icon-avatar
Buscar

12/01 | El Economista elEconomista.es

Docline levanta 3 millones de euros en una ronda para su expansión internacional

Docline, compañía malagueña de salud digital, informa de que ha levantado 3 millones de euros en una ronda de financiación pre-serie A. La ronda está liderada por el fondo americano SEAF y EmergingTech Ventures, con la participación de otros fondos como Sherry Ventures. Con esta operación, Docline amplía su perspectiva de crecimiento internacional, tras las primeras experiencias en Marruecos y Latinoamérica. La compañía ofrece soluciones de telemedicina 24/7 a profesionales de la salud, hospitales, aseguradoras, compañías farmacéuticas y empresas del sector de la salud. Docline ya trabaja con MAPFRE, el Colegio de Médicos de Madrid, Vithas, Grupo San Juan de Dios, IVI y Grupo MOK.

12/01 | El Economista elEconomista.es

Cofares abre un nuevo centro en Linares y mejora un 30% su logística en Andalucía

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asistido hoy a la inauguración del nuevo centro de distribución de Cofares en el municipio jienense de Linares. Es el sexto centro de distribución de Cofares en la comunidad andaluza con más de 10.500 metros cuadrados de superficie. El almacén, ocupa unos 4.000 metros cuadrados y supone un crecimiento de un 30 por ciento en la superficie de la distribuidora farmacéutica en Andalucía.

12/01 | El Economista elEconomista.es

Terramar entra en la puja por Abengoa en el último minuto

Terramar presentó en el último minuto una oferta para hacerse con la totalidad de los activos de filiales de Abengoa en concurso, sumándose así a Cox Energy, Urbas, RCP más el fondo Sinclair Capital, y a la británica Ultramar Energy. Varias compañías han presentado al juzgado pujas por activos concretos.

11/01 | El Economista elEconomista.es

Oleofat instalará en Mengíbar la primera planta de biometano en red de Andalucía

El Grupo Oleofat, especializado en biocarburantes avanzados a partir de residuos y subproductos orgánicos procedentes del sector agropecuario, lidera junto con un grupo de inversores locales, la puesta en marcha de la primera planta en Andalucía de obtención de biometano para inyección a la red de gas natural. Oleofat ha elegido el municipio de Mengíbar (Jaén) para la implantación de la futura planta de gas natural renovable, en gran parte, debido al enorme potencial de su entramado agropecuario y alimentario, según informa el consistorio.

11/01 | El Economista elEconomista.es

José Antonio Benito sustituye a Patro Contreras en la presidencia de Covirán

El Consejo Rector de Covirán ha elegido hoy por unanimidad a José Antonio Benito Díaz como nuevo presidente de la cooperativa. El hasta ahora vicepresidente, asume la máxima responsabilidad tras la renuncia voluntaria, por motivos personales, de Patro Contreras que, tras casi cuatro años al frente continúa formando parte del Consejo.

11/01 | El Economista elEconomista.es

Airbus concentra en un centro estratégico en el Puerto de Santa María su actividad en Cádiz

'Airbus Cádiz', en el Puerto de Santa María, será la nueva sociedad con la que el gigante aeroespacial concentrará sus actividades en la provincia gaditana, hasta ahora repartidas entre esta ubicación y la de Puerto Real. Un centro estratégico al mismo nivel que los de Illescas y Getafe con producción tanto para la rama civil como la militar.

11/01 | El Economista elEconomista.es

Renault alcanza los 31 millones de cajas de cambio en Sevilla desde 1958

Refactory Sevilla ha producido la caja de velocidades 31 millones. Se trata de una caja híbrida, modelo DB45, que será enviada a la factoría de Palencia, donde se fabrica en exclusiva mundial Renault Austral, el nuevo SUV de la firma automovilística que se ha convertido "en el modelo más 'Made in Spain' de la historia". Renault Group concentra en Sevilla la producción de cajas de velocidades en España desde 1958. No en vano, "gracias a este saber hacer, hoy en día se fabrican en Refactory Sevilla el 100% de las cajas de velocidades híbridas de Renault Group", señala la compañía en un comunicado.

10/01 | El Economista elEconomista.es

Aquila conecta su planta fotovoltaica de Jaén a la red tras 53 millones de inversión

Aquila Clean Energy anuncia la conexión a la red eléctrica de una nueva planta solar fotovoltaica en la provincia de Jaén, en la que se han invertido 53 millones de euros. La construcción finalizó en agosto de 2022, y ha comenzado ahora a verter energía limpia en la red. Con 50 MW de potencia instalada, alcanzará una producción anual de 94 GWh y reducirá cada año la emisión de más 24.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. Su producción dará cobertura a las necesidades de energía eléctrica de más de 24.400 hogares. La planta ha generado más de 120 puestos de trabajo durante la fase de construcción, de los cuales 30 fueron cubiertos por trabajadores locales

10/01 | El Economista elEconomista.es

Málaga refuerza su liderazgo tecnológico con OXO Museo del Videojuego

OXO Museo del Videojuego se inaugura el 26 de enero en el centro histórico de Málaga. Un espacio dedicado al pasado, presente y futuro del gaming. El museo servirá para reforzar el idilio de Málaga con la industria tecnológica en un segmento como el del videojuego, que sólo en España factura 1.795 millones de euros y en el que Andalucía emerge tras Madrid y Barcelona para disputar el tercer puesto a Valencia.

10/01 | El Economista elEconomista.es

Kimitec busca un sustituto natural al glifosato en un consorcio financiado con 7 millones por la UE

Un consorcio de 25 socios (empresas, universidades y centros de investigación) de 13 países se ha embarcado en el proyecto Carina, con el que se pretende desarrollar un bioherbicida para sustituir al glifosato sin bajar el rendimiento de los cultivos. La iniciativa está liderada por la Universidad de Bolonia, y tiene como socios españoles a Cooperativas Agro-alimentarias, Carmelina Company y Kimitec, biotecnológica almeriense participada al 5% por el Banco Santander y considerada candidata a ser el unicornio español más rentable en los próximos años.

10/01 | El Economista elEconomista.es

La Costa del Sol cuadra el círculo: récord de ingresos y rentabilidad con menos turistas

La Costa del Sol ha batido en 2022 su récord de ingresos con 17.081 millones, cifra que representa un 18,3% más que en 2019 –el mejor año turístico de la historia–, a pesar de estar aún en cifras ligeramente inferiores en visitantes a las de antes de la pandemia. Ha aumentado también un 5,5% el empleo, con 123.401 personas ocupadas según la EPA; han subido un 24,8% las plazas de alojamiento y el Revpar (ingresos por habitación disponible) crece un 15%.

10/01 | El Economista elEconomista.es

Un año clave para la expansión en la industria de Defensa en Andalucía

El rey Felipe IV, en su discurso en la Pascua Militar, llamó la atención sobre la importancia de aumentar el gasto militar, poniendo los focos sobre una industria clave en Andalucía. El pasado mes de noviembre, en la cumbre del Clima de Egipto, se hizo público el cortejo del presidente de la Junta, Juanma Moreno, a BAE System, una de las mayores empresas del mundo en el ámbito de Defensa y la aviación. El tramo final del año ha deparado buenas noticias para un sector ya tradicionalmente importante, que arranca 2023 con carga de trabajo asegurada para sus principales empresas tractoras (Airbus, Navantia, Santa Bárbara). En torno a los principales centros de fabricación hay una fuerte industria auxiliar que respira con alivio después de dos años muy complicados. Se estima que el sector de Defensa andaluz sostiene 25.000 empleos y mueve más de 4.000 millones de euros, aproximadamente un 30% del total nacional. Cifras que se pueden incrementar con el compromiso de incremento del gasto y los nuevos proyectos en marcha que tienen que avanzar en los próximos meses como el COLCE de Córdoba, el CEUS en Huelva o el recién anunciado CETEDEX en Jaén. Son iniciativas que refuerzan el carácter innovador y de alto valor añadido de esta industria y extienden una red que ahora se concentra en Cádiz y Sevilla en torno a Navantia y Airbus.

9/01 | El Economista elEconomista.es

Endesa invertirá más 3.400 millones en Andalucía hasta 2025, el 50% en renovables

Endesa ha confirmado inversiones en Andalucía de 3.400 millones de euros en el periodo 2023-2025, a la que se podrían sumar en otros 1.200 adicionales si gana el concurso de transición justa de Litoral en Carboneras. El dato lo ha facilitado hoy el consejero delegado de Endesa, José Bogas, al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en un encuentro mantenido en el Palacio de San Telmo "para reforzar alianzas y hacer seguimiento de los proyectos que Endesa está desarrollando en el territorio, así como para compartir las inversiones a corto y medio plazo destinadas a acelerar la transición energética del territorio", según ha explicado la compañía en un comunicado.

9/01 | El Economista elEconomista.es

'Ningún proyecto innovador sin ayuda": CTA sigue como entidad de soporte de la red PIDI

CTA ha resultado adjudicataria de nuevo de la licitación del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI - @CDTIoficial) para actuar, durante otros dos años prorrogables a cinco, como la única Entidad de Soporte Nacional e Internacional (ESNI) de la Red Estatal de Puntos de Información de I+D+i (Red PIDI - @redPIDI), destinada a resolver consultas avanzadas de sus miembros y la comunidad científica y empresarial sobre programas de financiación de actividades de I+D+i.

9/01 | El Economista elEconomista.es

El fraude eléctrico para plantaciones de marihuana se multiplica por cuatro

Endesa, a través de su filial Redes e-distribución, ha invertido más de 9 millones de euros en 2022 en los barrios sevillanos afectados por sobrecargas de la red. Zonas como Torreblanca, Palmete, Padre Pío, La Plata, Polígono Sur, Su Eminencia y el Polígono Industrial El Pino. La compañía explica que se trata de barrios afectados por fraude eléctrico, un fenómeno en auge principalmente por los enganches ilegales para alimentar plantaciones de marihuana. No se trata de un problema exclusivo de Sevilla. En Almería las inversiones necesarias para asegurar el suministro a los clientes en zonas afectadas por los enganches ilegales supera el millón de euros. Y en Granada, la capital del Sur de Europa en plantaciones de hierba bajo techo, la cifra de inversiones necesarias ronda los ocho millones. La provincia granadina concentra casi la mitad de las plantaciones detectadas en 2021 en toda Andalucía. Pero en prácticamente todas las capitales andaluzas hay barrios afectados por este problema.

7/01 | El Economista Ecoley

La Comunidad de Madrid y Andalucía se benefician de los errores legislativos de Hacienda

Las Haciendas de las Comunidades de Madrid o Andalucía recibirán más recaudación en el Impuesto sobre el Patrimonio (IP) que la proyectada por el Gobierno para el Impuesto Temporal de Solidaridad de Grandes Fortunas (ITSGF), como consecuencia de las prisas y la nefasta técnica legislativa desarrollada en los últimos tiempos. Los beneficiarios finales serán los contribuyentes madrileños y andaluces que pagarán menos por el nuevo impuesto, gracias a la bonificación vigente en el IP en ambas comunidades.

3/01 | El Economista elEconomista.es

Montero eleva por encima del 5% el incremento del PIB en 2022

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha avanzado que el PIB español crecerá "más del 5%" en 2022, lo supone más de medio punto por encima de lo apuntado por las últimas previsiones. Montero, en una comparecencia en Sevilla, ha señalado este dato junto a "una creación de empleo sin precedentes" y el menor nivel de inflación de toda la Eurozona como señales inequívocas de la buena marcha de la economía española por la acción "del Gobierno progresista". La ministra ha instado además al PP a votar a favor de la bajada del IVA: "Si son los padres del decreto, ¿por qué no lo votan?", ha afirmado.

3/01 | El Economista elEconomista.es

El presidente de CEA: "2023 debe ser el año de la implementación efectiva y real de los Next Generation"

En su balance del año 2022, Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), denunció: "tampoco han llegado los fondos Next Generation a las empresas en los niveles que estaban previstos. Me refiero a su ejecución; no podemos celebrar que los fondos comunitarios hayan permeado en el tejido productivo andaluz, beneficiando a tantas pymes y empresas como esperábamos” y pidió que sí se consiga en 2023.

29/12 | El Economista elEconomista.es

Ayesa completa la compra de Ibermática y entra en el 'top 5' español en servicios digitales

Ayesa informa de que ha culminado la adquisición de Ibermática, anunciada el pasado 24 de agosto, tras recibir la aprobación por parte de la CNMC y el Gobierno de España. El grupo resultante espera superar los 640 millones de euros al cierre de 2022, situándose como uno de los cinco primeros actores de su segmento en el mercado IT español, con más de 11.000 profesionales.

28/12 | El Economista elEconomista.es

Naturgy aprovecha el sol de Tabernas para sus primeras plantas fotovoltaicas en Andalucía

Naturgy informa de que ha iniciado la operación de sus dos primeras plantas fotovoltaicas en Andalucía. Se trata de Tabernas I, que empezó a verter energía a la red la semana pasada, y Tabernas II, que lo hará en los próximos días. Ambas instalaciones en Almería cuentan con una potencia de 50 MWp cada una y una inversión asociada que ha superado los 52 millones de euros.

27/12 | El Economista elEconomista.es

Zinkee prevé triplicar clientes con su software 'no code' para gestión de pymes

En España hay casi 3 millones de pymes, de las que 170.000 superan la categoría de microempresa y entran en la de pequeñas o medianas. Y justo ahora se enfrentan al reto de la digitalización. Renovarse o morir. Es el caudaloso río en el que pesca Zinkee, startup sevillana especializada en software de gestión para pymes a través de una plataforma en la nube que permite gestionar proyectos, empleados y clientes desde una única aplicación. En dos años ha conseguido 100 clientes con 1.500 usuarios en un modelo de pago por suscripción, ha captado 800.000 euros en una ronda de financiación y afronta su tercer ejercicio después de lograr crecimientos mensuales del 10% en ventas desde el verano. La previsión es triplicar volumen en un año y llegar a las 300 empresas al final de 2023.

27/12 | El Economista elEconomista.es

Acesur invierte 39 millones en Jaén, donde envasa una de cada cinco botellas de aceite que se consumen en España

Acesur produce ya aceite en su nueva almazara de Jabalquinto, de diseño vanguardista, en la que se han invertido 12 millones de euros. El grupo aceitero ha realizado inversiones en todas sus instalaciones jienenses por valor de 39 millones, y envasa en esta provincia una de cada cinco botellas de aceite de oliva que se consumen en España. Acesur es líder en el envasado de aceite de oliva español en 20 países. Es el primer exportador español, con presencia en más de 110 países, con oficinas y almacenes en los mercados más estratégicos como Estados Unidos, Reino Unido, China, Brasil Oriente Medio o República Checa entre otros. El negocio internacional supone para la compañía más de la mitad de las ventas totales. Aunque el origen de su potencia está principalmente en Sevilla y Jaén.

27/12 | El Economista elEconomista.es

Las siete noticias económicas del año en Andalucía

El año 2022 ha venido marcado por la buena evolución de los principales indicadores económicos andaluces, a pesar de la ralentización de la recuperación por la guerra en Ucrania y la inflación. Se han anunciado además importantes proyectos que deben relanzar a la comunidad en aspectos básicos de la nueva economía, como son las renovables y la innovación en campos como el espacial o la Defensa. Málaga gana protagonismo gracias a la atracción de empresas tecnológicas. La sequía ha colocado en difícil posición a agricultores y ganaderos. Y Abengoa ya es historia, a falta de que en los primeros meses de 2023 se vendan sus activos.

27/12 | El Economista elEconomista.es

Internet de las Cosas: una Andalucía más conectada y más competitiva

Andalucía tiene razones para sentirse orgullosa en lo que a innovación se refiere. En los últimos años, la comunidad ha protagonizado un importante salto adelante en su digitalización, tanto la de sus empresas, como la de sus organismos públicos. Fruto de ello es el rico tejido y ecosistema digital que se ha fraguado en localidades como Málaga, que ya son un referente a nivel nacional y europeo en la materia.

27/12 | El Economista elEconomista.es

"Andalucía aún no tiene suficientes empresas innovadoras, pero las vamos a tener"

José Carlos Gómez Villamandos llegó hace apenas medio año a la política avalado por una brillante carrera en la Universidad. Doctor en Veterinaria, rector de la Universidad de Córdoba, presidente de la Conferencia de Rectores de la Universidad Española, Medalla de Oro de la Conferencia de Rectores … Su consejería tiene las competencias en universidad, pero también en innovación e investigación, lo que le da un marcado carácter empresarial.

22/12 | El Economista elEconomista.es

Andalucía aprueba su presupuesto y exhibe "estabilidad institucional, política y económica"

El Parlamento de Andalucía ha aprobado en sesión plenaria el Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2023, que asciende a 45.603,8 millones de euros y que entrará en vigor el próximo 1 de enero. La mayoría parlamentaria del PP ha sacado adelante una Ley a la que el Parlamento, durante la tramitación del proyecto presentado por el Gobierno andaluz, ha incorporado 99 enmiendas, la mayoría del propio PP, pero también de Vox, Adelante Andalucía e incluso una del PSOE. El resto de los grupos políticos ha votado en contra de la ley. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado que la aprobación de los Presupuestos supone "mandar un mensaje muy nítido a la sociedad de que esta comunidad tiene estabilidad institucional, política y económica y una señal positiva para atraer inversión, riqueza, progreso y bienestar".

21/12 | El Economista elEconomista.es

Revisión de previsiones andaluzas y españolas para 2023: Progresamos adecuadamente

Nos encontramos en plena época de presentación de previsiones económicas y de revisión de estas por parte de los diferentes Servicios de Estudios. El Barómetro Económico de Sevilla (BES) es un informe que surge como resultado de la colaboración entre el Colegio Profesional de Economistas de Sevilla y la Universidad Loyola Andalucía hace tres años. En él, más allá de los datos propios para la provincia de Sevilla, hemos revisado nuestras previsiones para 2023 tanto para Andalucía como para España.