212 millones de asientos. Esa es la oferta que, según ALA, la Asociación de Líneas Aéreas, han preparado las compañías en España durante esta temporada estival. Esta cifra rebaja en más de tres millones la que anunció Aena, gestor de la infraestructura aeroportuaria, hace apenas un mes y que cifraba en 215,6 millones la oferta para la temporada estival y que ya rebajaba la inicial, que superaba los 220 millones.
La profesión de influencer se está convirtiendo en una salida laboral rentable para muchas personas que tienen algo que contar al público masivo. Una tendencia que no está pasando desapercibida para los grandes inversores y empresas, que están viendo en estos profesionales una oportunidad enorme de negocio. De hecho, el último ejemplo de ello ha sido la creación de una aerolínea exclusiva para creadores de contenido.
La firma europea obtuvo un beneficio récord en 2021 y ganará un 50% más hasta 2024, año en que los ingresos superarán la cifra récord de 2019. En bolsa, la acción tiene un potencial del 40% de subida, y la ratio precio/beneficios es de 20 veces. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Indra entrará en ITP Aero como socio mayoritario del consorcio español. Tal y como se preveía la incorporación de la guipuzcoana Sapa al capital de la tecnológica (hasta el 15%) tenía el claro fin de presionar a Indra para integrarla en el accionariado del fabricante de motores.
Las consecuencias económicas de la guerra entre Rusia y Ucrania han llegado a otro sector más, el de las aerolíneas. Después de que varias compañías internaciones paralizasen su actividad en territorio ruso, cientos de aviones se han quedado varados a la espera de ser recuperados.
Rusia ha destruido el avión más grande del mundo, el llamado AN-225 Myria ucraniano. La catástrofe se ha producido durante el ataque aéreo ruso sobre el aeropuerto de Gostomel, cerca de Kiev. El país pierde así una aeronave que 'regresó' en 2020 para ayudar en la pandemia del coronavirus.
La cada vez más famosa guerra espacial entre Elon Musk y Jeff Bezos tiene un nuevo participante: China. El país asiático tiene importantes pretensiones de liderar la industria del turismo espacial y, para ello, ha creado un avión hipersónico que puede dar la vuelta al mundo en tres horas.
La variante ómicron del coronavirus ha vuelto a paralizar la recuperación de los viajes en avión en el arranque de 2022, sobre todo en el segmento de las distancias más largas. A nivel global, la demanda de vuelos comerciales y los ingresos del sector de las aerolíneas no alcanzarán las cifras del último año sin el impacto de la pandemia, el 2019, hasta, al menos, 2024, según calcula Bain & Company, que analiza de forma mensual la situación de la industria.
El interés del ser humano por conquistar el cielo remonta a tiempos prehistóricos. Miles de años después, cualquier persona podrá montarse en un automóvil que surque los vientos. El AirCar, desarrollado por Klein Vision, ha conseguido los permisos para poder volar por el sistema aéreo de Eslovaquia.
La inauguración de la primera línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla en el año 1992 fue un primer toque de atención al transporte aéreo de pasajeros, que vieron en los siguientes años cómo disminuía el número de viajeros que preferían volar a coger el tren. No obstante, el mayor impacto lo recibieron las aerolíneas cuando en 2008 se inauguró la conexión en el principal corredor del país, que permitía viajar desde Madrid a Barcelona en algo más de dos horas y media. Desde ese momento se ha ido reduciendo el número de personas que usan, por ejemplo, el Puente Aéreo de Iberia, que antes de la irrupción ferroviaria era una de las conexiones que más tráfico tenía en Europa. Sin embargo, la llegada del AVE penalizó a las diferentes aerolíneas que ofrecían este servicio (Iberia, Air Europa, Spanair...) llegando a alcanzar un impacto de, prácticamente, un 23%.
Correos impulsará el corredor aéreo de carga entre España, China y Latinoamérica con una compañía propia. La empresa postal pública lleva años acusando la caída del número de cartas y buscando alternativas a su negocio tradicional. Tras un primer proyecto piloto de la mano de un acuerdo comercial con Iberojet, la antigua Evelop, aprovechando los aviones parados por la caída de pasajeros como consecuencia del Covid, Correos ha visto la oportunidad de seguir creciendo en este negocio a través de la creación de una newco, una nueva compañía que realizará el proceso completo de transporte desde China hasta Europa y Latinoamérica, incluyendo desde las aduanas hasta la última milla.
Correos sigue creciendo en nuevos negocios. La compañía pública prepara la creación de una newco, una nueva sociedad propia, para el negocio de carga aérea con China a través del impulso de este corredor. La empresa que capitanea Juan Manuel Serrano lanzó hace unos meses un proyecto piloto a través de un acuerdo comercial con Iberojet, antigua Evelop, aprovechando la baja demanda de los vuelos que tradicionalmente operaba esta aerolínea con motivo de la Covid-19 para utilizar sus aviones en el transporte de carga. Ahora, tras constatar la demanda que tiene este servicio aún cuando la segunda aeronave no ha sido pintada y la primera todavía aguarda la autorización de la Agencia Española de Seguridad Aérea para emprender vuelo, la compañía pública da un paso más y ha decidido crear su propia sociedad, focalizándose en la conexión de la carga aérea de China con el resto del mundo, tal y como ha podido saber elEconomista.
Como es natural todas las compañías aéreas han perdido dinero el pasado año. Por poner un ejemplo cercano, IAG perdió en el tercer trimestre -en el que hay que ganar todo lo perdido en los otros tres- 574 millones de euros.
Los aeropuertos españoles recuperaron el pasado año el 64% de los vuelos de 2019, pero solo el 43% de los pasajeros. Esta divergencia en los datos también se observa en Europa y se debe a que las aerolíneas están obligadas a operar aunque apenas tengan pasajeros que transportar.
Indra dotará con tecnología de vanguardia los nuevos Eurofighter del Ejército del Aire español y mantendrá la flota existente por más de 180 millones de euros, según ha informado este miércoles la compañía de tecnología y consultoría.
Mi más sincera enhorabuena a elEconomista por la celebración de sus quince años y por su labor de aportar a la sociedad española una información económica y de las empresas de calidad, en la que Airbus, como empresa tractora del sector aeroespacial y de defensa en España, tiene un destacado papel. Los próximos quince años estarán marcados por el cambio a la neutralidad climática, que necesitará transformaciones radicales y coordinadas de forma conjunta. Como industria, tenemos por delante un reto considerable: seguir invirtiendo en la descarbonización y la innovación, además de realizar las transiciones operativas necesarias.
Plysa, la empresa de trabajos aéreos contra incendios formada por los socios de Air Nostrum para ampliar sus servicios en el sector, ha logrado varios contratos para realizar este servicio en Chile
Julio Iglesias (78) sacaba al mercado hace algo más de tres años su lujoso jet privado por un valor de 28,44 millones de euros. El Gulfstream G550, nombre propio del avión, no encontró comprador, por lo que el artista rebajó el precio a 17,23 millones de euros. Un descuento que continuó sin ser suficiente, ya que no había ninguna persona dispuesta a pagar tal cantidad por la joya del músico.
El sector aéreo ha vivido un momento para la historia: por primera vez las aerolíneas han comprado menos aviones que los fondos que se dedican a arrendarlos a estas compañías. Así lo han confirmado las principales compañías del sector que, a pesar de que el covid ha golpeado el transporte, viven un buen momento. "Las aeronaves alquiladas superan el 60% de las entregas globales" afirmó Udvar-Hazy, presidente de Air Lease.
Una década después de la inauguración del que se bautizó popularmente como aeropuerto sin aviones de Castellón el paisaje de la pista y las plataformas de la instalación ha sufrido un cambio radical. La crisis del transporte aéreo por la pandemia del coronavirus convirtió a la instalación castellonense en un gran parking de aviones, con más de 50 aparatos simultáneamente estacionados sobre su asfalto.
Los incidentes civiles en aviones están aumentando drásticamente. De 2015 a 2020, la Administración Federal de Aviación de EEUU (FAA) inició 789 investigaciones sobre el comportamiento rebelde de los pasajeros. Sin embargo, en lo que va de año, la entidad ya ha registrado 4.284 informes de este tipo. Por este motivo, Delta Air Lines ha puesto sobre la mesa la posibilidad de crear una 'lista negra' de pasajeros.
Cada vez es más frecuente ver a los pasajeros hacer uso de una práctica conocida como vuelos con ciudad oculta, que consiste en volar a destinos en los que sale más barato aprovechar la escala del mismo que viajar al destino de forma directa, perdiendo así el último tramo del viaje. De este modo, los astutos viajeros compran un billete a un destino al que no quieren viajar, pero con escala en la ciudad elegida por un precio más económico.
La pandemia ha afectado de lleno al sector de la aviación, pero parece que la situación se está revirtiendo y acercándose a la normalidad. Sin embargo, esta industria tiene un nuevo horizonte que contrarrestar: evitar al máximo la contaminación. En este objetivo, la compañía Rolls-Royce ha anunciado la celebración del primer vuelo de su avión totalmente eléctrico Spirit of Innovation.
Iberia ha trasladado a los sindicatos su intención de empezar a negociar un expediente de regulación temporal de empleo (Erte) por causas organizativas y de producción que podría afectar a entre 4.000 y 5.000 trabajadores ante la posibilidad de que las conversaciones entre el Gobierno y los agentes sociales no den como resultado una prórroga de los Erte de fuerza mayor para el sector aéreo.
Una sola prueba molecular, dentro de las 72 horas posteriores a la salida, puede disminuir la tasa de infección activa a bordo de un avión comercial por debajo de las tasas de infección comunitaria activa.
Este martes, de forma oficiosa y casi oficial, se daba por concluida la misión de las tropas norteamericanas en Afganistán. Una misión que ha durado casi 20 años ya que tuvo su origen en septiembre de 2001, cuando en el día 11 de dicho mes tuvieron lugar los atentados sobre las torres gemelas (World Trade Center) y el Pentágono (Washington D.C.), donde fallecieron casi 3.000 personas.
La pandemia ha obligado al sector de viajes de lujo a parar y aprovechar para repensar su oferta. Y todos han tomado la misma decisión: apostar por servicios hiperpersonalizados, experiencias más exclusivas y a medida, y más diversificadas, como tendencias clave del sector.
El 31 de mayo de 2003 aterrizaba en Paris, procedente de Nueva York, el último vuelo de un Concorde de Air France. Desde entonces, nunca se ha vuelto a ver un avión supersónico en el cielo. Más de 18 años sin esta tecnología. Sin embargo, las grandes compañías quieren devolver esta idea a la vida.
Bank of America (BofA) publicó este miércoles un informe con una buena noticia para Amadeus y para el resto el sector de los viajes y el turismo, a corto plazo, y una mala, a largo. Primero, la buena: las reservas de vuelos en el sistema GDS de la tecnológica española ascenderán este año al 61% respecto a 2019, el último ejercicio completo sin el impacto de la pandemia, desde el 54% que estimaba anteriormente el banco de inversión.
Leo Messi y Antonela Roccuzzo permanecen refugiados en su casa de Castelldefels (Barcelona) a la espera de la llamada que autorice su viaje a París para firmar por su nuevo equipo, el PSG. La llegada del crack argentino parece inminente. De hecho, centenares de aficionados hacen guardia frente al aeropuerto parisino para dar la bienvenida a su ídolo.