Fue, durante décadas, la persona más poderosa del fútbol español, pero hace dos años la 'Operación Soule' provocó su entrada en prisión (y posterior salida) y su inhabilitación y expulsión de la presidencia de la Federación Española de Fútbol (RFEF). En todo ese tiempo, Ángel María Villar ha guardado silencio...hasta este miércoles, día en el que ha regresado para dar su versión acerca de los retos que debe afrontar el fútbol actual. Y alguna cosa más.
El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha solicitado este jueves que se abra expediente a los 16 presidentes de las federaciones autonómicas de fútbol. A través de una resolución, el organismo liderado por María José Rienda manifiesta que todos los dirigentes favorecieron la candidatura de Ángel María Villar en las elecciones de mayo de 2017, donde fue reelegido por octava y última vez como presidente de la RFEF.
El juez Santiago Pedraz ha dejado en libertad sin medidas cautelares al vicepresidente económico de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Andreu Subies Forcada, detenido el martes por inflar contratos de la Federación Catalana de Fútbol (FCF) cuando era su presidente.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este martes en el marco de una pieza separada del 'caso Soule' al actual vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y expresidente de la Federación Catalana (FCF), Andreu Subies, según han confirmado fuentes de la investigación.
El fútbol es el deporte más mediático de Europa. Seguramente también del mundo. Mueve millones de euros que, en ocasiones, se traducen en jugosas subvenciones. En España, la Federación Española (RFEF) recibe 18,5 millones de euros al año del erario público dentro de un presupuesto mucho mayor de, 134,7 millones de euros. Este apoyo del Estado supone, por tanto, casi un 25% de los dineros que maneja la institución que ahora presidente Luis Rubiales tras casi 30 años de control de Ángel María Villar. ¿A dónde va destinado ese dinero público? ¿Se invierte en actividades y programas para revertir ese gasto en la sociedad o van destinadas, por ejemplo, a las primas de los futbolistas de la selección? No se sabe.
Hoy a las 16:30 comienza la Asamblea de la que saldrá el nuevo presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF). La cita es histórica. Por primera vez desde 1988 habrá un presidente electo distinto de Ángel María Villar, implicado en problemas judiciales por varios posibles delitos.
La Federación Española de Fútbol (RFEF) celebra mañana jueves, 17 de mayo, elecciones. Serán unos comicios clave porque, por primera vez desde 1988 no se presentará Ángel María Villar. Tiempos nuevos en un organismo en el que el Barça pretende introducir importantes modificaciones, sobre todo en lo que afecta a sus dos competiciones fetiche: la Copa del Rey y la Supercopa de España.
Las elecciones a la presidencia de la Federación Española de Fútbol (RFEF) están programadas para el 9 de abril y, a falta de poco más de dos semanas, los dos candidatos apuran sus opciones de influir en los votantes, la Asamblea General que el CSD (Consejo Superior de Deportes) no pudo tumbar antes de los comicios. Tanto Juan Luis Larrea, presidente interino y opción continuista, y Luis Rubiales, expresidente de la AFE (Asociación de Futbolistas Españoles) se encuentran inmersos en una sucesión de tretas, zancadillas y dobles verdades que puede derivar en el fin efectivo de la era de Ángel María Villar después de más de 30 años del vasco en el cargo.
La Comisión Electoral anunció este lunes la proclamación, de forma provisional, de Juan Luis Larrea y Luis Rubiales como candidatos a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), en unas elecciones que se celebrarán el próximo 9 de abril en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid).
Juan Luis Larrea presentó este viernes su candidatura a las elecciones a la presidencia de la Federación Española de Fútbol (RFEF) del próximo 9 de abril con el aval de 70 miembros de la Asamblea General.
El expresidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) Luis Rubiales ha presentado este jueves en la sede de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid) los avales necesarios para ser candidato a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), cuyas elecciones se celebrarán el próximo 9 de abril.
Las elecciones a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se mantienen el 9 de abril, después de que el Consejo de Estado haya rechazado este jueves el recurso presentado por el Consejo Superior de Deportes (CSD) en el que solicitaba una repetición de la votación de los miembros de la Asamblea federativa.
La Federación Española de Fútbol (RFEF) ha convocado elecciones a su presidencia el 9 de abril, en los que serán los comicios que decidan al sustituto de Ángel María Villar después de 29 años de mandato interrumpidos por su implicación en la 'operación Soule'.
España jugará el Mundial de Rusia 2018. Estaba previsto que así fuera, pero hoy se ha ratificado después de que el Gobierno de España se haya reunido con FIFA tras la supuesta amenaza del organismo de no dejar competir a 'La Roja' por supuestas injerencias gubernamentales en el llamado 'Caso Federación'
Este viernes, Josep Pedrerol ha acudido a Al rojo vivo de Antonio García Ferreras para explicar la alarmante amenaza de la FIFA que impediría a España participar en el próximo Mundial de Rusia después de que Ángel María Villar denunciara al Gobierno por intromisión: "O sigue Villar al frente del cortijo o España fuera del Mundial".
El Tribunal de Arbitraje Deportivo ha destituido a Ángel María Villar como presidente de la Real Federación Española de Fútbol, después de estudiar la denuncia de Miguel Galán, presidente de CENAFE y antiguo candidato a la presidencia de la federación, de una posible falta de neutralidad en las últimas elecciones, tal y como infiorma Onda Cero.
Ángel María Villar, presidente suspendido de sus funciones de la Federación Española de Fútbol (RFEF), ha logrado lo que parecía un imposible: enfadar a todas las partes implicadas en la amenaza de la FIFA de dejar fuera a selección española del Mundial de Rusia.
Ángel María Villar, presidente suspendido de la Federación Española de Fútbol (RFEF), ha confirmado esta mañana en una comparecencia pública que FIFA ha amenazado a la propia RFEF con dejar a España fuera del Mundial de Rusia y otras competiciones oficiales por injerencias gubernamentales. Al mismo tiempo, ha culpado al Gobierno de ser el único culpable de esta situación por influir en la RFEF y en su cargo tras el llamado 'Caso Soule'. Con estos argumentos, Villar ha usado esta amenaza para defenderse precisamente en su caso y para reclamar que el Gobierno dé marcha atrás en sus decisiones para protegerse de algunas actuaciones impulsadas por el Consejo Superior de Deportes (CSD), como la petición de repetición de elecciones o la suspensión de su cargo.
El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Ángel María Villar, suspendido por su implicación en el 'caso Soule', ha anunciado este sábado que comparecerá ante los medios el próximo lunes, a partir de las 12 horas, en un hotel de Madrid.
La participación de la selección española en el Mundial 2018 podría correr riesgo, luego de que la FIFA mostrara su preocupación por lo que calificó de interferencia política en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la FIFA han lanzado sendos comunicados tras las informaciones surgidas sobre una posible expulsión de la selección española del Mundial de Rusia admitiendo que conocía las sospechas de la FIFA desde el 1 de diciembre, fecha en la que se realizó el sorteo de la fase de grupos de la cita mundialista.
El Gobierno ha reaccionado de manera rápida a las informaciones que apuntaban a la amenaza de la FIFA sobre la selección española de dejarla fuera del Mundial de 2018 por las injerencias del Estado en la 'operación Soule'. En boca del mismísimo presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, se ha asegurado la presencia del combinado nacional en la cita de Rusia, pero el asunto habría provocado una mayor preocupación de puertas hacia dentro.
Juan Luis Larrea, presidente en funciones de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ha convocado para el 16 de enero la Asamblea General Extraordinaria que debe votar sobre la moción de censura contra Ángel María Villar presentada por Luis Rubiales el pasado jueves, aunque esta fecha queda pendiente de que se resuelvan las reclamaciones contra varios miembros que podrían haber perdido su condición de asambleístas.
El candidato a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales cuenta con 88 avales, 17 más de los 71 necesarios, para lograr una amplia mayoría en la Asamblea en la que se votará la moción de censura y suceder así en el cargo a Ángel María Villar, máximo responsable de dicho organismo desde julio de 1988 hasta que fue inhabilitado.
Luis Rubiales, presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ha presentado su renuncia como presidente del organismo en lo que, todo parece, es un movimiento orientado a lograr la presidencia de la Federación Española de Fútbol (RFEF) tras el caso de Ángel María Villar.
España se encuentra en una situación convulsa. No sólo el país. También su selección de fútbol. El combinado nacional atraviesa una situación complicada. La felicidad de los éxitos deportivos (brillante clasificación para el Mundial) contrastan con los líos de la Federación Española de Fútbol (RFEF).
La Real Federación Española de Fútbol ha despedido a María José Claramunt, directora de la Selección y del departamento de marketing e imputada por el 'caso Soule' que supuso la inhabilitación durante un año de Ángel María Villar, según informa As.
La Liga de Fútbol Profesional y Transparencia Internacional firmaron ayer un convenio para profundizar en la transparencia e integridad en su gestión y organización. Un acuerdo por el cual la patronal de los clubes de fútbol se compromete a dar publicidad "de manera clara y comprensible", entre otros extremos, a su organización institucional y administrativa; su gestión económica, contable y presupuestaria; sus convenios, contratos y subvenciones; sus cargos directivos y persona; y su modelo de cumplimiento -o compliance-.