icon-avatar
Buscar

Ángel Gabilondo

Relacionados:
    20/09 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de otro fracasode Radar Covid, de las primarias del PSOE de Madrid y de Juan Carlos Campo

    El nuevo fracaso de Radar Covid

    La falta de una transmisión fluida de datos sobre la epidemia entre el Ministerio de Sanidad y los Gobiernos autonómicos es la causa que siempre ha estado detrás de la escasa penetración de la Radar Covid, menos del 20%. No obstante, la herramienta para rastrear contagios por coronavirus aún tiene defensores entre los expertos del departamento liderado por Carolina Darias. El problema es que los datos siguen dejando en evidencia a Radar Covid. Sirva como ejemplo que solo el 1,5% de los casos de Covid que Sanidad tiene confirmados, se han notificado a través de la aplicación. Por si fuera poco, los meses de verano han empeorado este porcentaje hasta dejarlo en menos del 1%, 11.000 notificaciones frente a más de 1.100.000 contagios. "Las cifras demuestran que la aplicación no funciona", aseguran en el mundo sanitario. Las mismas fuentes explican que, además de la falta de comunicación entre Sanidad y las CCAA, su equivocada estrategia de promoción, que costó 1,5 millones de euros pero que no llegó a la sociedad, y "su complicado manejo" han condenado una herramienta que se creó en la época de Salvador Illa al frente del Ministerio.

    6/09 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de cese de Delgado, del primer fracaso de Iván Redondo y de más división en la Generalitat

    El cargo de Dolores Delgado, en el alero

    Además de inesperado, el nombramiento de Dolores Delgado como Fiscal General del Estado en febrero de 2020 fue objeto de una polémica que está lejos de terminar. De hecho, el Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo decidirá en octubre si estima el recurso contra el nombramiento de la ex ministra de Justicia presentado por Vox. Cuentan que en el Gobierno se temen que los 40 magistrados de la Sala puedan estar a favor de la "declaración de no idoneidad" de Delgado para el cargo. "La mayoría apoya la destitución de la Fiscal", corroboran fuentes jurídicas. Con todo, el mayor problema que Delgado afronta en los próximos meses de cara a mantener su empleo no está en el Supremo, sino en Moncloa. Por lo visto, el presidente Pedro Sánchez y su equipo de colaboradores considera que la Fiscal "está ya amortizada", por lo que no se descarta que puedan hacerla caer "incluso antes de que se conozca la decisión del Supremo". Dicen que Delgado es bien consciente de su "precaria situación actual" y que "la está pasando factura".

    17/05 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de nula sintonía de Díaz con Echenique del apoyo de Gabilondo en Madrid y de alcaldes

    La falta de sintonía entre Díaz y Echenique

    Se habla estos días en Podemos de la falta de protagonismo de Pablo Echenique, coincidiendo con la marcha de Pablo Iglesias. Algo que también sorprende en mundo político en el que están acostumbrados a los comentarios polémicos que el portavoz de la formación morada en el Congreso acostumbra a realizar en redes sociales. En Podemos se rumorea que este cambio de Echenique se debe al progresivo liderazgo que Yolanda Díaz está asumiendo. De hecho, la pasada semana la vicepresidenta tercera del Gobierno pidió a las confluencias moradas en el Congreso que “evitaran sobreactuar en redes sociales”. “Díaz prefiere una política más de perfil bajo y no basada en escenificar los conflictos con los socialistas, que era lo que hacía Iglesias con la complicidad de Echenique y también de Ione Belarra”, aseguran en Podemos. Cuentan que la totalidad de las marcas del partido apoyaron, oficialmente, este cambio y que quizá por ello Echenique está intentado ahora pasar lo más desapercibido posible. No obstante, en Podemos también dicen que Echenique “se resiste” a hacer esfuerzos por encajar en la nueva estrategia que Díaz quiere desarrollar en el partido, y que es posible que sus días como portavoz estén contados. “La falta de sintonía entre ambos es alarmante”, añaden en el partido morado.

    7/05 | El Economista elEconomista.es

    Elvira Rodríguez: "Dicen que Europa obliga a armonizar Patrimonio, y es radicalmente falso"

    Está contenta y ni puede ni quiere evitarlo. No es para menos teniendo en cuenta que su partido ha tenido unos resultados espectaculares en Madrid que , según dice, a futuro se podrán extrapolar al resto de España. Economista de profesión y una de las primeras mujeres interventoras de Hacienda, Elvira Rodríguez Ferrer (Madrid, 1949) volvió de nuevo a la primera línea política de la,mano de Pablo Casado que le nombró vicesecretaria general de acción sectorial o lo que es lo mismo la responsable de los asuntos económicos - y también como diputada " pata negra " en el Congreso donde ha sido la portavoz del grupo de reactivación económica , en la comisión de reconstrucción.

    7/05 | El Economista elEconomista.es

    Sánchez asume el ciclón 4M: gestora en Madrid y primarias en Andalucía

    Dos días después de las elecciones en la Comunidad de Madrid, y sin hacer todavía autocrítica por los malos resultados del PSOE en esta región, la Ejecutiva Federal que preside Pedro Sánchez se reunió el jueves por la tarde en Ferraz -la sede nacional que el martes le cerró las puertas a Ángel Gabilondo- para adoptar, de momento, dos decisiones clave: por un lado, la creación de una gestora en el seno del PSM y, por otro, acelerar el proceso de primarias en Andalucía a junio, ante un inminente adelanto electoral, lo que Ferraz ve más que probable, como confirmó José Luis Ábalos.

    6/05 | El EconomistaInformalia

    La familia de Ángel Gabilondo explica que "ha sufrido una arritmia cuando se iba a vacunar de Covid-19"

    La presión le ha pasado factura al candidato del PSOE en Madrid, Ángel Gabilondo. A sus 72 años, y apenas unas horas de después de protagonizar un histórico fracaso electoral contra el PP de Ayuso, el exministro socialista ha sido ingresado de urgencia en el hospital Ramón y Cajal de Madrid por un problema cardíaco. Su cuñada, Lola Carretero, ha confirmado la noticia: "Ha sido una arritmia, probablemente por un ataque al estrés". Gabilondo había acudido al centro sanitario para recibir la vacuna contra la Covid-19.

    5/05 | El Economista elEconomista.es

    El PSOE de Gabilondo se lleva el primer voto de castigo al Gobierno de Pedro Sánchez

    El fenómeno Ayuso, con proyección nacional, confirma el batacazo electoral del candidato socialista, Ángel Gabilondo, y de su proyecto. Pero además, ratifica el voto de castigo que el elector madrileño ha ejercido sobre el Gobierno de Pedro Sánchez, al que la presidenta calificó como el verdadero candidato de estas elecciones en la Comunidad de Madrid.

    4/05 | El Economista elEconomista.es

    Lección que Sánchez debe atender

    Nadie dudaba de que las elecciones que Madrid celebró ayer tendrían una clara lectura en clave nacional y las expectativas se han visto ampliamente confirmadas. En la contundente victoria que ayer obtuvo el PP, subyace un mayoritario respaldo a toda una forma de hacer política contra la crisis del Covid opuesta a la que ha caracterizado a Moncloa.

    4/05 | El Economista elEconomista.es

    El bolsillo de los madrileños, clave del resultado electoral de este 4-M

    Algo más de cinco millones de votantes están llamados este martes a las urnas para decidir el Gobierno de la Comunidad de Madrid, una vez que una fallida moción en Murcia, propiciada por el PSOE y Ciudadanos, trajo consigo el adelanto electoral de la región madrileña. En esta ocasión, como en la anterior cita, seis son las formaciones que concurren para completar el ciclo de dos años de legislatura, antes de que se vuelvan a convocar otras elecciones. En sus programas, algunos de ellos improvisados sobre la marcha, y casi todos repitiendo los contenidos de los últimos comicios, han centrado desde el punto de vista económico la serie de piezas que elEconomista ha ido publicando a lo largo de la semana, haciendo hincapié en las políticas fiscales. La participación en las elecciones de Madrid a las 19.00 horas se sitúa por encima del 69%, 11 puntos más que en 2019.

    4/05 | El Economista elEconomista.es

    El voto de la economía

    "Es la economía, estúpido!": no es la primera vez que recurro a esta frase, muy utilizada durante la campaña de Bill Clinton en las elecciones presidenciales estadounidenses de 1992, y que define de forma precisa cuáles deben ser los aspectos más esenciales a considerar a la hora de emitir el voto en cualquier convocatoria electoral.

    2/05 | El EconomistaInformalia

    Silvia Tortosa pone "fino" a Ángel Gabilondo

    La veterana actriz Silvia Tortosa arremete este domingo contra Ángel Gabilondo: "El señor Gabilondo está llamando uno por uno a todos los madrileños pidiendo su voto. Yo he recibido esta misma mañana, a las once, una grabación de petición con su voz... ¿Es esto legal?", se pregunta la presentadora de 74 años.

    1/05 | El Economista elEconomista.es

    El plan de recuperación se financiará con más impuestos

    Alea Jacta Est (La suerte está echada). La misma sensación de vértigo que sintió Julio César antes de cruzar el río Rubicón para asaltar la Galia experimentan los socialistas con respecto a las elecciones madrileñas. El candidato socialista, Ángel Gabilondo, se queja de que todo está planificado desde Moncloa. Sus asesores de comunicación le pasan notas con instrucciones y discursos que incumple porque no comparte ni comprende. Primero decidieron que fuera el aspirante soso, serio y formal para arañar los votos a Ciudadanos y luego, que se echara en brazos de Iglesias.

    28/04 | El Economista elEconomista.es

    Javier Fernández-Lasquetty: "Con la izquierda, cada madrileño tendrá que pagar 2.000 euros más al año"

    Con motivo de las elecciones autonómicas que el próximo 4-M se van a celebrar en la Comunidad de Madrid, elEconomista ha mantenido una entrevista con el consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández-Lasquetty, artífice de la actual política fiscal de la región, lo que tantas críticas ha provocado en las formaciones de izquierda, partidarias de la subida impositiva en aquellas figuras que están cedidas por el Estado a las CCAA.

    27/04 | El Economista elEconomista.es

    Economía frente a demagogia

    Da tanta vergüenza como asco comprobar como más de cuarenta años después del triunfo de la Transición, la recuperación de las libertades democráticas y la reconciliación, los populismos totalitarios de uno y otro signo se empeñan en enfangar la política, la sociedad y la convivencia para ocultar su falta de ideas, de proyecto, de soluciones y en disfrazar con demagogia, con efectismo y con mentiras que el único objetivo que persiguen es acabar con las instituciones y el Estado de Derecho para instaurar la tiranía del pensamiento único.

    26/04 | El Economista elEconomista.es

    Se habla del reparto de sillones de Iglesias, de malestar en la Benemérita y de Rivera y el PP

    El reparto de cargos de Iglesias irrita al PSOE

    Es sabido que Pablo Iglesias está interesado en negociar ya el reparto de sillones de un hipotético Gobierno de izquierdas en Madrid, pese a la total incertidumbre que existe sobre los resultados de los comicios del 4-M. Buena muestra de ello es que hace dos semanas el candidato de Unidas Podemos a la Asamblea de Madrid demandó que su formación estuviera al frente de la Consejería de Educación. Por si fuera poco, en el PSOE dicen que Iglesias ha llegado al extremo de querer imponer a los socialistas un pacto que incluya a Más Madrid, cediendo la Consejería de Sanidad a la candidata de esta formación, Mónica García. Cuentan que estas “libertades que se toma” el líder de Podemos están ya cansando en el equipo de Ángel Gabilondo que, de momento, “solo le ha pedido apoyo para derrotar a Isabel Díaz Ayuso, no para distribuir sillones”, explican desde el PSOE madrileño. En Más Madrid tienen una opinión similar a la de los socialistas y estiman“que es demasiado pronto para repartirse unas consejerías que no se tienen”, explican.

    26/04 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de Colau y su código ético, del último cartucho de Gabilondo e iglesias y de la hostelería

    Colau, enfrentada a su propio código ético

    Las polémicas adjudicaciones realizadas en los últimos años por el Ayuntamiento de Barcelona han provocado que la Fiscalía y el Tribunal de Cuentas abran una investigación. Aunque el proceso está aún en fase inicial cabe la posibilidad de que la alcaldesa Ada Colau acabe siendo imputada por un juez, acusada de los delitos malversación y tráfico de influencias por presuntamente haber otorgado dinero público a entidades afines. Desde Barcelona en Comú aseguran que si Colau fuera finalmente imputada se vería obligada a dimitir. "El código ético del partido no considera la presunción de inocencia, solo contempla la dimisión de un cargo en caso de ser investigado", dicen en el partido. A pesar de ello, en la propia formación comentan que Colau se está encargando de dejar claro a su equipo que no se plantea la dimisión "en ningún escenario". Todo apunta, por tanto, a que la alcaldesa de Barcelona tiene la intención de aferrarse al cargo hasta el punto de estar dispuesta a enfrentarse al código ético que ella mismo firmó en 2015. "Si Colau se empeña en contradecir los principios más básicos del partido, se abriría una crisis sin precedentes en el seno de la formación", aseguran desde Barcelona en Comú.

    22/04 | El Economista elEconomista.es

    El CIS insiste en el 'empate técnico' entre derecha e izquierda en Madrid

    Hace dos semanas y media el CIS publicó un cuestionado sondeo que reflejaba un empate técnico entre derecha e izquierda de cara al 4-M. Este jueves, el instituto presidido por el socialista José Félix Tezanos ha lanzado una encuesta 'flash', como hizo antes de las catalanas, en la que hay pequeños bailes en los porcentajes pero en la que se recoge de nuevo un 'empate técnico' en escaños entre los dos bloques.

    22/04 | El EconomistaInformalia

    De la siesta de Gabilondo a los looks de gemelas de Diaz Ayuso y Mónica García: los mejores memes del debate del 4-M

    Este miércoles se celebró el debate de candidatos a la presidencia de la Comunidad de Madrid de cara a las elecciones del 4-M. Como no podía ser de otra manera, las redes sociales se llenaron de memes y bromas en relación a quienes aspiran presidir la comunidad: la actual presidenta Isabel Díaz Ayuso (PP), Ángel Gabilondo (PSOE), Mónica García (Más Madrid), Pablo Iglesias (Podemos), Rocío Monasterio (Vox) y Edmundo Bal (Ciudadanos).