El Servicio Meteorológico Nacional informó que el centro del Huracán Willa, de categoría 3, se localiza frente a las costas de Jalisco y Nayarit, y continúa desplazándose hacia el norte, con trayectoria hacia las costas de Sinaloa. El huracán tocaría tierra la tarde de este martes entre los límites de Sinaloa y Nayarit, mientras que su amplia circulación originará lluvias muy fuertes a puntuales torrenciales sobre el occidente y noroeste del país.
El 31 de octubre celebrará cumpleaños el descubrimiento del asteroide Calavera: un cuerpo rocoso que se acercó a la Tierra llamando la atención de la comunidad científica y los aficionados de la astronomía por su característica forma. Sea pareidolia o la propia constitución del asteroide, es seguro decir que recuerda a un cráneo humano.
Plutón, descubierto el 18 de febrero de 1930 por el astrónomo estadounidense Clyde William Tombaugh desde el Observatorio Lowell en Arizona, dejó de ser considerado un planeta hace 12 años por la nueva definición de 'planeta' de la Unión Astronómica Internacional (IAU).
Amazon Web Services (AWS) planteó a autoridades de Chile, en una reciente visita, observaciones en materia de infraestructura y dudas tributarias, en momentos en que evalúa invertir en el país, dijo a Reuters una fuente gubernamental.
El gigante Amazon Web Services (AWS) planteó a autoridades de Chile en una reciente visita observaciones en materia de infraestructura y dudas tributarias, en momentos en que evalúa invertir en el país, dijo el lunes a Reuters una fuente gubernamental.
Chile anunció un plan para crear un "observatorio virtual de datos" que permita reunir la información de los gigantescos telescopios en el país y lo consolide como polo mundial de investigación astronómica.
El último Foro Económico Mundial de Davos dijo que en apenas 3 años se perderían alrededor de 5 millones de puestos de trabajo (y esa era una estimación a la baja). Si bien las ingenierías y las ciencias es obvio que nos asegurarán un puesto de trabajo, auguro que en el futuro también lo harán las humanidades.
Este 13 de agosto se conmemora la caída de la gran ciudad de Tenochtitlán ante las tropas de Hernán Cortés, y 497 años después hay datos que ya comienzan a olvidarse.
La Luna, que será nueva este sábado, facilitará la observación de las Perseidas en su momento de mayor apogeo, previsto para la noche del 12 al 13 de agosto, según datos del Instituto Geográfico Nacional.
La lluvia de meteoros de las Perseidas, que sucede todos los años hacia el 12 de agosto, tendrá su pico de actividad desde las 22.00 horas del domingo 12 hasta las 10.00 horas del lunes 13 (horas oficiales de la Península). Según informa el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), este 2018 será un año "excelente" para poder apreciar este fenómeno porque habrá Luna nueva el 11 de agosto.
27/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - Una Luna de sangre domina el cielo en buena parte del mundo el viernes, ya que el satélite natural de la Tierra se está trasladando hacia la sombra del planeta durante el eclipse lunar más largo del siglo XXI.
El eclipse total de Luna de este viernes 27 de julio, el más largo previsto para todo el siglo, será visible en toda España desde las 20:24 horas, con la Luna aún bajo el horizonte, hasta las 00:19 horas, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN). En concreto, serán las Islas Baleares desde donde mejor pueda apreciarse el fenómeno.
En 1972, el astrónomo J. Allen Hynek propuso que existen tres tipos de encuentros con extraterrestres. Cabe decir que el objetivo del trabajo de Hynek no era respaldar o descartar la posibilidad de vida alienígena que puede haber más allá de nuestro conocimiento, sino explorar qué posibilidades existen y cómo categorizar los contactos informados.
La Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem) ha anunciado los planes de sus 33 estaciones asociadas para este verano, que ofrecerán actividades como viajes en telesilla o distintas rutas en bicicleta de montaña o a pie.
La Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem) ha anunciado los planes de sus 33 estaciones asociadas para este verano, que ofrecerán actividades como viajes en telesilla o distintas rutas en bicicleta de montaña o a pie.
El próximo 21 de junio será el día más largo del año, pues la luz del Sol durará unas 13 horas con 25 minutos y además llega acompañado del solsticio de verano, lo que lo hace una fecha importante en el calendario astronómico del 2018.
El Campus de Huesca abre este martes, 19 de junio, la inscripción para nuevos estudiantes de la Universidad de la Experiencia (UEZ). El Vicerrectorado oscense de la Universidad de Zaragoza (ronda de la Misericordia 5) matriculará, de 9 a 14 horas, hasta el día 29, o hasta que se cubran las 65 plazas disponibles, a los futuros alumnos de este programa formativo para mayores de 55 años.
Nueve profesoras, que imparten docencia en diferentes titulaciones de ingeniería de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), estrenarán este jueves, 14 de junio, en el Planetario de Pamplona la obra de teatro titulada 'Yo quiero ser científica', una representación teatral divulgativa en la que "rescatan la vida y la obra de mujeres científicas de siglos pasados".
La Universidad de Al Qarawiyyin, también conocida como Al-Karaouine o Al-Quaraouiyine, fue fundada en el año 859 y es considerada por la Unesco y por el Libro Guinnes de los Récords como la más antigua del mundo que sigue en funcionamiento. Es la primera en otorgar títulos de formación superior, así como la primera institución de formación educativa avanzada del mundo. Se encuentra en la ciudad de Fez, que fue un lugar líder en espiritualidad y centro educativo del mundo musulmán. Lo que hace que todavía llame más la atención es que haya sido fundada por una mujer, Fatima al-Fihri, una joven princesa de Túnez. Su creación tuvo lugar exactamente 200 años antes de la aparición de la primera universidad de Europa, la de Bolonia, en Italia, en 1088.
Hace 1,400 millones de años los días en la Tierra tenían una duración de 18 horas, y era debido a la cercanía de la Luna a nuestro planeta, según un nuevo estudio que reconstruye la historia profunda de la relación de la Tierra con su satélite.
Por este protocolo, la Universidad de Sevilla, el CSIC (a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía) y el Centro Astronómico Hispano Alemán acuerdan en desarrollar un plan conjunto de actividades de carácter académico, científico técnico y social, como reflejo de su compromiso con la divulgación y el desarrollo de la Astronomía en el ámbito universitario y social.
Este jueves 31 de mayo, Marca España premiará a Miguel A. Torres Riera, Presidente de Familia Torres, como una de las personalidades más influyentes que, desde su actividad vitivinícola, ha contribuido en promover y enriquecer la imagen de España en Chile.
La NASA reveló una imagen tomada por el telescopio espacial Hubble, la cual muestra a la galaxia "sombrero" o M104, ubicada a 28 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Virgo.
Teruel muestra este fin de semana todo su potencial turístico en la vecina Cuenca. Se trata de unos de los actos propios de promoción que desarrolla la Diputación Provincial, bajo el lema #SienteTeruel.
A las 10 en punto de la mañana del 23 de mayo de 1928, hace ya 90 años, un futurista coche de carreras con alas laterales recorría el circuito de Avus en Berlín silbando como una bala. Fritz von Opel, de 29 años, nieto del fundador de la compañía, Adam Opel, había puesto en marcha sucesivamente 24 cohetes de combustible sólido situados en la parte trasera de su RAK 2 y pasó como un rayo delante de las abarrotadas gradas dejando una estela de fuego.
El Día Internacional del Internet se celebra cada 17 de mayo, este festejo tiene como objetivo sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de internet y otras tecnologías pueden ofrecer a las sociedades y a la economía; así como fomentar la necesidad de reducir la brecha digital.
La Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca acoge las I Jornadas de Jóvenes Investigadores Innova Salamanca los días 4 y 5 de mayo, en las que reunirá a más de un centenar de participantes provenientes de toda España.
Científico, investigador e ingeniero mexicano, Guillermo González Camarena murió un 18 de abril de 1965 en Amozoc Puebla, fue inventor del sistema para transmitir televisión en color en todo el mundo.