icon-avatar
Buscar

5/11 | El Economista elEconomista.es

Adiós a un pedacito de Francia en Madrid

Cuando Henri Avellan llegó a España, escapando de las revueltas en Argelia que desembocarían en su independencia de Francia, como muchos otros pies negros, se preguntó a qué se podía dedicar en el Madrid de los años cincuenta. Pronto se percató de que faltaban libros en francés a los que él estaba acostumbrado y decidió que sería él quien los traería a su nuevo país de residencia. Montado en su furgoneta, siempre con la boina de medio lado, recorría los colegios de la Capital para presentarse a profesores y directores y vender tebeos a los estudiantes durante los recreos.

11/09 | El Economista Ecoteuve

'Cuéntame' desvela las primeras imágenes de la boda de Carlos y Karina y da pistas sobre su destino en la serie

Vuelve Cuéntame cómo pasó. Los espectadores asistirán esta temporada a la madurez de personajes, tramas y formas de contar de la ficción de más éxito continuado de la televisión española. La historia de la familia Alcántara, que empezó en abril de 1968, cerrará en los próximos capítulos un gran ciclo de 20 años, cuando alcance el año 1988. Veinte años de ficción que van del éxito de Massiel en el Festival de Eurovisión de Londres, al éxito de Celine Dion en Dublín; de un niño llamado Carlitos, que esperaba con ilusión la llegada de la tele a su casa, a un escritor que lucha por alzar el vuelo...

5/06 | El Economista EcoDiario

Los viajes de Federico García Lorca a América llegan a cines andaluces

Los documentales 'Luna grande. Un tango por García Lorca' y 'Lunas de Nueva York' estarán disponibles en los cines de diez ciudades andaluzas desde este martes 5 de junio. Ambos trabajos forman parte de una trilogía documental sobre sus viajes a América, la huella que dejó allí, y la influencia de su estancia en Nueva York, Buenos Aires y Montevideo en su forma de vida.

24/05 | El Economista EcoDiario

La escritora francesa Fred Vargas, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2018

La escritora francesa Frédérique Audoin-Rouzeu (París, 1957), que con el seudónimo Fred Vargas ha alcanzado el éxito editorial a través de la novela negra, ha obtenido este jueves en Oviedo el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2018 al que optaban 35 candidaturas procedentes de veintiún países.

1/03 | El Economista Ecoteuve

Antonio inaugura la agencia de viajes 'Milano' en 'Cuéntame'

Crecen los problemas y los desencuentros en la familia Alcántara este jueves en Cuéntame cómo pasó (La 1, 22.40) Los espectadores asistirán en el capítulo La familia y otras calamidades a la inauguración de un nuevo negocio de Antonio y a la preocupación de Mercedes por Olivia, la hija de Karina. Mientras, Marcos le pide a Irene volver a casa y Deborah comienza a pensar que Toni se vuelca demasiado en su exmujer.

3/01 | El Economista EcoDiario

Los libros que marcarán el 2018: Le Carré, Pamuk, Muñoz Molina o Millás

Las últimas creaciones de John Le Carré, Orhan Pamuk, Éric Vuillard, Margaret Atwood, Muñoz Molina y Juan José Millás destacan en las novedades editoriales del primer trimestre de 2018, que verá la publicación de 18 cuentos inéditos de Francis Scott Fitzgerald y en el que el actor Tom Hanks debutará como escritor.

26/05 | El Economista EcoDiario

La Feria del Libro, en 10 claves

Los Reyes y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, inauguran este viernes en el Parque del Retiro la 76 edición de la Feria del libro, con el país luso como invitado. Estas son las 10 claves para no perderse en la mayor librería del mundo al aire libre.

12/01 | El Economista EcoDiario

Muñoz Molina cree que el futuro gran novelista español será hijo de inmigrantes

El escritor Antonio Muñoz Molina conmemora este martes el 30º aniversario del lanzamiento de El jinete polaco y el 25º aniversario del de Beatus Ille, con la vista puesta en la llegada "del gran novelista español hijo de inmigrantes". "Estoy impaciente y está a punto de ocurrir", ha señalado.

27/11 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Este sábado arranca la Feria del Libro de Guadalajara; participarán 1,900 editoriales

Las mil 900 editoriales provenientes de 44 países que participarán en la 29 edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, afinan los últimos detalles en la Expo Guadalajara, donde en más de 34 mil metros cuadrados podrán a la venta sus diferentes novedades y publicaciones.El recinto ferial tiene todo preparado para dar la bienvenida a partir de mañana a cerca de 750 mil visitantes, quienes a su vez podrán disfrutar de más de tres mil actividades y la presencia de 650 autores como Jonathan Franzen, María Dueñas, Alberto Chimal, Elena Poniatowska, Enrique Krauze, Margo Glantz y Malgorzata Rejme, por mencionar algunos.

13/11 | El Economista EcoDiario

Vuelve el Día de las Librerías bajo el lema 'Leer es viajar'

Bajo el lema 'Leer es viajar', las librerías españolas vuelven a abrir sus puertas con descuentos y diferentes actividades para celebrar la quinta edición del Día de las Librerías, una jornada que quiere convertirse en una fiesta para los amantes de los libros y la lectura.

9/06 | EFEEconomíahoy.mx

Murakami, Ford y McEwan, entre los candidatos al Princesa de las Letras

El novelista japonés Haruki Murakami, el estadounidense Richard Ford y el inglés Ian McEwan están entre los 27 candidatos que optan al Premio Princesa de las Letras 2015 que se fallará mañana en Oviedo (norte de España), donde el jurado inició hoy sus deliberaciones.

15/03 | EFE elEconomistaAmerica.com

Antonio Muñoz Molina asegura que no cree en las "identidades nacionales"

Washington, 15 mar (EFE).- Antonio Muñoz Molina, uno de los grandes novelistas en lengua española, no cree en las identidades nacionales especialmente cuando se trata de Literatura, arte que "admite pocas fronteras", según destacó el Premio Príncipe de Asturias de las Letras de 2013 en una entrevista con Efe.

11/02 | EFE elEconomistaAmerica.com

Antonio Muñoz Molina: "La vida del negro en Estados Unidos no es fácil"

Nueva York, 11 feb (EFEUSA).- Las recientes tensiones raciales en Ferguson y en Nueva York demuestran, según el escritor español Antonio Muñoz Molina, que "la vida del negro en EE.UU. no es fácil", algo que le preocupa y retrata en su último libro, "Como la sombra que se va", donde relata la vida del asesino de Martin Luther King.

11/02 | EFE elEconomistaAmerica.com

"La vida del negro en Estados Unidos no es fácil", afirma Antonio Muñoz Molina

Nueva York, 11 feb (EFE).- Las recientes tensiones raciales en Ferguson y en Nueva York demuestran, según el escritor español Antonio Muñoz Molina, que "la vida del negro en EE.UU. no es fácil", algo que le preocupa y retrata en su último libro, "Como la sombra que se va", donde relata la vida del asesino de Martin Luther King.