La periodista Beatriz Talegón, el exdiputado de CatSíQueEsPot en el Parlament Albano-Dante Fachin y los exdiputados de la CUP Antonio Baños y Gabriela Serra formarán parte del Consejo Asesor para el impulso del Fòrum Cívic i Social per al Debat Constituent, que preside el cantautor y exdiputado Lluís Llach.
El exportavoz de la CUP Antonio Baños ha generado revuelo en la red social Twitter por burlarse del acento andaluz al criticar la intervención de un periodista durante un acto sobre Cataluña en Sevilla.
Las noches electorales son, por lo general, noches de fiesta: hay quien paga tragos para celebrar y hay quien tiene que pasar un trago mientras otros celebran. Rara es la vez que un resultado es tan claro en sentido desfavorable que el candidato fallido hace autocrítica y presenta su dimisión. De hecho, todos se despiden del público entre aplausos y gritos de ánimo. Al final, las luces se apagan, se barre el confeti y todos se van a casa. La democracia es una guerra incruenta en la que parece que todos creen ganar. En directo | Reacciones a los resultados de las elecciones catalanas del 21D.
Piolín entró en debate independentista para dejar a todos con la boca abierta. El Ministerio de Interior anunció el envío de en torno a 5.000 policías de refuerzo para intentar impedir la celebración del referéndum. Serán alojados en grandes cruceros -amarrados dos en el puerto de Barcelona y uno en Tarragona- y no contarán con la ayuda de los estibadores de la ciudad condal, que ayer decidieron no favorecer a los barcos de la "represión". ¿Y qué tiene que ver el entrañable pajarito de ficción en esta historia? Pues que aparece serigrafiado en dimensiones gigantescas junto a Silvestre, Coyote y el Pato Lucas en uno de los ferrys de la discordia.
Tomaré "especular" como equivalente de "conjeturar" o, si se quiere, "adivinar el futuro". Pues bien, una auténtica multitud de economistas se dedica hoy precisamente a eso. "Prospectiva" lo llaman.
Hay nervios en Convergència. El partido está en pleno proceso de refundación y no hay indicios de que vayan a buen puerto. Después de las últimas generales donde sacaron los peores resultados de su historia tras vivir semanas de registros en sus sedes por presunta corrupción, el partido de Artur Mas no quiere volver a estrellarse.
Manos Limpias ha presentado este viernes una denuncia en la Fiscalía General del Estado contra los responsables de Junts pel Si (JxSi) y la CUP Jordi Turull, Marta Rovira, Antonio Baños y Anna Gabriel, por impulsar en el Parlamento catalán el desarrollo de leyes independentistas previstas en la declaración de ruptura con el Estado.
El cabeza de lista de la CUP en las últimas elecciones autonómicas, Antonio Baños, ha decidido volver a los escenarios con Los Carradine, la banda de "power-pop" reivindicativo en la que cantaba, tocaba la guitarra y encendía los ánimos con proclamas revolucionarias, antes de hacerlo en mítines.
Benet Salellas y Gabriela Serra serán los dos diputados del Parlament de Cataluña cedidos por la CUP para que colaboren con el grupo parlamentario de Junts pel Sí (JxSí), tal como establece el pacto entre las dos formaciones.
El hasta ahora presidente del grupo de la CUP en el Parlament, Antonio Baños, reconsiderará su dimisión como diputado si su formación se lo pide, una vez alcanzado un acuerdo con Junts pel Sí (JxS) para proseguir la legislatura.
La CUP de Mollet del Vallès (Barcelona) ha criticado la decisión del Consejo Político de la CUP de no facilitar la investidura de Artur Mas para iniciar la legislatura, y ha reclamado la "convocatoria urgente de una Asamblea Nacional para definir el futuro del proyecto político" de la formación.
Artur Mas ha perdido el control de los tempos del procés. El actual presidente en funciones de la Generalitat difícilmente podrá repetir en el cargo, a no ser que al menos seis diputados de la CUP voten a favor de su investidura. El motivo: se le ha pasado el plazo para poder realizar una segunda sesión de investidura, y por tanto, poder ser investido con mayoría simple (necesitaría dos votos de la CUP y cuatro abstenciones).
Ya es definitivo. Cataluña volverá a celebrar elecciones el próximo mes de marzo, ya que, por si quedaba alguna oportunidad para llegar a un posible pacto de última hora como pidió Oriol Junqueras, ayer Artur Mas eliminó cualquier posibilidad de acuerdo con un discurso muy crítico contra la CUP.
El Parlament ha aprobado en un fugaz pleno de ocho minutos la designación de los ocho senadores autonómicos que corresponden a Cataluña: cuatro de JxSí y uno de C's, PSC, SíQueEsPot y PP, un reparto a través del sistema de mayores restos.
La organización independentista Poble Lliure, integrada en la CUP y favorable al acuerdo con JxSí, ha tachado este miércoles de "error grave" la decisión de la CUP de no facilitar la formación de gobierno en Catalunya apoyando la investidura de Artur Mas.
El president Artur Mas ha dicho este martes que el veto de la CUP a su investidura "impide" comenzar la legislatura y aplicar el "mandato" de las elecciones catalanas del 27S, un "error de proporciones gigantescas" que le llevará a firmar el lunes 11 de enero un decreto de convocatoria de elecciones si la CUP no rectifica. Aunque se ha mostrado a negociar para evitar estos comicios, ha dicho que no hará más ofrecimientos. De esta forma, descartaba pues dar un paso atrás como candidato de Junts pel Sí. Baños aclara que no ha dimitido de la CUP por Mas: "No era mi candidato".Mas ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa posterior a la reunión del Govern en funciones, ante la negativa de la CUP a apoyar su investidura como president tras los resultados electorales del 27S, una formación contra la que ha cargado porque fue un "error confiar en su sentido de país".
Y la CUP desató la guerra entre los líderes del proceso independentista. El rechazo de la CUP a investir a Artur Mas como presidente de la Generalitat de Cataluña abrió la caja de Pandora que se mantenía cerrada con candado desde la tregua entre Mas y Oriol Junqueras, cuando éste último cedió a fundir las siglas de Esquerra Republicana (ERC) dentro de Junts pel Sí de cara a las elecciones autonómicas del pasado septiembre.
La líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, ha afirmado este martes que le "sorprendería" que Podemos repita el error de presentarse a las elecciones autonómicas con un candidato independentista, como es el caso de Ada Colau. "Es una señora que ha reconocido que voto 'sí' en el referéndum", ha puntualizado.
Antonio Baños, el cabeza de lista de la CUP a las elecciones catalanas del pasado 27 de septiembre, ha dimitido como diputado en el Parlament tras oficializarse el veto de su partido a Artur Mas, en una decisión adoptada este domingo por el Consejo Político de la formación. Baños avanzó la posibilidad de su adiós ayer mismo, y hoy se ha confirmado.| Consulte aquí la carta de la renuncia de Baños (.pdf)
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha pedido a CDC y a la CUP que por "responsabilidad" se retomen las negociaciones para desencallar la investidura y evitar que haya nuevas elecciones catalanas en marzo, que podrían añadir incertidumbres al proceso soberanistas, ha advertido. ¿Sí a un Govern con Junqueras?
El candidato a la presidencia de la CUP en las pasadas elecciones, Antonio Baños, ha renunciado a su acta de diputado ante el rechazo a Artur Mas por parte de su formación.
El independentismo ha sufrido uno de los golpes más duros de los últimos años, probablemente el que más desde que esta opción se hizo notoria entre la sociedad catalana. La CUP rechazó ayer definitivamente investir a Artur Mas como president de la Generalitat de Cataluña.
El líder de la CUP en el Parlament, Antonio Baños, ha planteado este domingo la posibilidad de dimitir, después de que la reunión del partido haya rechazado finalmente investir a Artur Mas presidente de la Generalitat, han informado fuentes de la formación.
El independentismo ha sufrido uno de los golpes más duros de los últimos años, probablemente el que más desde que esta opción se hizo notoria entre la sociedad catalana. La CUP rechazó ayer definitivamente investir a Artur Mas como president de la Generalitat de Cataluña.
Cuatro representantes del Consejo Político han afirmado que, tras el 'no' a la investidura de Artur Mas, aún hay posibilidades de alcanzar un acuerdo para dotar de gobierno a Cataluña, y han lanzado un claro mensaje a Junts pel Sí: "Que muevan ficha en relación al candidato".
El Consell Polític y el Grup d'Acció Parlamentària (GAP, los 10 diputados) de la CUP tomarán el sábado 2 de enero una "decisión política" sobre la investidura de Artur Mas como presidente de la Generalitat, después de que este domingo en la Assemblea Nacional los militantes del partido votaran y se produjera un empate a 1.515 votos entre los partidarios de hacerle presidente y los que lo rechazaban, según ha informado la CUP.
Cataluña seguirá seis días más en un impasse. Si el domingo debía encontrarse una salida a la encrucijada política en la que se encuentra el futuro de la Generalitat y toda la comunidad catalana, el inmovilismo seguirá al menos casi una semana más.
Fue un acto delirante. La asamblea de la CUP celebrada este pasado domingo en Sabadell es el exponente máximo de hasta qué punto ha degenerado el ejercicio de la política en Cataluña. Allí presenciamos cómo 3.500 individuos, que sólo se representan a sí mismos, militantes de una formación que apenas obtuvo el 8% de los votos en los comicios autonómicos del 27S, se juntaban para tomar una decisión que afecta a siete millones y medio de catalanes.
Empate perfecto en la tercera votación -y última- en la Asamblea Nacional convocada por la CUP, y en la que se decidía si se apoyaba o no una investidura de Artur Mas como presidente de la Generalitat.