icon-avatar
Buscar

Banc Sabadell

Relacionados:
    31/01 | El Economista elEconomista.es

    Banco Sabadell reforzará su red de oficinas con 115 incorporaciones

    Banco Sabadell incorporará 115 empleados a su red de oficinas. La entidad de origen catalán pone así en marcha la segunda edición del programa de captación de talento joven, Banking Sales Programme, una iniciativa que tiene como objetivo incorporar, a partir de abril, a nuevos directores de Negocio de Crecimiento (DNEGC) en Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Murcia, señala la entidad en un comunicado.

    26/01 | El Economista elEconomista.es

    Sabadell bate previsiones: gana 859 millones y premia al accionista elevando el 'payout' al 50%

    Banco Sabadell bate previsiones y cierra el ejercicio 2022 con un beneficio neto de 859 millones, es decir, un 61,9% más que en 2021 y un 9% por encima de las estimaciones de los analistas de Bloomberg. Además, mejora los resultados de 2019, último año antes de la pandemia. Así lo ha comunicado la propia entidad a primera hora de este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), momento que ha aprovechado para anunciar el aumento del payout hasta el 50% desde el 31,8% que se repartió en el ejercicio anterior.

    19/12 | El Economista elEconomista.es

    Aurica prepara su entrada en educación con una compra de hasta 30 millones

    Tras entrar en la consultora T2ó en septiembre, Aurica Capital ya trabaja en la segunda operación de su cuarto fondo. Con 200 millones de pólvora en el bolsillo, la gestora pretende mantener su voracidad inversora a pesar del enfriamiento de la compraventa de empresas en los últimos meses. Busca sectores anticíclicos, como la educación, con la adquisición de una compañía centrada en la formación superior en formato online. Inmersa en varios procesos, afronta la operación con la mentalidad de realizar un desembolso en el rango alto de su abanico de gasto, que va de 15 a 30 millones de euros.

    12/12 | El Economista elEconomista.es

    Balance de la fuga de sedes cinco años después: Cataluña pierde 4.671 empresas y 12 cotizadas

    El mundo empresarial respondió con dureza al referéndum del 1 de octubre de 2017 en Cataluña. Miles de empresas se valieron de un decreto aprobado de urgencia por el Gobierno para llevarse la sede social fuera del territorio. No solo las grandes, también compañías de medio y pequeño tamaño usaron la vía de escape. Con la rebaja de la tensión soberanista, el camino de salida está cada vez menos transitado, por el territorio no logra todavía atraer más sociedades de las que se marchan. En el último lustro, hasta 4.671 se han mudado. Y los motivos políticos no son la única justificación, lamentan organizaciones empresariales.

    25/11 | El Economista elEconomista.es

    Comsa se olvida de la banca con la venta de su filial polaca y el tranvía de Murcia

    Menos de un año y medio después de firmar la última refinanciación con la banca, Comsa puede al fin mirar al futuro sin estar pendiente de su deuda. La empresa deja atrás una década marcada por su abultado pasivo y las continuas negociaciones con sus acreedores tras haber cumplido con las desinversiones que le exigieron las entidades con tal de prolongar vencimientos. La constructora catalana ha sellado en las últimas semanas la venta de sus participaciones en la cotizada polaca Trakcja, el tranvía de Murcia y la empresa de recogida de neumáticos Gestión Medioambiental de Neumáticos (GMN).

    16/11 | El Economista elEconomista.es

    BBVA y Santander vuelven a retribuir depósitos de clientes institucionales

    La banca comienza a recuperar la remuneración de la liquidez en algunos clientes institucionales después de cuatro años sin retribuirla, aunque de forma aún limitada y puntual. Banco Santander y BBVA son de los primeros en dar el paso, pero en el sector descuentan que la práctica acabará extendiéndose con el tiempo por estrategia y por las propias condiciones de algunos contratos.

    3/11 | El Economista elEconomista.es

    La empresa catalana se felicita por la capacidad de Barcelona para atraer talento

    La gran empresa catalana saca pecho de las fortalezas del territorio como potencia tecnológica en el Viejo Continente. Las grandes compañías del territorio se felicitaron en el foro empresarial Catalunya, potencia tecnológica y empresarial europea organizado por elEconomista.es el momento actual que viven a pesar del auge de la competencia de otras grandes urbes en España o la desventaja fiscal frente a otros territorios. Cataluña cuenta con el atractivo suficiente para seguir siendo una potencia tecnológica y seguir atrayendo talento, celebraron.

    28/10 | El Economista elEconomista.es

    Celsa renueva 525 millones de crédito con la banca por tres meses

    Celsa logra tres meses de oxígeno en plena guerra con los fondos. La siderúrgica española prolonga por tres meses las líneas de circulante firmadas con la banca española por valor de 525 millones de euros y que utiliza para operar en su día a día. Los Rubiralta, los dueños de la empresa, ganan así tiempo en el enfrentamiento judicial que mantienen con sus acreedores.

    28/07 | El Economista elEconomista.es

    Banco Sabadell eleva al 7% su objetivo de rentabilidad tras ganar 393 millones

    La transformación de Banco Sabadell avanza incluso más rápido de lo esperado. La entidad catalana ganó hasta junio 393 millones de euros, el 78,1% más que en el mismo periodo de 2021, y volvió a superar los objetivos de rentabilidad marcados en su plan estratégico. Si aspiraba a un retorno sobre capital tangible (ROTE) del 6% para finales de 2023, cerró el semestre al 7%; medio punto más del que lucía en el mes de marzo. Por ello, revisó al alza el dato y ya lo situó al 7% para todo el ejercicio.

    1/06 | El Economista elEconomista.es

    El multimillonario David Booth aflora en Banco Sabadell

    El fondo estadounidense Dimensional Fund Advisors entra en Banco Sabadell. El vehículo inversor propiedad del multimillonario David Booth afloró una participación indirecta del 3,011% en la cotizada española. El dirigente se suma al banco en pleno rally, que ya acumula una revalorización del 40% en lo que va de año.

    28/04 | El Economista elEconomista.es

    El Sabadell triplica el beneficio con 213 millones y ya supera el objetivo de rentabilidad de 2023

    El Banco Sabadell ha cerrado el primer trimestre de 2021 con un beneficio neto de 213 millones de euros, tres veces más que lo obtenido un año antes, cuando la entidad ganó 73 millones de euros, impulsado por los mayores ingresos y menores costes. El grupo que encabeza César González-Bueno también supera, y de lejos, en un 35%, el beneficio que esperaba el consenso del mercado de Factset. Con estas ganancias, el banco impulsa su rentabilidad y alcanza casi dos años antes el objetivo que se marcó para el cierre de 2023, según su último plan estratégico. El Sabadell se fijó alcanzar un retorno sobre capital tangible (ROTE) del 6% de cara al año que viene, nivel que ya ha superado este primer trimestre del año, con un 6,5%.

    24/03 | El Economista elEconomista.es

    Repsol, de nuevo a menos de un 2% de máximos del año

    Las acciones de Repsol están a menos de un 2% de alcanzar su precio máximo del año, que marcó el pasado 2 de marzo en 12,268 euros. Desde ese día su precio se desplomó un 8%, tocando suelo el día 7, aunque a lo largo del mes ha ido recuperándose hasta cerrar ayer en 12,07 euros.

    17/02 | El Economista elEconomista.es

    El Banco Sabadell se compromete a tener un 30% de directivas en 2025

    El Banco Sabadell ha puesto en marcha su nuevo plan de igualdad, suscrito por el cien por cien de la representación legal de las personas trabajadoras, tras tres meses de negociación en la sede corporativa del banco en Sant Cugat del Vallès y con la participación de las diez secciones sindicales de la empresa y de los representantes de la dirección.

    9/02 | El Economista elEconomista.es

    Banco Sabadell sube más de un 50% en 2022 y apunta al euro por acción

    Banco Sabadell no encuentra rival en 2022, ni en el parqué español ni fuera de nuestras fronteras. La entidad ha finalizado este martes como la más alcista del Ibex 35, de nuevo, y ya acumula once jornadas consecutivas cerrando en positivo. De hecho, en lo que va de año ha subido un 54% y cotiza en los 0,91 euros por acción, con lo que ya se encuentra en niveles previos a las caídas de primeros de 2020 por el efecto del coronavirus en los mercados.

    28/10 | El Economista elEconomista.es

    El Sabadell gana 370 millones (82% más) y ahorrará 130 millones con su plan de eficiencia

    El Banco Sabadell cerró los nueve primeros meses del año con un beneficio neto de 370 millones de euros, un 82% más que un año antes, aunque un 52% menos que en 2019, periodo precrisis, y cuando no necesitó ningún cargo extraordinario para cubrir los problemas con TSB. El resultado se queda un 4,5% por encima de lo estimado por el consenso de mercado de Bloomberg.

    28/10 | El Economista elEconomista.es

    González-Bueno (Sabadell): "No vamos a estudiar ni explorar ninguna venta de TSB"

    El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, descartó este jueves la opción de una venta de la filial británica TSB. El grupo rechazó el pasado fin de semana una oferta por 1.200 millones de euros de The Co-operative Bank, muy por debajo de los 1.700 millones de libras (entonces, 2.300 millones de euros) por la que la entidad la compró. González-Bueno explicó en la rueda de prensa de presentación de resultados del tercer trimestre que fue una oferta "no solicitada" que recibieron por escrito tanto él, como el presidente del grupo, Josep Oliu, y fue respondida por el consejo de administración en línea con la estrategia marcada. "No vamos a estudiar de momento ninguna operación corporativa", recalcó.

    16/09 | El Economista elEconomista.es

    Eduardo Morales y Mónica Martínez-Bravo, premios Fundación Sabadell a la investigación económica

    El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha entregado el Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Económica que tiene como objetivo reconocer el trabajo de investigadores españoles en los campos del conocimiento económico, empresarial y social. Este año, el acto de entrega, que se ha celebrado en la Sede Central de SabadellHerrero en Oviedo, ha reconocido los ganadores de la XIX y XX edición, el profesor Eduardo Morales y la profesora Mónica Martínez-Bravo, respectivamente.