La tasa de emprendimiento español se recupera y aumenta también el emprendimiento femenino, reduciendo la brecha de género, según el último Informe GEM elaborado por el Observatorio del Emprendimiento de España. Y aunque sigue habiendo algunos aspectos que son mejorables, los datos revelan que el año pasado la tasa de actividad emprendedora se situó en un 5,5% de la población, que es un porcentaje bastante similar al que había en 2019, justo ante de comenzar la pandemia.
El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Comercio, Ferias y Artesanía, ha convocado una nueva línea de ayudas para el Programa de modernización del comercio Fondo Tecnológico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En total se han destinado 3,1 millones de euros, que se dividirán en dos convocatorias, una para 2022 y otra para 2023.
Los bancos españoles tendrán que asumir entorno a 1.000 millones de euros de forma conjunta en provisiones por adherirse al Código de Buenas Prácticas negociado con el Gobierno para ayudar a las familias que tengan problemas para afrontar el pago de sus hipotecas por la subida del euríbor, según informan fuentes financieras a elEconomista.es. Los alivios para los hipotecados actúan en varias líneas y dependiendo de la operación que se lleve a cabo supondrá un mayor o menor coste en dotaciones para la entidad pertinente.
La Generalitat de Cataluña se ha convertido en el principal impulsor del diario independentista El Nacional, el periódico fundado en 2016 por el periodista José Antich que busca ahora dar su salto a Madrid con la creación de un diario económico digital, Economía On.
El consejo de administración de Unicaja aprobó este viernes su adhesión al Código de Buenas Prácticas de medidas de apoyo para los hipotecados y ya es la tercera entidad que se une, tras CaixaBank y el Sabadell.
Este miércoles, la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció ante las comunidades autónomas la ampliación de las ayudas económicas destinadas a la movilidad sostenible y al autoconsumo por cuantías de 400 y 500 millones de euros, respectivamente. Este aumento responde a la demanda de 15 comunidades autónomas, desde donde se había solicitado su ampliación.
Desde el pasado mes de abril, los conductores españoles se benefician de un descuento de 20 céntimos en cada litro de gasolina o gasoil que reposten en los depósitos de sus vehículos. La medida surgió como una solución ante la subida de precios y tras las presiones de los colectivos de transportistas.
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha publicado la resolución de las ayudas a trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo de suspensión de contrato de trabajo o de reducción de jornada, procedentes de empresas en crisis. El 92% de las solicitudes han sido admitidas.
La Dirección General de Comercio del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón ha tramitado esta convocatoria de ayudas para impulsar mejoras en los equipamientos comerciales de proximidad en pequeños municipios y localidades aragonesas.
Las diez comarcas de la provincia de Teruel han recibido, en los últimos tres años, cerca de cinco millones de euros para proyectos turísticos innovadores y sostenibles. En concreto, cada una de ellas va a contar, en este periodo, con 490.000 euros para la ejecución de diversas infraestructuras turísticas en sus respectivos ámbitos territoriales, lo que supone un total de 4,9 millones de euros.
Los servicios sociales municipales han concedido 33.193 ayudas hasta septiembre por valor de 9,8 millones de euros, cuantía superior a la destinada en todos los ejercicios completos anteriores a 2019.
La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha lanzado una nueva edición de su plan de restauración de edificios y bienes histórico-artísticos de propiedad municipal, que va a suponer una inversión total de 2,2 millones de euros durante los años 2023 y 2024. El presupuesto destinado por la DPZ a estas ayudas vuelve a ser de 1.380.000 euros y, al igual que en convocatorias anteriores, financiará el 60% del coste de cada intervención.
La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha financiado con 200.000 euros las obras de mejora de cinco cuartes de la Guardia Civil de la provincia. Se trata de una subvención directa concedida para costear distintos arreglos en los puestos de Alagón, Cariñena, Mequinenza, Tarazona y Utebo.
Un total de 4.922 ganaderos de leche y carne y productores de cítricos de Aragón han cobrado ya las ayudas extraordinarias y urgentes habilitadas por el Gobierno de España para hacer frente a las consecuencias derivadas de la invasión de Rusia a Ucrania. En el conjunto de las dos líneas de apoyos directos a los productores, el Ejecutivo central ha destinado un total de 12.085.359,92 euros a la comunidad aragonesa.
El nuevo paquete aprobado este martes por el Gobierno como complemento al Plan Más Seguridad Energética, diseñado como estrategia de contingencia frente a la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania, ha incluido un refuerzo de los bonos sociales térmico y eléctrico incluidos en el plan.
El pleno de la Diputación Provincial de Zaragoza ha aprobado, por unanimidad, una propuesta de resolución conjunta del PSOE y En Común-IU, en la que se pide al Gobierno de España extender las bonificaciones a las empresas para combatir la despoblación a todas las zonas con menos de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado.
Ya se pueden solicitar en la Comunidad de Madrid las ayudas para cambiar las antiguas calderas por otras nuevas. Así lo ha anunciado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante su intervención en la inauguración del Foro Madrid, capital de la internacionalización iberoamericana, organizado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI).
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, ha informado de que se han atendido las 152 solicitudes totales presentadas a la convocatoria de ayudas para la adquisición de vivienda habitual y permanente para jóvenes menores de 35 años en municipios con menos de 5.000 habitantes.
El nuevo paquete de 200.000 millones de euros en ayudas públicas diseñado por Alemania para apoyar a sus hogares y empresas ha resucitado un debate que ya se vivió en la Eurozona con el estallido del covid: el 'músculo' económico del país le da una capacidad de apoyo a sus ciudadanos y a sus empresas que puede distorsionar la competitividad del mercado europeo al no tener capacidad los otros socios de responder con planes similares.
El volumen de gasto social que el Gobierno liberará en 2023 no sólo resulta histórico en términos globales, al acumular un monto nunca antes visto en España de casi 270.000 millones. Más interesante aún resulta analizar el desglose al detalle de su impacto, en términos de millones de personas, que el Ejecutivo espera para el año que viene. Son, según sus propios cálculos, más de 17 millones de individuos los que el año próximo tendrán un claro denominador común: la posibilidad de que les beneficie una (o varias a la vez) de las medidas que Moncloa clasifica como propias de la "justicia social".
Las familias con hijos de hasta tres años pueden solicitar el nuevo cheque-familia del Ayuntamiento de Zaragoza, dirigido a financiar gastos de guardería de centros privados del primer semestre de 2022. La medida, que inicialmente se aprueba para bebés nacidos en 2021, se ha ampliado para todo el periodo de 0-3 años, que atañe a los nacidos en 2019, 2020 y 2021.
El Gobierno de Aragón destinará 4 millones de euros, procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resilencia (MRR), a subvenciones destinadas a municipios y particulares en el ámbito de la gestión forestal sostenible. La orden se publicará en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) este jueves, 29 de septiembre.
El lehendakari del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, anunció este jueves una nueva deflactación del IRPF que entrará en vigor el 1 de enero de 2023, con el objetivo de atenuar la inflación subyacente prevista.
La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) ha lanzado su primer plan de ayudas para jóvenes emprendedores de la provincia. Estas subvenciones están dotadas con un presupuesto de 400.000 euros y van destinadas a menores de 30 años que hayan puesto en marcha su propio negocio o estén al frente del mismo en alguno de los municipios zaragozanos durante el último año, entre el 1 de junio de 2021 y el 31 de mayo de 2022.
Es imprescindible para la nación impulsar un Pacto Nacional para la Digitalización. Que vienen curvas este otoño lo ha dicho literalmente hasta Nadia Calviño. El BCE llegó a anunciar la posibilidad de que tuviéramos un escenario apocalíptico en otoño. ¿Nos tenemos que dejar llevar por el pánico? Esta difícil situación contrasta con los 183.800 millones de euros que se están recibiendo desde Europa para que nuestra economía sea más inclusiva, verde y digital.
El Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un paquete de medidas por valor de nueve millones de euros para hacer frente a la crisis derivada de la invasión rusa a Ucrania y las inclemencias meteorológicas de los últimos meses. El sector más beneficiado de estas ayudas será el de la fruta, que viene encadenando una serie de episodios adversos, como las heladas tardías del pasado mes de abril.
El Gobierno regional de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a las ayudas al alquiler para jóvenes. Madrid, que era uno de los pocos territorios que faltaban por establecer las características particulares de su bono joven, ha autorizado la inversión de 31,8 millones de euros para poner en marcha el plan, según lo anunciado este miércoles tras la reunión del Consejo de Gobierno.
La Diputación de Zaragoza ha convocado una nueva edición de su plan de autoempleo femenino en la provincia con un presupuesto global de 400.000 euros tras incrementar un 62% la cuantía.
Los bajos precios en el origen, los altos costes de producción y las malas previsiones de cosechas por la sequía hace que el sector primario reclame ayudas al Gobierno. La primavera pasada ya se movilizaron por estos problemas por lo que desde el campo no descartan que vuelva a haber movilizaciones durante el otoño debido a la incertidumbre y las restricciones de gas que debe hacer frente el sector.