icon-avatar
Buscar

9/12 | El Economista elEconomista.es

La pesada factura del 'Brexit' catalán

El principio de acuerdo alcanzado entre Jean Claude Juncker y Theresa May en la madrugada del viernes es una prueba del pragmatismo británico y de cómo se deben hacer las cosas. Es cierto que aún hay un largo camino para el compromiso definitivo y que, probablemente, la primera ministra necesitaba un empujón a las negociaciones para salvar su puesto, muy en entredicho. Lo importante, sin embargo, es su acierto, porque se despeja la incertidumbre sobre la fecha del 29 de marzo, fijada por el Parlamento para la ruptura definitiva con la Unión Europea.

18/11 | El Economista elEconomista.es

Cataluña vuelve a la realidad

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, pronosticó la vuelta a "la estabilidad, la certidumbre y la seguridad jurídica" en Cataluña después de los próximos comicios del 21-D, en su discurso de clausura de la VII edición de La Noche de la Economía, en la que se entregan los premios anuales otorgados por elEconomista. También arremetió con valentía contra "quienes embarcaron y embaucaron a Cataluña en un viaje a ninguna parte, que la está alejando de la senda de la recuperación".

9/05 | El Economista elEconomista.es

La entente de JxSí y la CUP 'purga' el ala más empresarial de Convergència

Independencia unilateral y liberalismo proempresarial no son términos que cuajen bien. Y lo que había sido la Convergència i Unió del business friendly que representaba los intereses de la burguesía catalana, se ha convertido en algo incomprensible para aquellos que creen en el libre mercado y el liberalismo económico. Los líderes de Unió en entes públicos quedan defenestrados tras la ruptura.

9/05 | El Economista elEconomista.es

Convergència ahoga su liberalismo

En 2015, el entonces presidente de la Generalitat, Artur Mas, se empecinó en convertir las elecciones de septiembre en un plebiscito sobre la independencia. Ese afán suponía arrastrar a la histórica coalición conservadora CiU a un pacto contra natura con ERC y los movimientos civiles secesionistas, para formar Junts pel Sí.

5/01 | El Economista elEconomista.es

Las patronales y empresas catalanas respaldan las nuevas elecciones en Cataluña

En el mundo empresarial, elecciones suele ser sinónimo de incertidumbre, especialmente cuando no hay un ganador claro y de las urnas puede salir una aritmética parlamentaria endiablada que conduzca a la ingobernabilidad. Sin embargo, en el caso de Cataluña, que la CUP rechace investir a Artur Mas president de la Generalitat, y que haya que repetir elecciones en marzo, se ha recibido con alivio, e incluso respaldo por parte de empresarios y patronales.

19/11 | El Economista elEconomista.es

Homs rebaja el tono y augura que habrá un pacto con la CUP

El candidato de Democràcia i Llibertat (CDC) a las elecciones generales, Francesc Homs, está siendo muy activo en la precampaña y, tras varias entrevistas radiofónicas, ha tenido que moderar su duro discurso contra la CUP en relación a la investidura de Artur Mas como president.

22/07 | EFE EcoDiario

Montoro sigue sin poner fecha a la financiación pero da respiro a las CCAA con el FLA

Barcelona, 22 jul (EFE).- El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha vinculado hoy la puesta en marcha de un nuevo modelo de financiación, para el cual aún "no tiene fecha", a la consolidación de la recuperación económica, pero ha dado un respiro a las CCAA acogidas al FLA al avanzar que aliviará su carga financiera.

22/07 | EFE elEconomista.es

Montoro anuncia una reestructuración de los créditos derivados del FLA

Barcelona, 22 jul (EFE).- El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado hoy que el Gobierno trabaja en la "reestructuración" de los créditos asociados al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y que baraja fórmulas como "aplazar" las devoluciones del préstamo.

9/04 | Europa Press EcoDiario

El Parlament avala que tres impuestos ambientales sigan su tramitación

El Parlament ha aprobado este miércoles que el proyecto de ley de creación de tres impuestos ambientales siga adelante, tras rechazarse la enmienda a la totalidad del PP, mientras que no ha prosperado una proposición de ley de ICV-EUiA que apostaba por impulsar dos más en este ámbito, al imponerse las enmiendas a la totalidad de los populares y CiU.

23/09 | EFE Ecoley

Un inspector vincula un exjefe de la Policía Nacional con la mafia georgiana

Barcelona, 23 sep (EFE).- El inspector jefe de la Policía Nacional Abundio N., imputado en el caso Saratoga-Riviera, ha acusado hoy al exjefe superior de la Policía Nacional en Cataluña José I.L. de encubrir a la trama corrupta para evitar que salieran a la luz sus supuestos vínculos con la mafia ruso-georgiana.