icon-avatar
Buscar

29/03 | El Economista elEconomista.es

Sánchez tanteará a Mitsubishi y AstraZeneca durante su visita a China

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudirá mañana al Foro de Boao, considerado el 'Davos' asiático, como invitado dentro de su agenda oficial establecida en el marco de la visita al gigante asiático, invitado por Xi Jinping, con motivo del 50 aniversario de las relaciones comerciales entre ambas naciones.

21/03 | El Economista elEconomista.es

AstraZeneca duplicará plantilla en España para dirigir una inversión de 400 millones

AstraZeneca contratará a 1.000 personas en España, cifra que significa duplicar su plantilla actual, para llevar a cabo su plan estratégico en el país hasta 2025, que pasa por un nuevo hub europeo de I+D en Barcelona a través del que acelerar el desarrollo clínico de nuevas terapias para tratar diversas enfermedades. En una reunión con la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, tanto el CEO mundial, Pascal Soriot, con el de la filial nacional, Rick Suárez, han anunciado tanto la contratación de personal como el desarrollo de los 400 millones invertidos en España a lo largo de 2022.

6/03 | El Economista elEconomista.es

La bolsa británica cotiza un 45% más barata que la de EEUU

En los últimos cinco años la bolsa británica se ha caracterizado por cotizar con descuento respecto a Wall Street. Y un PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) de alrededor de las diez veces ha llevado al índice que recoge el comportamiento de las compañías cotizadas en el Reino Unido -el Msci UK- a profundizar en este descuento.

6/03 | El Economista elEconomista.es

AstraZeneca paga hasta 1.100 millones por un fármaco para el cáncer gástrico

AstraZeneca refuerza su cartera oncológica con un fármaco para el cáncer gástrico. La farmacéutica pagará por el medicamento, en primeras fases de ensayo, hasta 1.100 millones, de los que 63 se realizarán en un pago inicial y el resto estará condicionado a los hitos que vaya consiguiendo la molécula tanto en su desarrollo clínico como en ventas.

3/03 | El Economista elEconomista.es

J&J y AstraZeneca liderarán las ventas de medicamentos huérfanos

Cambio en el liderazgo de ventas de medicamentos huérfanos. Las compañías que liderarán las ventas de este tipo de terapias para enfermedades raras en 2028 serán Johnson & Johnson y AstraZeneca, donde más de un tercio de las ventas mundiales de su cartera de fármacos procederán de los huérfanos, sobre todo en oncología. La primera compañía ingresará 25.000 millones procedentes de los medicamentos huérfanos en 2028, lo que supone un incremento del 51% respecto a 2022. Por su parte, AstraZeneca adelantará a Novartis y ascenderá a la segunda posición con una cifra de ventas de medicamentos huérfanos de más de 19.784 millones en 2028 (56% más). Entre los diez fármacos más vendidos no oncológicos huérfanos figuran Trikafta, éxito de Vertex contra la fibrosis quística, y Hemlibra, anticoagulante de Roche.

14/02 | El Economista elEconomista.es

AstraZeneca venderá en España un nuevo uso de su superventas Forxiga

La farmacéutica británica AstraZeneca ha obtenido la aprobación del ministerio de Sanidad para un nuevo uso de su fármaco superventas Forxiga. Ahora, además de para tratar la diabetes y la insuficiencia cardíaca crónica, el medicamento se podrá usar con todos los pacientes con enfermedad renal crónica, lo que provocará un considerable aumento en las ventas ya que solo en España una de cada siete personas sufren esta patología. A cierre de 2022, el medicamento facturó 4.300 millones de euros a nivel mundial y alrededor de los 1.300 millones en Europa.

21/12 | El Economista elEconomista.es

AstraZeneca firma un contrato con Atos para mejorar el soporte de Atención al Cliente

La farmacéutica AstraZeneca anuncia que Atos, una compañía de servicios digitales que ofrece soluciones para la industria farmacéutica, se encargará del Service Desk y del mantenimiento y soporte de su CRM. Según ha podido saber este medio, no es la primera vez que la compañía con sede en Cambridge firma un contrato con Atos, pero sí lo es en este ámbito. Estos servicios están enfocados a conseguir una mejor experiencia con el usuario, ofreciéndoles un servicio presencial y otro remoto, el cual incluye una optimización de costes. En dicho campo, Atos ofrece sus servicios a otras farmacéuticas como son Johnson & Johnson, Bayer, Sanofi, Novartis o la española Rovi.

5/12 | El Economista elEconomista.es

AstraZeneca compra Neogene por 304 millones para reforzar su cartera oncológica

La farmacéutica AstraZeneca refuerza su cartera oncológica. La inglesa ha adquirido Neogene Therapeutics por 304 millones de euros. Se trata de una compañía biotecnológica en fase clínica que investiga, desarrolla y fabrica terapias con receptores de células T de nueva generación "que ofrecen un novedoso enfoque de terapia celular para atacar el cáncer", resalta la adquirente.

28/11 | El Economista elEconomista.es

AstraZeneca pagará hasta 386 millones para reforzar su cartera respiratoria

AstraZeneca refuerza su cartera respiratoria. La compañía inglesa ha firmado un acuerdo de exclusividad con la empresa británica C4X Discovery Holdings plc (C4XD) por valor de hasta 386 millones para su terapia NRF2 Activator. Desarrollará y comercializará una terapia oral para el tratamiento de enfermedades inflamatorias y respiratorias con un enfoque principal en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

26/10 | El Economista elEconomista.es

El virus respiratorio sincitial constituye la segunda causa de muerte en menores de un año en el mundo

El virus respiratorio sincitial (VRS) es una amenaza permanente para los bebés nacidos de forma prematura. Las infecciones por este virus constituyen la segunda causa de muerte en menores de un año en el mundo, originan hasta 14.000 hospitalizaciones en España y son la primera causa de hospitalización por infección del tracto respiratorio inferior en menores de dos años. A nivel mundial representan el 33% de todas las neumonías que se producen, 31 millones de fallecimientos y uno de los mayores gastos sanitarios a nivel mundial: 3,13 billones de dólares.

3/10 | El Economista elEconomista.es

AstraZeneca compra LogicBio con una prima del 660% para reforzar su negocio de enfermedades raras y genética

AstraZeneca va a comprar LogicBio para reforzar su negocio de enfermedades raras y su posición en la medicina genómica, como ha anunciado la primera en un comunicado. La farmacéutica va a pagar 2,07 dólares por cada una de sus acciones, lo que implica una prima del 660% sobre su valor a cierre del viernes (27 centavos) y lleva el acuerdo a los 68 millones.

6/09 | El Economista elEconomista.es

Europa aprueba un fármaco de AstraZeneca y MSD contra el cáncer de mama temprano

La Comisión Europea da el visto bueno al fármaco Lynparza, de la alianza AstraZeneca y MSD, contra el cáncer de mama temprano de alto riesgo. El medicamento, ya indicado para tratar cánceres de ovario, próstata o páncreas, se administrará en monoterapia o combinado como tratamiento adicional en pacientes adultos con este tipo de tumor. Ahora, la compañía tendrá que negociar su precio con el Ministerio de Sanidad a través de la Comisión Interministerial de Pecios de Medicamentos.

16/06 | El Economista elEconomista.es

AstraZeneca invirtió 93 millones en proyectos de innovación en España en 2021

AstraZeneca reafirma su compromiso con el impulso a proyectos de investigación e innovación en España con una inversión de 93 millones en 2021. Cada año, la compañía farmacéutica invierte el 30% de las ventas globales en I+D y, en la actualidad cuenta con 326 ensayos clínicos abiertos -64 de ellos en hospitales españoles-, situándose en el primer lugar de todas las filiales europeas y el segundo a nivel mundial, con casi un 20% del total.

25/05 | El Economista elEconomista.es

AstraZeneca y Schlumberger sacan un 20% dentro de 'elMonitor'

El año no está siendo amable con la renta variable, y aun así la cartera de valores internacionales de Ecotrader, elMonitor, sigue sacando rentabilidad a las cotizadas en su haber. De todos ellos, los que más contrarrestan a las acciones tecnológicas (el gran lastre para cualquier cartera diversificada en estos días) son la europea AstraZeneca y la petrolera estadounidense Schlumerger.

10/02 | El Economista elEconomista.es

Así es Evusheld, el fármaco de AstraZeneca contra la covid: cómo actúa y quiénes lo pueden tomar

En una carrera constante por seguir reduciendo los contagios diarios, el Ministerio de Sanidad ha dado el visto bueno en la última semana a la utilización de un nuevo fármaco contra la covid-19. De la mano de AstraZeneca, una de las compañías pioneras en el desarrollo de la vacuna, la administración de Evusheld ya se puede dotar en ciertos grupos de pacientes.

17/01 | El Economista elEconomista.es

Lung Ambition Alliance presenta nuevos resultados que avalan el programa de cribado de cáncer de pulmón como coste-efectivo

Ante la necesidad de evidencia económica adaptada a nuestro entorno sobre el cribado del cáncer de pulmón, Lung Ambition Alliance (LAA) España destaca los resultados de un reciente análisis de coste-efectividad porque sugieren que un programa de cribado de cáncer de pulmón en España, siguiendo los criterios del estudio NELSON, sería coste-efectivo (2.345€/AVAC), confirmando lo ya hallado en estudios previos en otros entornos geográficos.

20/12 | El Economista elEconomista.es

Europa suma 'hubs' farmacéuticos y España se queda atrás

Las compañías farmacéuticas y los países europeos mueven ficha desde que la Comisión Europea declarase como necesidad imperiosa devolver parte de la fabricación de medicamentos deslocalizada durante las últimas décadas al sudeste asiático. La última compañía que invertirá dentro de las fronteras del Viejo Continente es Novo Nordisk y lo hará en Dinamarca. La farmacéutica realizará una apuesta económica de más de 2.000 millones de euros hasta 2027 para construir tres nuevas fábricas en el país y fortalecer las capacidades de su planta principal, situada en Kalundborg. La inversión también lleva aparejada la contratación de 400 personas durante los próximos aós, que se unirán a las 3.200 que actualmente trabajan para la compañía europea.

21/12 | El Economista elEconomista.es

La vacunación universal es un hito por el que seguir trabajando

La vacunación salva vidas. Esto es una frase que se ha repetido hasta la saciedad desde la salida de las vacunas para hacer frente a la pandemia de la COVID-19. Pero no está de más repetirlo y lo mejor para que cale es tirar de datos.

12/11 | El Economista elEconomista.es

Astrazeneca gana un 78% menos y subirá el precio de su vacuna

Batacazo de AstraZeneca en sus cuentas correspondientes al tercer trimestre de 2021. La multinacional farmacéutica informó de que su beneficio neto en lo que va del año fue de 461 millones de dólares (402 millones de euros), una caída del 78% respecto al mismo periodo del año anterior. Una de las primeras medidas que llegarán tras estos números es un aumento del precio de su vacuna.

1/11 | El Economista elEconomista.es

AstraZeneca vende dos medicamentos de Almirall por 233 millones

AstraZeneca se deshace de dos medicamentos comprados a Almirall hace siete años. La farmacéutica británica ha vendido por 233 millones de euros a Covis los fármacos Eklira and Duaklir para que los comercialice a nivel mundial. Ambos medicamentos, indicados para la EPOC, necesitan para su administración un dispositivo que también vendió la empresa española a AstraZeneca: Genuair. El acuerdo se cerrará antes de final de año.

5/10 | El Economista elEconomista.es

Qué tercera dosis recibirán los ciudadanos vacunados con AstraZeneca

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha autorizado la administración de la tercera dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna a las personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados. Además, el organismo regulador ha comprobado el aumento de la protección frente al Covid-19 en la población general que reciba un pinchazo de refuerzo de Pfizer. Sin embargo, ¿Qué sucede con los inmunizados con AstraZeneca?

21/09 | El Economista elEconomista.es

AstraZeneca elige Dublín para fabricar materias primas para medicamentos

La compañía AstraZeneca invertirá más de 300 millones de euros en la creación de un hub farmacéutico para la producción de materias primas para medicamentos (API). El lugar elegido por la firma anglosueca será Dublín y creará alrededor de 100 empleos directos. La compañía ha contado con la Agencia de Inversiones de Irlanda para este proyecto.

13/09 | El Economista elEconomista.es

Se confirma un nuevo efecto secundario grave de la vacuna de AstraZeneca

El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha concluido que puede existir una relación causal entre la administración de AstraZeneca y la aparición de Síndrome Guillain-Barré (SGB), por lo que se incluirá en la ficha técnica y en el prospecto de esta vacuna como una posible reacción adversa de frecuencia de aparición muy rara.

6/09 | El Economista elEconomista.es

El 'efecto ABBA' de AstraZeneca convierte a Suecia en la bolsa ganadora en 2021

Cuarenta años después de su separación, ABBA se convertía en la tarde del jueves en trending topic tras revolucionar las redes sociales anunciando su regreso con canciones nuevas bajo el brazo y una gira de hologramas. Tal es la influencia que el cuarteto tiene sigue teniendo a día de hoy en la escena musical que no es de extrañar que su tema The winner takes it all (el ganador se lo lleva todo) dio nombre en marketing al efecto ABBA, o lo que es lo mismo: la tendencia de comprar siempre las marcas ganadoras y líderes en su sector.