icon-avatar
Buscar

18/01 | El Economista elEconomista.es

RTVE pujará con 50 millones por el Mundial con la audiencia en mínimos

La televisión pública no está pasando por su mejor momento en lo que a audiencia se refiere. La 1 de RTVE cerró 2021 registrando el peor dato de audiencia de su historia, con un cuota de pantalla media inferior al 9% y siendo incapaz de alcanzar el doble dígito en ninguno de los meses. El batacazo fue tal que por primera vez perdió el liderazgo durante las campanadas, el sorpasso se produjo en favor de Antena 3, que cerró el año de la mano de Cristina Pedroche y Alberto Chicote.

29/12 | El Economista elEconomista.es

Antena 3 cierra 2021 con el mejor dato de audiencia en 12 años

Atresmedia va camino de cerrar el año siendo la gran ganadora en el espectro audiovisual. Después de tres años consecutivos de liderazgo de Mediaset, los de Silvio González se han impuesto y se ha producido el sorpasso.

17/12 | El Economista elEconomista.es

¿De dónde venimos y a dónde vamos?

Después de más de 30 años dedicados al sector de la comunicación, cuando te hacen una pregunta de este tipo es tentador centrarte en hablar de dónde venimos más que de hacia dónde vamos. Sin embargo, como consejero delegado de una empresa como Atresmedia, que innegablemente se encuentra en un sector en transformación, el reto es precisamente mirar hacia delante y estar dispuesto a tomar decisiones basándose en tu experiencia pero sin renunciar al legado que nos has traído hasta aquí.

15/09 | El Economista Ecoteuve

'Secret Story' patina contra 'Pasapalabra': el prime time adelantado de Telecinco se queda muy lejos de Antena 3

Mediaset estrenó este martes su nueva estrategia con la programación al adelantar los contenidos del prime time a las 20.00 con el objetivo de luchar contra Pasapalabra. Así las cosas, Telecinco arrancó el nuevo horario con la gala de Secret Story presentada por Carlos Sobera a las 20.00, siendo interrumpida a las 21.00 por el informativo de Pedro Piqueras y ser retomada a las 22.00. 

28/06 | El Economista elEconomista.es

Mediaset se la juega con España con una caída de la audiencia de un 30%

La Eurocopa 2020 era uno de los eventos deportivos más esperados del año. Retrasada 12 meses por la pandemia se está celebrando este junio en varias ciudades europeas. Pese a la expectativa que suelen causar este tipo de retransmisiones a los españoles no parece terminar de engancharles.

15/06 | El Economista elEconomista.es

El consumo de televisión cae un 23% un año después del confinamiento

Si hay alguien que salió ganando con el estricto confinamiento durante los meses de marzo, abril y mayo de 2020 fueron las audiencias en televisión. El tiempo diario de consumo por persona y espectador se disparó en comparación con el año anterior. Sin embargo, ha sido todo un espejismo.

1/05 | El Economista Ecoteuve

TVE agrava su crisis de audiencia: cierra abril con el peor dato de toda su historia

José Manuel Pérez Tornero, nuevo presidente de RTVE, llega en el peor momento de la cadena, con la audiencia por los suelos. La 1 cierra abril con un 8,3% de share, lo que supone el resultado más bajo de toda su historia. Empeora en cuatro décimas la marca del mes anterior. Por grupos, también es el mínimo de todos los canales de RTVE (13,7%).

11/04 | Europa Press - ChanceInformalia

Irene Montero desvela si sigue enganchada a la docuserie por fascículos de Rocío Carrasco

Las sucesivas intervenciones de Irene Montero en programas de cotilleo como Sálvame Diario hablando de lo que le había parecido el documental de Rocío Flores dio mucho de qué hablar. Opiniones a favor y en contra de que la ministra de Igualdad aprovechase el tirón mediático del programa para hablar sobre un tema como el de la hija de Rocío Jurado han generado ríos de tinta. Hay quién la entendió y otros que piensan que no se debe politizar un tema que, si bien contiene una denuncia por maltrato, mezcla el espectáculo rosa puro y duro que vertebra una cadena como Telecinco con el drama que afecta a la víctimas de violencia de género.

1/04 | El Economista Ecoteuve

Los españoles vieron la TV de media 3 horas y 53 minutos al día en marzo, 53 menos que en el mismo mes de 2020

Los españoles dedicaron a ver la televisión una media de 3 horas y 53 minutos (233 minutos) por persona al día el pasado marzo (promedio de minutos sobre el total del universo de España que también pondera a los que no han visto ni un minuto de televisión), lo que supone 53 minutos menos que en el mismo periodo de 2020, cuando ya había comenzado el confinamiento de la población para evitar contagios del coronavirus.

5/02 | El Economista Ecoteuve

El desmadre de 'La isla de las tentaciones' (26,3%) lleva al reality a un nuevo máximo en Telecinco

La tercera edición de La isla de las tentaciones sigue sin tocar techo y ha anotado este jueves un nuevo máximo de share con un 26,3%. El reality sube con su noche más loca, mientras que Cuéntame se mantiene en La 1 con un 10,4% de share y El Nudo pega un importante bajón al registrar un 8,2% de share, 1.6 puntos menos que su útimo episodio en Antena 3. Audiencias completas del jueves 4 de febrero de 2020.

18/12 | El Economista Ecoteuve

'La Casa Fuerte' (18,1%) se impone en Telecinco frente al bajón de 'La Voz Senior' (11,9%) en Antena 3

La casa fuerte subió en su última gala a un 18,1% de share con una media de 1.677.000 espectadores, el  segundo mejor dato en jueves del reality desde que arrancara su nueva edición en Telecinco. El programa presentado por Jorge Javier Vázquez logró imponerse a La Voz Senior, que pierde 3,5 puntos en Antena 3. Audiencias completas del jueves 17 de diciembre de 2020.