icon-avatar
Buscar

17/04 | El Economista elEconomista.es

Así es la trampa de elefantes en la que cayeron Fainé y Brufau

Todo comenzó en 2011. A la fiesta de los Ángeles Custodios de la Policía solían acudir los responsables de los servicios secretos de las grandes compañías del IBEX 35, que en su mayoría son jubilados ó habían trabajado para la Institución durante su anterior vida laboral. El ex comisario , José Manuel Villarejo, y su número dos y socio en la empresa Cenyt, Rafael Redondo, revelaron al director de seguridad corporativa de Repsol y ex comisario, Rafael Araujo, que estaban trabajando para la petrolera Pemex, y le ofrecieron la posibilidad de contratar sus servicios, según la reconstrucción de los hechos realizada por elEconomista.

14/04 | El Economista elEconomista.es

Repsol se desprende de parte de su negocio de Clientes: vende a Tamoil la red en Italia

Repsol ha acordado la venta de su negocio de carburantes en Italia a Tamoil, uno de los principales operadores del país. La española, no obstante, mantendrá la venta de lubricantes y el negocio químico. Esta operación, que incluye la red de estaciones de servicio y el negocio de ventas directas de combustibles, se enmarca en el Plan Estratégico 2021-2025, que pone foco en las áreas geográficas con mayores ventajas competitivas.

25/02 | El Economista elEconomista.es

Repsol lidera la recuperación en bolsa del sector y su retribución supera el 9%

La retribución al accionista de Repsol vuelve a ser 100% en efectivo tras la pandemia, aunque no ha escapado a los recortes, en línea con otras petroleras de Europa. Su Plan Estratégico -anunciado en noviembre del año pasado- contempla un recorte del dividendo frente a 2019, aunque totalmente en efectivo y un plan de recompra de acciones que arrancará con cargo a los beneficios de 2021 -pagadero el próximo año-. Dice adiós al formato de scrip dividend (o pago en acciones), que, en todo caso, amortizaba en su totalidad para evitar la dilución de los accionistas que decidan cobrar el dividendo en metálico. Consulte aquí El próximo calendario de dividendos en la bolsa española

18/11 | El Economista elEconomista.es

Repsol abre una ofensiva legal contra el arbitraje de Sinopec que le reclama 5.000 millones

Repsol y Sinopec mantienen una dura batalla arbitral por la operación de compra de los activos británicos de Talisman. La compañía china reclamó en julio de 2015 una indemnización de 5.000 millones de dólares por los daños que presuntamente le generó esta operación. Dos años después, la petrolera española presentó otra demanda arbitral para exigirle a la china una compensación por cualquier daño que pudiera sufrir como consecuencia del primer arbitraje.

22/10 | El Economista elEconomista.es

Repsol invierte 188 millones en Cartagena para producir biocarburantes con aceites de cocina usados

Repsol invertirá 188 millones para poner en marcha una nueva planta de biocombustibles avanzados en su complejo de Cartagena, tal y como adelantó elEconomista. Esta nueva instalación tendrá capacidad para producir 250.000 toneladas al año de hidrobiodiésel, biojet, bionafta y biopropano pero el objetivo es que la petrolera alcance las 600.000 toneladas en el año 2030. Para lograrlo, la petrolera instalará un nuevo sistema para producir estos ecocombustibles de segunda generación elaborados a través de grasas y aceites.

22/04 | El Economista elEconomista.es

Repsol arranca la construcción de su primera planta fotovoltaica

Repsol ha iniciado las obras de su primer parque fotovoltaico, denominado Kappa y ubicado en el municipio de Manzanares (Ciudad Real). La instalación dispondrá de una potencia total de 126 megavatios (MW) y supondrá una inversión de 100 millones de euros.

20/02 | El Economista elEconomista.es

Repsol perdió 3.816 millones en 2019 por la devaluación contable de activos para ser neutra en carbono

Repsol perdió 3.816 millones de euros en 2019, como resultado de la reducción contable del valor de sus reservas de hidrocarburos por 4.849 millones decidida en diciembre. Sin efectos extraordinarios, la petrolera ganó 2.042 millones, un 13,1% menos, en un ejercicio con cotizaciones más bajas de petróleo y de gas, y en el que obtuvo un margen industrial peor de lo previsto. El dividiendo, según lo anunciado, alcanzará el euro por título este 2020 (un 5% más) y se mantiene la propuesta de reducir un 5% el capital social para aportar más valor al accionista, unos 1.000 millones, dependiendo de la cotización. Ha señalado a los analistas que mantendrá "estable" el pago al accionista hasta 2025. 

3/10 | El Economista elEconomista.es

Un injusto castigo a la industria europea

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, propone a la UE que el 20 por ciento de la recaudación de los impuestos sobre hidrocarburos se destine a reforestación.

3/10 | El Economista elEconomista.es

Brufau propone destinar un 20% de los impuestos a los carburantes a la reforestación

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha alertado del riesgo de deslocalización de la industria europea y ha solicitado la contribución de todos los sectores - gobiernos, empresas públicas y privadas, actores sociales y ciudadanos - para cumplir con el Acuerdo de París, un compromiso asumido por la petrolera que se traduce en un objetivo de reducir en un 40% la intensidad de CO2 por cada unidad de energía suministrada en 2040

8/06 | El Economista elEconomista.es

La industria alemana pide cautela como Brufau ante las políticas climáticas de Sánchez

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha recibido el apoyo tácito de la gran industria alemana a la hora de pedir cautela ante las políticas de cambio climático. El ritmo de la transición energética, así como el apoyo del Ejecutivo español al coche eléctrico, despreciando otras tecnologías (el diésel tiene los días contados), ha provocado un choque entre la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el presidente de la petrolera al que acabó calificando de poco "moderno" por pedir prudencia a la hora de adoptar estas medidas.

6/06 | El Economista elEconomista.es

Ribera amenaza a Repsol con una subida del diésel y llama a Brufau "poco moderno"

La ministra de Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha amenazado a Repsol con una próxima subida de los impuestos al diésel y atacado a su presidente, Antonio Brufau, del que aseguró que "pensaba que era un hombre moderno". Ribera aseguró en una entrevista en Radio Nacional de España que tomaba al presidente de la petrolera por "un hombre moderno que entendía los tiempos y los desafíos de una empresa energética que tiene por delante unos cuantos interrogantes importantes" y subrayó que negar la realidad del proceso de cambio económico y social en materia de medio ambiente "no es inteligente". La ministra lanzó estas duras acusaciones justo a la compañía que está haciendo uno de los mayores esfuerzos en reducción de emisiones pero que en su junta general de accionistas pidió al Gobierno cautela ante el "ambicioso liderazgo" que España quiere asumir porque puede conllevar un importante coste para la industria.

31/05 | El Economista elEconomista.es

Brufau (Repsol) critica la apuesta climática de Pedro Sánchez

Antonio Brufau, presidente de Repsol, ha criticado esta mañana el liderazgo climático que está asumiendo el Gobierno de Pedro Sánchez, durante la celebración de la Junta General de accionistas de la empresa, en la que se ha aprobado su última reelección para un mandato de cuatro años y el pago de un dividendo con cargo a 2018 de 0,95 euros brutos por título, un 5,56% más

19/01 | El Economista elEconomista.es

El PSOE quiso echar a Francisco González como paso previo a controlar Telefónica e Iberia

El apoyo del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero a Sacyr a finales de 2004 para que asaltara BBVA no fue gratis, según revelan los informes que elaboró el equipo del excomisario José Manuel Villarejo para remitir al banco azul. Los documentos desvelan que Zapatero amparó los planes del entonces director de la Oficina Económica de La Moncloa, Miguel Sebastián, para echar al presidente de BBVA, Francisco González (FG), no por "la inquina" personal que Sebastián tenía al banquero, sino con la aspiración de que esta conquista fuera la llave para acceder "a muchos de los relevos de los llamados nombramientos de (José María) Aznar, como pueden ser Telefónica, Endesa o Iberia", reflejan los informes.

18/01 | Rubén EstellerEconomíahoy.mx

Repsol confirma el gran potencial de su megapozo de Nanushuk en Alaska

Repsol acaba de anotarse un importante éxito exploratorio. La petrolera española, que preside Antonio Brufau, acaba de cerrar los primeros trabajos de la campaña invernal 2018-2019 en Alaska, que han confirmado la presencia de hidrocarburos en la parte sur de la unidad Pikka, donde se ha completado el primer pozo de delineación, conocido como Pikka-B. Los trabajos exploratorios empezaron el 31 de diciembre, con el objetivo de conocer las características del yacimiento y el resultado ha sido excepcional.

18/01 | Rubén Esteller elEconomista.es

Repsol confirma el gran potencial de su megapozo de Nanushuk en Alaska

Repsol acaba de anotarse un importante éxito exploratorio. La petrolera, que preside Antonio Brufau, acaba de cerrar los primeros trabajos de la campaña invernal 2018-2019 en Alaska, que han confirmado la presencia de hidrocarburos en la parte sur de la unidad Pikka, donde se ha completado el primer pozo de delineación, conocido como Pikka-B. Los trabajos exploratorios empezaron el 31 de diciembre, con el objetivo de conocer las características del yacimiento y el resultado ha sido excepcional.

8/01 | El Economista elEconomista.es

Sacyr reordena sus derivados en Repsol tras hacer caja por las subidas en bolsa

Sacyr ha aprovechado la positiva evolución que registró Repsol en bolsa el año pasado para hacer caja con los derivados que tiene contratados para dar cobertura a su participación en la petrolera, hoy fijada en el 7,69%. Según fuentes conocedoras, la constructora ejecutó la operación en agosto pasado, cuanto la cotización de la compañía que preside Antonio Brufau se situaba cerca de los máximos anuales. Obtuvo 125 millones de euros, cantidad que utilizará en unos meses para pagar parte del reciente laudo por el Canal de Panamá. El grupo de infraestructuras subió también el umbral del precio de una parte de esos derivados y aún acumula plusvalías contables latentes, que le dotan de un colchón para futuras eventualidades.

3/01 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Repsol reordena su cúpula: separa el negocio de refino de la electricidad

Repsol ha aprobado una importante reorganización de su cúpula directiva que supondrá la aparición de una tercera gran división de negocio en la petrolera. Frente al modelo de dos direcciones generales de exploración y producción y refino y marketing, la petrolera ha decidido dividir los negocios de esta última área en dos nuevas direcciones: la Dirección General de Negocios Comerciales y Química y la Dirección Ejecutiva de Negocios Industriales y Trading.

3/01 | El Economista elEconomista.es

Repsol reordena su cúpula: separa el negocio de refino de la electricidad

Repsol ha aprobado una importante reorganización de su cúpula directiva que supondrá la aparición de una tercera gran división de negocio en la petrolera. Frente al modelo de dos direcciones generales de exploración y producción y refino y marketing, la petrolera ha decidido dividir los negocios de esta última área en dos nuevas direcciones: la Dirección General de Negocios Comerciales y Química y la Dirección Ejecutiva de Negocios Industriales y Trading.