La neuróloga de Quirónsalud Sagrado Corazón, Pilar Lozano, ha avisado de que los enfermos con Alzheimer durante el confinamiento y el aislamiento social al que se han visto sometidos han empeorado en muchos casos su situación de base, ya que se añaden factores anímicos y conductuales difíciles de manejar en esta situación de pandemia.
Investigadores de Estados Unidos han evidenciado en un estudio, presentado en la Alzheimer's Association International Conference (AAIC) 2020, que los factores de riesgo del Alzheimer pueden ser visibles en la adolescencia.
Una de las medidas más significativas ante la pandemia mundial de COVID-19, ha sido el confinamiento en casa, que a día de hoy sigue todavía vigente. Aunque este encierro puede ser aburrido y molesto, esta medida es básica para que se pueda controlar el virus y evitar su propagación. Si bien muchos somos conscientes de la peligrosa situación que estamos viviendo, los niños y algunas personas mayores no son capaces de comprender los motivos de esta cuarentena.
Un aminoácido llamado flavonol contenido en el té, así como en diversas frutas y verduras, podría disminuir el riesgo de desarrollar Alzheimer, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Neurology.
Diana Garrigosa, la mujer del ex presidente de la Generalitat, Pascual Maragall, ha fallecido en Barcelona a los 75 años de forma inesperada. Su velatorio tendrá lugar este miércoles a las 9.00 de la mañana en el tanatorio de Sant Gervasi y será despedida en ese mismo lugar a la una del mediodía con la discreción con la que vivió.
Las personas con insomnio tienen cambios en el rendimiento cognitivo y la estructura cerebral, especialmente en la sustancia blanca y algunas regiones que afectan en etapas tempranas del Alzheimer, de acuerdo con un estudio realizado por investigadores del Barcelona Beta Brain Research Center.
En la recta final de 2019 las expectativas levantadas por AMBAR, el fármaco contra el alzhéimer con el que trabaja Grifols, llevaron a la compañía catalana a despedir el ejercicio muy cerca de máximos históricos tras revalorizarse un 37% y firmar su mejor curso bursátil desde 2012. A los buenos resultados obtenidos en los ensayos del citado tratamiento ha habido que sumar, además, la aprobación lograda por las autoridades chinas a la alianza con Shanghai RASS, y que abre la puerta a Grifols para su desembarco en el gigante asiático.
No había duda de que Grifols atravesaba un buen momento. Este martes la compañía revalidó sus máximos históricos al superar de nuevo la barrera de los 28 euros. Los buenos resultados presentados sobre su ensayo clínico AMBAR, un estudio sobre el Alzheimer, terminaron de impulsar las subidas que ya venía protagonizando en el parqué. Cerró con un alza del 2,5%, hasta los 28,47 euros.
El equipo de investigación clínica de Grifols ha presentado este martes resultados positivos complementarios de su estudio clínico sobre el Alzheimer para el tratamiento de la enfermedad. En consecuencia, la compañía ha sido uno de los valores más alcistas en el Ibex 35 este martes.
La farmacéutica estadounidense Pfizer ha salido al paso de las críticas que se han vertido sobre el grupo tras conocerse que no difundió indicios que sugerían que uno de sus fármacos podría prevenir el Alzhéimer y esgrimió "razones científicas".
Grifols fue ayer uno de los valores más alcistas del Ibex 35 y hoy continúa siéndolo gracias al respaldo que ha mostrado Citi sobre su medicamento para el Alzheimer. Sus títulos se han llegado a anotar más de un punto porcentual al inicio de la sesión del martes.
Montevideo, 19 ene (EFE).- La obra "El Padre", del dramaturgo francés Florian Zeller, que se estrena hoy en Montevideo bajo la dirección del uruguayo Hector Guido, busca tratar el Alzheimer desde el punto de vista del protagonista y conmover al público con situaciones que pueden ser cotidianas, trágicas y cómicas a la vez.