Kim Kardashian se niega a cortar lazos con la firma de moda de lujo Balenciaga después del escándalo de supuesta apología de la pedofilia. La modelo dijo a través de sus redes sociales que estaba "reevaluando" su relación con la marca cuando por fin se manifestó sobre las polémicas fotos de niños BDSM: "Me han sacudido las imágenes perturbadoras".
La firma de lujo Balenciaga ha tenido que frenar en seco, pedir perdón y retirar de todas sus plataformas la polémica campaña de publicidad en la que presentaba a niños y niñas con bolsos de ositos vestidos con prendas "bondage", es decir, que muestran iconos relacionados con la exclavitud o el cautiverio, y que tienen claras connotaciones relacionadas con gustos sexuales extremos.
La actriz, de 55 años, es la nueva estrella de Balenciaga en su nueva colección Garde-Robe, en la que la protagonista de Moulin Rouge luce como nadie el estilo modernista de la marca. La colección se presentó en el desfile resort 2023 de la marca, que tuvo lugar en mayo en la Bolsa de Valores de Nueva York en Wall Street.
Salma Hayek (56) y François-Henri Pinault (60) se casaron el 14 de febrero del año 2009, un día de San Valentín, después de tres años de noviazgo. Desde entonces, el matrimonio ha escalado muchos puestos entre las listas de los más ricos del mundo. El marido de la actriz es el presidente del grupo Kering, un conglomerado de marcas de lujo como Gucci o Balenciaga.
Todo el mundo vuelve a hablar de Balenciaga. Si en verano la exclusiva firma de moda creó polémica por comercializar unas zapatillas totalmente destrozadas por 1.450 euros, ahora ha sorprendido a todo el mundo sacando al mercado un excéntrico bolso que simula una bolsa de patatas fritas Lays.
La semana de la moda de Paris ha dejado una imagen nunca antes vista: el futbolista del Real Madrid,Eduardo Camavinga, hizo su debut como modelo para la firma de lujo española, Balenciaga.
¡Comienza el espectáculo en París! Junto a Kidman, han desfilado por primera vez Kim Kardashian y Dua Lipa. Ha sido su gran debut en la pasarela con diseños de alta costura del director creativo de la firma, el georgiano Demna Gvasalia. El guion del diseñor ha sido el reciclaje, la economía circular, la sostenibilidad y su apoyo a Ucrania.
Hay veces que la industria de la moda se estruja poco el cerebro lanzando al mercado ropa desgastada. Pero, en esta ocasión, Balenciaga ha llevado el asunto al límite con la presentación de la campaña de unas zapatillas que están literalmente para tirarlas a la basura: rotas y sucias.
Una exposición en el Museo Cristóbal Balenciaga desvela los pequeños secretos invisibles de las prendas del modisto y que sostienen las formas exteriores características de las icónicas y escultóricas prendas del maestro de la alta costura.
"El prestigio queda, la fama es efímera", decía Cristóbal Balenciaga. Cincuenta años después de su muerte la figura del modisto español, auténtico "arquitecto de la moda" y escultor de volúmenes imposibles, permanece como "grande entre los grandes" de la moda mientras sus diseños siguen manteniendo un aire de atemporalidad y vanguardia.
La intensidad y el compromiso de los jugadores con determinados videojuegos es tal que quieren vestir a sus avatares igual que lo harían ellos en la vida real, o incluso mejor, dado que los precios son más asequibles. Una tendencia que han probado desde Louis Vuitton, con su asociación con League of Legends, hasta Marc Jacobs, Valentino y Gucci con Animal Crossing. También Balenciaga, quien vuelve a llevar sus diseños más allá de la frontera de la realidad con una colaboración con Fortnite, el famoso videojuego con más de 350 millones de aficionados.
Las denuncias sobre apropiación cultural en el mundo de la moda son cada vez más frecuentes gracias al altavoz que suponen las redes sociales y a una sociedad más concienciada. La moda es arte en sí mismo y en su ADN está inspirarse de lo que le rodea para crear nuevas piezas. Sin embargo, muchas culturas entienden esa inspiración como un robo de su propia identidad y su historia. Numerosas marcas, entre ellas Gucci, Carolina Herrera o Zara, se han visto salpicadas por escáldalos relacionados con la apropiación cultural. La última en sumarse a la lista ha sido Balenciaga, acusada de racismo por vender por 1.200 dólares unos pantalones de chándal con bóxer cosidos que imitan el estilo sagging (caído en inglés), popularizado originalmente por el Hip-Hop y los jóvenes negros en la década de los 90.
Entre el 17 de junio y el 3 de octubre de 2021, se presenta la exposiciónBalenciaga. La elegancia del sombrero, una muestra fruto de años de investigación conjunta de las colecciones de sombreros del Museo Cristóbal Balenciaga y del Museu del Disseny de Barcelona, instituciones que coproducen la muestra. Comisariada por Igor Uría, conservador del Museo Cristóbal Balenciaga y por Sílvia Ventosa, conservadora de tejidos e indumentaria del Museu del Disseny de Barcelona.
Corría el verano de 1992 cuando todos los niños y niñas llevaban el mismo abalorio colgado: chupetes de plástico de colores, más conocidos como chupetes de la suerte. Sin redes sociales ni marketing, estos complementos se convirtieron en la moda más extendida de todo el país.
Sería prácticamente imposible trazar los comienzos de la moda, pero sí que tenemos la suerte de contar con verdaderos conocedores del tema y sus escritos. Este es un sector que abarca desde la complejidad del uso de los hilos hasta el efecto psicológico que puede llegar a tener sobre la sociedad. Desde Status escogemos cinco libros escritos por verdaderas eminencias del mundo de la moda.