Las bolsas de Europa han comenzado una nueva semana sin marcar un rumbo fijo. Tras empezar el día a la baja, los índices en el Viejo Continente han logrado cerrar en positivo. No han contado con su referencia habitual, Wall Street, que hoy permanece cerrado por ser festivo en Estados Unidos. Así, los índices a este lado del Atlántico apenas se han movido (tanto las alzas como las caídas son menores al 0,5%). En España, el Ibex 35 ha aguantado sobre los 8.200 puntos al avanzar un 0,29%. Al cierre se sitúa en los 8.254,5 puntos.
Como cada año por estas fechas, las compañías pertenecientes al sector bancario darán el pistoletazo de salida a la presentación de los resultados anuales, tanto en EEUU, como en España. Este año, lo harán con el condicionante de tener que publicar las cifras de uno de los ejercicios más anómalos de la historia, el 2020. Y tras las firmas financieras, llegará el turno del resto de compañías
Acerinox continúa con su racha alcista en lo que va de 2021 y ya avanza un 8% en el año, siguiendo la estela del sector de recursos básicos europeo. La acerera se sitúa así a menos de un 2% de batir los máximos de todo 2020, en 9,98 euros, aunque no es la única que supera cotas del año pasado. También lo hace ArcelorMittal, su único comparable cotizado en España, que suma en 2021 algo más del 5%, que viene a incidir en el rally que protagoniza el sector desde el mes de noviembre.
Las bolsas de Europa han comenzado el año con una jornada en la que han ido de más a menos. Sus principales índices han terminado con signo mixto pese a haber comenzado el día con ganancias del 1%. En España, el Ibex 35 ha cerrado con un ascenso del 0,32%, hasta los 8.099,2 puntos. Y eso que ha llegado a tantear los 8.200. Las dudas se han impuesto en el mercado occidental tras el giro a la baja en Wall Street, que ha sondeado máximos históricos en su apertura.
"El hombre que se gastó 50 millones de libras en la boda de su hija declara la mayor bancarrota de Reino Unido". La memoria, que es selectiva, curiosamente ha llevado a los grandes tabloides indios a recordar lo mismo en sus portadas este último trimestre del año: el gasto -quizás algo desmesurado- que Pramod Mittal, hermano del presidente de la mayor acerera del mundo, Lakshmi Mittal, tuvo a bien hacer en el enlace de su hija hace 7 años (y se celebró en Barcelona), y esto ha venido a cuento porque cerrará el año como el mayor deudor de todo Reino Unido. Pramod se declaró en bancarrota por 2.500 millones de libras (2.754 millones de euros) hace unos meses y esta vez, la crónica social apunta a que no será su hermano Lakshmi quien acuda en su auxilio -como sí ocurrió en el pasado- y eso que son vecinos de mansión en los alrededores de Hyde Park, en Londres.
El banco francés Société Générale ha reducido su participación en el grupo metalúrgico ArcelorMittal por debajo del 5% del capital, según ha notificado la compañía en un comunicado remitido a la bolsa de Luxemburgo y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el supervisor de la bolsa española..
La mayoría de las bolsas de Europa han cotizado con cautela a lo largo del día. Los selectivos han llegado a registrar alzas moderadas esta jornada, pero la apertura dubitativa en Wall Street ha provocado una flojera a este lado del Atlántico y los índices han pasado a mostrar signo mixto. El EuroStoxx 50 ha cerrado con leve sesgo bajista tras haber marcado nuevos máximos desde febrero. En España, el Ibex 35, que era el único en negativo previamente, ha liderado las ventas en Europa con una caída del 1,42% hasta los 8.037 puntos. Borra así sus ganancias semanales (-0,31%), frente a los dos puntos porcentuales que cosecha la bolsa europea. Los inversores continúan pendientes de las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y Reino Unido por un acuerdo comercial tras el inminente Brexit.
Pocas compañías europeas pueden aspirar a niveles de recuperación tan rápidos como el que protagonizará ArcelorMittal en apenas tres ejercicios. La mayor acerera del continente aumentará su beneficio neto a una velocidad de crucero de más de 1.000 millones de euros anualizado hasta 2022. Además, anunciará -previsiblemente en febrero- una mejora de la retribución al accionista ante la caída de la deuda. Desde los mínimos de marzo, en 6,4 euros, sus acciones rozan ya los 20 euros, un 200% más.
Las bolsas de Europa han encarado este miércoles con ascensos que se han desinflado los últimos compases del día. Solo el parqué alemán ha aguantado las alzas cerca del 1,5% de cara al cierre. De hecho, si se atiende al análisis técnico, el índice Dax 30 ha batido sus resistencias y ha abierto la puerta a un rally adicional en el continente en el tramo final del año. Los inversores han recogido los indicadores PMI adelantados de la actividad empresarial en la Eurozona, que reflejan un impacto menor del esperado de la segunda ola del coronavirus. También han 'celebrado' los aparentes avances en las negociaciones por el Brexit. Solo el Ibex 35 español se ha girado a la baja lastrado por los bancos y ha retrocedido hasta los 8.139,5 puntos al ceder un 0,16%. Los PMI también se han publicado en Estados Unidos, donde Wall Street cotiza con tibios movimientos a la espera de la reunión de la Reserva Federal (Fed), el banco central del país.
La siderúrgica ArcelorMittal ha negociado acuerdos individuales y privados con ciertos tenedores de uno de sus bonos emitidos con vencimiento en 2023 para canjearlos por acciones y efectivo, según ha informado la empresa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las principales bolsas de Europa han afrontado este martes con subidas moderados (pese a haber comenzado el día sin rumbo fijo). La mayoría de sus índices registran alzas, con el Dax 30 alemán a la cabeza anotándose más de un 1%. El Ibex 35 español ha logrado salvar 8.100 puntos, gracias por el tirón de los bancos. Durante buena parte de la sesión se ha visto lastrado por Inditex (uno de sus 'pesos pesados'), que ha encabezado las ventas tras haber publicado sus cuentas trimestrales. Al cierre sube un 0,14% hasta los 8.152,4 puntos.
Las principales bolsas de Europa terminan como comenzaron este jueves: con indeterminación y signo mixto, en contraste con el tono positivo de Wall Street (que sondea nuevos máximos históricos). En España, el Ibex 35 ha arriesgado la cota de los 8.200 puntos que logró superar ayer por primera vez desde marzo. Se ha visto presionado por algunos de sus 'pesos pesados' (o blue chips). Al cierre cae un 0,24% hasta los 8.200,7 puntos. Al mismo tiempo, el euro se sitúa en altos de 2018 en su cruce con el dólar, sobre los 1,21 'billetes verdes'. Los inversores no pierden de vista al petróleo, que se mueve sin rumbo fijo, pendiente de las negociaciones de los principales países exportadores por un acuerdo sobre la producción. Tras el cierre la OPEP y sus socios han acordado aumentar la producción en 500.000 barriles a partir de enero.
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha declarado nulo el Erte planteado por Arcelor Mittal en sus centros de España y notificado a los trabajadores el pasado 8 de mayo. La sentencia considera que ha habido "fraude de ley" y que no se ha acreditado una causa productiva diferente de la que motivó el Erte de 2009, que lleva vigente más de 11 años en la empresa, según se recoge en la resolución dada a conocer por el sindicato ELA.
Las principales bolsas de Europa dan paso al último mes del año con subidas que rondan el punto porcentual. Los inversores han puesto la lupa en los indicadores manufactureros de noviembre. Estos han provocado fuertes alzas en las plazas asiáticas (antes de la apertura en el Viejo Continente). Asimismo, Wall Street cotiza en positivo, con ascensos del 1% que llevan al S&P 500 y al Dow Jones a nuevos máximos. En España, el Ibex 35 ha aprovechado el rebote del 0,79% para superar la cota psicológica de los 8.100 puntos y auparse en los 8.140 enteros.
Las principales bolsas de Europa han afrontado este jueves sin ganas. Sus índices apenas movimiento en la sesión. Solo el Ibex 35 español y el Mib italiano se han teñido claramente de rojo desde el inicio. Al cierre el principal índice la bolsa española ha retrocedido un 0,74% hasta los 8.104,6 puntos. Los descensos han acabado siendo moderados pese a la presión de Repsol, uno de sus 'pesos pesados' (o blue chip), cuyas acciones han bajado un 3% tras conocerse el nuevo plan estratégico de la compañía. En líneas generales, la renta variable del Viejo Continente ha cotizado 'huérfana', ya que Wall Street no ha abierto hoy por ser festivo en Estados Unidos (Acción de Gracias) y mañana solo lo hará media sesión.
Las principales bolsas de Europa han comenzado el día con buen ánimo. Sus índices han cotizado este lunes con ascensos moderados en buena parte de la sesión. En España, el Ibex 35 ha atacado otra vez su barrera psicológica de los 8.000 puntos, dividido entre las fuertes subidas y caídas, respectivamente, de dos de sus 'pesos pesados': Repsol y Telefónica. Al cierre las subidas se han evaporada en Europa. El selectivo español termina con un ascenso de 0,04% hasta 7.981,2 puntos. En general, los inversores han centrado hoy su atención en las lecturas preliminares de los índices PMI que, tal y como se esperaba, han mostrado una contracción de la actividad económica en la Eurozona y sus principales potencias por la segunda ola del coronavirus.
La rotación de los inversores desde firmas defensivas a las más cíclicas ya es un hecho. La mejor prueba de ello es que las dos acereras que cotizan en el Ibex 35, Acerinox y ArcelorMittal, están ya solo un 7% por debajo de los niveles previos al 'crash' de mercado que arrancó el 24 de febrero gracias al rally del mes de noviembre.
Tras cuatro jornadas de auténtico rally en las bolsas europeas, los inversores han optado este viernes por recoger algunos beneficios. Los índices han moderado los descensos y han acabado siendo inferiores al punto porcentual, debido a la suave corrección en Wall Street tras el optimista dato de paro en EEUU. En España, el Ibex 35 se ha quedado bajo los 6.900 puntos al ceder un 0,78%. No obstante, se ha anotado avances del 6,4% respecto el viernes pasado, por lo que firma su mejor semana desde principios de junio, al igual que el EuroStoxx 50 (que gana un 8,3% semanal). Los mercados continúan pendientes del recuento electoral en Estados Unidos, donde se espera que en breve se confirme la victoria de Joe Biden.
Las principales bolsas de Europa suman un cuarto día consecutivo al alza (en el caso del Ibex 35 son cinco jornadas) y encarrilan la que puede ser su mejor semana desde principios de junio. Sus índices comenzaron este jueves con subidas moderadas tardaron apenas minutos en alcanzar el punto porcentual. Y fueron a más según pasaron las horas, acabando el día cerca del 2%. En España, el Ibex 35 se ha situado por encima de los 6.900 puntos, con varias compañías centrando la atención tras presentar resultados (Siemens Gamesa, Grifols y ArcelorMittal) o un nuevo plan estratégico (Iberdrola). Al cierre suma un 2,1% hasta los 6.924,2 puntos. Al otro lado del Atlántico, Wall Street alarga el rally con ascensos también de dos puntos porcentuales. Los inversores continúan pendientes del recuento electoral en Estados Unidos, donde todavía se desconoce quién será el presidente los próximos cuatro años, pero hoy también centran parte de su atención a los bancos centrales.
El grupo siderúrgico ArcelorMittal perdió 1,940 millones de dólares en los nueve primeros meses del año, más del triple que las pérdidas que se anotó en el mismo periodo de 2019, que fueron de 572 millones de dólares, según ha informado este jueves la compañía en nota de prensa.
El grupo siderúrgico ArcelorMittal perdió 1.940 millones de dólares (1.654 millones de euros) en los nueve primeros meses del año, más del triple que las pérdidas que se anotó en el mismo periodo de 2019, que fueron de 572 millones de dólares (488 millones de euros), según ha informado este jueves la compañía en nota de prensa.
La mayoría de las bolsas de Europa han cotizado la jornada de este viernes con ganancias. Las subidas se han ampliado al final del día (ante la apertura alcista de Wall Street) hasta rondar el 2%, con el mercado francés a la cabeza. En cambio, el Ibex 35 español apenas ha registrado ganancias inferiores al medio punto porcentual sobre los 6.800 puntos, achicando así sus pérdidas semanales hasta el 1,45%, siendo mayores que las del EuroStoxx 50, el selectivo de referencia en el continente. Los inversores han estado hoy pendientes de cualquier novedad respecto al Brexit. Parece que las negociaciones entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) por un acuerdo continuarán, aunque la retórica política se ha endurecido.
Las bolsas de Europa cierran la jornadas con pequeños descensos. En España, el Ibex 35 se ha aferrado a la cota psicológica de los 6.900 puntos que alcanzó la pasada sesión. Al cierre baja un 0,38% hasta los 6.910,1 puntos. Los inversores han mitigado la decepción por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de demorar las negociaciones con los demócratas para aprobar un nuevo paquete de estímulos económicos en el país. Wall Street rebota más del 1% tras las fuertes caídas de ayer. El euro repunta ligeramente de nuevo frente al dólar sobre los 1,17 'billetes verdes'. Por su parte, el petróleo hoy no respalda a la renta variable: sus precios corrigen en torno a dos puntos porcentuales, con el crudo Brent europeo cayendo bajo los 42 dólares el barril.
Las bolsas europeas han afrontado con muchas dificultades la última jornada de la semana. Las pérdidas han sido generalizadas entre sus principales índices, aunque moderadas al cierre. Han seguido el camino descendente marcado por Wall Street, que baja en torno al 1% tras conocerse que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha contagiado de la covid-19 y ha comenzado su cuarentena en plena cuenta atrás de las elecciones en el país. Además, la renta variable se ve presionada un día más por el petróleo, cuyos precios ceden hoy un 3%. Con todo, el Ibex 35 español ha contenido las caídas y se ha aferrado otra vez a los 6.700 puntos gracias, sobre todo, a ACS, cuyas acciones se han disparado ante el interés de Vinci por su división industrial. Al cierre el selectivo sube un 0,35% hasta los 6.754,5 puntos. En la semana suma un 1,9%, rompiendo la racha negativa que acumulaba de cuatro semanas en números rojos.
El Ibex 35 no pasa por su mejor momento después de que el coronavirus esté desangrando a las grandes firmas del país, que ya dan por perdido este año y ponen rumbo a 2021. Sin embargo, a pesar de que las garras del Covid-19 son alargadas, no están haciendo el mismo daño en las empresas de mediana capitalización que forman parte del Ibex Medium Cap. De hecho, ningún de ellas ostenta una recomendación de venta.
Las principales bolsas de Europa han cotizado la última sesión de septiembre con dudas. Cierran este miércoles con suaves movimientos y signo mixto, pese a los intentos alcistas tras la apertura positiva en Wall Street. En España, el Ibex 35 se ha situado finalmente en los 6.716,6 puntos al terminar con el día con alzas de apenas el 0,04%. En cambio, sus pérdidas mensuales alcanzan el 3,9%. La renta variable nacional amplía así su brecha con la continental al cierre trimestral: la diferencia en el acumulado de 2020 es de quince puntos porcentuales.