recibió la calificación de Apto en todos los reconocimientos médicos anuales que la empresa facilita a sus trabajadores y que son realizados por servicios de prevención independientes, el último de ellos el pasado mes de abril de 2018.