La banca estresará sus balances bajo el peor escenario energético para comprobar su resiliencia. El Banco Central Europeo (BCE) ha pedido a las entidades que identifiquen potenciales vulnerabilidades ante la eventualidad de que Rusia corte el suministro de gas y elaboren planes de contingencia por si su ocurrencia exige reforzar las huchas de provisiones o, incluso, variar los planes estratégicos, según indican fuentes financieras.
El euribor ha respondido de forma acelerada a las intenciones que dejó entrever el Banco Central Europeo (BCE) este 18 de agosto de aplicar una segunda subida de los tipos de interés del 0,5% en septiembre. El principal índice de referencia hipotecaria marca su nivel más alto desde junio de 2012, al alcanzar el 1,229%.
Las subrogaciones de hipotecas (cuando el cliente busca mejorar el precio de su préstamo llevándolo a otra entidad) se frenan en mitad del año coincidiendo con el vertiginoso encarecimiento de estos créditos a tipo fijo. Los cambios de hipotecas han caído un 26% en mitad del año, hasta las 1.883 operaciones a nivel nacional, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con estos niveles, las subrogaciones se normalizan después del crecimiento de este tipo de operaciones en los primeros meses del año, coincidiendo con los primeros anuncios que realizó el Banco Central Europeo (BCE) en febrero sobre la subida de los tipos de interés en la eurozona.
Allianz Direct avanza en el proceso de implantación en España con la absorción de Fénix Directo, la filial con la que el grupo operaba en el país la distribución directa.
Javier Barberá asumió en febrero de 2021 la presidencia del Consejo General de Mediadores de Seguros, institución que aglutina a los 75.000 agentes y corredores del país, que tramitan pólizas por valor de 29.000 millones. No teme a la competencia, pero avisa sobre el perjuicio para el consumidor de una venta sin garantías cuando proliferan las alianzas con todo tipo de empresas y denuncia a Línea Directa por "meterse contra la profesión". Teme que la inflación empuje al ciudadano a reducir coberturas y está convencido de que viene una concentración del sector.
Bankinter gana la batalla entre los grandes bancos en la captación de clientes. El grupo financiero incrementó más de un 27% el número de cuentas (indicador que se utiliza para estimar el volumen de clientes ante la falta de datos por parte del conjunto de las entidades) durante el pasado ejercicio. La entidad que encabeza María Dolores Dancausa cerró el año con 1,28 millones de cuentas (confluyen las cuentas corrientes, de ahorro y las imposiciones a plazo) frente al 1,01 millones del ejercicio previo.
El Sabadell sube otro escalón en la campaña de captación y fidelización con un mejor gancho en forma de remuneración del ahorro. La entidad ha comenzado a ofrecer un 1% TAE extra a quienes se hicieron clientes del banco por vez primera a través de la Cuenta Online y domicilien ahora una nómina superior a los 700 euros o tres recibos "domésticos" antes del próximo día 30 de septiembre.
La traslación de la subida de los tipos de interés del mercado al negocio hipotecario va por fases. Primero: la simple expectativa de subidas del precio del dinero en la eurozona inyectó un empuje en el euríbor que le sacó del -0,502% de diciembre pasado a entrar en zona positiva en abril por vez primera desde 2016, para escalar al 0,852% en junio. Su rally pasó casi de inmediato al escaparate de las entidades, donde las hipotecas a tipo variable han desplazado en la oferta a un tipo fijo que se ha multiplicado, además, al ritmo de la carrera del euríbor.
La ratio payout simplemente mide qué proporción de los beneficios se come el pago de los dividendos a los accionistas. Pero puede dar pistas de la salud de las compañías y de la situación por la que atraviesan, pese a que en cada caso particular haya que incluir matices.
Toda situación adversa, por difícil que parezca, tiene su lado bueno. Incluso la coyuntura macroeconómica que azota a todo el panorama mundial, con Estados Unidos en una recesión técnica y Europa a la espera de su llegada, entraña una parte positiva: las altas rentabilidades por dividendo que están dejando las abultadas caídas que se producen en la práctica totalidad de los sectores europeos.
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) encarará la primera ventana clave para testar la solvencia de la financiación que avala con un balance fortalecido. El organismo aumentó al 160% la hucha de provisiones sobre activos en riesgo a finales del pasado mes de junio frente al 145% de un año antes aún cuando los impagos han permanecido a raya.
El sector de la recuperación de deuda atraviesa un momento de especialización donde, como en cualquier industria en crecimiento, surgen nuevos agentes y las compañías exploran, además, nichos de actividad particulares. Si hace años la industria buscaba, sobre todo, adquirir carteras de impagados para ocuparse directamente de su recobro, ahora hay más agentes que ofrecen directamente sus servicios a empresas en serias dificultades y con urgencias para recuperar su deuda y a los administradores concursales.
Revolut acaba de celebrar su séptimo aniversario con más de 20 millones de clientes en el mundo y 1,1 millones de ellos en España. Nació en Londres en 2015 y el año pasado captó una ronda de financiación de 800 millones de dólares, con Softbank a la cabeza de la inversión, que situó su valor en 33.000 millones y le da gas para empujar la expansión pese a las incertidumbres que ensombrecen las economías. Su hoja de ruta es ambiciosa: "Queremos ser una alternativa a todo lo que tiene que ver con tu dinero en cada país", explica Ignacio Zunzunegui, responsable de la super app en España y Portugal, y cuya proyección es duplicar las cifras nacionales en poco más de un año. Revolut arrancó, de hecho, como una tarjeta especializada en viajes con amplios descuentos y ya ofrece recompensas en compras de varias marcas, servicios de pagos para empresas o inversión en criptodivisas, entre otros productos.
La banca española comercializa los créditos a través de las tarjetas revolving a un interés más de dos puntos por encima de la media de la eurozona. Las entidades nacionales aplicaron a cierre de junio un tipo medio del 18,15% a este tipo de préstamos, mientras que el interés medio de los bancos europeos está 2,29 puntos porcentuales por debajo, en el 15,86%.
En poco más de una década y tras encadenar varias crisis de calado, la banca española ha retrocedido a las dimensiones de redes de oficinas y plantillas censadas en los años 70 ajuste sobre ajuste. En el sector han desaparecido 112.201 puestos de trabajo vía prejubilaciones y despidos o el equivalente al 22% de las 495.442 salidas sufridas por el conjunto de la banca de la zona euro.
La traslación a los precios del crédito del avance experimentado por los tipos de interés de mercadova retrasada y no afecta por igual a individuos y a compañías. Las nuevas financiaciones bancarias para empresas en cuantías superiores a los 250.000 euros aplican, de hecho, una TAE (comisiones e interese) inferior a la que cargaban las entidades financieras hace justo un año, cuando el euríbor se movía aún en terreno negativo, mientras la nueva financiación a familias sí ha visto subir sus precios, aunque también sin llegar a recoger por completo la escalada de los tipos de mercado.
Younited, la fintech especializada en préstamos al consumo que entró en España en 2017 procedente de Francia y cuya expansión le ha llevado también a Alemania, Italia y Portugal, dará un salto de escala a la vuelta del verano con la introducción de créditos instantáneos por hasta 50.000 euros. Su consejero delegado en Iberia, Xavier Pallás, adelanta que además facilitará el acceso a los dispositivos de Apple con un sistema que se asemeja al renting y leasing de los coches, donde se podrá estrenar terminal de forma periódica, y que abre las alianzas en la financiación desde el punto de venta.
La gran banca borra los ahorros previstos por los planes de eficiencia y los EREs ejecutados durante los peores momentos de la pandemia. Las seis entidades del país han cerrado el primer semestre del año con un incrementos de los gastos de explotación del 8,5% frente al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta situarlos de forma conjunta en los 21.500 millones de euros. Un año antes estaban en los 19.800 millones de euros.
La gran pregunta cuando la plenitud no es posible: ¿es mejor amar o ser amado? Quien ama no pone límites a sus acciones en favor del ser amado, persevera en su actitud incluso ante el desafecto, sonríe hasta en los desengaños El amado se envanece, se siente a salvo de críticas por su comportamiento, reduce su esfuerzo por contentar al otro a lo indispensable: está seguro en su pedestal.
BBVA ha dejado de cobrar a los clientes particulares por los depósitos, según informan fuentes cercanas al banco a este diario. El banco impuso en enero de 2021 una comisión del 0,025% al mes o un 0,3% al año a los usuarios con menos vinculación con la entidad (es decir, que tuvieran menos productos contratados) y con saldos en cuenta superiores a los 100.000 euros.
Los bancos europeos tuvieron uno de sus mejores trimestres de la última década, ya que el aumento de las tasas de interés y la volatilidad del mercado impulsaron los préstamos y el comercio sin aumentar aún los préstamos incobrables. En un trimestre marcado por una inflación récord y las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, 15 de las 20 principales entidades de la región superaron las estimaciones de ganancias de los analistas, respaldados por mayores ingresos netos por intereses y negociación de deuda.
El Grupo Cajamar obtuvo un beneficio neto de 50,1 millones de euros durante el primer semestre del año, con una caída interanual del 12,3% al haber destinado 238 millones a provisiones y saneamientos de activos adjudicados.
La gran banca pone fin al cobro de los depósitos de las empresas, después de tres años. Con la subida de los tipos oficiales de interés, que el Banco Central Europeo (BCE) comenzó a aplicar a partir del pasado 22 de julio, las entidades han comenzado a informar a los clientes que dejarán de aplicarles un interés por la liquidez depositada en el banco. Cabe destacar que el grueso de los bancos españoles no cobraban a los particulares por custodiar sus depósitos sino a un determinado tipo de clientes, como los institucionales y las grandes compañías.
Los ejecutivos de Credit Suisse están planeando la reducción de miles de puestos de trabajo a nivel mundial, ya que la entidad bancaria se encuentra en apuros y busca reducir su estructura de costes en 1.000 millones de dólares. El banco, que comenzó a recortar los puestos de primera línea en Asia el mes pasado, está considerando un plan agresivo para reducir su plantilla, que se situó en 51.410 a finales de junio, dijeron personas familiarizadas con el plan, que pidieron no ser identificadas.
BBVA toma la delantera en materia de biometría y permitirá firmar todas las operaciones efectuadas desde su app con la huella dactilar o el reconocimiento facial. Se convierte así en la primera entidad que ofrece este servicio en España, con la vocación de mejorar experiencia del usuario y fidelizarlo y tras testar su uso.
El devenir del Ibex 35, que está en manos de cinco valores grosso modo, cada vez está menos definido por lo que pueda llegar a hacer Banco Santander. Su ponderación dentro del índice está al borde de caer por debajo del 9%, lo que marca niveles mínimos no vistos desde 2020 a raíz del crash que provocó el Covid, aunque si se ignorara este episodio reciente, supondría la marca más baja de todo el siglo XXI.
El Grupo Helvetia ha puesto a rodar la primera alianza entre su filial española y Caser, de la que controla un 80% del capital. Caser Pensiones opera ya como gestora para el negocio de planes de pensiones individuales de Helvetia Seguros y podría ir a más. "Teniendo en cuenta las nuevas normativas y del mercado, en un futuro podrían desarrollarse planes de pensiones de empleo", explican a elEconomista.es fuentes del grupo al cuestionar sobre los ámbitos donde estarían explorando una mayor cooperación.
La banca española está haciendo el camino de vuelta, aunque todavía le queda un buen trecho por recorrer si quiere recuperar el optimismo de meses atrás, y prueba de ello fueron las subidas de ayer superiores al 4% para CaixaBank y Banco Sabadell. La firma que preside José Ignacio Goirigolzarri logra recuperar un 14% desde los mínimos de julio, lo que supone unos 2.000 millones de euros más de capitalización, y esto le lleva a subir en el año un 25%, solo superada por Acciona Energía.
La Federación Bancaria Europea (EBF, por sus siglas en inglés) sale en defensa del sector español y en contra del tributo anunciado por el Gobierno a su cargo para recaudar 3.000 millones con los que financiar medidas sociales. "Las iniciativas que surgen en algunos países europeos destinadas a imponer impuestos ad hoc a los bancos son injustificadas,discriminatorias y, lo que es más importante, no llegan a abordar la crisis del costo de vida", advierte en un comunicado la organización que aglutina a 32 asociaciones bancarias nacionales en Europa y 3.500 bancos de todos los tamaños, que emplean a dos millones de personas y financian las economías con más de 20 billones de euros.
El sector asegurador tendrá que zambullirse en el mundo de la sostenibilidad por completo a partir de mañana, día 2 de agosto, sin que haya todavía una definición cerrada y definitiva sobre cuándo es sostenible una actividad. Aseguradoras y reaseguradoras deberán integrar el cambio climático en la estrategia comercial, su gestión de riesgos y actuarial, en el diseño de productos y la suscripción por parte de clientes e, incluso, en la gobernanza de las compañías y en la fijación de políticas de remuneraciones de las plantillas.