icon-avatar
Buscar

2/07 | El Economista elEconomista.es

El tabaco de liar, la solución para las arcas públicas ante el contrabando

Los efectos más visbles de cualquier crisis económica son las pronunciadas caídas del PIB y del paro. La situación creada por el Covid-19 es el mejor ejemplo de ello. La economía española se hundió un 11% en 2020 y en ese mismo periodo se destruyeron 622.600 empleos, la peor cifra desde 2012. Pero hay muchos más efectos derivados de estas situaciones, uno de ellos, el incremento del tráfico ilegal de tabaco.

1/07 | El Economista elEconomista.es

El sector del tabaco reclama una ley europea para poner freno al contrabando

Los principales representantes del sector del tabaco se han reunido este martes en el VI Congreso frente al contrabando organizado por Altadis. El encuentro ha contado con la presencia de Juan Andrés Tovar Mena, presidente de Cetarsa; Ricardo Miranda, director de OITAB y Valentín García Gómez, parlamentario del PSOE.

19/01 | El Economista elEconomista.es

Asalto al poder económico

Los detalles que se van conociendo del asalto al BBVA muestran un perfil más propio de un país bananero que de uno desarrollado, como el nuestro. El expresidente de Sacyr, Luis del Rivero, fanfarroneaba con que contaba con el aval tanto del PP como del PSOE. Había enviado a Juan Abelló como emisario para obtener el visto bueno de Aznar. El expresidente guardó silencio, como de costumbre, y el constructor lo interpretó como un salvoconducto.

19/01 | El Economista elEconomista.es

El PSOE quiso echar a Francisco González como paso previo a controlar Telefónica e Iberia

El apoyo del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero a Sacyr a finales de 2004 para que asaltara BBVA no fue gratis, según revelan los informes que elaboró el equipo del excomisario José Manuel Villarejo para remitir al banco azul. Los documentos desvelan que Zapatero amparó los planes del entonces director de la Oficina Económica de La Moncloa, Miguel Sebastián, para echar al presidente de BBVA, Francisco González (FG), no por "la inquina" personal que Sebastián tenía al banquero, sino con la aspiración de que esta conquista fuera la llave para acceder "a muchos de los relevos de los llamados nombramientos de (José María) Aznar, como pueden ser Telefónica, Endesa o Iberia", reflejan los informes.

30/09 | El Economista elEconomista.es

Un 'gran hermano' vigilará el tabaco contra el tráfico ilícito

El año pasado se consumieron en la Unión Europea 25.800 millones de cajetillas de tabaco, según un estudio realizado por KPMG. Del total, solo en el mercado español se vendieron 2.337 millones, al margen de otros 190 millones más, aproximadamente, de envases de picadura. En la lucha contra el tráfico ilícito, a partir del 20 de mayo de 2019, cada uno de ellos tendrá que incorporar un identificador alfanumérico único. Se trata una especie de DNI electrónico del tabaco, en el que se detallará desde el origen a cada uno de los movimientos de la cajetilla o la picadura de liar.

19/06 | El Economista elEconomista.es

La Universidad de Extremadura y Altadis firman un convenio para investigar el reciclaje de colillas como material acústico

La Universidad de Extremadura (UEX) y la compañía tabaquera Altadis han firmado hoy un convenio de colaboración por el que la Universidad, a través del profesor Valentín Gómez Escobar, del Departamento de Física Aplicada de la UEX, desarrollará una línea de investigación de reciclaje de filtros usados de cigarrillos como materiales acústicos.

18/06 | El Economista elEconomista.es

Recruiting Erasmus, una oportunidad en la búsqueda de empleo

Recruting Erasmus es un proyecto innovador que nace por iniciativa de PeopleMatters, con el objetivo de facilitar el contacto entre las empresas socias y los estudiantes que cumplan el perfil indicado. Es decir, aquellos que están cursando los estudios universitarios o terminándolos mediante una beca Erasmus u otro programa similar y aquellos estudiantes extranjeros que escogieran España como destino de intercambio y quieran saltar al mundo profesional en este país o volver al suyo de origen de la mano de alguna de las empresas socias.

15/06 | El Economista elEconomista.es

Recruiting Erasmus cierra su décima edición con un encuentro entre estudiantes internacionales y grandes compañías

Con motivo del cierre del curso académico 2017/18, el programa Recruiting Erasmus - proyecto liderado por la consultora especializada en gestión de personas PeopleMatters – organizó junto a HEINEKEN España un Afterwork cuyo objetivo es fomentar el networking entre alumnos, universidades y empresas participantes en esta iniciativa. Más de 170 jóvenes registrados en la plataforma de empleo se reunieron de forma distendida con responsables de los departamentos de Recursos Humanos de Aldi, Altadis, Banco Sabadell, Bankinter, CEPSA, CLH, Gas Natural Fenosa, Grifols, HEINEKEN España, Indra, Grupo Red Eléctrica, MAPFRE, Santander y Steelcase. Un encuentro que les permitió socializar y romper jerarquías, facilitando el desarrollo de relaciones profesionales y las posibilidades de creación de nuevos puestos de trabajo.

23/05 | El Economista elEconomista.es

El juez obliga a Rato a testificar por los cobros de las empresas privatizadas

El que fuera vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, ha perdido la batalla de los recursos judiciales para cerrar la causa por blanqueo en el marco de la pieza que investiga las presuntas comisiones que recibió de empresas en las que intervino en su privatización durante su época en el Ejecutivo. La Audiencia Provincial de Madrid ha rechazado el recurso del exministro y pide al magistrado del Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid, Antonio Serrano Arnal, que instruye la investigación del llamado caso Rato, que le cite a declarar.

18/05 | Europa Press EcoDiario

IU alega al catálogo de Altadis para "combatir la especulación" y garantizar la protección patrimonial

Izquierda Unida ha presentado un total de ocho alegaciones al Catálogo de la fábrica de tabacos de Altadis promovido por el gobierno de Juan Espadas (PSOE) con el objetivo de "garantizar la protección del patrimonio industrial de este complejo fabril, evitar la especulación urbanística en dichos suelos y favorecer la participación ciudadana en todo lo que tiene que ver con la recuperación de este espacio emblemático para la ciudad".

13/05 | Europa Press EcoDiario

La recuperación de la fábrica de tabacos se inicia con una jornada de visita guiada

El proceso de participación previsto en el protocolo de intenciones acordado entre el Ayuntamiento de Sevilla y Altadis, para impulsar la recuperación del complejo de la fábrica de tabacos de Los Remedios, ha arrancado este fin de semana con una jornada de visita guiada a distintos colectivos y asociaciones.

9/05 | El Economista elEconomista.es

Hacienda defiende el monopolio de los estancos ante la CNMC

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha chocado con el Ministerio de Hacienda en su intento de romper el monopolio de los estancos en la distribución minorista de tabaco. El pasado mes de enero la CNMC publicó un informe instando al Gobierno a la liberalización, pero se encontró ayer con una respuesta contundente durante unas jornadas organizadas por Altadis, en colaboración con el despacho de abogados Allen & Overy. En su valoración sobre los 20 años de la Ley de Ordenación del Mercado de Tabacos, Felipe Martínez Rico, subsecretario de Hacienda y Función Pública, explicó que "el mercado regulado funciona y el monopolio en la distribución minorista es satisfactorio".