icon-avatar
Buscar

14:19 | El Economista Ecoley

El TS insta a analizar la abusividad de la comisión de apertura caso por caso, pero no fija jurisprudencia

El Tribunal Supremo se pronuncia por primera vez sobre si es o no abusiva la comisión de apertura de una hipoteca o crédito, tras el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 16 de marzo de 2023, y determina que "no hay una solución unívoca" sobre la validez o invalidez de esta comisión, ya que "dependerá del examen individualizado de cada caso". El fallo del tribunal europeo, por su parte, señaló que la comisión de apertura de un préstamo es abusiva si el banco no da información al cliente sobre ella o si el precio que se impone es "desproporcionado" respecto al préstamo.

13:08 | El Economista elEconomista.es

Crédit Agricole apuesta por la financiación de vehículos y aspira a una cartera de 10.000 millones en 2026

Crédit Agricole apuesta por la financiación de vehículos como uno de sus motores de crecimiento en España y aspira a lograr una cartera de 10.000 millones para el año 2026. Así lo ha confirmado Giacomo Carelli, CEO de CA Auto Bank, Antigua FCA Bank (en unión con Fiat). Ahora, el banco ha reenfocado su estrategia y pretende convertirse en una de las grandes financiadoras de vehículos en Europa.

31/05 | El Economista elEconomista.es

La banca vendió 16.456 millones en activos tóxicos en 2022 con Santander a la cabeza

La banca española sigue aligerando sus balances de activos tóxicos. Así, de acuerdo con un estudio de Atlas Insight Assets Management, las entidades nacionales se desprendieron de este tipo de activos por valor de 16.456 millones de euros en 2022 a través de 47 operaciones. Esta cifra supone un 70% más respecto a las carteras transaccionadas en 2021 y recuperar unos volúmenes prepandemia.

31/05 | El Economista elEconomista.es

Banca March crea una 'joint venture' con Meliá y se queda con tres de sus hoteles

Banca March entra en el sector hotelero y crea una joint venture con Meliá. Esta operación incluye el traspaso del 80% de tres activos hoteleros, hasta ahora en manos de Starwood Capital. Tal y como ha podido saber elEconomista.es, Meliá mantendrá el 20% restante de estos establecimientos ubicados en Ibiza y Fuerteventura.

30/05 | El Economista elEconomista.es

El BCE avisa: la banca en la sombra ha cruzado un umbral que ya no se puede ignorar

El Banco Central Europeo (BCE) ha emitido una advertencia sobre los peligros a los que se enfrenta la banca europea convencional debido al crecimiento de las Instituciones Financieras No Bancarias (NBFI, por sus siglas en inglés), también conocida como 'banca en la sombra'. Según este informe, las NBFI, que incluyen fondos de inversión, aseguradoras y otros vehículos/entidades especializadas en nichos del mercado financiero, están planteando una amenaza cada vez mayor para la estabilidad financiera en Europa. Los crecientes vínculos entre la 'banca en la sombra' y las entidades convencionales puede provocar una suerte de 'efecto dominó' en el sector financiero si la primera ficha (la 'banca en la sombra') cae.

30/05 | El Economista Ecoley

El cobro de la tasa a los ricos y a la banca de 2024, en 'jaque' ante un nuevo Gobierno

La continuidad de la tasa a banca y energéticas y el Impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas, en jaque ante la posibilidad de un cambio de color en el Gobierno tras las próximas elecciones del 23 de julio. Pero con matices. Una futura derogación de estos impuestos ya solo afectaría a las liquidaciones de 2023, que se practicarán en 2024. Lo pagado en 2023 por el ejercicio 2022, pagado quedaría.

29/05 | Europa Press elEconomista.es

Los depósitos de las empresas caen en 7.000 millones en abril, hasta el nivel de 2021

Los depósitos de las empresas no financieras en España experimentaron un descenso de 7.000 millones de euros durante el mes de abril, hasta situarse en 293.600 millones de euros, lo que supone una caída en términos relativos de 2,3%, según los datos difundidos este lunes por el Banco de España. Este hecho supondría el menor nivel desde 2021.

29/05 | El Economista elEconomista.es

De Gonzalo (Deutsche Bank): "Las turbulencias no han afectado al negocio, en marzo crecimos mucho"

Casi un año después de que Deutsche Bank España impulsase su Bank for Entrepeneurs –pata que aúna la banca de empresas y la patrimonial (Wealth Management y Private Banking)–, Juan de Gonzalo, su máximo responsable en nuestro país, hace balance de este periodo para elEconomista.es y analiza cada segmento del negocio tras los vaivenes del mercado que les pusieron en el ojo del huracán durante unas horas. "La incertidumbre de esos días finales de marzo se demostró muy pronto que no estaba justificada", comenzó diciendo el exUBS ante la pregunta de cómo afectaron las turbulencias de los mercados al negocio, "nos llamó mucha gente, hubo que dar explicaciones, pero explicaciones que se soportaron con datos". En este sentido, y con la visión que se tiene casi dos meses después de aquel episodio, De Gonzalo admite que en el lado de la captación de activos no han notado diferencias: "En marzo crecimos mucho, ni siquiera entonces tuvimos salidas netas", relatando las diferentes métricas del grupo que sirvieron para apuntalar la posición sólida de la entidad frente a sus clientes.

29/05 | El Economista elEconomista.es

WiZink gestiona sus servicios digitales más críticos desde la 'nube' de Oracle

¿Podría moverse un edificio de oficinas cientos de metros con todos sus empleados en el interior y sin que se interrumpa su actividad? Esa curiosa imagen puede explicar gráficamente el proyecto de migración tecnológica que WiZink ha culminado con la ayuda de Oracle. A grandes rasgos, los cimientos tecnológicos que soportan la mayor parte de la operativa del banco han pasado de un entorno propietario a otro público, en una audacia tecnológica que promete inspirar a otras compañías igualmente comprometidas con la digitalización.

29/05 | El Economista elEconomista.es

Sofinco y Flexicar sellan la mayor alianza de financiación en vehículos de ocasión

Sofinco, financiera de Crédit Agricole, y Flexicar se alían con el mayor acuerdo en materia de financiación suscrito en España para el mercado de vehículos de ocasión. La financiera será socio preferente de la compañía líder en el mercado de compra venta de coches de segunda mano para facilitar que sus clientes compren los vehículos a plazos y compromete además una póliza de crédito de 40 millones de euros para apoyarle en el aprovisionamiento de los automóviles.

28/05 | El Economista elEconomista.es

Unicaja se mueve a contrarreloj para cerrar la sucesión cuanto antes

Tic, tac. Tic, tac. Este es el sonido que se escucha en la cúpula de Unicaja Banco desde hace ya varias semanas. El próximo 31 de julio es la fecha límite para implementar la nueva hoja de ruta que diseña Spencer Stuart para la cúpula de Unicaja. Quedan así dos meses en los que tanto la consultora como los miembros del consejo trabajarán a contrarreloj para cerrar, cuanto antes, la sucesión del consejero delegado, Manuel Menéndez, del que ya nadie duda en la entidad. Algunas facciones del máximo órgano del banco abogan, incluso, por acortar estos plazos ya de por sí ajustados, y se mueven con el objetivo de adelantar todo lo posible el relevo del que será el primer espada del banco tras el verano con finales de junio o principios de julio en mente.

26/05 | El Economista Ecoley

La banca tendrá que enviar al cliente antes que a Hacienda sus datos fiscales

Cambio en la Ley General Tributaria. Los bancos tendrán que remitir a sus clientes con tiempo suficiente todos los documentos que estén obligados a trasladar a Hacienda en el cumplimiento de sus obligaciones contra el fraude y la evasión fiscal transfronteriza. Hasta el momento, y desde el 1 de enero de 2016, las entidades están obligadas a comunicar al fisco español la identidad de los clientes que tengan determinadas cuentas financieras. Sin embargo, la norma solo exigía que los bancos comunicaran a los afectados que iban a compartir su información con la Agencia Tributaria, pero sin remitirles qué documentos se iban a trasladar.

24/05 | Europa Press elEconomista.es

Santander y Windar firman una línea de avales sostenibles para un parque de eólica marina

Banco Santander y Windar Renovables han firmado una línea de avales por importe de 50 millones de euros para el desarrollo del parque marino (offshore) East Anglia Three, ubicado en el Mar del Norte y que contará con una capacidad de generación de 1.400 MW, capaz de abastecer a 1,3 millones de hogares en Reino Unido, señala la entidad. 

16/05 | El Economista elEconomista.es

Santander lanza la primera emisión de deuda subordinada en la banca desde la caída de Credit Suisse

El riesgo de impago en algunos instrumentos de deuda es real y lo ocurrido con Credit Suisse se encargó de recordarlo. El acuerdo para que UBS rescatase al banco suizo fue más allá, al valorar a cero los bonos contingentes convertibles (los de mayor riesgo, conocidos como Cocos o AT1) y no las acciones que son las que realmente están en último lugar en el orden de prelación en impagos. Esa resolución descolocó por un lado a los inversores y, por otro, frenó la programación de operaciones de los emisores. Banco Santander se atreve ahora a reabrir el mercado de bonos subordinados, situados por encima de los Cocos en situaciones de resolución.

23/05 | El Economista elEconomista.es

La banca retoma las emisiones de deuda subordinada: CaixaBank se une al Santander

CaixaBank sigue los pasos de Banco Santander al atreverse a salir a mercado para financiarse con deuda subordinada (considerada Tier 2 en este caso) tras la crisis de confianza generada en el sector a raíz de la caída de varios bancos estadounidenses y el salvavidas de UBS a Credit Suisse que acabó perjudicando a los tenedores de Cocos de la entidad. CaixaBank ha cerrado una colocación de deuda T2, que al igual que los AT1 sirve de colchón para absorber pérdidas, después de que el Santander reabriese este mercado para la banca la semana pasada. Hasta entonces, en los últimos meses, las entidades financieras habían preferido optar por deuda considerada más segura, como bonos sénior preferentes y no preferentes.

24/05 | El Economista elEconomista.es

La banca lanza hipotecas que mejoran el precio si sube el euríbor

La subida del euríbor, el principal indicador por el que se rigen las hipotecas en nuestro país, ha hecho que la demanda de los préstamos para adquisición de vivienda haya caído de forma muy relevante en los últimos meses (el 90% de los bancos admiten caídas, según la última encuesta del Banco Central Europeo). Así, la banca se ha puesto manos a la obra y lanza al mercado nuevos productos hipotecarios entre los que se encuentran las hipotecas variables que aumentan sus bonificaciones si sube el euríbor. De esta forma, tratan de frenar el golpe que el aumento de este indicador puede suponer para las familias.

23/05 | El Economista Ecoley

Banca y consumidores esperan jurisprudencia sobre la comisión de apertura de las hipotecas

Bancos y consumidores esperan con interés a que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre si la comisión de apertura de una hipoteca o crédito es o no abusiva. El Alto Tribunal tendrá que establecer su criterio al respecto después del fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del pasado 16 de marzo en el que determinó que la comisión de apertura es abusiva si el banco no da información al cliente sobre ella o si el precio que se impone es "desproporcionado" respecto al préstamo.

23/05 | El Economista elEconomista.es

Los seguros evitan 556,3 millones en fraudes, el 62% del total de intentos

Reclamaciones desproporcionadas tras un accidente de coche, simular una lesión de mayor gravedad o reportar falsos robos de artículos son situaciones a las que las aseguradoras se enfrentan día a día. Detectar esos casos a tiempo es una de sus prioridades. Según datos de Icea, el servicio de estadísticas y estudios del sector asegurador, la inversión media que realiza una aseguradora para evitar estas situaciones es de unos 57 euros por cada fraude, con datos de 2022, aunque varía mucho mucho en función de las líneas de negocio. Su esfuerzo rinde frutos, ya que el pago fraudulento evitado gracias a esas investigaciones e inversiones es de 38,7 euros por cada euro invertido.

22/05 | El Economista elEconomista.es

Unicaja aspira a un relevo tranquilo

La cúpula de Unicaja se enfrenta a unos meses de movimientos en su cúpula que deben aspirar a ser lo menos turbulentos posibles. Con ese objetivo, la entidad financiera busca a un hombre de la casa que le dé tranquilidad a la hora de afrontar la nueva etapa, una decisión acertada para minimizar el impacto en el negocio. Además, mantendrá al presidente, Manuel Azuaga, en el corto plazo para evitar quedar descabezada en un momento clave para el sector como el actual.

22/05 | El Economista elEconomista.es

Boville (IBM): "La regulación de la IA va a buen ritmo, pero tiene riesgos"

La inteligencia artificial está, cada vez más, en boca de todos y cómo se regule marcará su futuro. Como suele ocurrir en este campo, la regulación siempre va detrás del desarrollo tecnológico pero en sectores como el bancario la lupa de los reguladores debe estar alerta. Así el gigante IBM organizó la semana pasada el Madrid una reunión del IBM Financial Services Cloud Council en el que participaron más de un centenar de instituciones financieras de todo el mundo, entre ellas varias españolas como Abanca o internacionales con negocio en nuestro país, como BNP Paribas. En este contexto, Howard Boville, Head of Cloud de IBM analizó para elEconomista.es la situación actual de la tecnología aplicada a este sector, su regulación, que considera que va a un ritmo adecuado por los riesgos que acarrea, y los requerimientos de las entidades.

22/05 | El Economista elEconomista.es

Unicaja allana la salida del CEO y planea sustituirle por un directivo de la casa

Unicaja sigue avanzando en los movimientos para renovar parte de la cúpula del banco antes de este verano, allanando la salida del consejero delegado, Manuel Menéndez, y con la vista puesta en su relevo. La antigua caja malagueña ha encargado a Spencer Stuart, la nueva consultora que sustituye a Korn Ferry como headhunter, el diseño de la nueva cúpula de la entidad, con las funciones que tendrá cada uno de los nuevos puestos y los salarios que les correspondan, tal y como confirman a elEconomista.es fuentes al tanto de estos movimientos. Al mismo tiempo que se lleva a cabo esta labor, Spencer Stuart también está buscando candidatos para las cuatro sillas de independientes vacantes e iniciará la reevaluación del consejero delegado en las próximas semanas. Todo ello con la vista puesta en un cambio ordenado en el que propios y extraños dan por hecho que en el medio plazo se renovarán por completo los poderes ejecutivos de la entidad y el foco en que el nuevo primer ejecutivo sea un hombre de la casa. De esta forma, se enfría la posibilidad de fichajes como el de Juan Antonio Alcaraz, exCaixaBank, que se rumoreaba en el mercado hace semanas.

22/05 | El Economista elEconomista.es

BBVA abre su app de menores a jóvenes desde 12 años

BBVA acerca el mundo de las finanzas y la gestión del ahorro a los más pequeños. El banco ha bajado desde 14 a 12 años el umbral de edad para poder acceder en España a la app y portal web diseñado para los menores, que les permite realizar consultas de saldo, recargar el móvil, extraer efectivo en cajeros con sus claves sin tarjeta, visualizar contenido multimedia sobre sus finanzas o utilizar Bizum para efectuar operaciones, si lo permiten sus padres o representantes.

19/05 | El Economista elEconomista.es

Cesce gana 75 millones, un 2,7% más, y planea acelerar el crecimiento

Cesce selló 2022 con un beneficio de 75,1 millones de euros, cuantía que mejora un 2,7% el resultado del año anterior y supone encadenar 14 ejercicios sucesivos en ganancias gracias al impulso de sus diferentes negocios. El buen desempeño del negocio le permitió superar los objetivos fijados en el plan estratégico 2021-2024 en materia de ingresos y productividad, lo que le ha llevado a lanzar el ‘Plan Impulsa Cesce 2025” con la ambición troncal de acelerar el crecimiento rentable y reforzar el soporte a las necesidades empresariales.

19/05 | El Economista Ecoley

El Supremo impone las costas a la banca por cláusulas abusivas aunque el cliente no las recurra

El Tribunal Supremo da un paso más en la imposición de costas a la banca cuando se declara nula parte o la totalidad de una o varias cláusulas de un préstamo y señala que también deben imponerse a las entidades aún cuando los consumidores "no hayan interpuesto un recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia por la no imposición de costas".