icon-avatar
Buscar

6/02 | El Economista elEconomista.es

Telefónica se alía con la teleco STC para captar ingresos en Oriente Medio

El grupo Telefónica ha extendido el alcance de sus negocios en territorios sin apenas explorar hasta el momento: Oriente Medio. En esa aventura, la compañía que preside José María Álvarez-Pallete viajará junto a Saudí Telecom Company (STC), referente en servicios de telecomunicaciones en Arabia Saudi, Bahrein y Kuwait.

25/01 | El EconomistaInformalia

Cristiano y Georgina buscan chef para su mansión: 5.200 euros mensuales y una lista de condiciones

El futbolista y la instagramer continúan adaptándose a su nueva vida en Arabia Saudí mientras supervisan las reformas de la mansión que se convertirá en su particular refugio, una casa en Cascais (Portugal), una villa de diseño con spa y cine cuyo precio roza los 20 millones de euros. Cristiano y Georgina ya han abierto el proceso de selección de todo el personal que se encargará de la mansión y el chef se les está resistiendo.

11/01 | El Economista elEconomista.es

Este es el motivo detrás del encarcelamiento de dos miembros de Wikipedia en Arabia Saudí

Por desgracia la libertad de expresión todavía no es una realidad en muchos países siendo Arabía Saudita un ejemplo de ello, y es que como hemos podido saber recientemente el gobierno saudí infiltró a dos agentes en la Wikipedia del país para tener control sobre los contenidos que se publican además de que ha encarcelado a dos administrados de dicha plataforma por supuestamente "modificar la opinión pública".

9/01 | El EconomistaInformalia

Vida de jequeses: así es la suite que Cristiano y Georgina han alquilado en Arabia por 285.000 euros al mes

Comienza la fastuosa vida del futbolista y su familia en Arabia Saudí. Mientras buscan un hogar que se ajuste a sus necesidades y deseos, Cristiano Ronaldo y Georgina se han instalado en el Four Seasons de la Kingdom Tower, donde han alquilado dos plantas, o lo que es lo mismo, 17 habitaciones a repartir entre sus cinco hijos, sus amigos y todos los empleados que les acompañan. La factura asciende a 285.000 euros al mes.

5/12 | El EconomistaInformalia

¿Por qué Enrique Iglesias actúa en el país donde lapidan los derechos de las mujeres?

El concierto de Enrique Iglesias en Arabia Saudí vuelve a cuestionar la moralidad de algunos artistas cuando actúan, o se niegan a hacerlo, en países que atentan gravemente contra los Derechos Humanos. ShakiraRod Steward o Dua Lipa rechazaron cantar en el Mundial de Qatar, por la tiranía de aquella nación con las minorías religiosas o sociales, el colectivo LGTBIQ+ y las mujeres.

18/11 | El EconomistaInformalia

El príncipe heredero saudí, Bin Salman, inmune en EE.UU. del asesinato de Khashoggi

Mohammed bin Salman, el príncipe heredero de Arabia Saudí, no será juzgado en EE.UU. por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, crítico con la casa real saudí, que fue asesinado y descuartizado en el consulado del país árabe en Estambul. La Administración de Joe Biden ha declarado inmune al mandatario, al basarse en el derecho internacional que se aplica a los jefes de Estado.

7/11 | El Economista elEconomista.es

Arabia Saudí impulsa la compra de 20 trenes para el AVE a La Meca por 800 millones

Arabia Saudí impulsa la compra de 20 nuevos trenes para el Ave a La Meca en el que participan una docena de compañías españolas desde hace más de una década. Según ha podido saber elEconomista.es, la monarquía árabe estaría tratando de ejecutar la opción de compra que se recogía en el contrato original con el fabricante español Talgo para incorporar una veintena de nuevos trenes por un valor de alrededor de 800 millones de euros. Tanto Talgo como el Consorcio Español Alta Velocidad Meca Medina han rechazado hacer declaraciones al respecto ante las preguntas de este medio.

19/10 | El Economista elEconomista.es

Alsa y Moventia ganan los contratos de autobuses interurbanos de Arabia Saudí de más de 1.000 millones

Nuevo triunfo para las empresas españolas en el extranjero. Arabia Saudí ha elegido a Alsa y Moventia para quedarse con los dos mayores lotes del contrato de autobuses interubanos del país durante, al menos, los próximos diez años. Este contrato tiene una facturación estimada de 1.500 millones de euros durante la primera parte de su vigencia, confirman a elEconomista.es fuentes financieras.

15/10 | El Economista elEconomista.es

Arabia y EEUU se enfrentan por el recorte de producción de crudo de la OPEP

Las alianzas internacionales no son tan claras como suele parecer. Estados Unidos y Arabia Saudí son el mejor ejemplo, pero no el único y están ilustrando en las últimas semanas los desencuentros que se suceden entre dos países que, aun siendo aliados militares en la región desde hace décadas, tienen estrategias diametralmente opuestas en cuestiones económicas: mientras Arabia es el mayor exportador del planeta de petróleo, EEUU siempre ha preferido que los precios se mantengan bajos, ya que, hasta 2014, prácticamente no exportaba una gota de crudo fuera de sus fronteras.

6/10 | El Economista elEconomista.es

La OPEP+ cabrea a Estados Unidos con su recorte de producción de petróleo: Biden sopesa qué ficha mover ahora

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está "decepcionado" con el recorte de la producción de crudo que ayer acordó la OPEP+ (esto es, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios). Así lo asegura la Casa Blanca en un comunicado de este miércoles. En él argumenta que la decisión del cártel "tendrá el impacto más negativo en los países de ingresos bajos y medios que ya se están tambaleando por los elevados precios de la energía", precisamente en un momento en el que el suministro energético es "de suma importancia".

17/08 | El Economista elEconomista.es

Arabía Saudí condena a 34 años de cárcel a una mujer por usar Twitter

Un tribunal de Arabia Saudí ha condenado a una mujer a 34 años de cárcel y otros 34 años sin poder salir del país debido a que mientras la mujer se encontraba fuera estudiando había seguido y dado retuits a varios perfiles de personas activistas que abogaban por los derechos de las mujeres en dicho territorio.

15/07 | El EconomistaInformalia

Biden le dice a Bin Salman en su palacio que le considera un "asesino": ¿Qué ha contestado el saudí?

Joe Biden no se lo ha callado y durante la reunión en su casa, en el Palacio Real de al Salam, en Jeddah, le ha dicho en la cara a Mohamed bin Salman que le considera culpable  del secuestro, asesinato y desmembramiento del periodista Jamal KhashoggiEl presidente norteamericano prometió durante la campaña electoral de 2020 hacer pagar a sus líderes por el asesinato de Khashoggi y calificó a Arabia Saudí de un "paria" en la escena internacional.

19/06 | El Economista elEconomista.es

FCC impulsa su cartera con un ferrocarril de 550 millones en Arabia Saudí

FCC prolonga sus éxitos de contratación de los últimos meses ahora en Oriente Medio. Su división de Construcción lidera el consorcio que ha resultado adjudicatario de uno de los contratos para la construcción de los túneles para alta velocidad ferroviaria y de mercancías de NEOM, la nueva ciudad que se está desarrollando al noroeste de Arabia Saudí. El proyecto ganado por el grupo español y sus socios alcanza los 550 millones de euros.

10/06 | El Economista elEconomista.es

Arabia Saudita vuelve a ser un productor regulador, ¿pero por cuánto tiempo?

La demanda china fluctuante ha contribuido a la volatilidad en los precios internacionales del petróleo este año. Pero la última evolución del lado de la oferta tendrá implicancias geopolíticas y financieras inmediatas que irán mucho más allá del mercado petrolero. Específicamente, Arabia Saudita ha regresado a escena como el productor regulador más importante y, por lo tanto, el fijador de precios marginales más influyente. Sin embargo, todavía no está claro cuánto tiempo durará esta situación.

28/04 | El Economista elEconomista.es

Arabia Saudí se compra 'a sí misma' 100.000 coches eléctricos en acuerdo histórico para Lucid Motors

Arabia Saudí ha llegado a un acuerdo con Lucid Motors para comprarles más de 100.000 vehículos eléctricos de aquí a los próximos 10 años, el mayor encargo de la breve historia del rival de Tesla. En el proceso el país de la península arábiga se ha echado una mano a sí mismo, pues actualmente es el principal accionista de una compañía que, al igual que todo el sector del vehículo eléctrico, está atrapado en una sangría bursátil. Con este encargo Arabia Saudí espera tener un beneficio doble, diversificar su transporte y reducir dependencia del crudo y, al mismo tiempo, ayudar a la que es su principal apuesta en el mercado internacional.

13/02 | El Economista elEconomista.es

Arabia Saudí arma con 80.000 millones a su fondo soberano para una ola de compras

El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, ha anunciado el traspaso del 4% de las acciones de Saudi Aramco a manos del fondo soberano PIF Investment, según recoge la Saudi Press Agency. La operación, valorada en cerca de 80.000 millones de euros, servirá para reforzar la capacidad inversora del fondo que cuenta ya con participaciones en empresas como ArcelorMittal, Uber o Softbank y supone una de las mayores operaciones de la historia de los fondos soberanos.

18/01 | El Economista elEconomista.es

El petróleo se dispara a máximos de 2014 ante las tensiones geopolíticas y la ansiedad de oferta

Los precios del petróleo siguen imparables en este comienzo de 2022. Tras un buen diciembre en el que el Brent subió un 10% tras superar el pánico que generó ómicron en los mercados, el 'oro negro' sigue adelante y se revaloriza ya un 13% en enero. De este modo, el Brent, referencia global, ha llegado a rebasar los 88 dólares por barril, máximos que no se veían desde octubre de 2014, último año en el que el petróleo cotizó por encima de los 100 dólares, para iniciar después un arduo camino marcado por la fuerte irrupción del fracking y el shale oil de EEUU que han impedido, hasta la fecha, que los precios vuelvan a rebasar esa cota psicológica. Actualmente el Brent cotiza a 87,3 dólares el barril.

11/01 | El Economista elEconomista.es

¿Qué es Neom? Así es la ciudad del futuro que Arabia Saudí publicita con la Supercopa de España

Mientras Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid y Athletic Club viajan a Riad, la capital de Arabia Saudí donde se disputará la Supercopa de España, en los carteles del torneo no deja de aparecer la frase 'Presented by Neom'. Un espacio publicitario normalmente reservado para empresas, pero que esta vez va destinado a dar visibilidad a una futura ciudad inteligente con la que el Estado de Oriente Medio quiere ser toda una tendencia en innovación en los próximos años.

10/01 | El Economista elEconomista.es

La resurrección del petróleo o cómo el pánico a una caída de la demanda termina en un problema de oferta

Hace pocas semanas todo parecía perdido para el petróleo. La aplastante irrupción de la variante ómicron y sus previsibles consecuencias sobre la economía y la movilidad hundieron el precio del crudo un 11% en una sola jornada, generando cierto pánico en los inversores. Las caídas continuaron y el Brent llegó a perder el nivel de los 70 dólares (tras haber tocado los 87 semanas antes). Sin embargo, hoy, un mes y poco después, el petróleo cotiza de nuevo holgadamente por encima de los 80 dólares y el foco vuelve a ponerse en la incapacidad de la oferta para abastecer a la demanda. ¿Qué ha pasado en el mercado para ver este vuelco?

26/12 | El Economista elEconomista.es

Neom, la ciudad tecnológica que está construyendo Arabia Saudí entre violencia, arrestos y la desconfianza de los inversores

Arabia Saudí, el principal exportador de petróleo del mundo, quiere diversificar su economía. El príncipe Mohammed bin Salman quiere atraer la atención de los inversores construyendo una ciudad tecnológica para empresas que todavía ni existen. Un territorio futurista marcado por la controversia que pretende albergar a los primeros habitantes en 2024.

9/11 | El Economista elEconomista.es

¿Quién es el culpable de la subida del petróleo? Lo que oculta el discurso que acusa solo a la OPEP y Rusia

Los precios del petróleo han subido alrededor de un 105% en el último año. En noviembre de 2020, el barril de Brent apenas superaba los 40 dólares. Ahora, este tipo de crudo (referencia mundial) cotiza cerca de los 84 dólares. La recuperación de la demanda (que ha venido de la mano del rebote económico) y la rigidez de la oferta están llevando al crudo a máximos de siete años, lo que ha hecho saltar la alarmas en la Casa Blanca, que directamente ha acusado a la OPEP y a Rusia de los elevados precios del crudo. Sin embargo, los datos de producción de petróleo dejan a la luz una incómoda realidad: EEUU es uno de los grandes culpables de la escasez de petróleo global.

7/11 | El Economista elEconomista.es

La Bolsa de Valores de Arabia Saudí hará su debut bursátil en diciembre

La Bolsa de Valores de Arabia Saudí acaba de recibir la aprobación de su Oferta Pública Inicial (OPI) por parte del regulador de mercados del reino. El debut bursátil de Saudi Tadawul está previsto para diciembre y ofertará el 30% de su participación, 36 millones de acciones, tal y como explicó Khalid Al Hussan, CEO de la compañía.