El principio de acuerdo alcanzado entre Jean Claude Juncker y Theresa May en la madrugada del viernes es una prueba del pragmatismo británico y de cómo se deben hacer las cosas. Es cierto que aún hay un largo camino para el compromiso definitivo y que, probablemente, la primera ministra necesitaba un empujón a las negociaciones para salvar su puesto, muy en entredicho. Lo importante, sin embargo, es su acierto, porque se despeja la incertidumbre sobre la fecha del 29 de marzo, fijada por el Parlamento para la ruptura definitiva con la Unión Europea.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, pronosticó la vuelta a "la estabilidad, la certidumbre y la seguridad jurídica" en Cataluña después de los próximos comicios del 21-D, en su discurso de clausura de la VII edición de La Noche de la Economía, en la que se entregan los premios anuales otorgados por elEconomista. También arremetió con valentía contra "quienes embarcaron y embaucaron a Cataluña en un viaje a ninguna parte, que la está alejando de la senda de la recuperación".
La entrada en prisión de la mayoría de los exconsellers de la Generalitat será uno de los ejes de la campaña de los partidos independentistas de cara al 21D y también puede condicionar las alianzas y las listas con las que se concurra a las futuras elecciones. Los exconsellers encarcelados podrían presentarse al 21D.
Independencia unilateral y liberalismo proempresarial no son términos que cuajen bien. Y lo que había sido la Convergència i Unió del business friendly que representaba los intereses de la burguesía catalana, se ha convertido en algo incomprensible para aquellos que creen en el libre mercado y el liberalismo económico. Los líderes de Unió en entes públicos quedan defenestrados tras la ruptura.
El movimiento Lliures, liderado por los exdirigentes de CiU Antoni Fernández Teixidó y Roger Montañola, ha decidido este viernes convertirse en un partido político de inspiración liberal y humanista y crítico con el proceso soberanista catalán.
En 2015, el entonces presidente de la Generalitat, Artur Mas, se empecinó en convertir las elecciones de septiembre en un plebiscito sobre la independencia. Ese afán suponía arrastrar a la histórica coalición conservadora CiU a un pacto contra natura con ERC y los movimientos civiles secesionistas, para formar Junts pel Sí.
En el mundo empresarial, elecciones suele ser sinónimo de incertidumbre, especialmente cuando no hay un ganador claro y de las urnas puede salir una aritmética parlamentaria endiablada que conduzca a la ingobernabilidad. Sin embargo, en el caso de Cataluña, que la CUP rechace investir a Artur Mas president de la Generalitat, y que haya que repetir elecciones en marzo, se ha recibido con alivio, e incluso respaldo por parte de empresarios y patronales.
El proceso independentista se está cobrando víctimas políticas cada día que pasa, ya sea con destituciones, dimisiones, disoluciones o coaliciones. La última, el partido hegemónico por excelencia de la historia política catalana: Convergència Democràtica de Catalunya.
Antoni Fernández Teixidó, consejero en los gobiernos de Jordi Pujol y miembro de los órganos de dirección de Convergència Democrática de Catalunya, ha dimitido esta semana tras juzgar irreconciliable el ideario de la formación a la que ha representado con las imposiciones de la CUP para constituir gobierno en Cataluña.
El candidato de Democràcia i Llibertat (CDC) a las elecciones generales, Francesc Homs, está siendo muy activo en la precampaña y, tras varias entrevistas radiofónicas, ha tenido que moderar su duro discurso contra la CUP en relación a la investidura de Artur Mas como president.
El Parlament ha validado este miércoles el decreto para prorrogar los Presupuestos de 2014 a 2015, una prórroga que estará en vigor mientras CiU y ERC negocian las nuevas cuentas de este año, que podrían entrar en vigor a principios de febrero si hay acuerdo.
El diputado de CiU en el Parlament Antoni Fernández Teixidó ha pedido este miércoles aprobar los Presupuestos 2015 porque es necesario dejar por escrito ante la ciudadanía la "deuda histórica" del Gobierno central con Catalunya.
El Parlament ha acordado este miércoles la creación de tres impuestos medioambientales que gravarán las emisiones producidas por la aviación comercial en sus aterrizajes y despegues, la producción de energía nuclear y la emisión de gases contaminantes por parte de la industria.
Barcelona, 22 jul (EFE).- El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha vinculado hoy la puesta en marcha de un nuevo modelo de financiación, para el cual aún "no tiene fecha", a la consolidación de la recuperación económica, pero ha dado un respiro a las CCAA acogidas al FLA al avanzar que aliviará su carga financiera.
Barcelona, 22 jul (EFE).- El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado hoy que el Gobierno trabaja en la "reestructuración" de los créditos asociados al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y que baraja fórmulas como "aplazar" las devoluciones del préstamo.
El Parlament ha aprobado este miércoles que el proyecto de ley de creación de tres impuestos ambientales siga adelante, tras rechazarse la enmienda a la totalidad del PP, mientras que no ha prosperado una proposición de ley de ICV-EUiA que apostaba por impulsar dos más en este ámbito, al imponerse las enmiendas a la totalidad de los populares y CiU.
La exconsejera de Justicia y exdiputada del PSC en el Parlamento, Montserrat Tura, ha utilizado el catalán y el castellano este miércoles por la traducción poco "afinada" durante su declaración como testigo en el juicio que se celebra en la Audiencia Nacional contra 19 manifestantes por el asedio a la Cámara el 15 de junio de 2011.
Una treintena de 'indignados' han increpado a la exdiputada del PSC y exconsejera de Justicia Montserrat Tura a su llegada al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para declarar como testigo por videoconferencia en el juicio de la Audiencia Nacional por el asedio al Parlamento catalán el 15 de junio de 2011.
San Fernando de Henares (Madrid), 1 abr (EFE).- Tres mossos d'esquadra escoltas del presidente de la Generalitat, Artur Mas, han dicho hoy en el juicio contra 19 acusados por el asedio al Parlament catalán de 2011, que al acceder a la Cámara tuvieron que huir del lugar con el coche presidencial ante el ataque de los manifestantes.
El diputado de CiU en el Parlament y exdirigente del Centro Democrático Social (CDS) Antoni Fernández Teixidó ha considerado este viernes que el expresidente del Gobierno Adolfo Suárez ha sido un político insustituible y "el principal artífice de la Transición".
El diputado de CiU en el Parlament y exdirigente del Centro Democrático Social (CDS) Antoni Fernández Teixidó ha considerado este viernes que el expresidente del Gobierno Adolfo Suárez es un político insustituible y "el principal artífice de la Transición".
PSC, PP, ICV-EUiA y C's han cargado este miércoles contra CiU y ERC porque consideran que aprobarán por la tarde unos Presupuestos catalanes de 2014 deficientes a cambio de celebrar la consulta de autodeterminación el próximo 9 de noviembre.
Barcelona, 23 sep (EFE).- El inspector jefe de la Policía Nacional Abundio N., imputado en el caso Saratoga-Riviera, ha acusado hoy al exjefe superior de la Policía Nacional en Cataluña José I.L. de encubrir a la trama corrupta para evitar que salieran a la luz sus supuestos vínculos con la mafia ruso-georgiana.
Barcelona, 23 sep (EFE).- El inspector de la Policía Nacional Abundio N., imputado en el caso Saratoga-Riviera, ha acusado hoy al exjefe superior de la Policía Nacional en Cataluña José I. L. de encubrir a la trama corrupta para evitar que salieran a la luz sus vínculos con la mafia georgiana.