Adiós a El Salvador. Telefónica reduce su exposición en Latinoamérica tras el anuncio de la venta de la filial salvadoreña al fondo General International Telecom Limited por un importe total de 144 millones de dólares, alrededor de 125 millones de euros al tipo de cambio actual. La sociedad transferida está participada al 60% por la multinacional española y en un 40% por el grupo familiar Corporación Multi Inversiones (CMI). Por ese reparto accionarial, los ingresos extraordinarios que corresponden a Telefónica ascienden a 75 millones de euros. La cifra total de la operación representa un múltiplo de 7 veces oibda 2020, por encima de la valoración media del sector.
16/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Crecen las movidas en el sector de infraestructura en telecomunicaciones, que es uno de los que están considerados esenciales en medio de la pandemia de Covid-19.
Telefónica Brasil, TIM y Claro (América Móvil) han formalizado la compra de los activos de telefonía móvil de la operadora brasileña Grupo Oi, de los que habían sido declaradas ganadoras en la subasta judicial celebrada el pasado mes de diciembre por un importe conjunto de unos 16.500 millones de reales (unos 2.656 millones de euros).
La firma América Móvil, controlada por Carlos Slim, dijo que impugnará medidas de regulación asimétricas impuestas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), las cuales son el resultado de una segunda evaluación tras las impuestas en 2014 a la empresa.
Para cerrar el año a lo grande, Rocketbot acaba de firmar una alianza con Global Hitss, subsidiaria de la mexicana América Móvil. El acuerdo alcanzado consiste en proveer de soluciones RPA a los clientes directos de Global Hitss en América Latina.
La Bolsa Mexicana de Valores cerró operaciones al alza, impulsada por un renovado optimismo en el mercado local ante el alza que registran las acciones de América Móvil tras presentar sus resultados trimestrales.
La gigante de telecomunicacionesAmérica Móvil, propiedad del magnate Carlos Slim, entregó este martes los resultados financieros del tercer trimestre de 2020, en donde destaca una utilidad neta superior en 44.6% a la del 2019.
El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró en terreno positivo este lunes, impulsado por las acciones de la gigante de las telecomunicaciones, América Móvil y en línea con el mercado estadounidense.
América Móvil, de Carlos Slim, ha anunciado que ha alcanzado un acuerdo con Verizon para la venta del 100% de su subsidiaria Tracfone Wireless, el operador virtual de servicios móviles de prepago más grande de Estados Unidos.
"El cierre de la venta está sujeto a las pertinentes condiciones regulatorias". La célebre cláusula aparece en la práctica totalidad de los contratos de compraventa, incluido en el anunciado el 24 de enero de 2019, cuando Telefónica alcanzó un acuerdo con América Móvil (compañía que opera con Claro) para vender el 99,3% de su filial salvadoreña por un importe de 277 millones de euros, incluida la deuda. La incorporación de esa coletilla ha resultado providencial en muchos casos y el último de ellos lo han protagonizado los dos gigantes de las telecos latinoamericanas. De esa forma, la compañía controlada por Carlos Slim ha podido agarrarse a esa salvedad contractual para salvar sus intereses en el último momento. Una retirada a tiempo es una victoria, debieron pensar en la compañía mexicana antes de renunciar a la rúbrica final.
La gigante mexicana de telecomunicaciones, propiedad de Carlos Slim, da por concluido el proceso de negociaciones para la adquisición del 99.3% de las acciones de Telefónica Móviles El Salvador.
El gigante argentino de comercio electrónico Mercado Libre superó a la minera brasileña Vale como la empresa con mayor valor de mercado de Latinoamérica, según un estudio divulgado por la consultora Economatica.
América Móvil retrasará a 2021 el lanzamiento de su servicio 5G en México, mientras considera opciones dentro de sus negocio fijo y móvil y una propuesta diferenciada de precio, con respecto al resto de sus opciones de conectividad.
Una subsidiaria de la gigante América Móvil anunció el miércoles su alianza con Verizon Media para que la firma mexicana comercialice soluciones publicitarias de la estadounidense en el país latinoamericano.
La utilidad neta de América Móvil creció un 40.1% durante el segundo trimestre del año hasta 20,100 millones de pesos, informó la compañía en su reporte financiero a la Bolsa Mexicana de Valores.
La operadora Claro, controlada por la mexicana América Móvil, comenzará a partir de la próxima semana la transición para ofrecer servicios de internet móvil de quinta generación (5G) en Brasil, según informó este miércoles la compañía.
La televisora mexicana Televisa dijo el domingo que comenzará a ofrecer servicios de telefonía móvil, un intento de desafiar a América Móvil del multimillonario Carlos Slim, que ha dominado durante mucho tiempo el mercado de telecomunicaciones del país.
La Bolsa Mexicana de Valores tuvo un día de fuertes alzas, en línea con los mercados internacionales que cotizaron al alza en medio de cada vez mayor optimismo por la reapertura de la economía estadounidense y la decisión de la Fed de mantener su tasa de interés de referencia.
La empresa de telecomunicaciones de Carlos Slim, América Móvil, entregó a la Bolsa Mexicana de Valores sus estados financieros correspondientes a los primeros tres meses del año, con números negativos. La compañía perdió 29,381 millones pesos en el periodo.
La medidas tomadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para "apretar" a los grandes contribuyentesson insuficientes para alcanzar la meta de recaudación e impulsar la economía mexicana, aseguró Bendreff Desilus, especialista en materia fiscal.
La gigante de las telecomunicaciones, América Móvil, pagó 8,289.9 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al periodo comprendido entre 2016 y 2019.
Las ganancias de la gigante de las telecomunicaciones, América Móvil, se dispararon un 63.4% en el cuarto trimestre de 2019 al reportar una utilidad neta de 21,194 millones de pesos frente a los 12,971 millones del trimestre anterior, impulsado por sus negocios en Centro y Sudamérica y menores costos de financiamiento.
El reporte de resultados trimestrales de América Móvil que se publicará este martes es uno de los más esperados de la temporada debido a que se trata de la emisora con mayor peso dentro del Índice de Precios y Cotizaciones, ya que ha día de hoy sus títulos significan el 22% del índice, con una capitalización de 1,015,377 millones de pesos.
América Móvil, la gigante de las telecomunicaciones propiedad de Carlos Slim, informó que su subsidiaria, Teléfonos del Noroeste (Telnor), fue notificada de una resolución emitida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), mediante la cual se impone una multa de 1,311.8 millones de pesos.
América Móvil consideró arbitraria, ilegal y desproporcionada la multa impuesta a Teléfonos del Noreste (Telnor), la cual afecta la certeza y seguridad jurídica en un sector que requiere de importantes inversiones para su desarrollo y evolución.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dijo el viernes que aprobó una propuesta de Telmex-Telnor, filial de América Móvil, en el marco de un plan para separar parte de su infraestructura de telefonía fija hacia marzo.
Pese a la cancelación del aeropuerto de Texcoco y un año de estancamiento en la economía del país, el empresario mexicano Carlos Slim Helú aumentó su fortuna en 5,400 millones de dólares en 2019.