icon-avatar
Buscar

25/10 | El Economista elEconomista.es

Singular Bank compra la filial de banca privada de UBS en España

Singular Bank, la firma creada por el ex CEO del Banco Santander Javier Marín junto al fondo de capital riesgo Warburg Pincus como socio, acaba de dar un salto cualitativo en su estrategia corporativa con la adquisición de la filial de banca privada de UBS en España.

3/12 | El Economista elEconomista.es

Targobank enjuga pérdidas con 156 millones en capital

Targobank enjuga pérdidas con la reducción de su capital en 156,43 millones de euros. La decisión, adoptada en junta general, supone recortar un 41,59% la hucha de capital y situarla en 219,61 millones conforme a los datos aportados por la entidad al Registro Mercantil.

11/11 | El Economista elEconomista.es

Javier Marín (Singular Bank): "Es difícil para un banquero privado llevar carteras de más de 70 clientes"

Tras la compra del negocio de banca privada de UBS en España, Singular Bank no descarta seguir creciendo, tanto de manera orgánica como estudiando nuevas oportunidades en el mercado, en un momento de movimientos corporativos en el sector. Javier Marín, consejero delegado de la firma, explica que mantienen el foco puesto en un asesoramiento especializado, a pesar de haber incrementado su volumen patrimonial en 20.000 millones.

17/09 | El Economista elEconomista.es

A la banca privada se le ven las vergüenzas

Hay un público en el mundo de la inversión, que es la cúspide de la pirámide, al que toda firma quiere llegar. Son los llamados 5J. Los ahorradores que alcanzan el medio millón de euros. A los que se les considera banca privada. En realidad con este patrimonio entran de puntillas por el umbral de un selecto club, con la perspectiva de que se conviertan en clientes que cada década multipliquen su patrimonio por dos porque generen más ahorro o porque, con una asunción algo agresiva del mismo, la banca privada les ayude a sacar un 7% de rentabilidad anual.

9/08 | El Economista elEconomista.es

La banca extranjera crea empleo en España en pleno ajuste de las entidades nacionales

Sin el lastre de las sucursales ni la presión por reducir sus costes de manera acelerada, la banca extranjera ha elevado el número de trabajadores que tiene en sus plantillas en España. No todos los bancos han creado empleo durante la pandemia, pero sí se ha producido de manera generalizada, en contraste con los recortes ejecutados y pactados por los principales bancos nacionales. Además, en el caso de reducciones, éstas han sido mínimas, según las últimas cifras disponibles, correspondientes al cierre de 2020.

10/06 | El Economista elEconomista.es

El régimen transitorio de las sicavs deja un vacío sobre fechas de traspasos y destino de las inversiones

Los accionistas de aquellas sicavs que se vean abocadas a la disolución, por no cumplir la nueva normativa sobre este tipo de sociedades, se pueden encontrar con algún inconveniente a la hora de acogerse al régimen de transición gracias al cual si reinvierten las rentas derivadas de la liquidación de la sociedad en otras IIC no pagan peaje fiscal y mantienen la antigüedad de las acciones en las participaciones de los nuevos vehículos.

11/05 | El Economista elEconomista.es

Diaphanum llega a los cinco años de vida con 1.600 millones asesorados

Diaphanum ha conseguido en menos de cinco años de vida alcanzar 1.570 millones de euros en activos bajo asesoramiento, una cifra que no se esperaban conseguir tan rápido pero que demuestra los cambios que está viviendo el sector de la banca privada en España. Hugo Aramburu, socio director de la firma, explica a elEconomista que estas cifras "harían palidecer a la competencia, que ha tardado más años en conseguir un volumen similar". Y esta cifra es relevante porque en la sociedad de valores presumen de ser de los pocos independientes en el asesoramiento patrimonial al no contar con producto propio.

10/05 | El Economista elEconomista.es

Beka Values quiere llegar a 25 banqueros privados y 1.500 millones en tres años

Beka Values, la firma de banca privada del grupo Beka, tiene claros sus objetivos: fichar a entre 25 y 30 banqueros de aquí a los próximos tres años, y alcanzar un volumen de patrimonio bajo asesoramiento cercano a los 1.500 millones de euros. De momento, cuentan con uno, Álvaro Mus, con amplia experiencia en banca privada internacional, pero han mantenido conversaciones en los últimos seis meses con 55 profesionales, de los que próximamente fructificarán tres o cuatro fichajes.

25/03 | El Economista elEconomista.es

March, a contracorriente de la banca: crea empleo para elevar más de un 20% sus clientes

Banca March cerró 2020 con una posición sólida pese a la complejidad del entorno y aprovechó el año para continuar con su estrategia claramente diferenciadora y reforzar su plan estratégico hasta 2022. La entidad, que redujo un 64% su beneficio por el efecto de su participación en Corporación Alba, por el impacto de las divisas y por la provisión extra para futura morosidad por la pandemia, elevó su plantilla en más de 40 personas, a diferencia de la destrucción de personal que está sufriendo el sector en su conjunto con el objetivo de poder aumentar su negocio y clientes en los próximos ejercicios.

16/03 | El Economista elEconomista.es

El Santander compra el negocio de gestión de patrimonio de Crédit Agricole en Miami

Santander Private Banking, segmento de banca privada del Grupo Santander, ha llegado a un acuerdo con Indosuez Wealth Management (Indosuez), la unidad global de gestión de patrimonios del grupo Crédit Agricole, para adquirir una cartera de 4.300 millones de dólares (3.600 millones de euros) en activos y pasivos de clientes, así como a parte de su plantilla, según ha anunciado la entidad este martes en un comunicado. La operación está sujeta a las aprobaciones regulatorias correspondientes y su cierre está previsto para mediados de 2021. El grupo no ha comunicado el precio de la compra.

4/06 | El Economista elEconomista.es

Andbank refuerza su posición en banca privada con la compra de Degroof Petercam

Las largas semanas de confinamiento derivadas del coronavirus no han sido un impedimento para que Andbank haya proseguido su proceso de crecimiento en el mercado español. La firma ha llegado a un acuerdo con la filial española de banca privada Degroof Petercam para comprar el 100% de sus acciones, en una operación en la que se ha impuesto finalmente a sus rivales Morabanc y Singular Bank.

21/01 | El Economista elEconomista.es

Andbank tuvo en 2020 su mayor crecimiento en España

El año de la pandemia ha traído buenas noticias para la principal firma de banca privada andorrana en España. Andbank no solo no ha visto resentido su negocio sino que ha podido aumentar en 2.465 millones de euros su volumen hasta los 13.065 millones, un 23% más de la cifra que cosechó en 2019. Y este porcentaje representa el mayor crecimiento desde que la firma opera en nuestro país, en 2012.

24/11 | El Economista elEconomista.es

Álex Fusté (Andbank): "Las subidas en el Ibex 35 de aquí a final de año serán muy limitadas"

Rechaza las economías dirigidas, como la china, en la que la clase política decide qué empresas ganan y cuáles pierden. Y lamenta que aquí, en el Viejo Continente, sean las voluntades políticas las que manden en el seno del Banco Central Europeo (BCE); por este motivo no ve, por ahora, fácil el regreso a una situación en la que los precios de los bonos los decida el propio mercado. En lo relativo a la bolsa española, Álex Fusté, economista jefe de Andbank, entidad especializada en banca privada, cree que el índice de referencia tiene "un problema" con su beneficio por acción, y que puede hacerlo bien hasta final de año, pero con limitaciones.

9/11 | El Economista elEconomista.es

La fintech Micappital acelera y duplica sus clientes en la pandemia

La fintech especializada en banca privada y gestión del ahorro Micappital ha acelerado su crecimiento durante la pandemia, a pesar de la incertidumbre de los mercados y los nubarrones económicos. La compañía en este periodo ha logrado duplicar su cartera de clientes. Tal y como señala a elEconomista su cofundador y consejero delegado, Miguel Camiña, en estos siete meses casi hemos ganado tantos usuarios como en los dos últimos dos años y medio.

5/10 | El Economista elEconomista.es

A&G se lanza a invertir en el negocio inmobiliario

A&G redobla su apuesta por el capital riesgo. El banco acaba de lanzar A&G PBSA, un nuevo vehículo de inversión enfocado en el sector inmobiliario. El fondo, que acaba de recibir el visto bueno de la CNMV, estará enfocado en invertir en residencias de estudiantes universitarios e inmuebles destinados al coliving y al coworking, entre otros. elEconomista contactó con A&G, que no desveló el tamaño que tienen previsto que tenga este fondo.

23/04 | El Economista elEconomista.es

La banca privada gana nuevos clientes en busca de trasladar su ahorro a Luxemburgo

Las entidades de banca privada que operan en España y tienen presencia en Luxemburgo registran en las últimas semanas un incremento de nuevos clientes que tienen como objetivo sacar su ahorro fuera del país. "Se están produciendo traspasos tanto de posiciones ya existentes como de nuevos clientes", aseguran desde una entidades consultadas por este diario.

27/03 | El Economista elEconomista.es

El coronavirus pone a prueba la digitalización de las gestoras

La pandemia del coronavirus y el consiguiente estado de alarma decretado en España ha pillado a los inversores más avezados contemplando las caídas más exarcebadas de las bolsas de los últimos años. Todo un caramelo para aquellos que tienen un horizonte temporal a largo plazo y no se dejan impresionar por pérdidas puntuales en sus carteras, aunque duren unos meses. Pero la obligación de permanecer confinados en casa hubiera supuesto una barrera infranqueable si no fuera por la digitalización, que permite contratar un fondo de inversión o realizar un traspaso simplemente con el móvil en la mano.

23/03 | El Economista elEconomista.es

Andbank compra la gestora de Esfera Capital, tras intervenir la CNMV la matriz

Andbank España, entidad especializada en banca privada, ha alcanzado un principio de acuerdo con el Grupo Esfera Capital para adquirir el 100% de la sociedad gestora de la firma, Esfera Capital Gestión SGIIC, según ha anunciado hoy en un comunicado. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) intervino el viernes la agencia de valores Esfera Capital a petición de la propia entidad tras haber detectado "un desfase patrimonial derivado de una incidencia relacionada con la gestión de las posiciones en derivados de un número limitado de clientes".

23/09 | El Economista elEconomista.es

La banca para ricos hunde el beneficio por Mifid II y la volatilidad de la bolsa

La banca privada en España está de capa caída en los últimos meses. La regulación MIfid II, que entró en vigor el año pasado está provocando consecuencias que, en algunos casos, están siendo desvastadoras para las entidades especializadas en este segmento de actividad, al igual que para las gestoras independientes que se han ido creando en los últimos ejercicios. Este sector, enfocado a la administración del dinero de las fortunas y altos patrimonios, también se está viendo perjudicada por la alta volatilidad de los mercados, que ahuyenta la contratación de productos de inversión.

30/07 | El Economista elEconomista.es

Los inversores de banca privada se abren paso en el capital riesgo

La situación actual de los mercados financieros ha provocado que cada vez más inversores se animen a entrar en la industria del capital privado, anteriormente limitada a los grandes patrimonios, a inversores más cualificados y con menos aversión al riesgo. Sin embargo, la maduración de este negocio en España y la democratización por parte de las entidades financieras han hecho que cada vez más clientes de banca privada se animen a incluir este tipo de activo en sus carteras. Todos los expertos consultados apuntan a que esta tendencia va a aumentar exponencialmente y que en los próximos meses vamos a ver el lanzamiento de nuevos vehículos creados especialmente para este tipo de inversores.

20/06 | El Economista elEconomista.es

José Luis Acea: "Banca March analizará más compras tras haber integrado la cartera de BNP"

Banca March encara la recta final de su plan estratégico con optimismo. Su consejero delegado, José Luis Acea, considera que las metas se van a cumplir previsiblemente teniendo en cuenta la evolución del negocio. En el primer trimestre de 2019 la entidad ganó 26,4 millones, un 13,8 por ciento más en términos comparables. Además, confía en aportar valor a Inversis, filial de custodia de valores, tras haber anulado su proceso de venta con socios estratégicos y financieros.

10/04 | El Economista elEconomista.es

Banca March reduce un 40% el beneficio en 2018 por menores extraordinarios

Banca March redujo el año pasado un 40,8% su resultado al ejercicio 2018, hasta 105,2 millones de euros, debido a los menores extraordinarios y al cambio en el perímetro de consolidación de la participación de Corporación Financiera Alba, aunque logró un beneficio récord en la actividad bancaria con un incremento del 9,5%, hasta 111,3 millones.